EMPLEO Y MIGRACIÓN LABORAL INTRA Y EXTRA PAÍSES DE LA COMUNIDAD ANDINA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Observatorio del Mercado de Trabajo del MERCOSUR
Advertisements

SEMINARIO SINDICAL SOBRE LAS MUJERES MIGRANTES TRABAJADORAS DOMÉSTICAS
APLICACIÓN DE LA DECISIÓN 545
MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y PREVISIÓN SOCIAL MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y PREVISIÓN SOCIAL GESTIÓN 2012 PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS LABORALES DE.
Ciudad de Panamá, septiembre 2010
Vinícius Carvalho Pinheiro QUATRAIN – AMERICAS Programa de Formación y Desarrollo de la Protección Social de la OIT
POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
Los derechos económicos de las mujeres en América Latina y el Caribe.
Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
CUARTA REUNIÓN DEL GRUPO AD HOC EN FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN ESTADÍSTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA 20 y 21 de junio de 2013 – Quito - Ecuador.
XIII Conferencia Regional sobre Migración Migración y Derechos Humanos (Tela, Honduras, 6-9 Mayo, 2008) DERECHOS HUMANOS DE MUJERES Y JOVENES MIGRANTES,
J U N Í N Vinculando JUNÍN al MUNDO G L O L. ¿Qué es Junín Global? E s un Programa Modelo orientado a incorporar a los y las emigrantes de la región.
Experiencias regionales
Trabajo Decente y Juventud
PRESENTACIÓN DE LA AGENDA SOCIAL MIGRATORIA - PERÚ Nodo Perú de la Red Andina de Migraciones.
PERSONAS EN SITUACIÓN DE MOVILIDAD
Lima, Noviembre 2010 SEGUNDO CURSO SUBREGIONAL SOBRE MIGRACIONES LABORALES INTERNACIONALES INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS.
MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y PREVISIÓN SOCIAL
DECRETO SUPREMO MIMDES
28 y 29 de abril 2011 República Dominicana. En el proceso migratorio participan los Estados de origen, de tránsito y de destino; quienes comparten cuotas.
Nuevos Ejes de Política Social
Convenio 189 de la OIT Trabajo Decente para las Trabajadoras
Dirección de Migración Laboral
1 Manuel Mariño Director Regional ACI-Américas Montevideo, Uruguay 6 y 7 de diciembre, 2011 Conferencia Intergubernamental Avances en la implementación.
Despacho de la congresista Karla Schaefer C
LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO Y LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS MIGRANTES Gisella Vignolo Huamaní Defensora Adjunta para los Derechos Humanos.
LA POLÍTICA MIGRATORIA. AVANCES Y AGENDA PENDIENTE
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN LA REGIÓN ANDINA Oficina Regional de la OIT Lima, del 26 al.
Dirección General de Política de Inversiones
. FINANCIADO POR: Proyecto de Ampliación de la Línea Sectorial de Promoción del Empleo y la Empleabilidad en el Perú FONDOEMPLEO Dirección Regional de.
Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo
Seminario: Migraciones Internacionales y Derechos Humanos Brasilia, 8-10 de mayo de 2008 Movilidad Humana de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana Hna.
Oficina Nacional de Cambio Climático
LA MIGRACIÓN DE RETORNO. Análisis desde la Defensoría del Pueblo Sonia Cavalié Apac Adjuntía para los Derechos Humanos y las Personas con Discapacidad.
Secretaría de la Integración Social Centroamericana
XI ENCUENTRO DEL CONSEJO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE REGISTRO CIVIL, IDENTIDAD Y ESTAD Í STICAS VITALES Panorama y Contexto de la Migración en la Región.
Alejandro Delgado Gutiérrez
Guillermo Dema Especialista Regional en Trabajo Infantil y Empleo Juvenil Juventud Y Trabajo Decente Lima, 29 Octubre 2011 Movimiento Sindical, Empleo,
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN CENTRO AMÉRICA San José de Costa Rica, del 18 al 21 de agosto.
TERCERA REUNIÓN DEL GTCI AVANCES Bogotá, Colombia 4 al 8 de agosto de 2014.
 En este contexto se solicitó el apoyo técnico de la OIM y de ACNUR para fortalecer el proceso de detección, identificación y referencia de estas poblaciones.
LA POLÍTICA MIGRATORIA PERUANA DESDE LA MIRADA DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO Sonia Cavalié Apac Adjuntía para los Derechos Humanos y las Personas con Discapacidad.
SERVICIO “PERÚ INFOMIGRA” Expositor: Dra. Marianela Torres Torres Lima, febrero 2011.
Informe Regional de Población en América Latina y el Caribe 2011 Invertir en Juventud Informe Regional de Población en América Latina y el Caribe 2011.
Christian Ramos Oficina de la OIT para Brasil Programa Regional para la Cohesión Social en América Latina
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DEL SENA El contexto histórico que enmarca este Plan Nacional de Desarrollo es diferente al de otras administraciones. Estamos.
Medidas del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo para la Reinserción Laboral de las Personas Retornantes Diana Angeles Santander Directora de.
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE MIGRACIONES
MINISTERIO DE JUSTICIA y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS RAADHH Reunión de Altas Autoridades Competentes en Derechos Humanos.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España “Taller Formativo de Seguridad Social para sindicalistas.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Flavia Marco Navarro Unidad.
La igualdad de género como eje del trabajo decente
TALLER SOBRE SERVICIOS PÚBLICOS DE EMPLEO
Taller sobre Migración Laboral y Sistemas de Información del Mercado Laboral de febrero de 2009 Ciudad de Québec, Canadá.
Ministerio de Trabajo y Previsión Social- El Salvador
AGENDA SOCIAL MIGRATORIA Bolivia “Organizar las acciones por los derechos de los Migrantes” Quito, 26 de junio 2013.
CURSO SUBREGIONAL SOBRE MIGRACIONES LABORALES INTERNACIONALES Promoción del trabajo decente para la juventud Lima, Noviembre 2010 Guillermo Dema.
PANORAMA DE LAS MIGRACIONES LABORALES EN LA REGION
M I N I S T E R I O D E R E L A C I O N E S E X T E R I O R E S Mesa Intersectorial para la Gestión Migratoria.
1 International Labour Office SEGUNDO CURSO SUBREGIONAL “Políticas de migración y su gobernanza: Un enfoque basado en los derechos” La protección social.
Proyecto MIGRANDINA – OIT Carla Tamagno DESAFIOS DE LA GESTION Y LA GOBERNANZA MIGRATORIA.
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional.
Sistema Continuo de Reportes de
Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Departamento de Desarrollo Social y Empleo Programa de Migración y Desarrollo Sistema Continuo de Reportes.
Seminario de estadísticas de servicios para las cuentas nacionales en el marco del SCN al 23 de Marzo de 2012.
Trabajo Decente en las Américas: AGENDA HEMISFÉRICA
BUENOS AIRES, MERCOSUR, 5 DE JULIO DE “...TENEMOS RETOS Y OPORTUNIDADES, PORQUE DEBEMOS INTEGRARNOS CADA VEZ MÁS.... Y DEBEMOS HACERLO PLANTEANDO.
Transcripción de la presentación:

EMPLEO Y MIGRACIÓN LABORAL INTRA Y EXTRA PAÍSES DE LA COMUNIDAD ANDINA Documento de base Oficina de la OIT para los Países Andinos VI Conferencia Regional Andina de Empleo Quito, mayo del 2012

Migración laboral intra y extra países de la CAN Contenido Contexto Empleo Migración laboral intra y extra países de la CAN

CONTEXTO

Mundo, ALC Crisis Mundial ALC Primera etapa: Segunda etapa: Se desencadena crisis, 2008. Respuestas fiscales y de estimulo coordinadas. Recuperación leve Segunda etapa: aumenta déficit publico y problemas de deuda soberana, mayores medidas de austeridad, reducción de estimulo fiscal, flexib. políticas monetarias Economías emergentes empiezan a “sentir” las repercusiones. Indicios debilitamiento fines 2011 Tercera etapa? La industria financiera sigue en riesgo. Segunda caída del crecimiento y el empleo? Reducción de predicciones para 2012 ALC CEPAL: 2011 ha sido satisfactorio ante escenario complejo El impacto sobre los países será diferenciado según su inserción comercial y financiera, su posición fiscal y externa, y dependencia de remesas y turismo FMI ALC se sigue beneficiando de doble viento a favor: liquidez mundial y precios de materias primas Este viento será ligeramente mas débil que en el pasado reciente

