Literatura del siglo XX

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FEDERICO GARCÍA LORCA.
Advertisements

EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LA GENERACIÓN DEL 27 4.º ESO.
FEDERICO GARCÍA LORCA º ANIVERSARIO DE SU MUERTE.
EL MODERNISMO Art Nouveau Modern Style Jugendstil
Federico García Lorca.
Nació en Fuente Vaqueros, cerca de Granada, Andalucía, España, en 1898.
Ferderico García Lorca
La generación del 27.
Juan Ramón Jiménez ( ).
Federico García Lorca Vida y obra.
Canción de jinete por Federico García Lorca
El modernismo.
VICENTE ALEIXÁNDRE Verónica Barriobero Sheyla Garrido.
MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98
“ He pensado muchas veces por qué Carlos V no convirtió Granada en la capital de España. Estuvo a punto de hacerlo por razones sentimentales pero le convencieron.
Bodas de Sangre Federico Garcia Lorca
El Modernismo.
Biografía de Federico Garcia Lorca
Tematická oblast:Reálie španělsky mluvících zemí Autor:Mgr. Monika Číhalová Vytvořeno:únor 2013 Gymnázium, Ostrava-Zábřeh, Volgogradská 6a, p.o.
Federico García Lorca
Por Almudena Alcubierre y Luzía López
“He pensado muchas veces por qué Carlos V no convirtió Granada en la capital de España. Estuvo a punto de hacerlo por razones sentimentales. Pero le convencieron.
Poema de Antonio Machado
Español De la Generación del ’98 (como Unamuno)
Juan Ramón Jiménez Hecho por: Daniel Carrillo y Ramón Lozano.
ANTONIO MACHADO. Conoce al Autor Antonio Machado Ruiz nació en 1875 el 26 de Julio, en la ciudad de Sevilla. Estudio en la Institución Libre de Enseñanza,
Miguel de Unamuno Español 321 Lección 5.
Poesía.
TEATRO ANTES DE LA GUERRA CIVIL
El Modernismo y la Generación del 98
EMILIO PRADOS Miguel Felipe 2ºBach. AA.
MATARON AL HOMBRE, PERO NO AL POETA FEDERICO GARCÍA LORCA
La poesía en el siglo xx La generación del 27.
Preguntas: ¿Cuáles son los dos periodos que forman el Romanticismo Español? ¿En cual de los dos periodos se dieron los escritores líricos? ¿Cuáles son.
FEDERICO GARCÍA LORCA ( DRAMATURGO ).
“He andado muchos caminos”
Miguel de Unamuno ( ).
LA LITERATURA ESPAÑOLA ENTRE DOS SIGLOS Ideas sencillas
Literatura antes y después de la Guerra Civil
LA CASA DE BERNARDA ALBA
Representante de la generación del 98
Miguel de Unamuno Biografia nació en Bilbao en 1864, hijo de un comerciante indiano se trasladó a Madrid en 1880 para estudiar en la Facultad de Filosofía.
$100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200.
La Generación del 98 Trasfondo histórico del grupo de autores.
Vida: Antonio era un poeta español, miembro de la Generación del 98 Nació el 26 de julio de 1875 en Sevilla pero en 1883 se traslado a Madrid. En 1889.
Clío Pèrez Ignacio Elguea Estefan Roman.
Shaima Mustafa Neyla Mohamed Hayar Abnanay
F G L E A O D R R E C C R Í A I A C O Paula García 6ºA Paula García 6ºA.
Federico García Lorca.
Comentario de texto de “La saeta” de Antonio Machado (nivel bajo)
 Nació en el municipio de Fuente Vaqueros, Granada (España), en el seno de una familia de posición económica desahogada, el 5 de junio de 1898, y fue.
Este ES Con la Dra. Wright Gente A AEventosBBLiteratura C CulturaDDFechas E E Un poco de todo F.
Marta siurana cámara 6ºB IES Avempace Lengua y Literatura.
Antonio Machado Cristina Esteban.
Trabajo Práctico Profesora: Lorena Schevalie Asignatura: Literatura
NARRATIVA DE FIN DE SIGLO
OBRAS DE PENSAMIENTO DE MIGUEL DE UNAMUNO
LA LITERATURA El Mundo Durante El Novecentismo, Las Vanguardias y La Generación Del 27.
Sandra Álvarez y Elena Cervantes.
MODERNISMO GENERACIÓN DEL 98
Federico García Lorca By: Sharon Osorno.
“He andado muchos caminos”
Fecha: 4/11/15 Tema: El modernismo
ROMANCE DE LA LUNA, LUNA FEDERICO GARCÍA LORCA.
5 de junio de 1898 al 19 de agosto de 1936 Español Movimiento modernista Miembro de la generación del 27 Uno de los desaparecidos y acecinados por los.
MODERNISMO. 1. DEFINICIÓN Movimiento cultural y artístico que se desarrolla en los últimos años del siglo XIX y mantiene su vigencia hasta Como.
Pablo Sánchez Carballo.   Biografía.  Filosofía.  Función.  Obras. ÍNDICE.
Por: Julio Bolaños y Rafael Becerra
“He pensado muchas veces por qué Carlos V no convirtió Granada en la capital de España. Estuvo a punto de hacerlo por razones sentimentales pero le convencieron.
Transcripción de la presentación:

Literatura del siglo XX

Generación del 98 preocupación por el problema de España examen del presente, pasado y proyección hacia el futuro protesta contra política decadente se rebelan contra la retórica y la superficialidad de la literatura del siglo XIX renovación de la vida intelectual y literaria

Regeneracionismo Crítica de decadencia y falta de modernización de España Necesidad de desarrollo económico y cultural “despensa, escuelas y cien llaves al sepulcro del Cid” Joaquín Costa

Modernismo reacción contra realismo riqueza de símbolos y metáforas influencia del romanticismo y simbolismo anhelo de perfección artística inicialmente: arte por el arte innovación métrica y formal búsqueda de belleza ideal lo exótico y sensual

Don Miguel de Unamuno Bilbao 1864-Salamanca 1836 vida catedrático y rector de la Universidad de Salamanca escribió en contra de rey, dictadura, República, el marxismo y el fascismo Novelista, poeta, dramaturgo, ensayista El problema de España Intrahistoria Paso de “europeización de España” a “españolización de Europa” Crisis de conciencia: razón vs. Fe (1897) Renovación artística

Unamuno El problema de España Intrahistoria Paso de “europeización de España” a “españolización de Europa” Crisis de conciencia: razón vs. Fe (1897) Renovación artística el deseo de la inmortalidad “buscar la verdad en la vida y la vida en la verdad”

Algunas de sus obras Abel Sánchez San Manuel Bueno, mártir Niebla Vida de don Quijote y Sancho El otro Del sentimiento trágico de la vida en los hombres y en los pueblos La agonía del cristianismo

Antonio Machado

Antonio Machado Sevilla el 26 de julio de 1875 - Colliure (Francia) el 22 de febrero del 1939. Perteneció a la Generación del 98 y al Modernismo. viajó varias veces a París; fue profesor de francés cantó la emoción del paisaje castellano denuncia la decadencia de España escribe también poemas filosóficos algunos símbolos: la fuente la tarde el camino las campanas

Temas El paso del Tiempo y el discurrir de la vida La tristeza, la melancolía por lo perdido La angustia de vivir La sensación de Soledad, El amor, o, mejor, la ausencia del amor y el deseo de tenerlo El aburrimiento, la monotonía y el hastío de vivir La realidad y el deseo El problema de Dios

Algunas obras Soledades poemas entre 1899-1907. Campos de Castilla poemas entre 1907-1917. Nuevas canciones poemas entre 1917-1930. Cancionero apócrifo poemas entre 1924-1936. Poesías de guerra poemas entre 1936-1939.

EL CRIMEN FUE EN GRANADA: A FEDERICO GARCÍA LORCA   Se le vio, caminando entre fusiles, por una calle larga, salir al campo frío, aún con estrellas de la madrugada. Mataron a Federico cuando la luz asomaba. El pelotón de verdugos no osó mirarle la cara. Todos cerraron los ojos; rezaron: ¡ni Dios te salva! Muerto cayó Federico —sangre en la frente y plomo en las entrañas— ... Que fue en Granada el crimen sabed —¡pobre Granada!—, en su Granada.           2. El poeta y la muerte   Se le vio caminar solo con Ella, sin miedo a su guadaña. —Ya el sol en torre y torre, los martillos en yunque— yunque y yunque de las fraguas. Hablaba Federico, requebrando a la muerte. Ella escuchaba. «Porque ayer en mi verso, compañera, sonaba el golpe de tus secas palmas, y diste el hielo a mi cantar, y el filo a mi tragedia de tu hoz de plata, te cantaré la carne que no tienes, los ojos que te faltan, tus cabellos que el viento sacudía, los rojos labios donde te besaban... Hoy como ayer, gitana, muerte mía, qué bien contigo a solas, por estos aires de Granada, ¡mi Granada!»           3.   Se le vio caminar...                       Labrad, amigos, de piedra y sueño en el Alhambra, un túmulo al poeta, sobre una fuente donde llore el agua, y eternamente diga: el crimen fue en Granada, ¡en su Granada!

