ÉSTE ES JESÚS, EL SALVADOR DEL MUNDO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA PRESENTACIÓN DEL PUENTE EL PROBLEMA DEL HOMBRE Y SU SOLUCIÓN.
Advertisements

EL ÚNICO CAMINO AL CIELO
ORATORIO de NAVIDAD de JS. Bach: “Surge bella LUZ”
Mensaje ACERCA DEL CIELO Hno. Isaías Rodríguez.
“Dios es Dios de vivos, no de muertos.
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2010.
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2011.
5 de Octubre Día del Camino
6 Dios envió a su propio Hijo Punto de partida Mensaje cristiano
EL SABER NOS DA SEGURIDAD
Evangelio según San Mateo
Quiero aprovechar esta oportunidad para compartirte
Buenas Noticias “El pueblo que andaba en tinieblas vio gran luz...”
Festividad de San José 19 de Marzo de 2010.
Por Melquisedec y por Lisbet
Era la hora del mediodía.
Estudios Bíblicos Catecismo de Heidelberg.
06 de abril de 2015 LA INMACULADA CONCEPCIÓN Domingo II de adviento LA INMACULADA CONCEPCIÓN Domingo II de adviento Música: “Exsurge Domine” Valle de.
Este fue el origen de Jesucristo:
MISA DEL DÍA DE NAVIDAD.
MI CUMPLEAÑOS ESTE AÑO 2011.
Estudios Bíblicos Lifeway ® Invierno 2014/Tema: E XPERIMENTE LA NUEVA VIDA EN C RISTO S ESIÓN 3: E NFOQUE ESPECIAL PARA LA NAVIDAD : V ALOR 21 de diciembre.
Evangelio del próximo Domingo
CUANTA VERDAD TIENES PARA CRISTO.
Conozca Su Biblia Lección 1. Conozca Su Biblia Lección 1.
Evidencia que exige un Veredicto
DOMINGO 27 XXI DOMINGO ORDINARIO. Santa Mónica
Preparando luteranos para el discipulado
ORATORIO de NAVIDAD de JS. Bach: “Surge bella LUZ”
Mensaje "OS ES NECESARIO NACER DE NUEVO" Hno. Isaías Rodríguez.
Hno. Isaías Rodríguez. ¿E RES T Ú U NA N UEVA C RIATURA?
CURSO “LA FE DE JESÚS” LO QUE LA BIBLIA ENSEÑA ACERCA DEL BAUTISMO
Ninguno de nosotros puede contar la historia de Jesús excluyendo a María. Ella recibió una misión de suprema magnitud. Podemos resumir su misión en.
Mensaje Si Este Fuera El Último Año De Mi Vida Hno. Isaías Rodríguez.
22º de marzo 2015 V Domingo de Cuaresma. Primera lectura Jer 31,
Tercer Domingo de Agosto
D Í A E N A V I D Escuchando “Qué le daremos al chico de la madre” (Pop. Catalana) presentemos nuestra ofrenda Monjas de Sant Benet de Montserrat.
Evangelio según San Mateo
22 de marzo 2015 V Domingo de Cuaresma –B- V Domingo de Cuaresma –B- Canto de la liturgia antigua de las Galias.
SAN JUAN BAUTISTA Este es el único santo al cual se le celebra la fiesta el día de su nacimiento. San Juan Bautista nació seis meses antes de Jesucristo.
Vivo Esta.
¡Madres, pidan a Dios el don de aconsejar a sus hijos!
Para Dios todo es Posible
Valiosas Enseñanzas En
El Niño revela que este mundo puede ser "EL REINO".
CÁSATE CON ELLA Diciembre 23 Mateo 1,18-24.
La iniciativa de Dios Juan 3:16-21
Ciclo A Cuarto domingo Adviento –A- 22 de diciembre de 2013 Música: “Dei Genitrix” sXIII.
Domingo segundo después de Navidad
Coment. Evangelio Domingo II Navidad Ciclo B. 4 Enero Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: M. Solemne Wav. Montaje: Eloísa DJ Avance Manual.
IGLESIA CRISTIANA LUZ DE CRISTO
Diciembre 22 Mateo 1, Ven Espíritu Santo de amor. Ilumina nuestros corazones en este último domingo de adviento para que podamos prepararnos con.
Invierno de /Tema 1: ¿Qué tiene de singular un nombre?
Inicia otra presentación de su colección en VitaNoblePowerpoints.WordPress.com Disfrútela Tiene música y avance automático de slides.
Calvary Chapel West Bienvenidos Deciembre 22, 2013 Buenas Noticias para un Mundo Perdido 2 Corintios 5:17 1.
Mensaje ESCAPA DEL JUICIO Hno. Cristóbal Jiménez.
¡CREALO! Sin Dudar ¡Dando Una Mirada Más de Cerca a la Evidencia Que
El Regalo de Navidad Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro. Romanos 6:23.
Solamente enciende tus bocinas. Cambio de diapositivas automático.
Las hormigas de Carlitos No
La navidad nos recuerda de cuatro culturas que nos llevan tanto a la cuna del centro de la humanidad como a la cruz, a la culminación de la redención.
Recordemos el evangelio de Jesús
N A V I D D Í A E Escuchando “Qué le daremos al Hijo de la Madre” (Pop. Catalana) pensemos en nuestra ofrenda Monjas de Sant Benet de Montserrat.
Nueva Vida en Cristo.
JESUS Y NICODEMO ¡Sólo Dios puede hacer que nazcas de nuevo!
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
Un hombre que supo CREER
Paz: Más Que Un Cuento De Navidad
Escuchando “Qué le daremos al hijo de la madre” (Pop. Catalana) pensemos en nuestra ofrenda.
Transcripción de la presentación:

