EL CONTRATO DE SEGURO EN EL TRANSPORTE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ASEGURAMIENTO DE LAS MERCANCÍAS TRANSPORTADAS: Las normas aplicables en Colombia y su significación. Rafael Illescas Catedrático de Derecho Mercantil.
Advertisements

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS CONSUMIDORES
LEY CAMBIARIA Y DEL CHEQUE
Factura Cambiaria
Cartas de Crédito
UNIDAD 13 GESTIÓN ADMINISTRATIVA
EL CONTRATO MERCANTIL DE COMPRA-VENTA(I)
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Convención de Viena sobre Compraventa Internacional de Mercaderías:
EXPORTACIÓN DEFINITIVA
Asegurar la cobranza con el nuevo sistema de facturación electrónica.
CONTRATO DE INTERMEDIACIÓN COMERCIAL
12. La actividad aseguradora
Seguro de Responsabilidad Civil
RIESGOS Y SEGUROS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
TEST DE CONOCIMIENTOS DE FORMACIÓN GENERAL
Pymes GREMIO DE TALLERES.
INCOTERMS Los Incoterms son unas reglas internacionales para la interpretación de los términos comerciales fijados por la Cámara de Comercio Internacional.
EL CONTRATO DE COMPRAVENTA
Dora Luz Rivera Cárdenas
Firmado por el exportador e importador y evidenciado por el documento de contrato respectivo, el cual contiene las características y provisiones de la.
¿Qué es el Reaseguro o el Coaseguro?
INCOTERMS 2010 Entrada en vigor 1 de Enero del 2011.
«Derecho Mercantil » Zetina Zacarías Fredy INSTITUTO TECNOLÓGICO
Daños Personas. ONEROSO CON Y REAL BILATERAL ALEATORIO NOMINADO.
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO Es aquel en virtud del cual la arrendadora financiera se obliga a adquirir determinados bienes y a conceder su uso.
TEST DE CONOCIMIENTOS DE AUTOS
Documentos mercantiles El pedido de mercancías
1 SEGUROS DE EMPRESA Baiona, 21 de octubre de 2004 Sonia Lecina López Jefe del Servicio de Reclamaciones Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.
Reducción de jornada laboral. Por José S Romero. Más que informar, pretendo abrir un debate que nos lleve al conocimiento de la situación que nos está.
Presentación Pelayo SEGURO AUTOS PARA AUTÓNOMOS.
El contrato de reaseguros
INTEGRA LA SECUENCIA DE DOCUMENTOS PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS
INFORMACIÓN SOBRE DESPIDOS Resumen de información útil sobre qué hacer ante una situación de despido Información elaborada por los Comités de BCN.
DIPLOMADO EN GESTION ADUANERA
EL SEGURO EN EL TRANSPORTE
Gestión práctica del crédito y las reclamaciones En el ámbito de transacciones transfronterizas dentro de la UE.
1 Tampico/Altamira, Tamaulipas 18 de Enero de 2008 Foro de consulta popular para la modernización del marco jurídico portuario.
Seguros de Transportes Internacional
Formas de Pago Internacional
CARACTERISTICAS Y CONDICIONES DEL SERVICIO LOGISTICO
Agente de Carga Una vez realizado el pedido por parte del comprador y firmado el contrato de compraventa, el exportador deberá contactar a un Agencia de.
Incendio Algunas experiencias
Condiciones generales de Vida Individual. .La póliza, solicitud, cláusulas adicionales y endosos aprobados por la C.N.S.F. que se agreguen constituyen.
SEGURO CONTRA SINIESTROS
CONTRATOS.
Gabriel Chuaqui Schadow
SEGURO DE HOGAR 1. ¿Es obligatorio tener un seguro de hogar? No es obligatorio, pero sí recomendable. Con la vivienda, no pasa como los automóviles, por.
CATEDRATICO: Emilio Balarezo Reyes
RIESGOS Y SEGUROS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
CONTRATO DE SEGURO Derecho Mercantil.
Cartas comerciales.
CODICIONES DE CREDITO. PRECIOS Los precios de los Productos serán los que se establezcan en cada momento en las Condiciones Particulares y podrán ser.
INCOTERMS (INTERNATIONAL COMMERCE TERMS) (TERMINOS DE COMERCIO INTERNACIONAL) Los Incoterms son un conjunto de reglas internacionales, regidos por.
SEGURO CONTRA SINIESTROS
Mayo/2010Prof. CP Gabriel F. Pérez1 Seguros Patrimoniales Prof. CP Gabriel F. Pérez.
CUESTIONARIO INICIAL ¿Qué ventajas crees que tiene un empresario al efectuar sus pagos a crédito o aplazado en lugar de hacerlo al contado? ¿Qué departamento.
Cobertura de accesorios
LOS CONTRATOS MERCANTILES
EL SEGURO CURSO VIRTUAL PARA INTERMEDIARIOS DE SEGUROS PRESENTADO POR: MARIA ELENA RODRÍGUEZ.
Contratos de Compra y Venta Internacional
Crédito y cobranza internacional
UNIDAD 5 FINANCIACIÓN DE OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR.
PROTECCIÓN FINANCIERA. 2 Es una póliza, creada con el fin de apoyar al cliente con el pago de la cuota de su crédito por un tiempo determinado, cuando.
SOAP: Seguro Obligatorio de Accidentes Personales Cobertura Protege a quienes viajan en el vehículo y terceros Otorga cobertura por muerte, incapacidades.
SEGUROS Encarni Cela Ferreiro.
Gestión administrativa
SEGUROS DE AUTO. A PARTIR DEL AÑO 2008 TODOS LOS AUTOMÓVILES DEBERÁN CONTAR CON SU SEGURO CARRETERO PARA EVITAR SER MULTADOS Y ASÍ PROTEGERSE EN CASO.
Encarni Cela Ferreiro. ¿QUÉ ES UN SEGURO?  Es un medio útil para cubrir un riesgo.  La persona que contrata un seguro paga una cantidad (prima) a la.
SEGUROS Encarni Cela Ferreiro.
Transcripción de la presentación:

EL CONTRATO DE SEGURO EN EL TRANSPORTE TEST modulo iii EL CONTRATO DE SEGURO EN EL TRANSPORTE

¿Quién puede realizar un contrato de seguro de transporte? A) Es un contrato que realiza la aseguradora y el transportista. B) Es un contrato que realiza la aseguradora y el cargador. C) Es un contrato que realiza la aseguradora y el dueño de las mercancías.

En relación a su forma, ¿Cuál es el requisito más importante sobre el contrato de seguro? A) Tiene que firmarse en todas las hojas del contrato. B) Tiene que realizarse por escrito en todos los casos. C) Como contrato que es, no requiere nada más que el consentimiento de las partes.

El Límite máximo de la indemnización que debe pagar el asegurado en caso de siniestro se denomina… A) Póliza. B) Prima C) Suma asegurada D) Cobertura

Se denomina tomador del seguro de transporte a la persona que le corresponde percibir la indemnización en caso de que se produzca un daño A) Verdadero. B) Falso

A) Sí, es lo que se conoce como acción de recobro. B) No. C) Si, pero solo por las cantidades de las que resulte responsable conforme a las leyes de contratos de transporte (CMR y LCTT) En caso de un seguro de responsabilidad civil efectuado por el transportista, tras abonar los daños al dueño de la mercancía, ¿puede ir la aseguradora contra el transportista culpable de la pérdida?

En caso de que la aseguradora, por alguna razón, no abone las indemnizaciones en caso de pérdida de la mercancía, ¿Qué ocurrirá? A) Tendrá que abonar las indemnizaciones el transportista. B) Podrá escurarse de abonarlo si figura en la carta de porte que se realiza el contrato. C) Solo se abonará la mitad de la indemnización.

El asegurador es la persona que ostenta la titularidad del interés asegurado, normalmente el propietario de la mercancía A) Verdadero. B) Falso.

