Selección de Interruptores

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS FOTOVOLTAICOS CONFIGURACIONES PARTES Y COMPONENTES
Advertisements

METODO PARA PASAR UN SISTEMA DE INTERCONEXION ELECTRICA A POR UNIDAD
Accionadores.
MODELADO DEL GENERADOR SÍNCRONO Y CURVA DE CAPABILIDAD
TRANSISTORES BJT:.
Factor de Potencia Julio, 2002.
ING.CIP CESAR LOPEZ AGUILAR
Universidad Tecnológica de Pereira- Tecnología Eléctrica
Dispositivos electrónicos de potencia
CALIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Universidad de Oviedo Tema IX: Aparamenta de protección y maniobra asociada a las máquinas eléctricas Dpto. de Ingeniería Eléctrica, Electrónica de Computadores.
RELES FUSIBLE E INTERRUPTORES
PROGRAMA DE TECNOLOGIA ELECTRICA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA
4.5 DISPONIBILIDAD Y REQUERIMIENTOS DE SISTEMAS ELECTRICOS
Corrección del factor de potencia Febrero 2004 Expositor:
Autogeneración Eléctrica
Interruptores de Potencia.
ESPOL – FIEC Presentación de Proyecto, Junio 3, 2010
Antonio Escobar Z. Pereira – 2012
SISTEMAS ELECTRICOS INDUSTRIALES
ARMÓNICOS MITIGACIÓN Y NORMATIVA
Universidad de Oviedo Tema III: Aspectos y propiedades industriales de las máquinas eléctricas Dpto. de Ingeniería Eléctrica, Electrónica de Computadores.
PROTECCION DE CONDUCTORES ELECTRICOS EN BAJA TENSION.
Corrección del factor de potencia
ARRANCADORES PARA MOTORES DE INDUCCION Y MOTORES SINCRÓNICOS.
SIMULACIÓN DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS SEPTIEMBRE – DICIEMBRE 2004 Clase 2: Transformadores Ph. D., M. Sc., Ing. Jaime A. González C.
Reactancia dispersión
Introducción. Tipos de motores. Motor de corriente directa. Elementos de carga. Condiciones de uso. Selección.
SISTEMAS ELECTRICOS INDUSTRIALES Armando Llamas, PhD, CEM, CPQ Dr. Federico Viramontes Octubre 1 de 2012.
UNIDAD 11 Fuerza y movimientos: FENÓMENOS ELÉCTRICOS
Valores Por Unidad REDES ELECTRICAS 2008.
MANIOBRAS EN LA RED ELECTRICA
Interruptores 16/04/2012.
SEGURIDAD EN SISTEMAS DE POTENCIA
ANÁLISIS DE FALLAS ASIMÉTRICAS USANDO COMPONENTES DE SECUENCIA
Libro de texto 1- Conceptos Fundamentales
Impedancias Secuenciales
Un circuito es una red eléctrica (interconexión de dos o más componentes, tales como resistencias, inductores, capacitores, fuentes, interruptores y.
CALIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Cálculo de las ICC por el método de las impedancias
Transformadores secos Zaragoza Aplicación de tracción
Definición: “Es el dispositivo destinado a proteger un circuito contra la circulación de una corriente de intensidad excesiva, mediante.
CALIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA
“Uso generalizado de equipo de alta eficiencia” Objetivos de Aprendizaje –Concientizarnos de la importancia que el uso de equipo altamente eficiente tiene.
Electronica.
ALUMNO: “brando Moisés Olmedo” ESCUELA: CONALEP 027 Grupo: 203 Carrera: Electromecánica Nombre del maestro: Juan Carlos bahena lino Trabajo: Exposición.
Accionadores. Accionadores ¿Utilizamos accionador eléctrico o no? no pueden modificarse las curvas de capacidad de carga; el motor producirá un par.
Análisis nodal. Matriz de admitancias de nudos
ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
Sags e Interrupciones ITESM - Campus Monterrey Centro de Estudios de Energía.
Libro de texto 6- Corrección del factor de potencia en presencia de armónicas Armónicas en Sistemas Eléctricos Industriales, Armando Llamas, Salvador Acevedo,
Protección de sistemas eléctricos (corto circuito) La protección adecuada de sistemas eléctricos incrementa la seguridad de los usuarios y la continuidad.
DEFINICIÓN DE RESISTENCIA
Ahorro de energía en motores eléctricos.
Tópicos de ingeniería Eléctrica
DESCARGADORES EN INSTALACIONES DE MT. (1). INTRODUCCIÓN
OSM 15, 27, 38 kV Vista General Diseño del Reconectador
UNIDAD III Ensayos en Corriente Alterna Objetivos: Conocer los principios y aplicaciones de las pruebas en corriente alterna (CA). Qué ventajas y limitaciones.
INSTALACIÓN DE GRUPOS ELECTRÓGENOS
Fundamentos del sistema eléctrico
LAS MAQUINAS SINCRONAS
Osciladores en RF Pr. Fernando Cancino.
APLICACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE
1 Clase 6 Matricula de AIEAS Nª 237/2012 Autor: M.A.R.F Salta.
Interruptores de potencia y seccionadores
CLASIFICACION DE LOS MOTORES ELECTRICOS
Antonio Escobar Z. Pereira – 2016
Ing. Gerardo Márquez, MSc
1 CAPA FÍSICA Redes de Computadoras (3) Ing. José Roberto Vignoni.
Interruptores. Selección de Interruptores Por lo general las cias suministradoras proporcionan el nivel de Corto circuito (MVASC) en el punto de conexión.
Transcripción de la presentación:

