Extracción.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
5. Cristalización y precipitación
Advertisements

PROFESOR: QBA MIGUEL ANGEL CASTRO RAMÍREZ
A continuación, veremos algunos de los métodos más utilizados:
TÉCNICAS DE EXTRACCIÓN CON DISOLVENTES ORGANICOS Y ACTIVOS
EXTRACCION SÓLIDO - LÍQUIDO
SOLUBILIDAD Y TEORIA ATOMICA DE DALTON
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZLAS
TIPOS DE MATERIA. PROFESORA :Ms. C.Teresa Corvalán G.
SISTEMA MATERIAL: PORCIÓN DE MATERIA QUE SE SEPARA PARA REALIZAR SU ESTUDIO EXPERIMENTAL SISTEMA MATERIAL HOMOGÉNEO: SISTEMA MATERIAL UNIFORME EN SU COMPOSICIÓN.
DISOLUCIONES.
Sustancias Puras. Mezclas. Métodos de Separación de Mezclas.
TEMA 3. Como se presenta: LA MATERIA.
Cromatografía Objetivos:
Métodos de separación de mezclas
LA MATERIA.
Purificación de compuestos Orgánicos por Recristalización
MEZCLAS POR TODAS PARTES
SANDOVAL GARCIA ALEJANDRA SOLIS REYES ALINKA BIBIANA
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA Sustancias puras y mezclas
Solubilidad.
Disoluciones.
LA MATERIA Y SUS ESTADOS Indica qué es materia: agua, aire, rojo, diamante, simpatía, dureza, piedra ¿Sabrías decir qué tienen en común el hielo, el agua.
3 Mezclas y sustancias puras 1
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
Separación de mezclas Las mezclas Métodos de separación de mezclas
DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA
MEZCLAS.
Bqca. María Cecilia Recalde
Métodos de separación de mezclas
Métodos de Separación de Mezclas
METODOS DE SEPARACION DE MEZCLAN
Separación de mezclas QUIMICA JOHN JADER.
1. La purificación de cobre generalmente se realiza por medio de electrólisis. La técnica consiste en sumergir en una solución de CuSO4 una placa de cobre.
Soluciones Se usa en Química para describir un sistema en el cual una o mas sustancias están mezcladas o disueltas de forma homogénea en otra sustancias.
PROCESOS EXPERIMENTALES Nombre y descripción. ¿Separar o descomponer sustancias? ¿Proceso Físico o Químico?
LA DIVERSIDAD DE LA MATERIA
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
SOLUBILIDAD.
PREICFES DE QUIMICA cojowa
Métodos de separación de mezclas
Cómo preparar una disolución
Disoluciones químicas
MEZCLAS Tema 9 Física y Química 3º Diversificación
MEZCLAS.
Equilibrios de solubilidad Equilibrio químico: Equilibrios de solubilidad.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
Tema1: Equipos de Uso Común en el laboratorio
¿Cómo se separan los contaminantes del agua?
II UNIDAD: LAS DISOLUCIONES QUÍMICAS Profesor de Biología y Química
Mezclas.
PRACTICA DE LABORATORIO #1
TEMA 3: LA DIVERSIDAD DE LA MATERIA
MATERIAL DE LABORATORIO
LA MATERIA: COMO SE PRESENTA
DISOLUCIONES QUÍMICAS Profesor de Biología y Química
LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL, LQ-103
PREPARACIÓN DE SOLUCIONES DE CONCENTRACIÓN DETERMINADA
5. Cristalización y precipitación
MATERIAL DE LABORATORIO
SUSTANCIAS PURAS & MEZCLAS….
Métodos de separación de sistemas homogéneos y heterogéneos.
Características de las disoluciones Una disolución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. Las más importantes son las disoluciones en fase líquida,
Conceptos previos Composición de las soluciones Métodos de separación.
A continuación, veremos algunos de los métodos más utilizados:
Técnica de separación: Extracción por solventes
 Introducción Introducción Introducción  Lista de materiales de vidrio Lista de materiales de vidrioLista de materiales de vidrio  Definiciones Definiciones.
Clasificación de la Materia 7º Básico
Sección: 11-7 Jeausthin campos Alondra provedor. Disoluciones son mezclas de una sustancia disuelta en otra. Componentes Soluto: Es la sustancia que se.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA Separación de sustancias.
Transcripción de la presentación:

Extracción

Definición: En quimica , la extracción es un procedimiento de separación de una sustancia que puede disolverse en dos disolventes no miscibles entre sí, con distinto grado de solubilidad y que están en contacto a través de una interface . La relación de las concentraciones de dicha sustancia en cada uno de los disolventes, a una temperatura determinada, es constante. Esta constante se denomina coeficiente de reparto y puede expresarse

Expresión Mediante Formula Sustancia 1 K= ------------------ Sustancia 2 donde [sustancia]1 es la concentración de la sustancia que se pretende extraer, en el primer disolvente y, análogamente [sustancia]2 la concentración de la misma sustancia en el otro disolvente. Si tenemos una sustancia soluble en un disolvente, pero más soluble en un segundo disolvente no miscible con el anterior, puede extraerse del primero, añadiéndole el segundo, agitando la mezcla, y separando las dos fases.

Aplicación en la Industria A nivel de laboratorio el proceso se desarrolla en un embudo de decantación. Como es esperable, la extracción nunca es total, pero se obtiene más eficacia cuando la cantidad del segundo disolvente se divide en varias fracciones y se hacen sucesivas extracciones que cuando se añade todo de una vez y se hace una única extracción. El procedimiento es el siguiente: Se añade dentro del embudo la sustancia disuelta en el disolvente del cual se pretende extraer. Se completa con el disolvente en el que se extraerá y en el que la solubilidad de la sustancia es mayor. Se cierra la parte superior del embudo y se agita vigorosamente para formar una emulsión de los dos líquidos inmiscibles y permitir el reparto de la sustancia disuelta entre ambos. Se abre de vez en cuando la válvula del embudo de manera que los gases que se puedan formar salgan del embudo. Se deja reposar durante un tiempo para que se forme una interface clara entre ambos. Se abre la espita inferior del embudo y se deja escurrir el líquido más denso en un recipiente adecuado, como un vaso de precipitado.

Materiales para la Extracción