Foro Nacional de Certificación y Firma Electrónica Ing. Randy Hernández Beepath Sistema Online de Firma Electrónica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capa 6 Capa de Presentación
Advertisements

Sistema de Información Cultural, CONACULTA México, 2006 SiC / RENiC Aspectos técnicos relevantes para un Sistema de Información (SI)
CUPS Configuración y Uso de Paquetes de Software
Programación Orientada a Objeto 1
SEGURIDAD EN INTERNET EQUIPO No. 1 TELECOMUNICACIONES II Seguridad de Redes Seguridad de Redes Protección al proceso mediante el cual la información es.
Programación Interactiva Introducción a Java
ÍNDICE Introducción. Trabajar con Applets. Definición de Applet.
INFRAESTRUCTURA DE CLAVE PÚBLICA
Certificados Digitales
XIII Encuentros de Informática Municipal Alange, 24 y 25 de Mayo de 2012 XIII Encuentros de Informática standalone Plataforma de firma.
Que es el protocolo “SSL”
Framework Hexápodo PHP fácil, rápido y sin dolor
Java 2 Platform Enterprise Edition
Firma y Certificado Digital Angel Lanza Carlos Garcia.
Firma electrónica en el Poder Judicial
Tecnologías para el desarrollo de aplicaciones Web
Desarrollo e implementación de un prototipo de Notaría Digital
Visualizador de imágenes remotas Alumno: Juan Pablo García Ortíz Director: Vicente Gonzalez Ruiz.
Introducción a la Programación. Lenguaje de Máquina.
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN WEB
IV. PKI en el Gobierno de Jordania Tecnologías y Aplicaciones en Jordania y Medio Oriente.
Prof. José T. Cadenas. Aplicación Web La Internet y la Web hacen que sea fácil y atractivo poner toda la información en el cyberespacio, y la hace accesible.
Diseño de Aplicaciones Web * En las aplicaciones web el diseño es muy diferente de las aplicaciones tradicionales dado que hay que dividir la aplicación.
Foro Nacional de Certificación y Firma Electrónica Ing. Caroll Pinzón Proyectos en OpenCA Presente y Futuro.
Lenguajes de programación Web
1. El usuario y la institucion: A traves de internet necesita : Un ordenador, o bien un telefono movil o una PDA. 1.Un navegador de internet. 2.Una conexión.
CONCEPTES AVANÇATS DE SISTEMES OPERATIUS Departament d’Arquitectura de Computadors (Seminaris de CASO) Autors Comparación entre applets, CGI, PHP, ASP,
Martus Ayudándoles a los defensores de derechos humanos a proteger, manejar y utilizar de manera eficaz la información.
Sistemas Cliente-Servidor Introducción. Sistemas cliente-servidor Servidor Cliente Petición Respuesta.
Lenguajes de programación para la web Lenguaje html Lenguaje java script Es un lenguaje estático para el desarrollo de sitios web Ventajas: Sencillo que.
Ajax en 3 Capas Ing. Pedro Luis Rodriguez. El Cliente/Servidor WEB Cliente: Navegador WEB. Internet Explorer, Mozilla FireFox Cliente: Navegador WEB.
Foro Nacional de Certificación y Firma Electrónica Lic. Zorelly González Certificación Electrónica y la FII Fundación Instituto de Ingeniería.
La seguridad en la red 1. Necesidad de la seguridad.
¿Qué son y para que sirven los certificados digitales?
Foro Nacional de Certificación y Firma Electrónica Ing. Gonzalo Ron Vera Seguridad en aplicaciones con Tecnología Java.
 Gestiones a través de internet Un ordenador o bien un teléfono móvil o una PDA ( Personal Digital Assistant ) Un navegador de internet. Una conexión.
MASSDE Seguridad. Seguridad 3 3 Elementos de seguridad en… o Seguridad en las comunicaciones: o Prevenir la comprensión de las comunicaciones intervenidas.
Foro Nacional de Certificación y Firma Electrónica Ing. Gabriel Moline MsE. Certificación Electrónica Presente y Futuro.
Gestión de Negocios Tema XVIII: La Empresa Digital, negocios en línea y Comercio Electrónico.
Programación Java y Desarrollo de Aplicaciones
Los siguientes términos y acrónimos son un resumen de las tecnologías web actuales: ASP (Active Server Pages)  Páginas de servidor activas.  Tecnología.
LOGO e-Learning Desktop Integración de RIA’s a objetos de Aprendizaje Alvaro Rodríguez, Darvin Orozco, Rocael Hernández Universidad Galileo {alvrodriguez,
Tema 2 – Implantación de mecanismos de seguridad activa
Cristian Fonnegra Marin
Sun Microsystems. Los servlets son objetos que corren dentro del contexto de un contenedor de servlets y extienden su funcionalidad. También podrían correr.
Tiene dos partes: usuario e institución. El usuario que realiza una gestión a través de internet necesita: -Un ordenador, teléfono móvil o PDA. -Un navegador.
Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Informática Interfaz Avanzada de Consulta al Multilingual Central Repository (MCR)‏ María Eguimendia Director: Germán.
SOLUCIONES TECNOLÓGICAS Protección de las comunicaciones en internet
CERTIFICADO DIGITAL Un certificado digital o certificado electrónico es un documento firmado electrónicamente por un prestador de servicios de certificación.
LE, EI, Profesor Ramón Castro Liceaga UNIVERSIDAD LATINA (UNILA) LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN PARA EL DESARROLLO DE INTERFACES.
DEFINICIÓN E-Commerce es el comercio de bienes y servicios vía internet. Sus inicios fueron el año 1991 Desde esa fecha, el internet ha llegado a ser.
GLADYS MACIAS. SPAM  correo basura o mensaje basura a los mensajes no solicitados, no deseados o de remitente no conocido (correo anónimo)  habitualmente.
VERONICA TAPIA ALVARADO
P ROGRAMACIÓN W EB Desarrollo de aplicaciones Web.
DISEÑO CURRICULAR Presentado por: Cesar Augusto Sáenz María Alejandra Hernández 1.contenidos curriculares de competencia.
algoritmo de cifrado RSA
FIRMA DIGITAL Eduardo Chiara Galván.
Técnicas de cifrado. Clave pública y clave privada:
INEI “IMPLANTACION DE UN SISTEMA DE CORREO ELECTRONICO SEGURO, EMPLEANDO CERTIFICADOS Y FIRMAS DIGITALES, PARA LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO PERUANO”
APACHE WEB SERVER El proyecto Apache Web Server es un desarrollo de software en colaboración, enfocado en crear una implementación de un servidor HTTP.
Unidad 4. Servicios de acceso remoto
SEGURIDAD EN LA CONEXIÓN CON REDES PÚBLICAS. Técnicas de Cifrado: El cifrado es un método que permite aumentar la seguridad de un mensaje o de un archivo.
¿ Por que utilizar Java y la POO
Unidad 3. Desarrollo de aplicaciones Web
Autores: Myriam Montes, Iván Viera, Carlos Caizaguano, José Sancho
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN WEB. INTRODUCCIÓN A INTERNET Internet constituye una vía de comunicación y una fuente de recursos de información a escala mundial.
COMUNICACIÓN Y TICS KÁROL FERNANDA BARRAGÁN M. JENNYLITH DAYANA ARDILA P. WENDY PAOLA PINTO F.
UAA – Introduccion a Progracion Orientada Objetos Introducción al Java.
COMERCIO ELECTRÓNICO El termino "comercio electrónico" se refiere a la venta de productos y servicios por Internet. Actualmente, este segmento presenta.
Sistema Online de Firma Electrónica
Transcripción de la presentación:

Foro Nacional de Certificación y Firma Electrónica Ing. Randy Hernández Beepath Sistema Online de Firma Electrónica

Foro Nacional de Certificación y Firma Electrónica  ¿Qué es una Firma?  ¿Qué es una Firma Electrónica?  Planteamiento del Problema  Sistema Online de Firma Electrónica (SOFE)  ¿Qué tecnologías se evaluaron para desarrollar el SOFE?  Funcionamiento del SOFE  Versiones desarrolladas  Futuro del SOFE  Conclusiones Agenda

Foro Nacional de Certificación y Firma Electrónica ¿Qué es una Firma? La firma es:  Una palabra.  Un dibujo. Tiene como finalidad:  Identificar y asegurar o autentificar la identidad de un autor o remitente.  Ser un requisito del consentimiento y/o de verificación de la integridad.

Foro Nacional de Certificación y Firma Electrónica ¿Qué es una Firma Electrónica? La firma electrónica es, en la transmisión de mensajes electrónicos y en la gestión de documentos electrónicos, un método criptográfico que:  Asegura la identidad del remitente.  Asegura la integridad del documento o mensaje.  Asegura la confidencialidad del mensaje. (Cifrado o Encriptado)

Foro Nacional de Certificación y Firma Electrónica Planteamiento del Problema Tener una herramienta que: Proteja la Clave Privada del Usuario. Pueda ser ejecutada en cualquier Sistema Operativo Pueda ser Escalable. Use los recursos del Cliente y no del Servidor. Este desarrollada bajo Software Libre.

