ENERGÍA NUCLEAR Prof. TUANAMA ALBARRÁN, José Jesús.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENERGÍAS NO RENOVABLES
Advertisements

La física nuclear y el núcleo
LA ENERGIA NUCLEAR La energía nuclear o atómica es la energía que se libera espontánea o artificialmente en las reacciones nucleares. Hay dos métodos principales.
Núcleo Atómico El núcleo atómico se origina en el big bang, la gran explosión logró que los protones y neutrones se pudieran unir. Se forma por protones.
Energía nuclear de fusión
Fusión Nuclear Daniel Vicente Quintana 1º I.
Fenómenos nucleares y sus aplicaciones
Integrantes: Raisa Jara. Daniela Sánchez. Curso: IVº B
FUSIÓN NUCLEAR Universidad Católica Andrés Bello
Fusión nuclear.
Tema 3 LA ENERGÍA NUCLEAR
CENTRALES NUCLEARES Trabajo realizado por: Isabel Parejo Cortés.
LA MATERIA.
Fusión y fisión nuclear
FUENTES DE ENERGÍA Ciencias para el mundo contemporáneo
Química nuclear El Núcleo atómico..
LA ENERGÍA NUCLEAR DEL FUTURO
ENERGÍA NUCLEAR DE FISIÓN
FUSION Y FISION.
QUÍMICA NUCLEAR Fenómenos Nucleares.
ENERGÍA NUCLEAR DE FUSIÓN
QUIMICA NUCLEAR Radioactividad: proceso mediante el cual un núcleo se descompone espontáneamente con emisiones diversas Tipos de emisión radioactiva Partículas.
FUENTE DE ENERGIA RENOVABLE Y NO RENOVABLE.
Fuentes de energia Energía nuclear Energía cinética Energía potencial
NM4 Química Fenómenos nucleares y sus aplicaciones
Diego y Laura IES Antonio Machado. La energía solar es una fuente de vida y origen de la mayoría de las demás formas de energía en la Tierra. Cada año.
Teobaldo Sáez Cerro Profesor
Energía Nuclear.
Una reacción nuclear de fusión consiste en la unión de dos átomos para formar otro más pesado. Se produce energía como consecuencia de la diferencia de.
Energía nuclear:definición
Centrales nucleares Segundo Sanz Martín Noé Valenzuela Hermosilla.
Oxford University Press España, S.A. © PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS ENERGÍAS NO RENOVABLES Las energías no renovables son.
Energía Nuclear..
ENERGIA NUCLEAR.
PLANTAS NUCLEARES.
Por : Guillermo Sánchez.
La fusión nuclear Al hablar sobre la liberación de energía nuclear cabe la posibilidad de jugar con los átomos pequeños, en la zona de bajas energías.
ENERGÌA NUCLEAR Este Esta presentación, que se recomienda ver en modo de presentación, muestra las nuevas funciones de PowerPoint. Estas diapositivas están.
LA ENERGÍA.
la energía Por: Luisa Alzate Barrientos Y Valentina M. Gallego
QUÉ ES EL CARBÓN. MÉTODOS DE MINERÍA.
Adrián y Alejandro. A continuación os mostraremos por medio de esta presentación las diferentes fuentes de energía asturianas.
Energías no renovables
Diana Bejarano Rodríguez Sara Martínez Villar 4º B
Fuente de energía Alumnos: Delfina Cañas Lucia Herrera Rosario Vargas
Fusión Nuclear.
La fisión Nuclear El descubrimiento fue realizado en 1939 cuando Otto Hahn y sus colaboradores comprobaron que el núcleo de uranio bombardeado con neutrones.
En la naturaleza se tienen distintas fuentes de Energía
CENTRALES NUCLEARES María Pérez 3ºB.
TIPOS DE ENERGIA QUIMICA 1.
CENTRALES TÉRMICAS Úrsula Serrano Sánchez nº24 Teresa Leyva Conde nº16
ENERGIA NUCLEAR.
FÍSICA NUCLEAR.
Energía nuclear.
ENERGÍA NUCLEAR.
Víctor Romero Díaz Alejandro Castillo Sáiz
TEMA 8: LA ENERGÍA.
TEMA 2 MATERIA Y ENERGÍA VÍDEO DE INTRODUCCIÓN.
UNIDAD 3: FENÓMENOS NUCLEARES Y SUS APLICACIONES: ENERGÍA NUCLEAR
" La energía nuclear, otra manifestación de la energía"
“INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES NUCLEARES” MEJIA CUAPIO ANA ISABEL 501.
Espinosa Villegas Ana Luisa grupo: 504 Capacidad que tiene la materia de producir trabajo en forma de movimiento, luz, calor, etc. Definición.
TEMA 2. ENERGÍAS NO RENOVABLES
La mayor parte de la fuentes de energías, a salvo la nuclear, la geotérmica y las mareas, derivan del sol. El petróleo, el gas natural o el viento tiene.
Tema 3. Física nuclear Resumen.
ENERGIA NUCLEAR Por: Armatta Micaela; Espinoza Agustina, Ficoseco María y Gaspar Agustina.
Fenómenos Nucleares Primer Semestre – IV Medio.  Comprender los procesos de radiactividad natural.  Calcular masas atómicas promedio.  Caracterizar.
CHERNOBYL Por: Alex Pérez Alonso Kevin Suárez Aboy.
ENERGÍA García Ortega Aurea Rigel 557. ENERGÍA POTENCIAL La energía potencial es una energía que resulta de la posición o configuración del objeto. Un.
ENERGÍA ELÉCTRICA TECNOLOGÍA 3º ESO.
Transcripción de la presentación:

ENERGÍA NUCLEAR Prof. TUANAMA ALBARRÁN, José Jesús

ÍNDICE ORIGEN Y DEFINICIÓN. PARTES Y FUNCIONAMIENTO DE UNA CENTRAL NUCLEAR. REACCIONES NUCLEARES. VENTAJAS Y DESVENTAJAS. CURIOSIDADES Y FOTOS.

DEFINICIÓN Y ORIGEN Es la energía que se libera espontánea o artificialmente en las reacciones nucleares. Estas reacciones se dan en los núcleos de algunos isótopos de ciertos elementos químicos, siendo la más conocida la fisión del uranio-235 (235U), con la que funcionan los reactores nucleares, y la más habitual en la naturaleza, en el interior de las estrellas, la fusión del par deuterio-tritio (2H-3H).

Partes y funcionamiento de una central nuclear Las centrales nucleares producen electricidad aprovechando la energía que desprenden los átomos de uranio cuando se provoca una fisión al ser bombeados con neutrones. La fisión se lleva a cabo dentro del reactor nuclear que es un recipiente cerrado y aislado por gruesas paredes de hormigón. El reactor esta contenido por una vasija. En su interior tiene lugar la fisión.

La fisión produce calor que eleva la temperatura del agua refrigerante a 325º C hasta convertirse en vapor. Las barras de control (carburo de boro) absorben neutrones disminuyendo el numero de fisiones dentro del reactor para que este no explote. El vapor pasa a través de un intercambiador donde transfiere el calor a una reserva de agua. Otra vez en estado liquido vuelve al reactor. El agua de la reserva se convierte en vapor en el intercambiador y pasa por la tubería para accionar la turbina. El agua es enfriada y bombeada nuevamente hacia el intercambiador de calor.

La turbina mueve un alternador que es el que produce la energía eléctrica. Un transformador aumenta la corriente de 25.000 voltios a 400.000 antes de ser enviada a la red.

Reacciones nucleares El átomo está formado por un pequeño núcleo, cargado positivamente, rodeado de electrones, una de las partículas que forman el átomo. El núcleo contiene la mayor parte de la masa del átomo, este está formado por neutrones y protones unidos por fuerzas nucleares muy intensas. Existen dos tipos de reacciones nucleares, fisión y fusión nuclear.

Fisión Nuclear. Consiste en fisionar un núcleo pesado como combustible uranio 235 U, esta puede ser controlada; mediante moderadores en una central nuclear o incontrolada como sucede con las armas nucleares. Para fisionarlo este es bombardeado por neutrones, una vez que el núcleo ha absorbido un neutrón se hace inestable razón por la cual se divide dando núcleos más ligeros. Los neutrones liberados tras la fisión de un núcleo son absorbidos por otros núcleos de Uranio 235 repitiendo el proceso anterior. cuando la reacción es incontrolada no se controla los neutrones que pueden ser absorbidos por los núcleos, mientras que en una reacción controlada y por medio de los moderadores se controlan los neutrones que pueden se absorbidos por los núcleos.

Fusión Nuclear. La fusión nuclear consiste en fusionar dos núcleos ligeros para formar núcleos más pesados. La fusión de dos núcleos ligeros libera millones de electronvoltios. En una reacción de fusión dos núcleos de hidrógeno pesado se combinan bajo una temperatura de millones de grados C para dar un átomo de Helio 3. En una reacción de fusión típica cada uno de los dos núcleos que reaccionan tiene una carga eléctricamente positiva, y antes de unirse deben superar la repulsión natural que ejercen entre si, la llamada repulsión Couloumb. Esto ocurre cuando la temperatura del gas es suficientemente elevada, entre 50 y 100 millones de grados centígrados. En un gas formado por el isótopo pesado del hidrógeno - deuterio - a esa temperatura se produce la reacción de fusión.

Ventajas y desventajas Es una energía no renovable. Alto coste de administrar y mantener una central nuclear. Contaminación con las personas que trabajan en las centrales nucleares. Hay poco espacio para almacenarlos. VENTAJAS: Se puede obtener gran cantidad de energía con una pequeña cantidad de uranio. No produce humo ni dióxido de carbono Resulta útil como sustituto de los combustibles, así evitaremos el calentamiento global. 1/3 de energía eléctrica se produce en la unión europea

CURIOSIDADES Y FOTOS. En España las centrales nucleares utilizan reactores de agua a presión (PWR). Estos emplean como refrigerante y moderador el agua corriente. Al bombardear diversos núcleos atómicos con partículas alfa de gran energía, se pueden transformar en un núcleo diferente, por lo tanto, se transforma en un elemento que no existe en la naturaleza. El uranio puede hallarse junto a rocas sedimentarias.

CENTRAL NUCLEAR

FUCIÓN NUCLEAR

FISIÓN NUCLEAR

URANIO REACTOR