UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADEMICA DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION CURSO DE COMERCION INTERNACIONAL POR: FELIPE TOLEDO GUTIERREZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Historia de los acuerdos comerciales
Advertisements

Observatorio del Mercado de Trabajo del MERCOSUR
OMC: Los primeros años ( )
XII Reunión de los representantes ante la RADI Buenos Aires, 14 de octubre de 2010.
Unidad 6 Integración Económica y Modelo Globalizador
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
El Multilateralismo en Apoyo a la Seguridad de los Trabajadores
LA ASEAN EN LA ACTUALIDAD
Europan Free Trade association
COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA - PACÍFICO
COMERCIO INTERNACIONAL.
SISTEMA BANCARIO INTERNACIONAL
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU)
Intercambio de Información Financiera Intercambio de Cuentas Financieras 1.
Tratado de Libre Comercio Chile - México
Organismos Internacionales
“FONDO MONETARIO INTERNACIONAL”
INSTITUCIONES QUE REGLAN LA GLOBALIZACIÓN
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
OCDE.
CARICOM DAVID VILLARREAL.
“ “Asociación de Naciones del Sureste Asiático” Fundada en Bangkok el 8 de agosto de 1967, por representantes de Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur.
APEC.
Asociación de Naciones del Sudeste Asiático - ANSA
1 Informe del 2º Encuentro Iberoamericano sobre Intercambio Tecnológico Portuario para la Quinta Reunión del Comité Ejecutivo CIP/OEA PUERTOS DEL ESTADO.
Foro de Cooperación Económica Asía - Pacífico (APEC)
Cámara de Comercio Internacional
REVISADO Y SU INCIDENCIA EN LA ECONOMÍA DE UN PAIS
Roberto Echandi Academia de Centroamérica 1 de noviembre 2007
Grupo del Banco Mundial
Régimen Jurídico Internacional del Comercio Exterior
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
Gómez Rebeca Medina Héctor
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
Política Convencional
APEC (Asia-Pacific Economic Cooperation)
Fue creada en 1994 Ecatepec, como centro de estudios administrativos, y doce años después inaugura sus oficinas corporativas. Posteriormente se abrieron.
EL ROL DE LA OMC EN EL COMERCIO ELECTRONICO Y LOS DESAFIOS PARA EL SALVADOR San Salvador, junio 2015.
El Foro de Cooperación Económica Asia- Pacífico
COMUNIDAD ANDINA.
TEMA DE EXPOSICIÓN: OCDE (ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICOS). DIANA CAROLINA FLOREZ SERNA. CÓDIGO PROFESOR: JORGE LUIS.
Alfredo Arboleda Intriago
Organismos Internacionales
Derecho Aduanero. Significado del Gatt  General Agreement on Tarifs and Trade. Ampliamente difundida en 1979.
Presentado por: PAULINA DURAN Octubre, 2001
ANGIE GUTIERREZ Y LAURA GÓMEZ
Exposición Sobre : Organización Mundial Del Comercio
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO
¿QUÉ ES LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA?
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
El comercio internacional
Geopolítica del Comercio
Acuerdos Transpacífico
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
OMC Organización Mundial de Comercio. Organización Mundial del Comercio (OMC). Es el único organismo internacional que se ocupa de las normas que rigen.
Geografía de México Miss Martínez.  Interacción comercial  Sistema de fronteras abiertas a los bienes y servicios.  Unión Europea  La Cuenca del Pacifico.
Un marco multilateral favorable al desarrollo y el Trato Especial y Diferenciado (TED): el Conjunto de la ONU como modelo Por Philippe Brusick Jefe, Sección.
1. 2 ¿Qué es la OCDE? Una organización que cuenta con 30 países miembros comprometidos a promover la democracia y la economía de mercado Un proveedor.
Mecanismos de colaboración en el examen de Patentes en América Latina (PROSUR). Curso sobre los procedimientos coordinados para la búsqueda y el examen.
Cooperación Internacional. Ponente: MSC. Lisette Pérez Ojeda VI Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica Fortalecimiento.
La Organización Mundial del Comercio (OMC)
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
POLITICA COMERCIAL MEIPC ¿Por que los países comercian y qué?¿Cuánto comercian?¿Con quién comercian? ¿Cuáles son las estrategias de política comercial?
Mariana Ceballos Cruz Carlos Rico Vidal. la Organización Mundial del Comercio (OMC) se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países, a nivel.
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Acuerdos de la OMC  Las normas de la OMC — los acuerdos- son fruto de negociaciones entre los Miembros. Son realmente acuerdos negociados por los gobiernos.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADEMICA DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION CURSO DE COMERCION INTERNACIONAL POR: FELIPE TOLEDO GUTIERREZ