Foro Nacional de Certificación y Firma Electrónica Sistema Online de Firma Electrónica El sistema Online de Firma Electrónica es un aplicación Web que puede ser utilizada por cualquier persona que desee generar una firma electrónica de cualquier tipo de archivo. Incluye funciones de cifrado y descifrado. Usa estándares internacionales para que las firmas electrónicas puedan ser leídas por otras aplicaciones y en otros lugares del mundo. Puede ser integrada en aplicaciones Web desarrolladas en cualquier tecnología (ASP, PHP, JSP & Servlets).

Foro Nacional de Certificación y Firma Electrónica ¿Qué tecnologías se evaluaron para desarrollar el SOFE? Se realizó una evaluación de las capacidad criptográficas en las siguientes tecnologías  PHP  JSP & Servlets  JavaScript  C  C++  Python  Ruby  Perl  AJAX (Asynchronous JavaScript and XML)

Foro Nacional de Certificación y Firma Electrónica ¿Qué tecnologías se evaluaron para desarrollar el SOFE? 1.Programación Orientada a Objetos. 2.Ejecución en múltiples sistemas operativos. 3.Ejecución de códigos en forma segura. 4.Ejecución en ambientes Cliente-Servidor y Web 5.Apariencia (Look and Feel). 6.Permite la ejecución de Applets (Componentes de Software que corre en el contexto de otro programa. Ej. Un navegador Web). En mayo del 2007, Sun liberó su compilador, su máquina Virtual y el 96% de sus librerías.

Foro Nacional de Certificación y Firma Electrónica Funcionamiento del SOFE

Foro Nacional de Certificación y Firma Electrónica Versión 1.0 (Noviembre 2006)  Uso de Repositorio de claves en formato PKCS#12.  Almacenamiento de Firma en Formato Binario.  Generación de firmas sólo para archivos de Texto. Versiones Desarrolladas

Foro Nacional de Certificación y Firma Electrónica Versión 2.0 (Abril 2007)  Uso de Repositorio de claves en Tarjetas Inteligentes.  Almacenamiento de Firma en Formato PKCS#7 (data adjunta).  Generación de firmas sólo para cualquier tipo de archivos. Versiones Desarrolladas

Foro Nacional de Certificación y Firma Electrónica Versión 3.0 (Próximamente)  Cifrado y Descrifrado de archivos (DES, 3DES).  Almacenamiento de Firma en Formato XMLDSign.  Migración de Applet a Java Web Start. Versiones Desarrolladas

Foro Nacional de Certificación y Firma Electrónica Módulo de Firma Electrónica en Texto Versión 1.0 (Abril -2007)  Generación de Firmas en Formato Texto.  Comunicación Bidireccional con el Navegador.  Uso de Repositorio de claves en Tarjetas Inteligentes. Mensaje Texto SOFE Versión Texto AE543FSFAAV F&DMXSE%RF Versiones Desarrolladas

Foro Nacional de Certificación y Firma Electrónica Futuro del SOFE  Cliente Web con firma electrónica.  Uso de XMLDsign para generar firmas en formato XML.  Generación de Firmas en PDF.  Generación de Firmas en Procesadores de Texto.  Generación de Firmas con Estampado de tiempo.  Verificación CRL OCSP.  Generación de Cifrado Asimétrico.  Generación de Cifrado con 3DES u otros.  Generación de Firmas con SHA256 u otros.  Verificación Masiva de Firmas Electrónicas.

Foro Nacional de Certificación y Firma Electrónica Conclusiones  Código Libre.  Multiplataforma.  Estándares Internacionales.  Facilidad de Uso.  ¡Gratis! !Gratis!  Prueba la herramienta en:

Foro Nacional de Certificación y Firma Electrónica ¡Gracias por su atención!

Foro Nacional de Certificación y Firma Electrónica Librerías de Java que no han sido liberadas  Algunas partes del código audio-engine (conexiones con sistemas de audio, y algunas implementaciones con funcionalidades de alto nivel, como el MIDI synthesizer).MIDI  El código de fuentes rasterize (Sun planea utilizar FreeType como sustituto).  Algunas partes del código anti-aliasing graphics rasterizer code (Algunas alternativas son Pisces y phoneME)anti-aliasingrasterizer  El sistema nativo de manejo de colores (Sun planea utilizar LittleCMS como reemplazo). LittleCMS  Algunas partes de las extensiones de criptografía, proveedores como JCE quien hace llamadas a las implementaciones criptográficas.