Pere Fullana i Palmer Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático 11 de Octubre de 2012 Inteligencia ecológica y ciclo de vida: el Proyecto Europeo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EFICIENCIA EN EL USO DE LOS RECURSOS EN AMERICA LATINA: PERSPECTIVAS E IMPLICANCIAS ECONOMICAS 1 1.
Advertisements

USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS: gastar menos, vivir mejor
PRESENTACION DE LA IDEA DE NEGOCIO
LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS ES EL CONJUNTO DE OPERACIONES DIRIGIDAS A DAR A LOS RESIDUOS PRODUCIDOS EN UNA ZONA EL DESTINO GLOBAL MÁS ADECUADO DESDE EL.
GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
Fecha: martes 4 de mayo de 2010 Hora: 9:00 a.m. (hora colombiana) Duración: 2 horas + sesión de preguntas y respuestas Idioma: español.
Plan de minimización de residuos Tema 3
GESTION AMBIENTAL PREVENTIVA
PRODUCCIÓN LIMPIA.
TENDENCIAS EN MATERIA DE RESDUOS Y PRODUCTOS QUÍMICOS
gestión de la huella de Carbono de la producción de flores en Colombia
EL RECICLAJE.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Tema: Reglamento a la ley de gestión ambiental para la prevención y control de la contaminación ambiental. Integrantes: Xavier Alvarado Kevin Naranjo.
LOGISTICA INVERSA -CHRISTIAN FABIAN ALVARADO MENDEZ
Ciudades Inteligentes ante el reto del Cambio Climático
El reciclaje: Reducir, Reusar y Reciclar.
“Integrated Process for a sustainable and cost effective food waste treatment” F OOD W ASTE T REATMENT Con la contribución del instrumento financiero LIFE.
Capítulo 4.1 Producción Más Limpia
“CENTRO DE ACOPIO DE RECICLAJE”
IMPORTANCIA DE LA PRODUCCION MÁS LIMPIA EN MINERÍA
ABORDAJE EDUCATIVO REPAPEL 2015
RESIDUOS INDUSTRIALES
RELACIONES PÚBLICAS RESPONSABLES EVENTOS SOSTENIBLES
Industrias verdes en proceso Kai Bethke - Representante de ONUDI en México.
RECICLAJE DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN:
Implementación /Pasos a seguir para cumplir con demandas ambientales Rubén Gallozzi Montevideo, Uruguay Marzo 2014.
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
GESTION AMBIENTAL PREVENTIVA
¿Que es el reciclaje? Cadena de reciclado Las 3 "R“ Consecuencias
ESTRATEGIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO DE NAVARRA
Colegio de Bachilleres, plantel 8 “Cuajimalpa”
RECICLAJE Y REUTILIZACION
PRODUCCIÓN LIMPIA.
Día Mundial del Sobregiro Martes 20 de agosto Martes 19 de Agosto La demanda anual de la humanidad sobre la naturaleza excede lo que la tierra.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE OTEIMA
De Prevención y Control Integrados de la Contaminación
Observatorio Regional de Desarrollo Sustentable de Antofagasta (ORDSA)
Palencia en VERDE.
El Análisis del Ciclo de Vida (ACV)
Medio Ambiente Separación de Residuos
REVISION DE LA DIRECTIVA MARCO SOBRE LOS RESIDUOS (2006/12/CE)
“SALVANDO AL PLANETA” RECICLAJE.
1 er Simposio Nacional de Gestión ambiental en Centros Sanitarios Línea de trabajo 3ª.
TEMA 6. La política medioambiental de la UE
Coordinación: Dr. Rieradevall J., Dr. Gabarrell X., Equipo Técnico: LLic. Farreny R., Llic. Martínez C. ACV Comparativo Bobina de madera para cableado.
El Pacto de Alcaldes y Alcaldesas por una energía local sostenible Domènec Cucurull Descarrega Gerente de Serveis de Medi Ambient Diputació de Barcelona.
PLAN INTEGRADO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE NAVARRA
IUSES USO DE LA ENERGÍA EN EL SECTOR INDUSTRIA Manual para estudiantes
FORO RESIDUOS INTRODUCCIÓN La problemática ambiental y de salud que originan los residuos en las últimas décadas ha tomado gran relevancia. Esta.
RESIDUOS INDUSTRIALES
PLAN ESTRATÉGICO CIUDAD DE MÓSTOLES
PRODUCCION MAS LIMPIA..
GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS
RESIDUOS PASO A PASO Nuria Ortuño Martín 3º ESO A Nº 19.
Elizabeth Cano Alvarez
EL RECICLAJE Paso a paso….
.¿Que es el reciclaje? El reciclaje es un proceso que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial.
 Una asociación dedicada al desarrollo de eco-empresas : › Cerca de 500 eco-empresas regionales (empresas con actividades ambientales) › Involucramiento.
2010: 75 aniversario de la primera lata de bebidas comercial Todo empezó en 1935……….
¿Quienes Somos? Proyectos Ecológicos
Diálogo Regional de Política Red de Medio Ambiente 2006 Reunión Subregional, Cono Sur Buenos Aires 17 Abril, 2006 David Wilk, Coordinador Técnico SDS/ENV.
GALARDON AMBIENTAL UCR PRIMERA EDICIÓN 2015 RECONOCIMIENTO AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL.
La Gestión Ambiental como herramienta proactiva
Principios y Funcionamiento REP, Experiencia Europa
El enfoque ecológico de cara al diseño, fabricación, uso y disposición final de empaques y embalajes, debe responder a tres interrogantes: Materias.
IED CARMEN DE CARUPA SEDE VILLA MARIA
Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Cuautitlán Izcalli Reciclaje.
Barcelona, 11 de Marzo 2015 COMUNICACIÓN Y MEJORA DEL DESEMPEÑO AMBIENTAL DE PRODUCTOS Y SERVICIOS: ACV Y DAP.
¿Sabes lo que significa Ecoeficiencia? La ecoeficiencia consiste en “producir más con menos recursos y menos contaminación”, en otras palabras, “hacer.
Transcripción de la presentación:

Pere Fullana i Palmer Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático 11 de Octubre de 2012 Inteligencia ecológica y ciclo de vida: el Proyecto Europeo FENIX.” Socis: Coordinador: Financiado per: Ref.: LIFE08 ENV/E/ FORO CCOO: “SOSTENIBILIDAD EN LA CADENA ALIMENTARIA E INTELIGENCIA SECTORIAL”

2 Artículo Revista TIME (mencionado en ES&T) "10 ideas que cambian el mundo ahora“ Los impactos integrados en el tiempo y el espacio  ACV Después de los éxitos de Inteligencia emocional e Inteligencia social, Daniel Goleman introduce el revolucionario concepto de Inteligencia ecológica. Eduard Punset le pregunta sobre el ciclo de vida y los impactos ocultos. Gregory Norris explica durante una hora al Dalai Lama como el impacto ambiental puede evaluarse y mejorarse mediante la ecoinnovacion según los principios de ciclo de vida. EL ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA EN LA SOCIEDAD

3 EL CAMBIO AL ENFOQUE DE PRODUCTO  ¿Porqué es necesario el cambio paradigmático a política ambiental de productos (producción y consumo)?  La cantidad de productos puestos en el mercado ha venido aumentando cada año (12-15%) → El impacto ambiental por unidad de producto ha de disminuir en la misma proporción (al menos!)  (Incremento de población + incremento nuevos mercados) x incremento de consumo por habitante  Es imposible una mejora del 12% anual en instalaciones

4 Fases del Ciclo de Vida Categorías de Impacto Huella de Carbono empresa Huella de Carbono producto Análisis de Ciclo de Vida Ej. Queso - Helado Ej. Camiseta orgánica LAS DIMENSIONES DEL CICLO DE VIDA OJO!: LA TENDENCIA ES AÑADIR LAS OTRAS DOS DIMENSIONES DE LA SOSTENIBILIDAD: -Tesis Huella Laboral - Proyecto FENIX

5 El concepto de la perspectiva de ciclo de vida (Life Cycle Thinking) responde al reto de la ecoinnovación evitando crear un problema nuevo ACV Y GESTIÓN DE RESIDUOS

6 ACV EN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EL SECTOR AGROALIMENTARIO  LA PERSPECTIVA DE CICLO DE VIDA ESTÁ PRESENTE EN: Las políticas de innovación y diseño industrial La comunicación ambiental entre empresas La comunicación ambiental de producto final Las estrategias de gestión de residuos La PAC???  LA SEMANA PASADA: CONGRESO MUNDIAL DE ACV EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO  ASISTENCIA MAYOR QUE EL MULTISECTORIAL

7 ACV Y ALGUNOS CONCEPTOS BÁSICOS  20 AÑOS DE DESARROLLO METODOLÓGICO  NO SE APRENDE EN DOS DÍAS  INDISPENSABLE PARTICIPAR EN FOROS INTERNACIONALES  HAY NORMAS ISO Y GUÍAS GENERALISTAS (ILCD COMISIÓN EUROPEA)  HAY NORMAS ISO Y GUÍAS SECTORIALES (PAS )  LOS PROGRAMAS DE DECLARACIONES AMBIENTALES DE PRODUCTO (DAP, AENOR) OFRECEN REGLAS DE CATEGORÍA DE PRODUCTO (RCP)  LAS HUELLAS DE CARBONO SON UNO DE LOS INDICADORES DE UNA DAP, Y NO SON MÁS QUE UN ACV SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO  PARA REALIZAR UNA HUELLA DE CARBONO SE NECESITA EL MISMO CONOCIMIENTO QUE PARA REALIZAR UN ACV  LA PAS 2050 DE HUELLA DE CARBONO AÑADE QUE, SI EXISTEN RCP SECTORIALES, ES OBLIGATORIO SEGUIRLAS.  LA HUELLA HÍDRICA VIENE CON FUERZA Y LA DIFERENCIA ES QUE SU IMPACTO VA A CALCULARSE DE MANERA REGIONAL Y NO GLOBAL