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADEMICA DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION TEMA: ORGANISMOS INTERNACIONALES DE COMERCIO POR: LAURA ELENA MEDINA GUTIERREZ

COOPERACION BILATERAL COOPERACION INTERNACIONAL La interacción creativa entre los Estados - Diálogo y el acercamiento.

CONVENIO BASICO DE COOPERACION: Entre dos o mas países. Se establecen las bases de la cooperación: - El ámbito, las modalidades y las autoridades responsables.

COOPERACION INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO Movilización de recursos para: 1. Fomentar el bienestar y 2. Fortalecer las capacidades nacionales COOPERACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA INTERNACIONAL - Centrado en el conocimiento y la innovación - Permite el flujo de recursos técnicos, pericias, información especializada

COOPERACION MULTILATERAL Participación de organismos internacionales, para alcanzar objetivos comunes -Foros de Cooperación como APEC o la Cumbre Iberoamericana -Instituciones Financieras Internacionales (Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional) -Fondos multilaterales o la Unión Europea. Organismo de Naciones Unidas Banco Mundial Unión Europea

¿CON QUÉ FINALIDAD? Lograr el crecimiento económico y social de los países en vías de desarrollo ¿MEDIANTE QUÉ? Programas: Cooperación técnica, encuestas, estudios ¿QUÉ SE ALCANZA? La planificación integral del desarrollo Mediante proyectos específicos en áreas como: -Comercio, industria, agricultura, salud e infraestructura.

ACUERDO GENERAL SOBRE TARIFAS ADUANERAS Y COMERCIO (GATT) 30 de octubre de de enero Constaba de 23 países.

Órganos:  Países miembros.  Comités permanentes.  Grupos de trabajo.

Principios:  No discriminación.  Solo aranceles.  Consultas periódicas.  Procedimiento preescrito.

Objetivos:  Contribuir a la mejora del nivel de vida.  Lograr pleno empleo.  Aprovechar los recursos mundiales.  Desarrollar la producción y el intercambio de mercancías.  Fomentar el desarrollo económico.  Promover una mayor liberación y expansión del comercio mundial.  Revisar y mejorar el sistema multilateral de comercio.  Extenderse a nuevas áreas del comercio internacional.

México en el GATT:  24 de agosto de Intereses:  Fortalecimiento del sistema multilateral.  Evitar que se utilice el proteccionismo.  Mayor transparencia en la aplicación de salvaguardias.  Reducción de aranceles y eliminación de barreras no arancelarias con principales socios.

 Menores distorsiones en el comercio mundial de productos agrícolas.  Acceso a nuevos mercados de servicios.  Acceso a mecanismos más eficientes de solución de controversias.  Creación de un nuevo organismo multilateral de comercio.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO (OMC) 1 de enero de 1995 Sede: Ginebra, Suiza. El GATT actualizado es el acuerdo básico de la OMC.

Objetivo:  Mejorar el bienestar de la población de los países miembros.

Funciones:  Asegurar que las corrientes comerciales circulen con la máxima facilidad y libertad posible.  Administra acuerdos comerciales.  Sirve de foro para las negociaciones comerciales.  Resuelve diferencias comerciales.  Supervisa políticas comerciales.  Apoya a países en desarrollo.  Coopera con organismos internacionales.

