Prefijos Sra. Erlinda Vélez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Palabras variables e invariables”
Advertisements

Uso de la letra hache.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN
La Ortografía Su razón de ser Morfología de la palabra Definiciones
TEMA 3:.
APRENDIZAJE AUTÓNOMO M.E.S. J. Estela Maza N. 4 NOVIEMBRE DE 2009
Preposiciones de ubicación.
Cognados / Cognados falsos
ESTRUCTURA DE DECISION LOGICA
PREFIJOS Y SUFIJOS.
Descartes 2.0 Edición de de escenas Escena Acceso al editor Doble clic dentro de la escena.
PREFIJOS Y SUFIJOS.
La circunferencia Es un polígono de infinitos lados. Los elementos de la circunferencia son 5. PAOLA.
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS Ángel Mendoza Justiniano CARRERA: MATEMÁTICAS. ESTUDIANTE: VANESSA ISABEL MAGNE CALIZAYA 1ro A.
USO DE B Y V.
Repaso de morfología.
Etimologías de Anatomía
ANALIZA LA ESTRUCTURA MORFOLÓGICA DE LAS SIGUIENTES PALABRAS
Grafema uso de la Q-K.
ALCANOS Definición de Hidrocarburos Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados únicamente por átomos de carbono e hidrógeno, enlazados entre sí.
Raíz, Prefijo y Sufijo Sus usos.
MIS PREPOSICIONES.
¿Qué es la Biología? Por Wilfredo Santiago.
Transformaciones Isométricas
MORFOLOGÍA 1º ESO ¡ÁRMATE DE PALABRAS!.
Las Preposiciones Las preposiciones son palabras invariables (no cambian según género, masculino o femenino ni por el número, plural o singular.); sirven.
El Griego Coiné Las preposiciones.
Repaso de morfología.
CLASES DE PALABRAS Las palabras variables son aquellas que pueden cambiar su forma para indicar: género, número, tiempo, persona, modo... Ejemplos: mono/monas,
LEXICOLOGÍA 9 Prefijación. Observaciones x composición – el límite no está claro Prefijos – originalmente preposiciones, algunos existen de forma independiente.
Estructura Narración.
CLASE Nº 1 Ángulos y Polígonos.
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE GUAYAMA
PREFIJOS, RAÍZ Y SUFIJOS
HOY: 14/05/2013 LA PALABRA DEL DÍA. INTERROGACIÓN.
PREFIJOS Y PREPOSICIONES EN LATÍN.
ASÍ HABLAMOS, ASÍ ESCRIBIMOS
Sus usos Prof. Roxana Muñoz A. 5to A-B
Números por diez
Sistema métrico decimal
Unidad 5 Las modalidades de oración Latín. 05 La modalidad de oración 1 ÍNDICE 1.La segunda declinación: palabras en -er 2.Las oraciones enunciativas.
La prefijación, la composición, la parasíntesis.  Espaciales: ante- antebrazo, circun- circunferencia, peri- pericardio, retro- retrovisor, sobre- sobrevolar;
LAS CANTIDADES José Martínez Sousa, Manual de estilo de la lengua española, 2ª edición, revisada y ampliada, Ediciones Trea, Gijón, 200, p.275 y.
Uso de la Letra X Lic. María Lourdes Reynoza
Manejos de conectores Clase 2 K. Pizarro.
Neologismos.
La monografía La palabra monografía se origina en los vocablos griegos Mono que quiere decir “uno”, y grafía, que significa “escritura”. De tal manera.
Prefijos y Sufijos Lectura y Redacción II.
Adverbio/ Preposición
La B y la V Son palabras homófonas, es decir, tienen el mismo sonido pero se representan con letras distintas.
Nueva Esperanza Blending, p. 268-O U6, L2.
USO DE LAS LETRAS «B» y «V»
La igualdad y la equidad
Lorena Chavez JESICA BRASSEL
¿Dónde está la bola? La bola está…. la caja.
Toma apuntes PREFIJO SUFIJO
Encima (en – ci – ma) (preposición) Que se encuentra en un lugar superior a otra cosa. El techo está encima de nosotros. Inglés: over, on top.
Silaba, diptongos E hiatos
Profesor: M.E.Luis Enrique Fernández Galindo. Materia: Lectura y Redacción II. Campus: Gómez Palacio, Dgo. Temas: La Denotación y la Connotación Palabras.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
Los prefijos y sufijos.
MORFOLOGÍA. CLASES DE MORFEMAS LOS MORFEMAS: unidades mínimas con significado dentro de una palabra. CLASES.
LAS RAÍCES Por Martha Abeille.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II. Aquellas palabras que no proceden ni se forman de otra de nuestra lengua. PRIMITIVAS Son aquellas que preceden o se.
El Valor De Las Preposiciones Bíblicas. Las Preposiciones 1.Las preposiciones conectan palabras y expresan relaciones entre ellas. a)Puede conectar un.
Reglas de la colocación de los prefijos
Raíces y afijos.
Re to RE TO.
Uso de la letra hache.
Lectura y Redacción II.
Transcripción de la presentación:

Prefijos Sra. Erlinda Vélez

Prefijo El prefijo es la letra o letras que se antepone a una palabra, para formar otra, compuesta. En nuestro idioma, pueden ser de origen latino, griego o castellano (propio de nuestra lengua).

Prefijo-origen/definición/ejemplo a- latino privativo atraer-acariciar a- griego privativo amoral-atípico ante- latino preeminencia antesala-antemano anti- griego oposición antifebril archi- griego superioridad archifamoso auto- griego uno mismo automóvil bi-/bis-/biz latino dos/doble bicicleta-bisnieto

Continuación… biblio- griego libro biblioteca cent- latino cien centímetro contra- latino oposición contraluz circun/um- latino alrededor circunferencia com-/con- latino asociación compañía-convenir cosmo- griego mundo cosmopolita crono- griego tiempo cronología

Continuación… de-/des- latino privación degradar-desusar deca- latino diez decálogo dis- latino negación disgusto en-/em- latino interioridad encubrir-empapelar entre- latino intermedio entresacar-entretela equi- latino igual equidistante ex- latino hacia afuera/ exponer / que es ex presidente

Continuación… extra- latino más allá extramuros gineco- griego mujer ginecólogo grafo- griego escritura grafología hecto- griego cien hectómetro hemo- griego sangre hemorragia hidro- griego agua hidrografía hiper- griego abundancia hipertensión hipo- griego por debajo hipotensión

Continuación… homo- griego el mismo homogéneo ibero- latino ibérico iberoamericano in-/im-/i- latino privación inútil-impreciso-irresponsable infra- latino inferioridad infrahumano inter- latino entre internacional intra- latino interioridad intramuscular

Continuación… kilo- griego mil kilogramo mono- griego uno monoteísta morfo- griego forma morfología neo- griego nuevo neologismo neuro- griego nervio neurología pan-/to- griego todo panamericano para- griego junto a paramédico poli- griego muchos polígono

Continuación… pos-/post- latino posterioridad posdata- postmeridiano pre- latino anterioridad prefijo-previsión pro- latino en favor de proponer-procesión re- latino repetición reelaborar retroceso refluir intensificación recargar semi- latino medio semidiós seudo- griego falso seudónimo sobre-/super- latino superior sobrehumano- supermercado

Continuación… sub- latino por debajo subterráneo supra- latino por encima suprarrenal tele- griego lejos teléfono trans-/tras- latino a través transporte-trasplante tri- latino tres triángulo ultra- latino más allá ultrasonido uni- latino uno uniforme vice-/vi-/viz- latino en lugar de vicepresidente

Tarea: Leer “El reloj de cuerda” página 42 – 46 Realiza una lista de palabras que poseen prefijos. ASIGNACIÓN: Buscar los datos biográficos de Rosario Ferré.