Uso de Información GOES y POES en el Servicio Meteorológico Nacional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RADAR METEOROLÓGICO DOPPLER
Advertisements

EL PRONÓSTICO DEL TIEMPO Y LA AGRICULTURA
Globos Piloto y Radiosondas
Tema 3. LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
ULA, CeCalCULA, INIA, SASA, FONAIAP, Corpozulia
Servicio Meteorológico Nacional
Bella Argentina Version Completa.
SISTEMAS DE TELEDETECCIÓN
PANORAMA ACTUAL DEL SUICIDIO EN ARGENTINA EL SUICIDIO ADOLESCENTE
¡BIENVENIDOS! Jornada Virtual Acceso Abierto ARGENTINA 2011
Música: Mire que lindo es mi país laboutiquedelpowerpoint.
Sistema de Seguridad por Monitoreo 17 de Diciembre de 2013.
COSTA RICA SANTIAGO DE CHILE 01 DE OCTUBRE MINSTERIO DE AMBIENTE, ENERGÍA Y TELECOMUNICACIONES CONSEJO NACIONAL DE METEOROLOGIA ( Lo preside el.
Eutrofización de lagos
Tasa de natalidad (nacimientos/1000 habitantes)
CAMINOS DEL AGUA.
ESTUDIO TÉRMICO COMPARATIVO DEL ESTUARIO DEL PLATA UTILIZANDO IMÁGENES SATELITALES.
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS
Laboratorio de Previsión del Tiempo 2011 Pronóstico de Viento Zonda
Reporte diario de alerta temprana para incendios forestales Coordinación General de Conservación y Restauración Gerencia de Protección Contra Incendios.
Reporte diario de alerta temprana para incendios forestales Coordinación General de Conservación y Restauración Gerencia de Protección Contra Incendios.
CAMINOS DEL AGUA ACUIFEROS.
APROVECHAMIENTO DE ACUIFEROS.
Reporte diario de alerta temprana para incendios forestales Coordinación General de Conservación y Restauración Gerencia de Protección Contra Incendios.
Resoluciones de la imagen de satélite
>>> Asistente de configuración El Asistente de configuración permite al usuario establecer los parámetros más importantes del DVR, como el tiempo, la.
Estimación de la superficie implantada con cultivos mediante sensores remotos L A R T Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección Facultad de Agronomía,
Sistema de Información para la Gestión de Riesgo Climático Unidad de Agroclima y Sistemas de Información (GRAS - INIA) “Ciudades Inteligentes y Sostenibles”
Análisis de processos convectivos en la escala de tormentas
APROVECHAMIENTO DE ACUIFEROS.
Las imágenes satelitales son una herramienta muy importante utilizadas, por el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS)
Agosto 2012 DONACIÓN Y TRASPLANTE EN ARGENTINA ESTADO ACTUAL.
Información ambiental de calidad.
Otros instrumentos: Spot
CAMINOS DEL AGUA.
Investigador responsable: Dr. Daniel Barrera Universidad de Buenos Aires Buenos Aires, Argentina La siguiente secuencia de mapas de precipitación diaria.
Introducción a los Sistemas de Información Geográfica (SIG)
Defensa Civil tarea de todos CARLOS PEREZ MARQUINA Meteorólogo FAP RPM # MODULO DE MONITOREO Y ANALISIS 04 de Setiembre del.
Reporte diario de alerta temprana para incendios forestales Coordinación General de Conservación y Restauración Gerencia de Protección Contra Incendios.
Reporte diario de alerta temprana para incendios forestales Coordinación General de Conservación y Restauración Gerencia de Protección Contra Incendios.
Próximo tutorial 4.1 Lectura asignada: Turner et al Remote sensing for biodiversity science and conservation.
Reporte diario de alerta temprana para incendios forestales Coordinación General de Conservación y Restauración Gerencia de Protección Contra Incendios.
Reporte diario de alerta temprana para incendios forestales Coordinación General de Conservación y Restauración Gerencia de Protección Contra Incendios.
Reporte diario de alerta temprana para incendios forestales Coordinación General de Conservación y Restauración Gerencia de Protección Contra Incendios.
Reporte diario de alerta temprana para incendios forestales Coordinación General de Conservación y Restauración Gerencia de Protección Contra Incendios.
Música: Mire que lindo es mi país Canta: Argentino Luna Avance con clic.
CAMINOS DEL AGUA ACUIFEROS.
Importancia de la Hidrología
Taller técnico sobre compilación de Cuentas de Agua en América Latina Santiago Chile Junio 2009 Dharmo Rojas, INE Mesenia Atenas, DGA.
Competencias Avanzadas de Telemática Agosto de 2015.
 Santa Fe es una provincia situada en la Región Centro de la Argentina. Su capital es la Santa Fe de la Vera Cruz. Se halla en una zona agrícola-ganadera.
PROVINCIAS ARGENTINAS ALAN Y BAUTIYOLO XD. Ciudad de Buenos Aires Buenos Aires, formalmente Ciudad Autónoma de Buenos Aires ―también llamada Capital Federal.
Sus provincias argentina.
La Construcción del país federal
Provincias de argentina
Provincias de la Argentina.
MAPA DE LA REPUBLICA ARGENTINA.
ARGENTINA SUS PROVINCIAS.
Provincias de Argentina ❤
PROVINCIAS DE LA ARGENTINA
MELISA NOVO ISMAEL FERNANDEZ. Es la porción de la precipitación que fluye hacia los arroyos, canales, ríos, lagos u océanos como corriente superficial.
 Santa Fe de la Vera Cruz es la capital de la Provincia de Santa Fe y la octava ciudad más poblada de la Argentina. Está situada en la región centro-este.
23 PROVINCIAS DE ARGENTINA GONZALO RETAMOSO NICOLAS LOVOTTI.
Provincias De Argentina. Salta Salta es una de las 23 provincias que forman la República Argentina. Está situada en la Región del Norte Grande Argentino.
26 de octubre de 2015 Observatorio Mesa Tecnológica de Oleaginosas
VARIABILIDAD CLIMATICA: IMPACTO SOBRE LOS RENDIMIENTOS USO DE PRONOSTICOS CLIMATICOS TOMA DE DECISIONES Y PLANIFICACION EN EL SECTOR AGROPECUARIO Walter.
TUMIK es el importador de desde Informaciones relevantes Proveedor homologado por Tumik mediante visitas anuales y pruebas de producto en las instalaciones.
Jornadas Nacionales de incendios Forestales Villa Gral. Belgrano 28 y 29 de noviembre de 2015.
SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL. COMPONENTE METEOROLOGICO.
ACTIVIDAD 1 1)Los elementos naturales que encontré fueron: Océanos Mares Salinas Lagos Lagunas Glaciares Montañas Valles 2) Los que vi es que en el oeste.
Transcripción de la presentación:

Uso de Información GOES y POES en el Servicio Meteorológico Nacional Argentina División Vigilancia Meteorológica por Sensores Remotos Servicio Meteorológico Nacional Uso de Información GOES y POES en el Servicio Meteorológico Nacional Cap. Mauricio Norman Saldívar Jefe División Vigilancia Meteorológica por Sensores Remotos saldivar@meteofa.mil.ar Visite www.meteonet.com.ar

Inicio 90´s: 1 Equipo HRPT 4 Equipos APT 15 Equipos WEFAX

1999: 1 Equipo HRPT 1 Equipo GOES GVAR 1 Equipo APT 15 Equipos WEFAX

    IMAGEN DE SATELITE (Infrarroja) GOES-8 EN ALTA RESOLUCION. Hoy: Generamos en forma centralizada toda la información y la distribuimos por internet e intranet www.meteonet.com.ar Ó www.meteofa.mil.ar La hora de la misma está expresada en UTC. Para una mejor visualización se sugiere cargar la imagen en el browser a pantalla completa (View Image ó Ver Imagen). Copyright ©2000. Servicio Meteorológico Nacional-Fuerza Aérea Argentina 25 de mayo 658. Buenos Aires. Argentina. Tel 5167-6767 smn@meteofa.mil.ar El uso de este sitio constituye su aceptación de lasRestricciones Legales y Términos de Uso

    IMAGEN DE SATELITE (Infrarroja) GOES-8 EN ALTA RESOLUCION. Hoy: Generamos en forma centralizada toda la información y la distribuimos por internet e intranet www.meteonet.com.ar Ó www.meteofa.mil.ar La hora de la misma está expresada en UTC. Para una mejor visualización se sugiere cargar la imagen en el browser a pantalla completa (View Image ó Ver Imagen). Copyright ©2000. Servicio Meteorológico Nacional-Fuerza Aérea Argentina 25 de mayo 658. Buenos Aires. Argentina. Tel 5167-6767 smn@meteofa.mil.ar El uso de este sitio constituye su aceptación de lasRestricciones Legales y Términos de Uso