Una cobertura de seguro de transporte identificada como «Cobertura CMR 100.000€», quiere decir… A) El asegurador cubrirá todas las responsabilidades del transportista, pérdida, avería y retraso hasta 100.000€ B) Cubre cualquier daño producido hasta 100.000€ C) Cubre todas las responsabilidades del transportista conforme al CMR, excepto el retraso, hasta los 100.000 euros.

¿En que plazo La aseguradora abonará el pago de la indemnización? A) El mismo día del siniestro. B) En un máximo de 40 días. C) Después de los 40 primeros días.

En el contrato de transporte, ¿Qué es la prima? A) Es el precio que cobra la compañía de seguros a cambio de obligarse a indemnizar. B) Es el documento escrito que prueba la existencia del contrato de seguro. C) Es el límite máximo de la indemnización que debe pagar el asegurador en caso de siniestro.

Las condiciones particulares de un contrato de seguro de transporte A) Normalmente se entregan en un libro al asegurado. B) Pueden modificar las condiciones generales. C) No es necesario que la firme el asegurado

¿En que plazo se debe comunicar a la aseguradora que se ha producido un siniestro? A) En el plazo de 7 días, pudiéndose solamente pactar un plazo mayor. B) En el plazo de 40 días desde que se produjo el hecho. C) En el plazo de 7 días, aunque es habitual que se pacten plazos menores.

Se llama cobertura A) A la serie de riesgos que están cubiertos por un seguro de transporte terrestre. B) A la posibilidad de que un hecho perjudicial ocurra. C) A la contraprestación que abona el tomador al asegurador a cambio de obligarse

Si encargamos el transporte de una mercancía con un valor de 30€ por kg, ¿Qué será recomendable realizar a fin de cubrir los posibles daños? A) Que el transportista realice un seguro de responsabilidad civil que cubra sus daños. B) Realizar una declaración de valor, para que el transportista abone el precio total de la mercancía. C) Cubrir el transporte con un seguro de daños.

¿Cuáles de los siguientes riesgos suelen cubrirse en las condiciones generales de los seguros de transporte de mercancías? A) Accidente del camión donde se transporta la mercancía. B) Retraso en la entrega de la mercancía. C) El daño en la mercancía por un defecto en el embalaje. D) Incendio de la mercancía.

¿Qué habrá que enviar a la compañía aseguradora en caso de siniestro? A) La carta de porte B) Factura del transporte efectuado, y abonado por el cargador. C) Autorización del transportista en caso de que se trate de un seguro en el que el tomador sea el cargador.

En caso de que en el contrato de transporte se pacte la clausula ‘‘seguro por cuenta del remitente’’… A) Si se produce un siniestro el transportista no será necesario que abone indemnización alguna. B) Aunque la aseguradora abone la indemnización, después podrá exigirle el pago al transportista. C) La aseguradora exigirá el pago al transportista, independientemente de que haya o no abonado la indemnización.

El asegurado del contrato de seguro de transporte de mercancías, ¿Qué puede hacer en caso de no estar conforme con el pago de la indemnización abonada por la aseguradora? A) Si ya está abonada la indemnización, no puede reclamarse nada sobre la cantidad. B) Puede pedirse un informe pericial a fin de reclamar el resto de indemnización. C) Solo puede reclamarse si la aseguradora no ha realizado un informe pericial previo

¿Quién es el beneficiario de un contrato de seguro de transporte? A) Es la persona que ostenta la titularidad del interés asegurado; es decir, el transportista titular del vehículo. B) Es la persona que recibirá la indemnización, normalmente el propietario de la mercancía. C) Es la compañía de seguros, que obtienen un beneficio mediante el cobro de las primas del seguro.

En caso de realizar una compraventa bajo el icoterm CIP, ¿Quién hará el contrato de seguro del transporte? A) El comprador puede hacer el contrato de seguro si quiere evitar los daños. B) El comprador debe realizar el contrato de seguro, porque se ha obligado a ello en el contrato de compraventa. C) El vendedor debe realizar el contrato de seguro, porque se ha obligado a ello en el contrato de compraventa.