UNA PERSPECTIVA ORIGINADA EN EL CONTEXTO DE LA CSS Ana María Méndez Chicas SEGEPLAN / Guatemala.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Embajador Allan Wagner Secretario General de la Comunidad Andina
Advertisements

EuropeAid Seminario Autoridades Locales en el Desarrollo Asunción, 17 de septiembre 2010 Conclusiones del Grupo de Trabajo 2.2 Las AL y los compromisos.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Portal Educativo de las Américas
La Estrategia de Cooperación Horizontal en Cultura y su Primer Taller de Intercambio: Sus antecedentes y propósitos Presentación de la Directora de la.
FAO y los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Identificación de obstáculos GRUPO 4. Financiamiento y cofinanciamiento La alta vulnerabilidad y buenas capacidades institucionales en los países LAC.
Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI SecretarÍa.
Dirección de Cooperación Internacional ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
Experiencias regionales
Red Interamericana de Cooperación para la Protección Social
Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral - FEMCIDI Comisión Interamericana de Educación - CIE.
INSTRUMENTOS PARA LA COOPERACIÓN NUEVA PAGINA WEB DE LA INICIATIVA PLATAFORMA DIGITAL PARA LA COOPERACIÓN Apoyan los lineamientos de la Iniciativa ALCSH.
Cooperación al desarrollo en salud. Eficacia de nuevos principios e instrumentos Elisabet Jané Monsterrat Figuerola Barcelona, 21 de junio de 2007.
ACDI y LA EFECTIVIDAD DE LA AYUDA ¿Qué hace nuestra agencia de cooperación para cumplir con el ODM 8?
Propuesta Regional de Valor Agregado Programa de Tierras en América Latina.
ACUERDOS DE FUNCIONAMIENTO DE LA RED DE RBC DE AMERICA
FORO ABIERTO DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL COMO ACTORAS DEL DESARROLLO TALLER REGIONAL AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Bogotá, Abril de 2011.
MECANISMO DE APLICACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN MATERIA DE ENERGÍA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Fernando Ferreira DIRECTOR DE INTEGRACIÓN.
Chile y la agenda global de desarrollo Enrique Maruri Londoño
Cooperación Sur-Sur: “Fortaleciendo Puentes entre la Academia y las Unidades de Cooperación” Perspectiva desde la República Dominicana América Bastidas.
Llevando el espíritu de Bogotá a Corea Grupo de Tarea sobre Cooperación Sur- Sur (GT-CSS) Enrique Maruri Londoño Secretario Técnico GT CSS.
ENCUENTRO POST BUSAN: LA IMPLICANCIA DE SUS RESULTADOS. Montevideo, 11 de abril 2012.
Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo
SECRETARIA GENERAL UNASUR. IX CONGRESSO INTERNACIONAL DAS ROTAS DE INTEGRAÇÃO DA AMÉRICA DO SUL – PORTO ALEGRE – 02 E 03 DE OUTUBRO DE 2013 “ Participação.
UNESCO SANTIAGO Oficina Regional de Educación Para AMERICA LATINA y el CARIBE América Latina y el Caribe Hacia el Derecho a una Educación de Calidad para.
Experiencia Feria Navidad hecha a mano Red Economía Solidaria Santiago
Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico (ERDE) Rol de la cooperación internacional en la ejecución de la ERDE Gilberto Moncada Capacidad Institucional.
Protección social e inclusión financiera: oportunidades y desafíos para América Latina Alexandra Barrantes Coordinadora RIPSO Departamento de Desarrollo.
ENCUENTRO DE SENADORES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Noviembre de 2009 – Buenos Aires Bajo el lema: “Educación Superior en debate: desafíos normativos.
Borrador del Plan de Acción Regional de Cooperación Intergubernamental en materia de Contaminación Atmosférica para América Latina y el Caribe XIX.
Daniela Marsili Istituto Superiore di Sanità - Italia El proyecto NECOBELAC en apoyo a la cooperación Ambiente y Salud Seminario Internacional: Cambio.
Contexto latinoamericano En los últimos 10 años, las IES latinoamericanas han usado la cooperación académica, como una herramienta clave para su internacionalización.
Reunión del Grupo de Expertos en Fondos Ambientales, Lima, mayo 2007 RedLAC RedLAC 1 Red de Fondos Ambientales de Latinoamérica y el Caribe.
La Unidad Administrativa Especial.
GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES AMBIENTALES (GTIA) Los indicadores de la ILAC deben contribuir al seguimiento de la Iniciativa Se reconoce la importancia.
EUROSOCIAL II Programa para la Cohesión Social en América Latina Protocolo de actuación para la reducción de barreras de acceso a la Justicia Año 2013.
El Derecho a la Educación en América Latina y el Caribe: Encuentro de Parlamentarios São Paulo, 9 y 10 de Diciembre de 2014.
Sistemas de Gestión de Conocimientos en América Latina TerritorioChile: Avances y Perspectivas Concepción, 6 de noviembre de 2009.
Declaración sobre la justicia social para una globalización equitativa. la Declaración prevé una serie de medidas de carácter marcadamente promocional.
LA COOPERACIÓN SUR-SUR PARA COLOMBIA
1 Los Modelos Institucionales: aprendiendo desde la diversidad Antigua, Guatemal, 17 y 18 de Septiembre de 2012 Creación de la Agencia Uruguaya de Cooperación.
Educación Básica y Desarollo en Perú:
DIRECCIÓN DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL. Cooperación Internacional un Objetivo Estratégico de Acción Social “Aumentar la Cooperación Internacional y Mejorar.
Gonzalo de Castro Ejecutivo Senior, Oficina de Europa
Sérgio Duarte de Castro Secretário de Desenvolvimento Regional Red Latinoamericana de desarrollo regional y territorial Junho de 2013.
Cooperación Sur – Sur y Experiencias Exitosas 17 de Noviembre de 2009 Ing. Jorge Luis Nuñez Butrón Director de Políticas y Programas XV SESIÓN DEL COMITÉ.
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
Banco Interamericano de Desarrollo
Presentado por: PAULINA DURAN Octubre, 2001
“La política de CSS del Ecuador”
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
Marco de Asistencia para el Desarrollo del Sistema de las Naciones Unidas en Chile Sistema de las Naciones Unidas en Chile Julio de 2010.
Comisión para la Cooperación Ambiental Principales logros y desafíos Grupo de Trabajo de América del Norte sobre Cooperación para la Aplicación y el Cumplimiento.
Líneas estratégicas de la XV CIMT para avanzar hacia la igualdad y no discriminación de género en el marco del trabajo decente Hon. Jacqui Quinn-Leandro.
Informe del Presidente y la Secretaría Técnica de la Comisión Interamericana de Cultura (CIC) Lenore Yaffee García, Directora Oficina de Educación y Cultura,
LA INSTITUCIONALIDAD DE LA CIPD DE MÉXICO Y LA NUEVA POLÍTICA MEXICANA DE COOPERACIÓN ¿HACIA DONDE VAMOS? Máximo Romero Jiménez Director General de Cooperación.
Desafíos y avances a partir del Curso de Acción de Playa del Carmen y del Consenso de Bogotá Décimo-sexta Reunión Ordinaria del Consejo Interamericano.
Perú País Cooperante Cooperación Sur – Sur Octubre de 2010 Mg. Paola Bustamante Suárez Directora de Gestión y Negociación Internacional.
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ María Isabel Reyes G. APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Desempeño Macroeconómico Junio 27 de 2006.
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
La Agencia Internacional de Cooperación de la Asociación de Municipios de los Países Bajos Misión Comprometida con el fortalecimiento de los gobiernos.
TUDCN OCM – Brussels, 24-25/9/2015 Qué caminos para la Cooperación Sur Sur? Input para reflexionar y debatir.
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
Aportes de las experiencias a las políticas públicas para el Desarrollo Territorial Concepción, noviembre de 2009.
RIMISP-Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural 24 de noviembre de 2015 PANEL 1. Experiencias de Cooperación Internacional: Mejorando vidas, construyendo.
International Labour Office 1 Campaña de OIT para la Cobertura de Seguridad Social para Todos El Piso de Protección Social – Su Implementación y el Rol.
Previsibilidad de la Cooperación Programación, Desembolsos y Proyecciones.
PLAN DE ACCIÓN REGIONAL PARA LA BIODIVERSIDAD AMAZÓNICA - Propuesta - Néstor Ortiz Consultor Programa OTCA Biodiversidad 6 de Mayo de 2010.
La Reforma de la ONU y la programación del sistema de las Naciones Unidas en el Ecuador Sistema de las Naciones Unidas en el Ecuador Oficina del Coordinador.
Transcripción de la presentación:

UNA PERSPECTIVA ORIGINADA EN EL CONTEXTO DE LA CSS Ana María Méndez Chicas SEGEPLAN / Guatemala

Desarrollo económico Efectividad en el desarrollo Eficacia de la ayuda Busan Accra Paris Después Busan Crecimiento equitativo y sostenible Desarrollo y fortalecimiento de capacidades Desarrollo Social

Surge entre países con un nivel de desarrollo parecido A través de condiciones y elementos de horizontalidad Solidaridad, interés y beneficio mutuo Destinada a abordar los desafíos del desarrollo y prioridades de los países y cooperantes Relación entre cooperantes que ofrecen y demandan acciones de acuerdo a fortalezas propias en condiciones de reciprocidad y respeto a la soberanía Favorece las relaciones de una misma región, promoviendo la integración Proceso continuo renovándose y adaptándose a circunstancias propias de los países

Dialogo Regional para la eficacia de la cooperación en América Latina y el Caribe, realizado en el marco del Evento de Alto Nivel sobre CSS y Desarrollo de Capacidades, llevado a cabo en Bogotá, Colombia, del 22 al 26 /3/ 2010 Barbados: septiembre 2010 Guatemala: noviembre 2010 Ecuador: febrero 2011 Posiciones Nacionales Posición Centroamericana y RD Incidencia para presentar la postura regional en el 4FAN, seguir delineando una estrategia coordinada de trabajo ANTECEDENTES

Analogía de una perspectiva común y la CSS Pasar del ¿Quiénes somos? al ¿Cómo somos? Enfrentar problemas comunes del desarrollo Fortalecer la identidad regional en materia de cooperación Intercambio de conocimientos y aprendizaje mutuo. Apoyo conjunto. Decidido apoyo a las instancias regionales de cooperación. Fortalecimiento de la institucionalidad

La relación entre CSS y el 4 FAN Busan Lograr los ODM no solo debe enfocarse en a reducción de la pobreza sino también en la reducción de la desigualdad Dinámicas nacionales de cooperación internacional. Intercambios de experiencias y prácticas de la cooperación Norte-Sur Socialización, comparación e intercambio de resultados sobre los indicadores de la Declaración de París. Países de renta media, índice de desarrollo humano y brechas de desigualdad.

La relación entre CSS y el 4 FAN Busan Identificar sinergias y el papel de la cooperación internacional. Visibilizar la alternativa y potencial de la cooperación Sur-Sur. Visibilizar su importancia, papel y fuerza motriz integradora. Clave su rol de horizontalidad Permite dialogar y puesta en común en función de acuerdos entre pares, no entre socios Fortalecer la confianza Identificar abordajes complementarios y diversos Generadora y fortalecedora de capacidades

“Que la dispersión y el recorte de ayuda de los principales donantes, ha dado paso al fortalecimiento de la cooperación entre países en desarrollo (Cooperación Sur-Sur), la cual, no debe ser tomada como un sustituto de los compromisos internacionales adquiridos por los países donantes, si no como otro esfuerzo que realizan los países por avanzar en su desarrollo” “ Que la Cooperación Sur – Sur, regida por los principios de solidaridad y colaboración mutua, otorga ventajas tales como: la difusión de experiencias exitosas, la garantía de logros técnicos, el aumento de la cobertura de la asistencia técnica por efecto del cofinanciamiento, la disminución de las barreras culturales y los costos de operación y transacción. Esta cooperación cumple un rol cada vez más importante en nuestra región, no obstante reconocemos que para los países de renta media baja, la AOD continua siendo un complemento esencial de los esfuerzos nacionales a favor del desarrollo” En materia de CSS