Miembros:  130 países…

Sus normas:  Establecidas por los miembros en la ronda Uruguay de 1986 y 1994 (GATT).  Constan alrededor de 60 acuerdos.  Se basan en la no discriminación.  Apoya a países en desarrollo.

EL GATT Y LA OMC Aunque se creó para reemplazar al GATT, la OMC incorpora todas las medidas del tratado original y las posteriores reformas, revisadas y mejoradas, denominándose GATT La OMC amplía el mandato del GATT a nuevas áreas, como el comercio de servicios y de la propiedad intelectual, y proporciona un marco legal en el ámbito internacional para reforzar las medidas del GATT. Puesto que la OMC desarrolla el Acta Final de la Ronda Uruguay, está, de hecho, perpetuando la organización y decisiones del GATT bajo una nueva estructura reforzada. De hecho, el GATT en sí no era más que un tratado provisional administrado por una secretaría improvisada, pero ha sido transformado de manera efectiva en una organización internacional con plenos poderes.

La UNCTAD, se estableció en 1964 como un grupo intergubernamental permanente de las naciones unidas. Este es el principal órgano de la Asamblea General de la ONU para los asuntos relacionados con el comercio las inversiones y el desarrollo.

 Los objetivos de la organización son "maximizar las oportunidades comerciales, de inversión y desarrollo de los países en vías de desarrollo así como la asistencia en sus esfuerzos para integrarse en la economía mundial"

Actualmente cuenta con 192 estados miembros y su sede se encuentra en Ginebra, Suiza.

 Conferencia - Órgano supremo de la UNCTAD, cuyas resoluciones deben reunir por lo menos dos tercios de los votos.  Junta de comercio- Órgano permanente de la conferencia. Originalmente se integraron 55 miembros pero a partir de 1976 pueden formar parte todos los países que lo deseen.

 Organización Mundial del Comercio La UNCTAD y la OMC han unido fuerzas para tratar de mejorar el funcionamiento del sistema de comercio multilateral. En abril de 2003, ambas organizaciones firmaron un Memorando de Entendimiento en el que se establece su colaboración y la celebración de consultas en relación con las actividades de asistencia técnica, así como la realización de estudios conjuntos sobre cuestiones seleccionadas. La UNCTAD y la OMC tienen un trato frecuente, y a menudo los mismos representantes de los gobiernos asisten a los procesos intergubernamentales de ambas organizaciones.

 Centro de Comercio Internacional El CCI está copatrocinado por la UNCTAD y la OMC y se ocupa de los aspectos operacionales y empresariales del desarrollo del comercio, particularmente de la promoción del comercio. A diferencia de la asistencia técnica de la UNCTAD, que está destinada principalmente a los gobiernos, la asistencia técnica del CCI se centra fundamentalmente en ayudar a las empresas de los países en desarrollo. La UNCTAD y la OMC están representadas en el Grupo Consultivo Mixto que supervisa la labor del CCI, y la UNCTAD mantiene varias actividades conjuntas de asistencia técnica con este organismo.

 Comisiones regionales de las Naciones Unidas y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) La UNCTAD colabora con estas entidades internacionales en proyectos puntuales, ya sea en relación con proyectos de investigación, talleres y seminarios conjuntos o asistencia técnica. Dado que la UNCTAD no dispone de representantes sobre el terreno, las oficinas del PNUD en los países se utilizan también para apoyar las actividades que realiza la UNCTAD en diversos países.

 (Fondo Monetario Internacional (FMI) y Banco Mundial) El Banco Mundial y la UNCTAD colaboran en la ejecución de algunos programas de asistencia técnica y fomento de la capacidad. La secretaría de la UNCTAD, a través del programa SIGADE de gestión de la deuda, también participa activamente en el Equipo de Tareas interinstitucional sobre estadísticas financieras, que preside el FMI. Los tres organismos colaboran asimismo en la organización de seminarios. La UNCTAD asiste a las reuniones bianuales del FMI y el Banco Mundial, y ambas instituciones participan en las reuniones intergubernamentales de la UNCTAD.

