Politécnica de Madrid Trabajo de proyectos 2011-2012 Segunda Presentación: (8 de Mayo 2012)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lic. Juan Gabriel Bernal López
Advertisements

PLANIFICACIÓN DE TESTING
Fundamentos de Diseño de Software INFT.1
A N I M A T R I Z. Equipo de evaluación ¿Qué es el equipo de evaluación? El equipo de evaluación es una parte del departamento de calidad, esta integrado.
Nueva Web Corporativa everis.com
FUNDAMENTOS DE LAS PRUEBAS DEL SOFTWARE
Diana Carolina Rojas Alarcón María Alejandra Hernández
SCPG: Ontología para el poblado de GPC ejecutables
Diseño orientado al flujo de datos
Administración y Funciones de la administración
FIJACIÓN DE COMPROMISOS PERÍODO ANUAL
Prof. César Luza Montero
CONCEPTOS Y PRINCIPIOS DE DISEÑO
SIGA.
Desarrollo de un laboratorio para la enseñanza, diseño y desarrollo de servicios móviles abiertos Autor: D. Mario de Molina Gómez Tutor: D. Francisco Javier.
Geometría Gráfica Informática en Arquitectura – ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA – UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Profs.: C. García Reig – I.
Geometría Gráfica Informática en Arquitectura – ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA – UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Profs.: C. García Reig – I.
Business Systems Planning (BSP)
DIAGRAMA DE COMPONENTES INTEGRANTES Córdova Vásquez Giovanny Escobar Alvares Calixto Gomez Quinteros Adelaida Pinto Flores Yarmila.
TEMA 8 ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO
Gestión de Entrada / Salida
CLUB EXCELENCIA EN GESTIÓN VÍA INNOVACIÓN Marco de Referencia de Innovación.
Laura Patricia Pinto Prieto Ingeniera de sistemas.
Modelado Arquitectónico
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INFORMÁTICA
SETIEMBRE 2011 XIV SEMINARIO NACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO “FORTALECIMIENTO DEL SIAF INCORPORANDO HERRAMIENTAS DE GESTION: SISTEMA EN LA PRODUCCION DE.
Diseño del Software Diseño de datos Diseño arquitectónico
Modelo Estándar de Control Interno Actualización Decreto 943 de 2014
Ingeniería de Software Orientado a Objetos
MECI 2014.
ENFOQUE BASADO EN PROCESOS
¿Sabe qué es el control interno. “ Se entiende por control interno el Sistema integrado por el esquema de la organización y el conjunto de los planes,
5.3 APROXIMACIONES AL DISEÑO
PROCESOS INDUSTRIALES
Modelado del Negocio.
EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA ANÁLISIS POR HOSPITAL.
Mas allá de su implantación
COMISION INSTITUCIONAL DE CONTROL INTERNO ¿SABIA USTED?
Organización y Estructuración de Datos
Neurociencias Cognitivas y Redes Neuronales
Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Postgrado en Ciencias de la Computación Sistemas Distribuidos Albany Márquez.
Presentado a: Ing. Diego Pinilla Redes
“condición que necesita el usuario para resolver un problema o conseguir un objetivo determinado”. Los requisitos de un sistema son los aspectos que el.
Diseño Arquitectonico
Informática II Complejidad1 COMPLEJIDAD DEL SOFTWARE Monoprogramación SOFTWARE Software de dimensión industrial.
Diseño Arquitectónico
INSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE REDES DE ÁREA LOCAL
Arquitectura para Agentes Racionales
TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS. La T.G.S. trata acerca de la organización interna de los sistemas, de sus interrelaciones recíprocas, de.
Diseño Orientado al Flujo de Datos
PRESENTADO POR: LINA MARCELA IGUA TORRES SONIA MOYANO ESPINOSA DAVID MAHECHA MEDINA CRISTIAN HERNÁNDEZ GERMAN RAMÍREZ.
TIPOS DE AUDITORÍAS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Autores:  Frania Noroska Corea.  Sheyla Patricia Marín.  Rafael Arcángel Rodríguez.
Neurociencias Cognitivas y Redes Neuronales
ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO - MECI 2014
Tema: Componentes internos de la computadora
Arquitectura de una aplicación Arquitectur a: desarrolla un plan general del sistema, asegurando que las necesidades de los usuarios sean atendidas. Ingeniería.
1 CLIENTES REQUISITOS CLIENTES PROCESOS ESTRATEGICOS GESTION COMUNICADORES DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO PRESTACION DE SERVICIO DE SALUD ORIENTACION, INSPECCION.
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN PARA MONITOREAR Y EVALUAR EL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN – SIG CONCEJO DE BOGOTA D.C. EVA MARIA BARROS ACOSTA.
UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
Integrantes: Castro José República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Tecnológico.
Componentes del Hardware
Profesor: Jesús Chaparro Bachilleres: Perez, emibeliz Prada, Rainer Villahermosa, José Abril 2014.
4. Definición del proyecto. Qué tan difícil es manejar un proyecto? ◦Dependerá del tamaño del mismo ◦De los costos ◦De los plazos ◦Del nivel de dificultad.
BLOQUE 2. IDENTIFICA LAS CARACTERÍSTICAS Y COMPONENTES DE LOS SERES VIVOS.
Modulo 4.
Alimentos funcionales. GRACIAS POR SU ATENCION.
Transcripción de la presentación:

Politécnica de Madrid Trabajo de proyectos Segunda Presentación: (8 de Mayo 2012)

Politécnica de Madrid Arquitectura Funcional

Politécnica de Madrid Objetivo: Recoger las funcionalidades que realizará el robot. Función: Tarea, acción o actividad que debe ser realizada para conseguir algo determinado, la misión del robot.

Politécnica de Madrid Cómo: Se recogen las funciones y sub-funciones en una arquitectura funcional para mostrar sus relaciones. Se analizan los escenarios y requisitos para determinar las funcionalidades que serán necesarias Se sigue una jerarquía funcional y se emplea la numeración de los bloques para proporcionar capacidad de seguimiento

Politécnica de Madrid Funcionalidades

Politécnica de Madrid

Arquitectura Física

Politécnica de Madrid Objetivo: Ayuda a aumentar la robustez del sistema: Sistema modular Sistema extensible Identificar componentes lo más independientes posible Baja complejidad externa y alta complejidad interna. Descomposición del sistema en componentes físicos

Politécnica de Madrid Sistemas y Subsistemas del robot

Politécnica de Madrid

Arquitectura Física

Politécnica de Madrid Gracias por su atención ¿Alguna pregunta?

Politécnica de Madrid Trabajo de proyectos Segunda Presentación: (8 de Mayo 2012)