ÉSTE ES JESÚS, EL SALVADOR DEL MUNDO. Mensaje ÉSTE ES JESÚS, EL SALVADOR DEL MUNDO. Hno. Isaías Rodríguez A.

¡Una gotera difícil de arreglar! Introducción ¡Una gotera difícil de arreglar!

Lo cierto es que los hombres tratamos de arreglar los problemas del mundo con las herramientas equivocadas.

Dios sabía que el problema del hombre continuaría, a pesar de todo lo que el hombre hiciese para tratar de arreglarlo.

Dejados a nuestra propia capacidad, jamás podremos resolver nuestro problema con el pecado, por eso es que Dios nos envió un Redentor para que nos rescatara del pecado.

Texto: Mateo 1:18-21

Idea Central Hay muchas cosas importantes que podemos comentar de estos versículos pero yo quiero destacar tres características que Dios determinó que Jesús tuviese en su carácter de Redentor, las cuales se muestran en este pasaje.

Dios envió un Redentor para todo aquel que decida confiar en Él. Proposición Dios envió un Redentor para todo aquel que decida confiar en Él.

Interrogación ¿Cuáles son esas tres características de Jesús como nuestro Redentor, que presenta Mateo en nuestro texto?

La primera característica es que …

I.- DIOS DETERMINÓ QUE JESÚS FUERA UN REDENTOR PURO (18). Mateo 1:18 dice, “El nacimiento de Jesucristo fue así: Estando desposada María su madre con José, antes que se juntasen, se halló que había concebido del Espíritu Santo.”

1. Pero antes de entrar a considerar el por qué es importante esta doctrina, veamos primero en qué consiste.

La manera más sencilla en la que se la puedo explicar es yendo justamente a la Biblia, donde se dice que María quedó embarazada antes de que ella y José tuviesen relaciones maritales.

2. Eso describe o define lo que la Biblia llama “el nacimiento virginal de Jesús” pero no nos dice por qué es tan importante dentro del plan de Dios para la redención.

