ADOPCIÓN DE ESTÁNDAR CONTABLE IFRS PARA SEGUROS Seminario Regional sobre Capacitación de Supervisores de Seguros de Latinoamérica IAIS - ASSAL Panamá.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA REFORMA CONTABLE EN ESPAÑA: NUEVO RETO PARA LOS PROFESIONALES Leandro Cañibano Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid Presidente de AECA Club.
Advertisements

Edward Rivera Maldonado Subcomisionado de Seguros de Puerto Rico La Importancia de la Divulgación de Información Financiera: Rol y Herramientas del Supervisor.
Presentación de Estados Financieros
Wilmar Franco Franco LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS Y SU TRATAMIENTO CONTABLE DE ACUERDO CON LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA 1.
APLICACION POR PRIMERA VEZ DE LA NORMA DE INFORMACIÓN FINANCIERA PARA LAS MICROEMPRESAS For information on applying this template onto existing presentations,
Edgar Emilio Salazar Baquero
Principales exenciones en la aplicación por primera vez de las NIIF
PROCESO IMPLEMENTACIÓN DE IFRS PARA EMPRESAS DE SEGUROS
Índice Objetivo de la presentación
NIIF: PRINCIPALES IMPACTOS EN LA BANCA
“Experiencias en la adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera en el Perú” Mireille Silva 24 de junio de 2013.
Principales diferencias entre las NIIF revisadas en el presente ejercicio y las normas SBS 06 Diciembre 2007.
CIERRE CONTABLE, PREPARACION Y PRESENTACION EEFF
Las NIIF y su impacto en Biomax S.A..
Normas técnicas específicas
Goodwill e Intangibles Impuestos Diferidos Corrección Monetaria
Desafíos de la implementación de IFRS Visión del auditor 1 de Octubre de 2009 Industria Aseguradora ADVISORY.
1 CONVERGENCIA HACIA NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PRINCIPALES IMPACTOS Diciembre 2007 ASOCIACIÓN DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS Comité.
EXPOSITOR C.P.C. Victor VARgas CALDERON
CUENTAS ANUALES.
ENMIENDAS, MEJORAS, NUEVAS NORMAS E INTERPRETACIONES
Estados Financieros de IFRS: MSB vs. Banca Comercial
Impacto de IFRS en los principales rubros de los Estados Financieros
Ifrs pymes Diciembre,
Juan De Dios Gutiérrez Chávez. CONTADOR PÚBLICO COLEGIADO
IFRS 4 -Contratos de Seguros
MUÑIZ, RAMÍREZ, PÉREZ - TAIMAN & LUNA - VICTORIA
22 de Junio de EL IMPACTO DE IFRS EN LA INDUSTRIA DE SEGUROS Osvaldo Macías M. Intendente de Seguros SVS Facultad de Economía y Negocios, Universidad.
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
1 Normas sobre créditos y NIC 39 César Jiménez Ortiz Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (Chile) Lima, Perú, 26 de mayo de 2009.
ACTUALIDAD IFRS 2007.
POLITÉCNICO DE COLOMBIA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
C.P. José Asunción Neira Flórez
Normas Internacionales de Información Financiera
INDUCCIÓN A LAS NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA VIGENTES (2014)
NIIF PARA ENTIDADES FINANCIERAS CONVERGENCIA Y MARCO CONCEPTUAL IFRS
Seminario NIIF Proceso de armonización a las NIIF en las empresas del sistema financiero en Chile 25 Mayo 2009.
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DEL CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA “ACTUALIZACIÓN, PRIMERA ADOPCIÓN Y CONVERGENCIA.
0 © 2014 KPMG, una sociedad civil argentina y firma miembro de la red de firmas miembro independientes de KPMG afiliadas a KPMG International Cooperative.
MODELO DE LISTA DE CHEQUEO PARA REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS POR CIERRE DE AÑO Profesor: Reinaldo Castrillón Mosquera.
FINANZAS I ESTADOS FINANCIEROS.
IMPLEMENTACIÓN DE IFRS EN LA INDUSTRIA DE SEGUROS CHILENA
Seminario Reformas a los Sistemas de Pensiones, sus Efectos y Retos
APLICACIÓN DE LAS NIIF EN LOS FONDOS DE INVERSION
Seminario NIIF Principales diferencias entre las normas contables emitidas por los supervisores chilenos y las NIIF 26 Mayo 2009.
El Proceso de Aplicación de las IFRS en la Industria de la Salud Escuela Economía Universidad de Chile Santiago 3 de julio del 2008 DR. MANUEL INOSTROZA.
SEMINARIO REGIONAL INTERAMERICANO DE CONTABILIDAD
LOS PASIVOS DE SEGUROS Y LA NIIF 4.
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA
Date Proceso de armonización a las NIIF en las empresas de seguros en el Perú Mayo 2009 PwC.
© 2009 Caipo y Asociados S. Civil de R. L., sociedad civil peruana de responsabilidad limitada y firma miembro de la red de firmasmiembro independientes.
La Conversión a IFRS o NIIF en las Isapres DR. MANUEL INOSTROZA PALMA SUPERINTENDENTE DE SALUD.
INSTRUMENTOS FINANCIEROS. PricewaterhouseCoopers 2 Que hay de nuevo Hasta el año anterior IAS 30 Revelaciones en los estados financieros de bancos e instituciones.
Transición a la NIIF para PYMES
Centro de Convenciones - Cartagena de Indias Colombia 13, 14 y 15 de julio 2015 Implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector.
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÒN FINANCIERA
DESCRIPCIÓN GLOBAL DEL CUERPO NORMATIVO
CONTABILIDAD FINANCIERA II CICLO II 2013
NIF B – 4 ESTADO DE CAMBIOS EN EL CAPITAL CONTABLE
Implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público - Retos en la aplicación por primera vez y desafíos Esta plantilla se.
XVI Conferencia sobre Regulación y Supervisión de Seguros IAIS-ASSAL XXVI Asamblea Anual de ASSAL PBS N° 20 Divulgación Ernesto Bernales Meave Costa Rica.
Contabilidad Internacional NIF , IFRS & ASC=USGAAP T4
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA
NIC 21 Efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extranjera.
Norma Internacional de Contabilidad 7. Estado de Flujos de Efectivo.
Seminario sobre Normas Internacionales de Información Financiera Seminario sobre Normas Internacionales de Información Financiera PROYECTO DE ACERCAMIENTO.
“NIIF” – La Convergencia, una realidad cercana en las entidades financieras 1 Rodrigo Danessa Gerencia de Régimen Informativo - SEFyC 30 Y 31 de Agosto.
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA C – 11 CAPITAL CONTABLE
Transcripción de la presentación:

ADOPCIÓN DE ESTÁNDAR CONTABLE IFRS PARA SEGUROS Seminario Regional sobre Capacitación de Supervisores de Seguros de Latinoamérica IAIS - ASSAL Panamá - Noviembre, 2014 Mirla Barreto Verastegui

Índice Antecedentes. Principales disposiciones comunes (banca, seguros, AFP). Principales disposiciones Seguros. Conclusiones.

ANTECEDENTES PBS 14 VALUACION El supervisor establece los requisitos para la valuación de los activos y pasivos con propósitos de valuación de solvencia

PBS 14 - GUÍA INTRODUCTORIA Estándares contables (incluidas las IFRS), deben ser consistentes con el PBS 14 La valuación "con propósitos de solvencia”: valuación de los activos y pasivos en balances regulatorios Diferencias entre reportes contables y regulatorios deben ser explicados y conciliados públicamente

EXPERIENCIA PERUANA El Informe sobre el Cumplimiento de Normas y Códigos (ROSC) de Contabilidad y Auditoría (Banco Mundial, junio 2004) – Evaluación a Perú: Entidades supervisadas por SBS deben observar NIIF al preparar sus informes financieros, para fines locales, de propósito general. La SBS puede requerir información financiera adicional para propósitos reguladores, o un juego especial de estados financieros regulatorios.

CAMINO HACIA LAS NIIF: ¿COMO? Adopción o adaptación Implementación gradual o total (en una sola etapa)

VENTAJAS DE ESTÁNDARES CONTABLES Homogenización de la información: convergencia hacia estándar mundial único Permite comparabilidad Disminución de costos de elaboración de Información Facilita proceso de consolidación de información de grupos multinacionales Facilita la estandarización mediante el XBRL Permite acceso al mercado de capitales internacional

SÍ : Armonización con Criterios Prudenciales PBS 14 y SBS PBS 14: El supervisor establece los requisitos para la valuación de los activos y pasivos a los fines de evaluar la solvencia. SÍ : Armonización con Criterios Prudenciales NO: Adopción