Países andinos % crecimiento PIB en países CAN Fuente: Celade Fuente: Elaboración OIT con base en información oficial de los países y FMI. * Cifras preliminares Fuente: UIT

Transformaciones demograficas 0 - 9 10 - 19 20 - 29 Población por rangos de edad en América Latina: millones de personas (CELADE)

Contexto favorable, no ha logrado reducir brechas notables con otras partes del mundo Fuente: BM para años 1990-2009; FMI para años 2010 y 2011

EMPLEO

América Latina

Desempleo AL y CAN América Latina

Desempleo por edad

Países CAN: Tasa de desempleo y % crecimiento PIB TD

Indicadores de condiciones de trabajo: CAN y AL: % empleo informal en países de la CAN (Alrededor del 2010) País %   Bolivia (Estado Plur. de) 69.5 Colombia 59.6 Ecuador 56.4 Perú 70.3 % asalariados con contrato de trabajo 2010 Fuente: Panorama Laboral OIT 2011 Pais Agricultura Industria Construccion Bolivia (Estado Plurin.) 10.9 31.3 18.8 Colombia 22.5 68.1 27.8 Peru 15.5 49.8 25.2

MIGRACION LABORAL INTRA Y EXTRA PAISES DE LA CAN

Migrantes en el mundo 1990 2010 Mundo 156 214 Africa 16 19 Asia 51 61 Europa 49 70 América Latina y el Caribe 7 Norte America 28 50

Migración en América Latina   Total (miles) % de pob total % de mujeres Migracion neta anual (miles) Remesas (millions of US dollars) 2010 2005-2010 2007 Latin America and the Caribbean 7 480 1.3 50.1 - 1 049.1 63 435 Caribbean 1 379 3.3 48.7 -124.6 7 278 Central America 1 547 1.0 50.0 -634.0 39 356 Costa Rica 489 10.5 6.0 635 El Salvador 40 0.7 52.5 -55.9 3 711 Guatemala 59 0.4 54.4 -40.0 4 254 Honduras 24 0.3 48.4 -20.0 2 625 Mexico 726 49.4 -486.0 27 136 Nicaragua 48.3 740 Panama 121 3.4 51.3 2.2 180 South America 4 554 1.2 50.5 -290.6 16 800 Argentina 1 449 3.6 53.4 607 Bolivia (Plurinational State of) 146 1.5 47.7 927 Brazil 688 46.3 -45.8 4 382 Chile 320 1.9 53.5 3 Colombia 110 0.2 47.9 -24.0 4 523 Ecuador 394 2.9 -70.0 3 094 Paraguay 161 2.5 -8.0 484 Peru 38 0.1 52.4 -125.0 2 131 Uruguay 80 2.4 54.0 -10.0 96 Venezuela (Bolivarian Republic of) 1 007 3.5 8.0 136

Saldo migratorio, países de la CAN Fuente: Institutos Nacionales de Estadística de Bolivia, Ecuador y Perú; DAS en Colombia.

Fuente: Institutos Nacionales de Estadística de Bolivia, Ecuador y Perú; DAS en Colombia.

Remesas Fuente: BM.

