Influencia de la Literatura Infantil y Juvenil

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La entrada del niño/a en el colegio supone un importante cambio y una “separación” que le afectará tanto a él/ella como a los padres/madres. Y puede.
Advertisements

La fuerza del lenguaje: su efecto en la discriminación o la integración social de las personas con discapacidad Ana Sastre Campo Delegada del CERMI para.
Mar García García El cómic en el aula Mar García García
IMPLANTACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
ASOCIACIÓN VISUAL.
EDUCES INTERACTIVO.
EDUCACIÓN FÍSICA ADAPTADA
TECNOLOGÍA EDUCATIVA Optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje
Alba Maria Herrero Muixi Esther Fernández Fernández
MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
Programación Diaria Es una parte importante que implica, mucha responsabilidad por parte de la profesora a cargo de un grupo de niños, es por ello que.
INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN ALUMNOS CIEGOS Y D.V. EN LA ETAPA DE E.I.
LA ATENCIÓN A LAS DEFICIENCIAS AUDITIVAS
¿La lectura y la narración de cuentos?
DURANTE EL MES ENERO Y DENTRO DEL PROYECTO DE ANIMACIÓN DE LA LECTURA LOS ALUMNOS-AS DE 3 AÑOS HAN ASISTIDO A SESIONES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA DE ESTE.
ARTE Y LITERATURA UNIVERSIDAD CENTRAL FACULTAD DE EDUCACIÓN Eugenia Manríquez Jaime Martínez Iglesias.
Usabilidad. Que es usabilidad? Cualidad de la página web o del programa informático que son sencillos de usar porque facilitan la lectura de los textos,
EJEMPLO DE PROYECTO DE AULA
DISFASIA.
DECROLY NOEMÍ TEJERA FARRÁIS TAMARA GONZÁLEZ PÉREZ
Comprendiendo al Conquistador Quiénes son y cómo comunicarse con ellos
Martes a viernes de 16:00 a 18:00 hrs.
Experiencias educativas con el alumnado sordo
EDUCACIÓN ESPECIAL Y TIC Andreu Rodilla Fernández
“Quiero hablar contigo” PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA (PIE)
La suerte favorece sólo a la mente preparada Isaac Asimov ( ) ASPECTOS EVOLUTIVOS Y EDUCATIVOS DE LA DEFICIENCIA AUDITIVA (AEDA) Facultad Humanidades.
LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA
Literatura Infantil Unidad 1: LITERATURA Y EL NIÑO Clase # 1
Alternativas de comunicación para niños y jovenes con discapacidad intelectual. Psic. Navil Mariela Bedoy Avila.
Proyecto de Integración Escolar
UNA AVENTURA QUIJOTESCA
¿Qué son Las N.E.E.? Un alumno tiene necesidades educativas especiales cuando presenta dificultades mayores que el resto de sus compañeros para acceder.
¨ Material educativo con Descripción de Video y Closed Caption, disponible de forma gratuita para estudiantes con sordera, ceguera, deficiencias auditivas,
Adecuaciones Curriculares… Su abordaje
LOS RINCONES DE APRENDIZAJES O DE JUEGO
Retraso Mental Qué Es? Niveles de Retraso PrevalenciaDiagnósticoEtiología Déficit Inter- personales Influencia de la Familia Acomodación Tratamiento Educación.
ADECUACIONES CURRICULARES;
17/02/2015Brayan salgado/stefania soto 1. TABLA DE CONTENIDOS  1. ¿Qué es un proyecto? 2. ¿Qué es tecnología? 3. ¿Qué es proyecto tecnológico? 4. ¿ En.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Círculo Infantil “35 Aniversario”
EL CINE TE INVITA A LEER Y A CONOCER LA HISTORIA CEP CASTILLEJA, MARZO-ABRIL 2010.
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN ALTERNATIVA SAC UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD FONOAUDIOLOGÍA.
Literatura Infantil.
Mejorar el nivel lector de nuestros alumnos. Aumentar el número de alumnos que consultan fondos de nuestra biblioteca. Dinamizar nuestra biblioteca con.
Programa Caso. Nombre del trabajo : Facilito mi aprendizaje utilizando la computadora.
 Universidad Veracruzana Facultad de Pedagogía Nuevas tecnologías Aplicadas a la Educación Equipo “3” Aguilera Farías José Luis Gamboa Lagunés María del.
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE
Proporcionar a niños y adultos el CONOCIMIENTO de la informática para que puedan alcanzar sus retos personales, académicos y profesionales en la “ERA.
SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN
Nuevas tecnologías en educación
La música y sus efectos en los procesos educativos
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
ALUMNA: Beatríz Alonso Rodríguez.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA COLEGIO UNIVERSITARIO MONSEÑOR DE TALAVERA EXTENSION SAN CRISTOBAL LAS TIC CONTRERAS YULIANA ESCALANTE VIRGINIA GUERRERO.
Nuestro Spot Hablara sobre los videojuegos que todo joven puede adquirir ya que tiene precios accesibles y son una fuente de entretenimiento sano para.
Ley IDEA Karen Alvarez Madera Dra. Digna Rodríguez-López Educe 205 Introducció a la Asistencia Tecnológica Taller 4.
¿QUÉ ES EL MEVYT? El MEVyT (Modelo Educación para la Vida y el Trabajo) Es el modelo educativo con el que estudian las personas a las que atendemos en.
Lenguaje y comunicación
ESTIMULACION TEMPRANA
Igualdad en la Diversidad
EDUCACIÓN FÍSICA Y DEFICIENCIA AUDITIVA
Criterios aplicados en la evaluación de los juguetes / ¿Qué miramos/valoramos en un juego o juguete? / Marco conceptual -La diversidad: versatilidad.
PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS DEL PROCESO EDUCATIVO DE LA LENGUA MATERNA MSc.Miriam Valdés Cabot.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 2:Tema 2: La programación de la educación lingüística y literaria en EI 1. Análisis.
Justificación del uso de las Tics en Educación Preescolar LOS ALUMNOS DEBEN ESTAR CAPACITADOS AL IGUAL QUE LOS PADRES DE FAMILIA, PARA ASI TENER UN BUEN.
ANIMAR A LEER: DE LA ESCUELA A CASA, PASANDO POR LA BIBLIOTECA. Mª Jesús García Escarabajal Mª Isabel Zapata Ibáñez Almería, Abril 2008.
OBJETIVOS  Conciencia corporal propia y de los demás.  Explorar y observar a través del juego.  Autonomía e higiene personal.  Construir una imagen.
Diseño de medios didácticos
Transcripción de la presentación:

Influencia de la Literatura Infantil y Juvenil Elisabeth Laureano Galván Literatura Infantil y Juvenil 03/04 Influencia de la Literatura Infantil y Juvenil En las distintas discapacidades

Indice General 1.- Justificación de la necesidad de ofrecer distinta literatura -valores a trabajar - lecturas adaptadas 2.- Formas de ofrecer literatura a niños con problemas - Deficiencia Auditiva - Deficiencia Visual - Deficiencia Motora - Deficiencia Mental - Otras consideraciones 3.- Criterios de selección de material -lecturas por edades - ejemplos de recursos que podemos utilizar 4.- Conclusión. 5.- Fuentes de información

Introducción

Soluciones PROBLEMAS Ejercicios del lenguaje Problemas sociales Problemas de lenguaje Problemas sociales Ejercicios del lenguaje Adaptaciones de contenido

de la necesidad de ofrecer 1.-Justificación de la necesidad de ofrecer distinta literatura

Valores a trabajar Lecturas adaptadas

Valores a trabajar Desarrollan la sensibilidad hacia la belleza y la expresión Preparan para la vida Facilitan la estructuración temporal en la mente Educan la sensibilidad Satisfacen sus ansias de acción Satisfacen el deseo de saber Proporcionan un medio de conocer a los niños

Establecer una corriente de afecto y confianza entre el narrador y su auditorio Contribuyen al desarrollo de la elemental lógica infantil Educan su generosidad Desarrollan la fantasía Ayudan al niño a ser disciplinado y a estar atento. Contribuyen a desarrollar las habilidades y la creatividad de los niños/as y a vencer la timidez de algunos.

Lecturas adaptadas Libros ilustrados con imágenes en lenguaje de señas. 1. Libros producidos especialmente para niños y jóvenes con necesidades especiales Narraciones con Bliss o pictogramas Libros "de fácil acceso" 2. Libros ilustrados comunes 3. Libros para niños acerca de personas con discapacidades.

Formas de ofrecer literatura a niños con problemas

Otras consideraciones Deficiencia Auditiva Deficiencia Visual Deficiencia Motora Deficiencia Mental Otras consideraciones

Deficiencia Auditiva

Deficiencia Visual

Deficiencia Motora

Deficiencia Mental

Otras consideraciones

Criteros de selección de material

Ejemplos de Recursos que podemos utilizar Lecturas por edades Ejemplos de Recursos que podemos utilizar

Lecturas por edades De 3 a 4 años De 5 a 6 años De 6 a 7 años

Ejemplos de Recursos que podemos utilizar MIÑAMBRES, A.; JOVÉ, G.; CANADELL, J. M., y NAVARRO, M. P. (1996): ¿Se pueden tocar los cuentos? Madrid: ONCE SUÁREZ MUÑOZ, ÁNGEL; MARTOS NUÑEZ, ELOY. Lectura y Discapacidad.- 2003.- Junta de Extremadura. ARRIAZA MAYAS, JUAN CARLOS. Cuentos para hablar.- CEPE

http://www.planetavisual.net/infantil/mas/cuentos/index.htm http://www.geocities.com/juanfontanillas/ http://www.cepmalaga.com/actividades/Interedvisual/cuentos_adaptados.htm

Trabajo realizado por: e_laureano2000@yahoo.es