Selección de Interruptores Por lo general las cias suministradoras proporcionan el nivel de Corto circuito (MVASC) en el punto de conexión de las plantas industriales Zth Vth

Definición de tiempo de interrupción 2,3,5, 8 ciclos ½ ciclo

Desde el punto de vista de la corriente se deben considerar dos factores en la selección de los interruptores *La corriente máxima instantánea que el interruptor debe soportar. Esta corriente contiene además de la componente simétrica, una Componente asimétrica (CD) A esta corriente se le conoce como corriente momentánea y por mucho tiempo los interruptores se especificaban en base a esta corriente *La corriente total cuando los contactos del interruptor inician la apertura para interrumpir el circuito. Esta corriente define la capacidad interruptiva y depende de la “velocidad” del interruptor. Esta “velocidad” puede definirse como el tiempo transcurrido entre la ocurrencia de la falla y la extinción total del arco eléctrico. En interruptores de media tensión, Este tiempo toma valores entre 2 y 8 ciclos. El tiempo de interrupción nominal de un interruptor es el período entre el instante de Energización del circuito de disparo y la extinción del arco en una maniobra de apertura. La corriente que un interruptor debe interrumpir es asimétrica, ya que todavía contiene una Componente de directa decayente. En la actualidad, por lo general se especifica la capacidad interruptiva en términos de la Componente simétrica de la corriente. El fabricante de los interruptores toma en cuenta la Componente de CD en el diseño de estos.

Los interruptores son identificados por su voltaje nominal (nominal-voltage class), tal como 69 kV Entre otros factores se especifican:Corriente continua nominal, voltaje máximo nominal, rango de Voltaje de operación (K), y corriente de corto circuito nominal a máximo voltaje. El voltaje máximo nominal de un interruptor es el máximo valor rms de voltaje para el cual el Interruptor fue diseñado. El factor de rango de voltaje, K es el cociente entre el máximo valor de voltaje y el límite inferior del rango de voltaje de operación. K determina el rango de voltajes en el cual, el producto corriente de corto circuito nominal x voltaje de operación es constante.. Ejemplo: Interruptor clase 69 kV. K = 1.21, I cont nominal=1200A, I int nom=19 kA, Vmáx=72.5 kV Determinar la capacidad interruptiva si el voltaje de operación del sistema es 66 kV

Método E/X Desprecia Resistencia,carga estática, corriente de prefalla Xg’=Xg’’, Xm’=1.5 Xm’’ Se desprecia el efecto de los motores de inducción menores de 50 HP y para los motores de mayor tamaño se usan factores de multiplicación , los cuales se aplican al valor de Xd’’. X/R < 15 => I interruptiva del dispositivo >= Isc calculada X/R > 15 o desconocida => I interruptiva del dispositivo >= 1.25 Isc calculada La guía de aplicación de ANSI especifica un método corregido para tomar en cuenta las constantes de tiempo de decaímiento de las componentes de CA y CD cuando X/R >15. Este método también toma en cuenta la velocidad de operación de los interruptores

Ejemplo de cálculo de capacidad momentánea e interruptiva

Ejemplo de cálculo de corrientes de corto circuito y de capacidad de los interruptores Cálculo de capacidad momentánea j0.25 j0.25 1 Zth=j0.125 pu P A

A -j4 pu -j7 pu -j8 pu -j1 pu -j7 pu -j1 pu -j8 pu Cada motor contribuye con -j 1 pu -j7 pu -j8 pu -j1 pu Capacidad momentánea, calculada Usando reactancias subtransitorias A -j7 pu -j1 pu -j8 pu

Z’eqM=j0.375 j0.25 1 P A j1.5 j1.5 j1.5 j1.5 Zth=j0.15 pu Ejemplo de cálculo de corrientes de corto circuito y de capacidad de los interruptores Cálculo de capacidad interruptiva (Para los motores usar reactancias transitorias en lugar de subtransitoria, XM’ = 1.5 XM”) Z’eqM=j0.375 j1.5 j0.25 j1.5 Utilizando XM’ en lugar de XM” j1.5 j1.5 1 Zth=j0.15 pu P A

La capacidad interruptiva es menor a la capacidad momentánea -j4 pu j1.5 j1.5 Cada motor contribuye con -j0.667 pu j1.5 -j6 pu j1.5 -j6.67 pu -j0.667 pu Capacidad interruptiva, calculada asando reactancias transitorias para los motores A -j6 pu -j0.667 pu -j6.67 pu La capacidad interruptiva es menor a la capacidad momentánea

j0.25 X P Zth=j0.105 pu Nota: Interruptor X està Ejemplo de cálculo de corrientes de corto circuito y de capacidad de los interruptores Cálculo de capacidad momentánea (Falla en el nodo 2) j0.25 X Zth=j0.105 pu P Nodo 2 Nota: Interruptor X està En zona con Vbase=13.8 kV

-j0.7143 pu -j6.67 pu -j2.8572 pu -j9.52 pu -j0.7143 pu Cada motor contribuye con -j 0.7143 pu -j9.52 pu -j0.7143 pu