Perspectivas de largo plazo

¿Que hacen? Seguimiento de jóvenes migrantes peruanos en el exterior Argentina Chile España USA Adultos (30-+) 61 58 71 74 Jóvenes (15-29) 39 42 29 26 Es el jefe del hogar 20 21 17 Esposa(o)/Pareja 16 13 15 Hija(o) 23 35 43 Otro pariente 22 18 14 No tiene relación de parentesco 33 11 NEP 1 Ocupado 59 62 49 Desocupado 5 12 Inactivo 36 Programa Conjunto JEM (2011). Elaboración Martin Moreno

Argentina Chile

España USA Programa Conjunto JEM (2011). Elaboración Martin Moreno

Objetivos de las políticas de migración Collection and Data Analysis Objetivos de las políticas de migración Promover empleo Proteger y promover el bienestar de los migrantes Servicios de apoyo para migrantes Maximizar el potencial de desarrollo que trae la migración laboral Gestión de la migración laboral Preparación Salida en el exterior Retorno Gianni. Esta tabla es muy buena! Proporciona muchísima información e ideas sobre actividades que puedes desarrollar  While political, economic, and social circumstances vary immensely among countries of origin, migration presents several common policy challenges for all of them. These include promoting employment, protecting and promoting the well-being of their nationals abroad, and maximizing the developmental impact of migration. Table above below provides a schematic chart of the policies and measures that have been adopted by various countries to protect their workers seeking employment opportunities abroad. They have been mapped under three major objectives. Graphic .1 Foreign employment policy instruments and measures, by objective Marco multilateral de la OIT para las Migraciones Laborales

Marco jurídico internacional Collection and Data Analysis Marco jurídico internacional Las políticas y las prácticas de migración sólo pueden ser viables y eficaces cuando se basan en una sólida base de las normas jurídicas y operan dentro del Estado de Derecho OIT: Normas Internacionales del trabajo C.97 Convenio relativo a los trabajadores migrantes C.143 Convenio sobre las Migraciones en Condiciones Abusivas y la Promoción de la Igualdad de Oportunidades y de Trato de los Trabajadores Migrantes R. 86 Recomendación sobre los trabajadores migrantes Convenios de OIT (8 fundamentales) incluyen trabajadores migrantes ONU: Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y sus familiares.

CAN: Decisión 545, 2003 Resuelve Los Países Miembros adoptarán las medidas apropiadas que permitan la libre movilidad para la entrada y salida, y permanencia del trabajador migrante andino en los países andinos en la Subregión y que se crearán Oficinas de Migración Laboral a cargo de los Ministerios de Trabajo y Empleo. Perú Adecuó su marco normativo LOF MTPE. 2006 Creación de la Dirección de Migración Laboral (DML). Implementación del Servicio de Información y Orientación “Perú INFOMIGRA” http://www.mintra.gob.pe/PERUINFOMIGRA Implementación del Sistema Virtual del Trabajador Migrante Andino – SIVITMA, para la emisión de Constancias de Trabajadores Migrantes Andinos y aprobación de contratos del Trabajador Migrante Andino. Convenios en seguridad social con España, Argentina y Ecuador y negociación de Acuerdos en materia de migración laboral con Colombia e Italia Registro del Trabajador Migrante Andino (RETMA), base estadística sobre el perfil y el número de trabajadores inmigrantes andinos

Estatuto Migratorio Permanente Ecuatoriano – Peruano, 2008 Principios No existen seres humanos ilegales No criminalización ni penalización de la migración irregular. Respeto irrestricto de los derechos humanos de las personas migrantes y el derecho a la libre movilidad Objetivo Acuerdo Binacional para la regularización de migrantes laborales peruanos en Ecuador y ecuatorianos en Perú. Este instrumento permite a ecuatorianos ingresar a trabajar a Perú, únicamente con su cédula de ciudadanía o pasaporte, por un período de hasta seis meses en cualquier actividad, dentro del marco legal. La misma aplicación tiene para los ciudadanos peruanos en Ecuador

