Universidad autonoma san francisco Lic.Arturo Laura Mamani

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Importancia del Saber Histórico Antigüedad-Contemporaneidad.
Advertisements

TODOS LOS LIBROS del Antiguo y del Nuevo Testamento,
La Edad Media Entre los siglos V y XV.
Paleolítico La Prehistoria Edad de los metales Neolítico.
TEMA 5. Los primeros pobladores. Introducción..
La historia y sus etapas.
La Historia de la Tierra
Eje cronológico histórico
Las primeras expresiones culturales de la humanidad
Edad Media La Edad Media es el periodo de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio romano de Occidente, en el siglo.
Geografía e Historia 4º de E.S.O.
Las etapas o edades de la Historia
Historia del Perú y del mundo
D EPARTAMENTO 5 “H ISTORIARTE ” Ajuste Curricular en Cs. Sociales Consejo de Profesores 27 de Mayo 2010.
El poblamiento de América
Períodos históricos Integrantes: Bianca López Valentina Sobarzo
PREHISTORIA.
Tema 2 LA HISTORIA Y EL CONOCIMIENTO HISTÓRICO. HISTORIA Y CONOCIMIENTO HISTORICO La Historia ayuda a comprender el pasado del hombre y le orienta para.
Antecedentes históricos
Institución Educativa Internacional PATRIMONIO CULTURAL DEL PERÚ
Colegio de los SSCC Providencia
Arte y Cultura Contemporánea Maestro. Ignacio Garagarza.
La literatura precolombina
CULTURAS PREHISPÁNICAS DEL PERÚ REINOS AYMARAS
Prehistoria e Historia definiciones y etapas
Teoría Inmigracionísta
Las fuentes de la Historia
PREPARACION PRUEBAS LIBRES E.S.O.
EDADES DE LA HISTORIA.
GRANDES CIVILIZACIONES EN AMÉRICA.
¿Qué es la Historia ?.
La Cronología El paso del tiempo.
Formas de Hacer Historia
Orígenes de la civilización del Perú
ÁMBITO DE SOCIEDAD UNIDAD 0
PROFESORA NATALIA JAWAD
Ubicación en el Tiempo. Esta fase de la historia minoica se conoce como Minoico antiguo o Prepalacial ( a.C. aprox.), en la cual se ve el crecimiento.
CULTURAS PREHISPÁNICAS DEL PERÚ REINO DEL CUZCO
¿ Que es la historia ? La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como metodo el propio de las ciencias sociales.
SECUENCIA DIDACTICA BLOQUE IV 6° GRADO ASIGNATURA: HISTORIA
D EPARTAMENTO 5 “H ISTORIARTE ” Ajuste Curricular en Cs. Sociales Consejo de Profesores 27 de Mayo 2010.
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL HOMBRE
Unidad #1 Historia y Geografía
PERIODOS DE HISTORIA DE COSTA RICA
PREHISTORIA . Evolución del hombre
EDADES HISTÓRICAS ES CONOCIDO COMO PERIODIZACIONES HISTORICAS.
Propedéutico de Contabilidad
Término empleado para definir el periodo de la historia transcurrido desde el inicio del proceso de la evolución humana hasta la aparición de los testimonios.
La Historia y sus Divisiones
LA HISOTRIA Y LOS PRIMEROS SERES HUMANOS TEMA11 y 12
Unidad 2: Los albores de la humanidad.
La historia y sus etapas.
Unidad 0: tiempo y espacio (5° Básico)
  Observar línea de tiempo de la pág. 87 Obj.: Comprender el concepto de paleohistoria.

Campos tecnológicos y diversas culturas
HISTORIA 1 MAESTRA. GUADALUPE ÁLVAREZ
La historia de Simultánea de América y Occidente
LA HISTORIA, EL ESTUDIO DEL PASADO
La Historia como saber epistemológico.
LITERATURA LATINOAMERICANA. La herencia de las letras hispánicas, no empieza después del descubrimiento. Las civilizaciones descubiertas y denominadas.
SOBRE LA EQUIDAD EDUCATIVA EN EPOCA DE CAMBIO
Módulo I. Bloque 2. Tema 3. Prehistoria
¿Qué es la Historia? Historia 6 Sra. Samanes. Historia Definimos “historia” como el estudio de la vida del ser humano a lo largo del tiempo. El ser humano.
Departamento de Historia y Ciencias Sociales Prof. Carlos Villegas Cardenas.
Categorías teórico - metodológicas
La Prehistoria.
EL TIEMPO PASA.
Transcripción de la presentación:

Universidad autonoma san francisco Lic.Arturo Laura Mamani Historia Peruana e Historia Turística THYG Lic.Arturo Laura Mamani

EXAMEN I PERIODO 8va. Semana EXAMEN II PERIODO 17a. Semana HISTORIA PERUANA El estudiante al finalizar el curso estará en capacidad de valorar la Historia del Perú mediante el estudio de los sucesos ocurridos en el territorio nacional adquiriendo la identidad con las raíces históricas para manifestar respeto por el pasado histórico regional y nacional. Competencia SUMILLA I Unidad: El hombre temprano en el Perú II Unidad: Las altas culturas andinas III Unidad: Choque entre las culturas occidental e incaica III Unidad: Choque entre las culturas occidental e incaica (Continuación) IV Unidad: La emancipación hispanoamericana V Unidad: Problemas con los que se inició el Perú Republicano y su evolución hasta la actualidad EXAMEN I PERIODO 8va. Semana EXAMEN II PERIODO 17a. Semana

EXAMEN I PERIODO 8va. Semana EXAMEN II PERIODO 17a. Semana COMPETENCIA El alumno al culminar el curso estará en capacidad de discernir los conocimientos aprendidos para así poder examinar y razonar sobre los diferentes fenómenos culturales que acontecieron en nuestro territorio nacional, valorando la cultura como producto de la sociedad. Historia Turística SUMILLA I Unidad: Antecedentes e historia EXAMEN I PERIODO 8va. Semana II Unidad: Historia Colonial III Unidad: Gobierno Virreinal IV Unidad: Historia de la Emancipación y República V Unidad: Urbanismo histórico EXAMEN II PERIODO 17a. Semana

Antecedentes e historia Unidad I: Antecedentes e historia Competencia: Utiliza, describe y valora los antecedentes históricos que han existido en el Perú entre la época Pre Colombina y Pre Hispánica.

Introducción al estudio de la Historia HECHOS HISTÓRICOS HISTORIA “PASADO” RELEVANCIA La HISTORIA es la ciencia social que investiga los hechos humanos del pasado, estableciendo un orden cronológico de tales sucesos e investigando sus causas y trascendencia. EL PROTAGONISTA DE LA HISTORIA ES EL HOMBRE La HISTORIA busca el conocimiento verdadero del pasado y estudia sólo aquellos hechos que tienen cierta importancia. Disciplina que opera con orden y rigor. Cronología ¿Ciencia? Tiene un método  utilización de fuentes. CIENCIA Tiene un objeto  conocimiento de la realidad histórica. Cuenta con una serie de conocimientos debidamente organizados y susceptibles de nuevas investigaciones.

Fuentes para el estudio de la historia ¿Qué es una FUENTE HISTÓRICA? Aquello que nos da a conocer algo del pasado, es el nexo que une al investigador con el hecho que trata de reconstruir. ESCRITAS MONUMENTALES ORALES

FUENTES ESCRITAS De gran importancia Son las fuentes más valiosas Proporciona al historiador nombres, fechas, sucesos, sentimientos y opiniones. Fuentes escritas a partir de la llegada de los españoles Para el estudio de la República  mayor cantidad de testimonios CRÓNICAS Documentos informativos realizados bajo encargo de una autoridad. VISITAS Encuestas realizadas a la población durante la colonia  padrones tributarios Periódicos, diarios, memorias, etc.

FUENTES ORALES O TRADICIONALES Narraciones transmitidas oralmente de generación en generación. Tenemos: Los relatos de testigos, costumbres, tradiciones, leyendas, mitos, etc. Leyenda de los Hermanos Ayar ORIGEN DEL CUZCO Leyenda del Lago Titicaca

FUENTES MONUMENTALES O MATERIALES Son todas aquellas evidencias materiales de la existencia y acción del hombre. Tenemos: Iglesias, puentes, fósiles, huacos, etc. Fundamental para la época Pre - Hispánica Fundamental para la época Pre - Hispánica Son numerosas  Fechadas Saber la fecha aproximada de su fabricación.

TÉCNICAS Y MÉTODOS ARQUEOLÓGICOS Sirven para elaborar cronologías y fechar objetos encontrados. Fechas para los restos arqueológicos de seres vivos Consiste en medir la pérdida del Carbono 14 en el material orgánico que se quiere fechar. MÉTODO MÁS COMÚN E IMPORTANTE, permite conocer la antigüedad de un objeto con respecto a otro. LA ESTRATIGRAFÍA Consiste en estudiar cualquier yacimiento a través de las capas que presenta. NO proporciona fechas PERO puede decir que se dio antes y qué después.