    IMAGEN DE SATELITE (Infrarroja) GOES-8 EN ALTA RESOLUCION. Hoy: Generamos en forma centralizada toda la información y la distribuimos por internet e intranet www.meteonet.com.ar Ó www.meteofa.mil.ar La hora de la misma está expresada en UTC. Para una mejor visualización se sugiere cargar la imagen en el browser a pantalla completa (View Image ó Ver Imagen).  Los colores corresponden a los siguientes umbrales de temperatura: -70º      -60º -52º -40º -32º Topes nubosos Argentina sectorizada Copyright ©2000. Servicio Meteorológico Nacional-Fuerza Aérea Argentina 25 de mayo 658. Buenos Aires. Argentina. Tel 5167-6767 smn@meteofa.mil.ar El uso de este sitio constituye su aceptación de lasRestricciones Legales y Términos de Uso

IMAGEN DE SATELITE (Infrarroja) GOES-8 EN ALTA RESOLUCION. Hoy: Generamos en forma centralizada toda la información y la distribuimos por internet e intranet www.meteonet.com.ar Ó www.meteofa.mil.ar La hora de la misma está expresada en UTC. Para una mejor visualización se sugiere cargar la imagen en el browser a pantalla completa (View Image ó Ver Imagen).  Los colores corresponden a los siguientes umbrales de temperatura: -70º      -60º -52º -40º -32º Copyright ©2000. Servicio Meteorológico Nacional-Fuerza Aérea Argentina 25 de mayo 658. Buenos Aires. Argentina. Tel 5167-6767 smn@meteofa.mil.ar El uso de este sitio constituye su aceptación de lasRestricciones Legales y Términos de Uso

IMAGEN DE SATELITE (Infrarroja) GOES-8 EN ALTA RESOLUCION. Hoy: Generamos en forma centralizada toda la información y la distribuimos por internet e intranet www.meteonet.com.ar Ó www.meteofa.mil.ar La hora de la misma está expresada en UTC. Para una mejor visualización se sugiere cargar la imagen en el browser a pantalla completa (View Image ó Ver Imagen). Copyright ©2000. Servicio Meteorológico Nacional-Fuerza Aérea Argentina 25 de mayo 658. Buenos Aires. Argentina. Tel 5167-6767 smn@meteofa.mil.ar El uso de este sitio constituye su aceptación de lasRestricciones Legales y Términos de Uso

DIRECCION GENERAL S.M.N DIRECCIONOPERATIVA DIRECCIONTECNICA GOES POES División VMSR (Tiempo Real) HRPT Villa Ortúzar (Tiempo Diferido)

División Vigilancia Meteorológica por Sensores Remotos (vmsr@meteofa.mil.ar) Soporte para los centros regionales de pronósticos y oficinas de información aeronáutica

División Vigilancia Meteorológica por Sensores Remotos (vmsr@meteofa.mil.ar) Detección y seguimiento de áreas de tiempo severo

División Vigilancia Meteorológica por Sensores Remotos (vmsr@meteofa.mil.ar) Determinación de cobertura nívea

División Vigilancia Meteorológica por Sensores Remotos (vmsr@meteofa.mil.ar) Determinación de temperatura superficial de agua de mar

División Vigilancia Meteorológica por Sensores Remotos (vmsr@meteofa.mil.ar) Detección y seguimiento de témpanos a la deriva

División Vigilancia Meteorológica por Sensores Remotos (vmsr@meteofa.mil.ar) Análisis de áreas inundadas

División Vigilancia Meteorológica por Sensores Remotos (vmsr@meteofa.mil.ar) Detección y seguimiento de incendios forestales

División Vigilancia Meteorológica por Sensores Remotos (vmsr@meteofa.mil.ar) Detección, identificación y seguimiento de nubes de ceniza volcánica (VAAC-BUE)

División Vigilancia Meteorológica por Sensores Remotos (vmsr@meteofa.mil.ar) Soporte para el Centro Meteorológico Antártico Marambio