Instancias de gestión de la migración laboral Países Instancias de Gestión Migratoria Laboral Bolivia Unidad de Migraciones del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social (MTEPS). Inclusión de las competencias de gestión de migración laboral a través del Decreto Supremo Nro. 29894, 2009 Colombia Dirección de Movilidad y Formación para el Trabajo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social. Ley 1450 de junio de 2011 crea el Nuevo Plan de Desarrollo (PND), en el Capítulo III: “Crecimiento Sostenible y Competitividad”, incorpora el concepto de “Gestión Migratoria Laboral”. Ecuador Unidad de Migraciones del Ministerio de Relaciones Laborales Perú Ley de Organización y Funciones del MTPE, LEY Nº 29381: El 16 de junio de 2009 entró en vigencia la Ley de Organización y Funciones (LOF) del MTPE, incorporando dentro de sus competencias exclusivas la temática de Migración Laboral Decreto Supremo Nº 004-2010-TR, Reglamento de Organización y Funciones (ROF) del GMTPE: Mediante el cual se crea la Dirección de Migración Laboral Dirección de Migración Laboral. Es un órgano dependiente de la Dirección General de Promoción del Empleo. Asimismo asume competencia exclusiva y excluyente en materia de migración laboral. En el marco de la nueva estructura del MTPE, es creada mediante la publicación del Decreto Supremo Nº 004 -2010-TR del 1° de abril de 2010, a través de la cual se aprueba el ROF del MTPE, señalándose en el artículo 67° sus respectivas funciones. Fuente: OIT. Proyecto Migrandina

Servicios Guía del Migrante Países Bolivia Guía del Migrante Difusión creación de la página web en materia migratoria la cual el Ministerio de Trabajo la hará operativa próximamente. Perú Guía del migrante Un Servicio de Atención al Migrante , que brinda información a los actores y usuarios de la migración laboral. Está administrado por el personal especializado del MTPE que ha diseñado acciones en cuatro líneas de trabajo: para el potencial migrante, el posible retornante; el peruano en el exterior y el trabajador migrante andino e inmigrantes; que tienen correspondencia con las actividades diseñadas en la MIGM. Un Servicio Virtual del Trabajador Migrante Andino (SIVITMA), que permite tener un registro on line del número de trabajadores migrantes andinos en relación de dependencia que ofrecen servicios en el país. Este servicio forma parte de la implementación de la Decisión 545 de la CAN. Fuente: OIT. Proyecto Migrandina

Instancias de coordinación Países Instancias de coordinación Colombia Comisión Intersectorial de Política Integral Migratoria Mesa Nacional Tripartita de Gestión Migratoria Laboral (MNTGM), compromiso es mantener el diálogo social migratorio e incorporar a la política pública la gestión migratoria laboral Ecuador La Comisión Mixta de Gestión Migratoria (CMGM) que es el espacio de diálogo interinstitucional más importante para la gobernanza migratoria en Ecuador. Comisión de carácter intersectorial e interministerial constituida por 20 instituciones públicas y privadas del Ecuador quienes han realizado diversas actividades dirigidas al fortalecimiento de la gestión migratoria laboral Perú Mesa Intersectorial de Gestión Migratoria creada en el 2009 e institucionalizada en julio de 2011 por Decreto Supremo Nro. 067-2011-PCM. su objetivo es proponer políticas de Estado en materia migratoria, dirigidas a promover el trabajo decente, proteger y fomentar el bienestar de los migrantes y contribuir positivamente en los países en origen y destino en el contexto de la migración y desarrollo. Participan 19 instituciones del Estado Fuente: OIT. Proyecto Migrandina

Dialogo social Países Instancias Bolivia Se ha fortalecido a la Central Sindical - COB en materia migratoria laboral. Colombia Mesa Nacional Tripartita de Gestión Migratoria Laboral -2010, con participación de algunas centrales y empleadores. Ecuador Red Intersindical de Migraciones Laborales y Trabajo Decente RIEM -2011 Perú Mesa Intersindical para las Migraciones Laborales y su Plan denominado PIM-2010 Fuente: OIT. Proyecto Migrandina

Temas de agenda Empleo Migración laboral Aprovechar la ventana de oportunidad de esta década Mayor coordinación entre política económica y política de empleo Mejorar condiciones de trabajo Migración laboral Fortalecimiento de los mecanismos de gestión migratoria laboral en los Ministerios de Trabajo Fortalecimiento de los espacios de dialogo y coordinación para la elaboración de la política migratoria en los países de la CAN Implementación / aplicación Decisión 545. También decisión sobre seguridad social Acuerdos multilaterales (ej. CAN – UE) sobre flujos migratorios