ADOLESCENCIA El embarazo a cualquier edad constituye un hecho biopsicosocial muy importante, pero aún más durante la adolescencia, momento de la vida que.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estrategia Nacional para el alta conjunta de madres y Recién Nacidos
Advertisements

FACTORES DE RIESGO EN EL DESARROLLO
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE INSTITUTO ENFERMERIA MATERNA
ROL DE LA ENFERMERA CUIDADO ESCOLAR/ADOLESCENTE HOSPITALIZADO
LOS Y LAS ADOLESCENTES.
CALIDAD DE VIDA Y BIENESTAR
ADOLESCENCIA “EMBARAZO NO PLANEADO”
¿Qué es la Anorexia Nerviosa y la Bulimia?
DISTOCIA EN LOS MECANISMOS DE PARTO
“MORTALIDAD Materna” ¿ Porque Estudiarla?
La maternidad es un acontecimiento social, es una experiencia en que se debe tener en cuenta el conjunto de vínculos por el cual se produce y en el cual.
OBSTETRICIA.
BENEFICIOS de LA LACTANCIA
ASPECTOS BIOLOGICOS Y PSICOLOGICOS NO RELACIONADOS CON EL PUERPERIO.
Curso - Taller Preparando a Mama PROGRAMA MATERNO INFANTIL MATERNOA - ISJ MARZO- ABRIL 2013.
LA NOESITERAPIA APLICADA EN LOS CUIDADOS DE LA EMBARAZADA Y PARTO
ADOLESCENCIA “EMBARAZO NO PLANEADO”
LACTANCIA Y ANTICONCEPCIÓN.
PROMOCION DE LA SALUD Y APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE
Tema 16: ETAPAS DE LA VIDA DEL HOMBRE
Perfil del Enfermera Especialista en Obstetricia.
LACTANCIA MATERNA.
Política de Lactancia Materna Hospital J.C.Perrando.
R. Iriarte la endometriosis.
Anorexia y Bulimia: Una realidad cada vez mas frecuente
Educación sexual La educación sexual tiene que ver con los derechos de las personas: por ej. a ser bien tratados, a no sufrir presiones para tener relaciones.
1 EL EXCESO DE INGESTA DE ALIMENTO PRODUCE OBESIDAD  A TODA EDAD COMER SANO HACE BIÉN. LA PRICIPAL CAUSA DE SOBREPESO Y DE OBESIDAD ES EL DESBALANCE ENTRE.
Ximena Fuentes Vargas Matrona 2014
CUIDADOS POSTOPERATORIOS.
INTEGRANTES: Carolina Agudelo Alejandra Franco Orozco Verónica Hurtado Gómez Wilfer Andres Morales Cuervo Carolina Ríos Aristizábal.
El ciclo vital familiar
La leche materna Es la forma natural de alimentación de la especie humana.
Capitulo 1 Marco conceptual
Ximena Fuentes Vargas Matrona LAS UNIDADES DE GESTIÓN VAN MÁS ALLÁ DE PROPORCIONAR UNA ADMINISTRACIÓN DE LA ENFERMERIA; SERÁN LA INSTANCIA PARA.
ASIGNATURA: ENFERMERIA EN EL CUIDADO DE LA SALUD DE LA MUJER
ENFERMERIA MATERNO INFANTIL Y OBSTETRICIA
saludable ¿Que es el alcoholismo? Este trabajo esta hecho por
Intervención psicológica: promoción, prevención y tratamiento
EL ABORTO legalmente se define como "la muerte del producto de la concepción en cualquier momento del embarazo", la suprema corte asi lo ha definido.
Ciclo vital de la familia
"ALCOHOLISMO" El alcoholismo es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia.
Sexualidad y embarazo adolescente
CICLO VITAL Elizabeth Acón Omar Arroyo Gabriela Barrantes
El papel del HOMBRE en el Periodo de Gestación TERAPIA FISICA.
LABIO LEPORINO. INTEGRANTES NOHEMI PORTILLA DIANA SERRANO EMILSE MANRRIQUE MAYERLI MARQUEZ.
EL ROTAVIRUS Es un virus que causa casos graves de diarrea y vómitos. Afecta principalmente a los bebés y los niños pequeños. La diarrea y los vómitos.
LA ADOLESCENCIA.
Embarazo y parto.
Wilmer Pérez Juan David quintero Sandra yanchaguano
Fase Postoperatoria.
CICLO DE VIDA.
Conceptos de Puerperio
ABORTO ALEXANDRA WEAVER, MIKE GALATI, CAYLIN STEWART, KRISTEN SOTZING, & ANDREW LONEY.
Alimentación y salud Salud y Adolescencia Prof. Anabela Vogrig Colegio San Miguel – Cuarto año.
NO PERMITAS QUE EL ALCOHOL CONTROLE TU VIDA
Por Julia Naya.  El embarazo es el periodo que transcurre entre la implantación en el útero del óvulo fecundado y el momento del parto que se producen.
El Trastorno Bipolar. Los trastornos bipolares están caracterizados por problemas en la emocionalidad de la persona como el rasgo principal.
La Salud con Perspectiva de Género
Embarazo Adolescente Dra. Alicia W. de Motta Programa Provincial de Salud Reproductiva.
EMBARAZO ADOLESCENTE ¿UNA PROBLEMÁTICA SOCIAL?. : OBJETIVO GENERAL : C onocer aspectos generales de la problemática del embarazo adolescente, sus causas.
POSTITULO DE ACTUALIZACION ACADEMICA Modulo II Lic Noelia Teve. Año 2015.
Mei-ling Loo Rosa Lara Constanza Henríquez Valeska Jimenez Mariluz Ignacio.
E L EMBARAZO EN LA ADOLECENCIA Por: Marlene Rullán Arcelay Concentración: Contabilidad Profesora: Ramírez.
1 RAZONES DE MORTALIDAD MATERNA “la muerte de una mujer durante su embarazo, parto, o hasta 42 días después del parto, por cualquier causa relacionada.
Transcripción de la presentación:

ADOLESCENCIA El embarazo a cualquier edad constituye un hecho biopsicosocial muy importante, pero aún más durante la adolescencia, momento de la vida que conlleva a una serie de situaciones que pueden atentar contra la salud de la madre y del hijo, además de las complicaciones futuras que puede generar.

La OMS define como adolescencia al período de la vida en el cual el individuo adquiere la capacidad reproductiva, transita los patrones psicológicos de la niñez a la adultez, fijando sus límites entre los 10 y 19 años. Según Fishman (1989), las tareas esenciales de la adolescencia se centran en torno a la búsqueda de la identidad, el desarrollo de las competencias sociales y el logro de la autonomía, en una adolescente generalmente no ha sido planificado, pudiendo generar una crisis personal y familiar.

La adolescente puérpera debe estar acompañada de su entorno familiar, de este apoyo depende que la mujer adolescente pueda brindar los cuidados apropiados de salud para ella y su bebe. Existen tres momentos importantes en el puerperio:

COSTUMBRES Existen restricciones la movilidad la comida bañarse tener relaciones sexuales Este tiempo esta destinado única y exclusivamente para el cuidado propio y del bebe.

El embarazo adolescente es un importante problema de Salud Pública, que se asocia a consecuencias biológicas, psicológicas y sociales negativas tanto para la madre como para el hijo. Uno de los riesgos frente a los que las madres adolescentes están particularmente vulnerables es a la depresión posparto (DPP).

se considera importante caracterizar la depresión postparto como la presencia de todo trastorno depresivo, sin síntomas psicóticos, que se manifiesta durante el primer año postparto. se relaciona con problemas de ajuste a la maternidad las reacciones desencadenadas por la fisiología del nacimiento la responsabilidad por un niño la presencia de enfermedad en el bebé por fallecimiento o adopción cambios en la dinámica familiar

La mayoría de los casos surge en el primer mes tras el parto, aunque en ocasiones este trastorno puede dar la cara seis meses más tarde, Los niveles de hormonas cambian durante el embarazo e inmediatamente después del parto. Esos cambios hormonales pueden producir cambios químicos en el cerebro que juegan un papel clave para causar la depresión.

INTERVENCIÓN DE DIFERENTES FACTORES: BIOLOGICOS COMPORTAMENTALES

CUIDADOS DE ENFERMERIA TRAS UNA CESARE La cesárea es el parto del feto a través de una incisión transabdominal en el útero, tiene como objetivo básico preservar la vida o la salud de la madre y el feto.

CUIDADOS POSTOPERATORIOS INMEDIATOS: Los cuidados de enfermería en el post-parto inmediato incluyen el grado de recuperación de los efectos de la anestesia, la cantidad de hemorragia post-parto y la intensidad del dolor. Mantener una vía aérea permeable Se le toman signos vitales cada 15 minutos durante una o dos horas o hasta que la mujer este estable. Examinar el estado del apósito de la herida, el fondo del útero y la cantidad de loquios. Administrar analgésicos prescritos. Si el bebe está presente, se permite que la madre, su acompañante y el pasen un tiempo a solas para favorecer el vinculo y el apego. Se puede iniciar la lactancia materna.  

  CUIDADOS DEL POSTPARTO: Las preocupaciones fisiológicas de la mujer durante los primeros días pueden estar dominadas por el dolor de la herida quirúrgica y el resultante de los gases intestinales, de aquí la necesidad de aliviarlo. Cambios de posición, inmovilización de la incisión con almohadas, aplicación de calor en el abdomen y técnicas de relajación. La de ambulación y el balanceo en una mecedora pueden aliviar los dolores causados por el gas intestinal, evitar alimentos que contengan gas. Vigilar signos de infección Aseo perineal y cuidado de las mamas. La enfermera también puede ofrecer cuidados que satisfagan la necesidades psicológicas y de aprendizaje (cuidados del bebe, cuidado de las mamas, signos de alarma etc.