División Vigilancia Meteorológica por Sensores Remotos (vmsr@meteofa.mil.ar) Estimación de Precipitaciones por imágenes GOES (EXP) Dr. Daniel BARRERA - barrera@at.fcen.uba.ar

División Vigilancia Meteorológica por Sensores Remotos (vmsr@meteofa.mil.ar) Nefoanálisis c/6 horas (EXPERIMENTAL)

División Vigilancia Meteorológica por Sensores Remotos (vmsr@meteofa.mil.ar) Proyecto de Cooperación Interinstitucional para el Monitoreo de Volcanes Activos de los Andes del Sur Comisión Nacional de Actividades Espaciales Servicio Meteorológico Nacional Servicio Geológico y Minero Argentino Universidad de Granada (España) Universidad Nacional de Buenos Aires Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Jujuy Universidad Nacional de Salta Universidad Tecnológica de Michigan (USA)

H.R.P.T. AR - Villa Ortúzar (hrpt@meteofa.mil.ar) Area de cobertura HRPT Buenos Aires

H.R.P.T. AR - Villa Ortúzar (hrpt@meteofa.mil.ar) Indice de vegetación Normalizado NOAA-16 AVHRR 19 AGO 95

H.R.P.T. AR - Villa Ortúzar (hrpt@meteofa.mil.ar) Mapa de zonas áridas SAN JUAN LA RIOJA CATAMARCA CÓRDOBA STGO. DEL ESTERO NOAA -16 15-Ago-01 SALINAS BAÑADOS 19 AGO 95 LAGOS Y LAGUNAS RÍOS TEMPORARIOS

H.R.P.T. AR - Villa Ortúzar (hrpt@meteofa.mil.ar) Mapa de heladas NOAA -15 14-Ago-02 ESCALA DE - 4 A 2 ºC -4 a -2 -1.9 a 0 0.1 a 2 TEMPERATURAS MAYORES A 2ºC NUBES 19 AGO 95

H.R.P.T. AR - Villa Ortúzar (hrpt@meteofa.mil.ar) Temperatura Superficial – Turbidez (Río de la Plata) 18.3 20.6 22.9 25.3 27.6 ESCALA DE TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL AGUA ºC 0.4 1.2 1.9 2.7 3.4 4.2 ESCALA DE VALORES DE TURBIDEZ DEL AGUA Agua Turbia Agua Clara 19 AGO 95 NOAA -15 28-Nov-02 NOAA -17 06-Nov-02

H.R.P.T. AR - Villa Ortúzar (hrpt@meteofa.mil.ar) Cuenca del Río de la Plata 10-Set-1996 NOAA-11 11-Ene-2002 NOAA-16 04-Abr-1999 NOAA-14 19 AGO 95

H.R.P.T. AR - Villa Ortúzar (hrpt@meteofa.mil.ar) Andes Centrales del Sur – Areas cubiertas de nieve 19 AGO 95

Servicio Meteorológico Nacional EL FUTURO GOES Extender el Area de Estimación de Precipitaciones por Satélite Mejorar y Automatizar Detección de Incendios Forestales Mejorar y Automatizar Detección de Nubes de Cenizas Volcánicas Mejorar la capacidad de procesamiento Integración SATELITE – RADAR – DETECTORES DE RAYOS 19 AGO 95

Servicio Meteorológico Nacional EL FUTURO POES Mejorar capacidad de procesamiento Procesar información POES obtenida por CONAE Obtener equipamiento necesario para procesar nuevo modo de transmisión 19 AGO 95

Servicio Meteorológico Nacional REQUERIMIENTOS / INQUIETUDES GOES Extender área sudamérica hasta 56°S (actualmente 48°S) Posibilidad de operaciones RS / SRS Hay factibilidad de acceso a datos de archivo GOES GVAR para procesarlos remotamente? Cómo se reemplazará la ausencia programada del canal 5 GOES en la detección de nubes de ceniza volcánica? POES Cúal será la compatibilidad entre A-HRPT y HRD? Usarán mismos sistema de recepción y procesamiento? 19 AGO 95

MUCHAS GRACIAS !! 19 AGO 95 Visite www.meteonet.com.ar

Servicio Meteorológico Nacional Acción Conjunta CONAE – SMN: Satélites POES Córdoba Comodoro Rivadavia Ushuaia HRPT Buenos Aires 19 AGO 95