Variaciones climáticas Otros métodos … TERMOLUMINISCENCIA DENDROCRONOLOGÍA POLINOLOGÍA Medición de la luminiscencia que emanan de los objetos que han sido sometidos al fuego. El brillo de origen térmico, sirve para medir la antigüedad de las piezas. Medida del desarrollo en los anillos de los árboles. Cada anillo representa un año de vida. El espesor de cada uno de los anillos es diferente intensidad de las radiaciones solares. Antigüedad del árbol Variaciones climáticas Estudio del polen. Sirve FUNDAMENTALMENTE para el análisis de los cambios climáticos y reconstruir su secuencia y POR ENDE  la cronología de los restos asociados.

CRONOLOGÍA PERIODIFICACIÓN EUROPEA PERIODIFICACIÓN ANDINA Proporciona a la Historia el orden necesario para ser catalogada como CIENCIA Ubicación de hechos históricos  fechas o relacionándolos entre sí (qué sucedió antes y qué después) Hace 15 Siglos aprox. un monje propuso  Punto de partida el Nacimiento de Cristo, universalmente aceptada (Nacimiento de una NUEVA CRONOLOGÍA) PERIODIFICACIÓN EUROPEA PERIODIFICACIÓN ANDINA

PERIODIFICACIÓN EUROPEA UNIVERSAL PRE – HISTORIA HISTORIA EDAD ANTIGUA EDAD MEDIA EDAD MODERNA EDAD CONTEMPORÁNEA 500,000 a.C. 3,500 a.C. 476 d.C. SIGLO XV 1789 Aparición del Hombre Aparición de la Escritura Caída del Imperio Romano del Occidente 1453 / 1492 Caída del Imperio Romano del Oriente, o Descubrimiento de América Revolución Francesa HOY NACIMIENTO DE CRISTO

PERIODIFICACIÓN ANDINA ETAPAS CULTURALES CRONOLOGÍA PERÍODOS CULTURAS Estadio Pre-Agrícola Cazadores Nómades 20 000 a.C. P. LÍTICO 6 000 a.C. P. ARCAICO Estadio de Agricultura Incipiente Primeros Sedentarios 2 000 a.C. P. FORMATIVO (Sedentarios) Formativo Inferior (2 000 – 1 300 a.C.) Sechín ÉPOCA AUTÓC-TONA PERÚ PRE – HISPÁ-NICO Formativo Medio (1 300 – 300 a.C.) Chavín PRIMER HORIZONTE U HORIZONTE TEMPRANO Formativo Superior o Final (300 a.C. – 300 d.C.)  Vicús, Salinar, Gallinazo, Pucará, Paracas INTERMEDIO TEMPRANO 300 d.C. P. del Desarrollo Artesanal Primer Desarrollo Regional Mochica, Recuay, Nazca, Tiahuanaco 500 d.C. P. FUSIONAL Huari SEGUNDO HORIZONTE U HORIZONTE MEDIO 1 000 d.C. P. de las Conferencias Tribales Segundo Desarrollo Regional Chimú, Chincha, Reinos Lacustres Aymaras, Chancas INTERMEDIO TARDÍO 1 438 d.C. P. IMPERIAL Incas TERCER HORIZONTE U HORIZONTE TARDÍO 1 532 d.C.

PERIODIFICACIÓN ANDINA CRONOLOGÍA PERÍODOS 1 532 d.C. PERÍODO DEL DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA 1 570 d.C. ÉPOCA DE LA INFLUENCIA HISPÁNICA O COLONIAL PERÍODO VIRREINAL 1 750 d.C. PERÍODO DE LA EMANCIPACIÓN 1 821 d.C. ÉPOCA REPUBLICANA PERÍODO REPUBLICANO HOY

Importancia del estudio de la historia del Perú ¿ IMPORTANTE ? SÍ NO Para comprender nuestro presente Aumenta el amor y comprensión a nuestro país. Existen acontecimientos importantes ocurridos con anterioridad a nosotros cuya influencia perdura hasta HOY. Logros conseguidos por nuestros antepasados, HOY fuente de inspiración. Las equivocaciones pasadas, sirven de ejemplo para no cometerlas HOY.