HOJA DE RUTA - ARMONIZACIÓN NIIF Fase de Conversión Diagnóstico y Planeación Elaboración de normas Implementación y Mantención Entendimiento de la industria de las NIIF Evaluación de los impactos en los EEFF Conformación de mesas de trabajo con empresas, SBS IPAI Elaboración de diagnóstico s preliminar y actualizado Vigencia Emisión de normas para su prepublicación Norma de inversiones y derivados Normas de adecuación a NIC 1, 33 Y NIIF 3 (Goodwill) 2007 2008 2009 2010 -2011 2012 2013 OTRAS NORMAS DE GRAN ENVERGADURA QUE CRUZAN - NORMAS DE RESERVAS TÉCNICAS PROYECTO SOLVENCIA II PROYECTO XBRL

PRINCIPALES DISPOSICIONES aplicables a los sistemas supervisados (Banca. Seguros, AFP)

MARCO CONCEPTUAL PRELACIÓN CONTABLE 1. Normas SBS 2. NIIF aprobadas en el Perú por el CNC (FAS 60, 97, 113) 3. NIIF internacionales ó US GAAP PRELACIÓN CONTABLE

ESTADOS FINANCIEROS Alineación a NIIF sin cambios estructurales Nueva denominación del Balance General -> Estado de Situación Financiera Principalmente reagrupaciones Estado del Resultado Integral Comprende el Resultado del Ejercicio (RE) y el otro resultado integral (ORI)

REVELACIONES Notas Trimestrales Sólo los hechos más significativos Se remiten a la SMV (Supervisora de Valores) no a la SBS Notas Anuales Acompañan a los EEFF auditados. Cualitativas: Relacionadas con políticas contables y criterios de valoración aplicables. Cuantitativas: Sobre cada partida de los estados financieros. No necesaria si carece de importancia relativa.

REVELACIONES (2) Notas sobre instrumentos financieros (NIIF 7): Exposición a los riesgos de crédito, liquidez y mercado Objetivos, políticas y procedimientos para manejar el riesgo y concentraciones de riesgo Una de las mas relevantes

OTRAS DISPOSICIONES NIIF Cambios en políticas y corrección de errores (NIC 8) Instrumentos financieros y RR TT (errores en resultados del ejercicio) Cuando la SBS expresamente indique lo contrario Moneda Funcional (NIC 21) Se asume que la moneda funcional es el nuevo sol. Inmuebles, propiedades y equipo (NIC 16) Solo valuación al costo No se permite revaluación, a excepción de casos de reorganización societaria

OTRAS DISPOSICIONES NIIF Activos intangibles (NIC 38) Activos intangibles de vida útil finita: amortización en 5 años. Modificación del método de amortización: autorización SBS Activos Intangibles, Goodwill (NIIF 3, NIC 38) Activos intangibles de vida útil indefinida (incluido el goodwill o plusvalía mercantil): costo menos el deterioro acumulado Análisis anual de deterioro

OTROS Distribución de utilidades Sobre el resultado del periodo y no sobre el resultado integral. La distribución, capitalización o cualquier forma de aplicación por ajustes a nuevas políticas contables: Requiere EE FF del ejercicio 2013 auditados y por JGA Manual de políticas contables Aprobado por el directorio

DISPOSICIONES TRANSITORIAS Los saldos iniciales del 2013 Ajustados a nuevos criterios, Efectos en cuentas patrimoniales (resultados acumulados) Revelación en notas. Destino de ajustes: Si es positivo: absorción de pérdidas acumuladas existentes. Si es negativo: utilidades acumuladas las absorben

PRINCIPALES DISPOSICIONES - SEGUROS

NIIF 4: CONTRATO DE SEGUROS NIIF 4: Contratos de Seguros Primera norma contable europea aplicable a la actividad aseguradora Objetivos Dos fases: NIIF 4 (transitoria). Segunda fase aprobada en 2015?, vigencia, 2018, 2019?….. Mejoras limitadas en la contabilización de seguros Revelación de información sobre contratos de seguros

NIIF 4: CONTRATO DE SEGUROS Definición de contrato de seguros: Transferencia de “riesgo significativo”. Aplicable a los seguros de vida con componente de inversión. Análisis documentado Disociación de componentes de depósito (NIC 39 y NIIF 4): aplicable a los seguros de vida y exigible cuando no se registre como un pasivo (Reservas técnicas). Pero si deben separarse cuando contratante asuma el riesgo de inversión Separación de derivados implícitos (NIC 39 y NIIF 4): Aplica en casos como derecho de rescate con cambios en su valor por variables no comprendidas en el contrato