Juan Ramón Jiménez 1881 - 1958

poesía de Juan Ramón anhelo constante de perfección ideal de “poesía desnuda”, pura tristeza profunda soledad y dulce melancolía vida interior intensa, “tierna, sentimental y culta” amor por naturaleza

Ganador del Premio Nobel de literatura en 1956

Casa-Museo “ Zenobia y Juan Ramón Jiménez” en Moguer “Aquí en esta casa grande nací yo, Platero”. “Desde el mirador se ve el mar”. Capítulo: CXVII, La Calle de La Ribera

Azulejo con un fragmento de Platero y yo

Estatua de Platero en Casa Museo J.R.J. de Moguer Monumento a Juan Ramón Jiménez en la plaza del Cabildo de Moguer

Juan Ramón Jiménez video de Platero y yo

Federico García Lorca (1898-1936)

Federico García Lorca De joven estudió música Cuando se mudó a Madrid en 1919, a estudiar comenzó a escribir Durante su época en la Residencia de Estudiantes, se hizo amigo de Salvador Dalí y de Luis Buñuel miembro de la Generación del 27

En 1929 visitó Estados Unidos Luego pasó a Cuba A su regreso a España escribió sus obras de teatro más importantes. Durante la Segunda República fue director de La Barraca Fue asesinado en las afueras de Granada el 18 o 19 de agosto de 1936

Poemas - Libro de Poemas (1921) - Poema del cante jondo (1921) - Primeras canciones (1922) - Canciones (1921-1924) - Romancero gitano (1924-1927) - Poeta en Nueva York (1929-1930) - Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (1935) - Seis poemas gallegos - Diván del Tamarit (1936) - Poemas sueltos - Cantares Populares

Obras de teatro - El maleficio de la mariposa (1919) - Los títeres de Cachiporra. Tragicomedia de Don Cristóbal y la señá Rosita - Mariana Pineda (1925) - Teatro breve (1928) - La zapatera prodigiosa (1930) - Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín (1931) - Retablillo de don Cristóbal. Farsa para guiñal (1931) - Así que pasen cinco años (1931) - El público (1933) - Bodas de sangre (1933) - Yerma (1934) - Doña Rosita la soltera o El lenguaje de las flores (1935) - La Casa de Bernarda Alba (1936) - Viaje a la luna

Romancero gitano (1928) Poesía lírica que se inserta en la tradición del romance Imágenes insólitas, metáforas audaces Temas populares Musicalidad Simbolismo

Poeta en Nueva York (1929) poesía surrealista expresa: imágenes oníricas funcionamiento del subconsciente metáforas y símbolos expresa: soledad violencia dolor frialdad humana ira hacia las injusticias del capitalismo, etc.

CANCIÓN DEL JINETE I En la luna negra de los bandoleros, cantan las espuelas. Caballito negro, ¿Dónde llevas tu jinete muerto? ...Las duras espuelas del bandido inmóvil que perdió las riendas. Caballito frío. ¡Qué perfume de flor de cuchillo! En la luna negra, sangraba el costado de Sierra Morena. Caballito negro. ¿Dónde llevas tu jinete muerto? La noche espolea sus negros ijares clavándose estrellas. Caballito frío. ¡Qué perfume de flor de cuchillo! En la luna negra, ¡un grito!, y el cuerno largo de la hoguera. Caballito negro.

nueva película sobre Lorca y Dalí

Para repasar: Explica las características principales de la Generación del 98. ¿Qué es el regeneracionismo? ¿Qué es el modernismo? ¿Qué problemas filosóficos y espirituales debatió Miguel de Unamuno? Menciona una de sus obras. ¿A qué movimiento pertenece Antonio Machado? ¿Cómo es su poesía? ¿Cuáles son sus temas? Menciona también una de sus obras. ¿Cómo es la poesía de Juan Ramón Jiménez? Describe el texto Platero y yo. ¿A qué grupo pertenece Federico García Lorca? ¿Qué clase de obras escribió? Describe su poesía y menciona por lo menos dos obras suyas. ¿Cómo murió García Lorca? ¿Qué importancia tiene para la literatura?