La pregunta importante es “¿Por qué tenía que nacer Jesús de una virgen?”

a. La Biblia dice que el pecado entró en el mundo por un hombre.

En Romanos 5:12 dice “Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre (Adán), y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron.”

b. Todos sabemos que Eva fue la primera que comió del fruto prohibido; por supuesto que ella tuvo que responder por esa acción pero Adán, quien era la cabeza de la mujer, fue considerado el responsable.

Así fue como la muerte entró en escena en la historia de la humanidad Así fue como la muerte entró en escena en la historia de la humanidad. Pablo dice, en 1ª Cor. 15:22, “Porque así como en Adán todos mueren…, (también en Cristo todos serán vivificados).”

Así que, gracias a Adán, todos sus descendientes somos pecadores por partida doble.

1) En primer lugar, somos pecadores por naturaleza,. 2) Y en segundo lugar, somos pecadores porque esa naturaleza nos hace tender hacia el pecado por elección.

c. Esto significa que, si Jesús hubiese nacido de la simiente de José, aunque hubiera sido capaz de vivir toda la vida sin cometer un solo pecado (que así fue), de todos modos habría sido pecador por naturaleza, “Porque así como en Adán todos mueren…”

3. Esto responde a la pregunta que formulamos hace unos momentos, “¿Por qué tuvo que nacer Jesús de una virgen?” Porque el no tener un padre varón era la única manera en la que Jesús podía llegar a ser un Redentor puro.

Pero Jesús no solamente fue un Redentor puro, sino que …

II. DIOS TAMBIÉN DETERMINÓ QUE JESÚS FUERA UN REDENTOR PÚBLICO (19-20). A. ¿Cómo es que iba ese coro que cantaban los niños acerca de una lucecita? “Esta lucecita, la dejaré brillar. Brillará, brillará, brillará.” ¿De qué habla ese canto? ¿Por qué tenemos que dejar que brille esa lucecita? Porque esa lucecita habla de la persona de Cristo obrando en nuestra vida, y queriendo obrar en la vida de todo ser humano.

II. DIOS TAMBIÉN DETERMINÓ QUE JESÚS FUERA UN REDENTOR PÚBLICO (19-20). B. Sin embargo, el hecho de que el evento fuera un evento públicamente documentado no significaba que todos lo creyeran. José lo creía, aunque al principio no entendía bien a bien el papel que a él le tocaba jugar.

II. DIOS TAMBIÉN DETERMINÓ QUE JESÚS FUERA UN REDENTOR PÚBLICO (19-20). Pero Dios no lo dejó en la oscuridad. Dios envió a un ángel a instruir a José. Dice el verso 20, “Y pensando él en esto…”, es decir en la situación que estaba enfrentando, “… he aquí un ángel del Señor le apareció en sueños y le dijo: José, hijo de David, no temas recibir a María tu mujer, porque lo que en ella es engendrado del Espíritu Santo es.”

II. DIOS TAMBIÉN DETERMINÓ QUE JESÚS FUERA UN REDENTOR PÚBLICO (19-20). Obsérvese la claridad del mensaje. No hay ambigüedad alguna, no hay el más pequeño riesgo de confusión. A partir de ahí, José sabía exactamente lo que Dios quería que hiciese

II. DIOS TAMBIÉN DETERMINÓ QUE JESÚS FUERA UN REDENTOR PÚBLICO (19-20). C. Ahora que, una cosa era saber lo que Dios quería que hiciese, y otra era que José lo hiciese. Ahora le tocaba a José decidir lo que habría de hacer.

II. DIOS TAMBIÉN DETERMINÓ QUE JESÚS FUERA UN REDENTOR PÚBLICO (19-20). Así deberíamos actuar nosotros cuando el Señor nos impulsa a actuar. Hoy en día Dios ya no se comunica con nosotros a través de visiones ni sueños. Hoy tenemos Su Palabra como guía, y bien haríamos en obedecerla al pie de la letra.