8 PROYECTO FENIX PROYECTO FENIX – Giving Packaging a New Life! Financiado por:

9 ACV Y GESTIÓN DE RESIDUOS ¿Qué impactos ambientales están asociados a…? ¿Y cómo mejorar? Pensemos que UNA GRAN PARTE DE LOS ENVASES SON AGROALIMENTARIOS Contenerización Recogida y transporte Incineració n Plantas de selección de envases Vertido Reciclaje

Objectivo principal: Desarrollar conocimiento y una herramienta software flexible para obtener resultados ambientales de ACV de todos los procesos implicados en la recogida y tratamiento de los residuos de envases en España y Portugal, considerando también aspectos económicos y sociales. Los aspectos económicos se abordarán semicuantitativamente Los aspectos sociales se incluirán en la medida que sea posible Ámbito: Residuos de envase (papel y cartón, metales, vidrio y plásticos) Público objetivo: Gestores de residuos municipales y regionales de España y Portugal (municipios, SIG y CCAA) Presupuesto: euros euros de subcontratación 10 OBJETIVOS DEL PROYECTO FENIX

Socios: – Cátedra UNESCO - ESCI (Coordinador) – ECOEMBES – SOCIEDADE PONTO VERDE – PE INTERNATIONAL Colaboradores: – Universidades y Centros Tecnológicos de España y Portugal – municipios 11 FENIX: SOCIOS Y COLABORADORES USJ CTME UPC AIMME USC UPM UCP UC UTAD IAT CCIAM/SIM LNEG AIMPLAS AIDIMA

12 FENIX: PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO Esquema conceptual

13 ACV Y GESTIÓN DE RESIDUOS Nueva orientación política de la UE PARA ELLO ES MUY ÚTIL EL ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA  La Estrategia Temática de prevención y reciclaje de residuos se basa en dos premisas fundamentales para la política de residuos: Debe enfocarse sobre el impacto ambiental en el uso de recursos Debe tratarse con un enfoque de ciclo de vida.  Las medidas enfocadas a la reducción del impacto de los residuos deben evitar la creación de efectos adversos en cualquiera de las fases de su ciclo de vida.

14 ACV Y GESTIÓN DE RESIDUOS Nueva orientación política de la UE El ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA TAMBIÉN PUEDE USARSE EN ESTE CONTEXTO: ¡más conocimiento e información!  La nueva Directiva Marco de Gestión de Residuos (D. 2008/98/CE) sugiere el uso del enfoque de ciclo de vida y de herramientas de análisis ambiental para: Establecer planes de gestión de residuos Para establecer estrategias de prevención  La jerarquía de gestión de residuos puede modificarse en base a una evaluación ambiental de las opciones de tratamiento

15 ACV Y GESTIÓN DE RESIDUOS Evaluación Integrada de residuos ¿Qué puede pasar si… no considero todo el ciclo de vida? Ejemplo 1: Podemos tener un envase rediseñado más ligero que el diseño original. Sin embargo, este nuevo envase no puede ser compactado por el consumidor, ocupa más espacio en el contenedor y tiene un impacto superior en la etapa de recogida. Resultado: a pesar del esfuerzo, el impacto global es más alto! Ejemplo 2: Podemos tener un residuo que puede ser tratado en una planta cercana o bien en una planta más alejada con una BAT. Resultado: el impacto adicional del transporte puede no compensar el ahorro ambiental de la opción B.

16 ACV Y GESTIÓN DE RESIDUOS Evaluación Integrada de residuos ¿Qué puede pasar si… no considero distintos impactos ambientales? Ejemplo 3: Queremos comprar dos opciones de tratamiento de residuos. Si sólo nos fijamos un único indicador ambiental, puede ocurrir que la opción elegida con este indicador sea más perjudicial que otra en otro tipo de impactos.

17 ACV Y GESTIÓN DE RESIDUOS Evaluación Integrada de residuos ¿Qué puede pasar si… no aplico el sentido común? Ejemplo 3: el plástico reciclado y recuperado de los envases puede utilizarse para fabricar productos elaborados con el mismo material virgen (ej. Botellas de plástico, tubos para canalizaciones…) Si el plástico se utiliza para fabricar otros productos que sustituyen a materiales con un menor impacto ambiental (ej. madera o hormigón), el beneficio ambiental del reciclaje no estará tan claro y puede ser incluso negativo.

18 ACV Y GESTIÓN DE RESIDUOS Transferencia de cargas ambientales Ejemplos de transferencia en el caso de residuos:  un proceso de reciclaje que consuma más energía (en el transporte y el procesado) que la que se ahorra mediante la recuperación del material.  Un proceso de tratamiento de residuos que evite la emisión de partículas al aire, pero que las vierta y en una forma más contaminante al agua.  El envío de residuos a países con una legislación menos restrictiva en cuanto a la gestión de residuos  El confinamiento de los residuos en un estado que evite su impacto inmediato, pero que se produzca dentro de unos años o décadas (Ej. Residuos radioactivos)

La web del proyecto: La web de la Cátedra: MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN! 19 PARA MÁS INFORMACIÓN…