Antecedentes La Organización se creó después de la Segunda Guerra Mundial (1948), con el nombre de Organización Europea de Cooperación Económica (OECE), con el propósito de coordinar el Plan Marshall. En 1961, se convirtió en lo que hoy conocemos como la OCDE, con vocación transatlántica y después mundial.

Países miembros de la OCDE Originalmente 20 países firmaron la Convención de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos el 14 de diciembre de Desde entonces, 10 países se han sumado y se han convertido en miembros de la Organización. Los países miembros de la Organización y las fechas en que depositaron el instrumento de ratificación son:

Los objetivos de la OCDE son: Promover las políticas tendientes a:  Realizar la mayor expansión posible de la economía y el empleo y un progreso en el nivel de vida dentro de los países miembros, manteniendo la estabilidad financiera y contribuyendo así al desarrollo de la economía mundial.  Contribuir a una sana expansión económica en los países miembros, así como no miembros, en vías de desarrollo económico.  Favorecer la expansión del comercio mundial sobre una base multilateral y no discriminatoria conforme a las obligaciones internacionales.

El trabajo de la OCDE con los países miembros:  Comparten información en áreas de trabajo sensibles para los países.  Desarrolla programas de cooperación a nivel nacional y regional.  Asiste a los gobiernos y a los ciudadanos de los países en aprovechar los beneficios del comercio internacional y de la inversión transfronteriza.

Representantes de los 30 países miembros se reúnen. El Consejo elige a 14 miembros, quienes conforman el Comité Ejecutivo e intercambian información en Comités Especializados, para discutir y revisar los progresos alcanzados en áreas de políticas específicas, como economía, comercio, ciencia, empleo, educación o mercados financieros. Existen alrededor de 200 comités, grupos de trabajos y grupos de expertos.

(Foro de Cooperación Económica Asia- Pacifico)

 Australia, Brunei, Canadá, Chile, Hong Kong, Indonesia, Japón, Republica de Corea, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa- Nueva Guinea, Filipinas, Singapur, Taiwan, Tailandia y Estados Unidos.

..

 Acuerdo de Cooperación entre los países asiáticos y los de la cuenca del pacifico.  Fundado en 1989 a invitación del gobierno Australiano.  Su fin es promover la Integración Económica y el libre comercio en la región.

1.- Crear una Zona de libre comercio para los países mas desarrollados en el 2010, y en el 2020 para los demás. 2.- Eliminar los Aranceles y cualquier otra medida que viole la competencia y el trato discriminatorio entre los miembros. 3.- Liberación de Fronteras. 4.- Promover la Normatividad (Legislación) relativa del Comercio Internacional.

 1.- La integran países con intereses opuestos, que muy difícilmente se podrán poner de acuerdo, el aceptar una acción implica renunciar a sus objetivos particulares. ( Estados Unidos y Japón).  El inicio de un bloque únicamente del sudeste asiático, podría hacer que naciones estratégicas de Asia se retiren de este foro

 Lo constituyen los ministros de Economía y Relaciones Exteriores de los países miembros, los cuales se reúnen una vez al año, asimismo se celebra una reunión anual de jefes de gobierno de los países miembros, quienes constituyen la máxima autoridad del grupo.

 (Japón, Corea, Singapur, Taiwan y Malasia), aunque formalmente no constituyen un bloque comercial, se consideran países con gran importancia en la economía y el comercio internacional.

 En el futuro podrían integrarse en un bloque comercial con China continental, entre otro países del área.  Por un lado, Estados Unidos y sus “socios” en America, por el otro lado Japon Corea del Sur, los demas Tifres de Occidentes y su area de influencia en Asia