Hemos considerado el hecho de que Jesús fue un Redentor puro, y también fue un Redentor público. Y en tercer lugar, Él también fue nuestro Redentor perfecto.

Hay tres grandes verdades en la última frase del versículo 21, II. DIOS TAMBIÉN DETERMINÓ QUE JESÚS FUERA UN REDENTOR PERFECTO (21). Hay tres grandes verdades en la última frase del versículo 21, “… porque él salvará a su pueblo de sus pecados”.

A. La primera verdad es que reconoció la pecaminosidad de Su pueblo.

Yo sé que las fechas de nuestra Navidad muy posiblemente no concuerden con la verdadera fecha de nacimiento de Jesús; sin embargo, aprovechamos estos días para recordar -- de una forma u otra -- Su nacimiento.

Pero debe quedar perfectamente claro que el bebé cuyo nacimiento celebramos no vino sólo a crear otro “día de fiesta” para nosotros.

Él vino para salvarnos de nuestros pecados Él vino para salvarnos de nuestros pecados. Ahora que, si hemos de ser salvos de nuestros pecados, es porque todos somos pecadores.

B. La segunda verdad es que también dio por sentado que Jesús tenía un pueblo al que podía reconocer como Suyo. El pasaje dice “… porque él salvará a SU pueblo de sus pecados.”

En Juan 10:27-30, Jesús les dijo, “ 27Mis ovejas oyen mi voz, yo las conozco, y me siguen, 28 y yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano. 29Mi Padre que me las dio es mayor que todos, y nadie las puede arrebatar de la mano de mi Padre. 30Yo y el Padre uno somos.”

C. La tercera verdad es que también declaró que Jesús salvaría a ese pueblo. Y eso es lo que el Señor Jesucristo ha estado haciendo todo este tiempo, ofreciendo a las gentes ser rescatados de su pecado.

Ese pequeño, del que el recuerdo de su nacimiento nos alegra por estos días; ese bebé quien nació de una virgen y 33 años después dio Su sangre y Su vida en la cruz del Calvario; ese Jesús aun está recibiendo a todo el que viene a Él, se reconoce como pecador, y mostrando arrepentimiento por su pecado se coloca bajo la protección, el cuidado y el cariño de ese maravilloso Salvador. Ese Jesús quien es de Dios el Redentor puro, el redentor público y el Redentor perfecto, está esperándote porque quiere ser tu Redentor personal.

Ese pequeño, del que el recuerdo de su nacimiento nos alegra por estos días; ese bebé quien nació de una virgen y 33 años después dio Su sangre y Su vida en la cruz del Calvario; ese Jesús aun está recibiendo a todo el que viene a Él, se reconoce como pecador, y mostrando arrepentimiento por su pecado se coloca bajo la protección, el cuidado y el cariño de ese maravilloso Salvador.

Ese Jesús quien es de Dios el Redentor puro, el redentor público y el Redentor perfecto, está esperándote porque quiere ser tu Redentor personal.

Conclusión ¿Qué tipo de relación llevas tú con Jesús? ¿Es Jesús un perfecto desconocido para ti?

¿O es simplemente una etiqueta que usas los domingos?

¿O quizás es un amuleto que usas para tus momentos de crisis ¿O quizás es un amuleto que usas para tus momentos de crisis? ¿Será sólo una figura con la que adornas tu árbol navideño?

Él puede ser tu Redentor puro, público y perfecto, si tan solo te decides a recibirlo en tu corazón, confesándolo como tu Salvador personal, ¿querrías hacerlo ahora?

La Excelencia en la Vida Cristiana Invitación Campamento Juvenil La Excelencia en la Vida Cristiana 29 diciembre 26 al 30 de 2013

La Excelencia en la Vida Cristiana Oración Final Campamento Juvenil La Excelencia en la Vida Cristiana 29 diciembre 26 al 30 de 2013