NIIF 4: CONTRATOS DE SEGUROS – RR TT Test de adecuación de Pasivos Importe de RR TT: adecuado al nivel de obligaciones de seguros No se requiere test si medición es basada en normas SBS Se regulara con fase II de NIIF 4 Normativa RR TT Reserva de sinestros actualizada Reservas SPP: Con mayor actualización: requiere ajustes RRC en desarrollo (reserva de primas para generales y vida)

NIIF 4: CONTRATOS DE SEGUROS – NO COMPENSACIÓN Compensación de pasivos de seguros con activos de reaseguros. Se permitía la compensación (saldo neto en el pasivo del BG). La no compensación origina el incremento en el total de Activos La consecuencia: un mayor ITAN a pagar por las aseguradoras

NIIF 4: CONTRATOS DE SEGUROS – OTROS La reserva catastrófica es una reserva técnica (pasivo). Cuantificación basada en pólizas vigentes. Contingencia tributaria si fuera patrimonio. Deterioro de activos por reaseguros Activos por reaseguros, son objeto de una análisis para evaluar deterioro Fronting Es un seguro (riesgo significativo)

NIIF 4: Contratos de Seguros – Revelaciones Explicación sobre importes reconocidos Políticas sobre contratos de seguros, activos, pasivos, gastos e ingresos conexos. Reconocimiento de activos, pasivos, ingresos y gastos que provengan de contratos de seguros. Conciliaciones en activos y pasivos por efecto de reaseguros. Naturaleza y alcance de los riesgos que surjan de los contratos de seguros Gestión de riesgos de seguros. Información sobre el riesgo de seguro: sensibilidad, concentraciones de riesgo (geográficas, moneda), evolución de reclamaciones (tiempo de liquidación y pago). Información sobre riesgo de crédito, de liquidez y de mercado concordantes con notas de instrumentos financieros.

OTROS – NORMAS SBS Ingreso de primas (no tratado en NIIF) Registro contable por el periodo contratado cuando se acepte la solicitud del seguro No se considera el estado de pago de la prima Aplican disposiciones específicas de la SBS. En desarrollo regulaciones sobre seguros masivos y otros Primas - Provisiones por Deterioro (NIC 39) Mas de 60 días de incumplimiento: 50% de provisión Mas de 90 días de incumplimiento: 100% de provisión Cuentas por cobrar por reaseguros - Provisiones por Deterioro (NIC 39 ) Mas de 360 días de incumplimiento: 100% de provisión Criterios para evaluar deterioro

REGLAMENTO DE INVERSIONES EMPRESAS DE SEGUROS

INVERSIONES EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS Disposiciones sobre el valor razonable Cotizados en mercados activos: precio de dichos mercados. Cotizados en mercados no activos: técnicas o modelo de valoración No cotizados: técnicas o modelo de valoración Se incorpora anexo sobre metodología de deterioro de instrumentos financieros Evaluación del deterioro con periodicidad trimestral Fechas de reconocimiento y de baja de IF Fecha de negociación (La NIIF considera también la fecha de liquidación) Inversiones en subsidiarias, asociadas y participaciones en negocios conjuntos Valorización con método de la participación (Según NIIF se puede aplicar también la NIIF 9)

INVERSIONES EN INMUEBLES Reconocimiento Inicial Costo Reconocimiento Posterior Modelo del Costo: NIC 16 Modelo del Valor Razonable autorización

INVERSIONES EN INMUEBLES Modelo de Valor Razonable Modelo del Valor Razonable Inversiones en Inmuebles que generen flujos metodología de flujos de caja descontados Inversiones en Inmuebles que no generan flujos valor comercial determinado mediante tasación

APLICACIÓN Saldos ajustados a los nuevos requerimientos Primer estado de situación financiera comparativo y con notas comparativas en lo aplicable Información financiera comparativa A partir de enero 2013 de acuerdo a nuevos cambios. A partir del I TRIM. 2013 con notas no comparativas A partir del I TRIM. 2014 EEFF comparativos 31/12/2014 01/01/2012 31/12/2012 31/12/2013 31/12/2011 01/01/2013 01/01/2014

No adopción. Sí, armonización a NIIF con criterios prudenciales CONCLUSIONES No adopción. Sí, armonización a NIIF con criterios prudenciales Se armoniza la normativa contable, salvo en temas propios de la regulación prudencial, como: - Reservas técnicas - Inversiones Limitados temas bajo regulación SBS: - Errores y cambios en políticas - Intangibles, - Goodwill, - Activos fijos

MUCHAS GRACIAS mbarreto@sbs.gob.pe Panamá - Noviembre 2014