IAP CON GRUPOS DE CONSUMO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Recomendaciones y propuestas
Advertisements

MESA II COMUNICACIÓN ASOCIACIONES Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
Seminario Regional América Latina, Septiembre 2010, Asunción
Tema 3. El Vídeo Didáctico
LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. COMUNIDADES VIRTUALES Enero, 2008.
Escuela de Terapia Ocupacional
EL PRIMER NIVEL COMO ESCENARIO DE APRENDIZAJE:
LA REFORMA UNIVERSITARIA
XX REUNIÓN DEL SECTOR SALUD DE CENTROAMÉRICA Y REPÚPLICA DOMINICANA PROPUESTA REPÚBLICA DE PANAMÁ PRE RESSCAD JUNIO 2004, REPÚBLICA DE PANAMÁ
Maestría en PSP Elaboración de Tesinas
Seminario Familia, Drogas y Nuevos Desafíos en el Chile del Bicentenario Comunidad y Familia.
HERRAMIENTAS WEB 2.0.
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT? Es la incorporación de las tecnologías de la información aplicadas a la educación a través de aulas equipadas;
Primeras Jornadas Internacionales: Municipios y Cambio Climático 25 al 27 de Noviembre del 2010 Monte Caseros Corrientes.
El rol de FINRURAL en la promoción del Desempeño Social
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
Octubre 2010 CENTRO DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS La Universidad Emprendedora. Caso UNIMET Prof. Xavier Figarella V. Director del Centro de Iniciativas.
Movilidad de investigadores y migración científica: algunas puntualizaciones. Ana Buti, noviembre, 2009.
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
RESUMEN Y CONCLUSIONES Trabajo de los Equipos de Gestión Madrid 30 y 31 de enero de 2013 Reunión de Equipos de Gestión – Madrid 30 y 31 de enero de 2013.
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
25 Aniversario SARTU 19 y 20 septiembre 2013 Luciano Poyato PLATAFORMA DEL TERCER SECTOR.
PRESENTACI0N 2 BLOQUE.
La bioética y sus principios
Vinculación con el medio (VcM) Una forma de ser y hacer educación superior Coordinadora: Claudia Papic 27 de marzo de 2014.
Fe y Alegría y La transformación de estructuras. Fe y Alegría y La transformación de estructuras 0. CONSIDERACIONES GENERALES Evitar la omnipotencia Transformación.
Jóvenes Constructores de
Juventud y Empleo Experiencia: Mesa Temática de Desarrollo Juvenil. Argentina.
Dr. Willian Páez. Observamos la presencia de una Universidad – Isla como la denomin ó Varsavsky, funcionando para un sistema anterior que est á siendo.
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
Universidad de Costa Rica Recinto de Paraíso Tecnología Educativa y Preparación de Material Didáctico Función Motivadora de Videos en la Educación Marcela.
Grupos temáticos - Reunión de coordinación nacional ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono: a. Pedir la palabra b. Activar el.
TRABAJO EN EQUIPO ALMA DELIA CAMPOS GARCÍA 21 ENERO 2012.
Taller Nacional - Panamá Tema: Prácticas en Evaluación, Acreditación y Planes de Mejora: Un análisis crítico de los últimos diez años en Centroamérica.
CREACIÓN DE UN AMBIENTE PROPICIO PARA EL APRENDIZAJE.
Proyecto Educativo Institucional Acuerdo del Consejo Superior Nº 023 del 14 de Diciembre de 2005.
CUNOR, ENERO DEL Campo de conocimientos, investigación y propuestas teóricas y prácticas, que estudia los procesos mediante los cuales los profesores.
Fundamentos del Periodismo Digital 29 de mayo de 2007 Sesión 3.
COMERCIO JUSTO EN EL CONTEXTO DE UNA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA PARA EL BIEN COMÚN “¿Hacia Dónde Va Chile?” Esta plantilla se puede usar como archivo.
Fundaciones Vedruna Patronatos Madrid 30 y 31 de enero de 2013 PROVINCIA VEDRUNA DE EUROPA Reunión Equipos de Gestión EQUIPO DE CENTROS EDUCATIVOS Madrid.
1 Implicaciones ENS y ENI. Índice ENS ENI Experiencias ENS y ENI en la URV.
GESTIÓN SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL
Sistema Nacional de Educación a Distancia. PLAN DE LA EXPOSICIÓN 1 EL SINED PROYECTOS DE LA RED PARA LA OPERACIÓN DEL CONSEJO DEL SINED.
Manual de Lisboa 2008 RICYT Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología II Taller de armonización de indicadores de la ciencia, la tecnología.
Los Componentes del Diseño Flexible en la Investigación Cualitativa
 “ UN CEREBRO NO ES UN VASO POR LLENAR, SINO UNA LÁMPARA POR ENCENDER”
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
LOGO “Experiencias de la participación del sector académico en la formulación de políticas agrícolas y rurales en Chile”
Grupo de Género Coordinadora ONGD Euskadi Taller sobre la Incorporación de la perspectiva de género en los proyectos de cooperación al Desarrollo Bilbao,
Medellín, 28 de enero de 2011 Propuesta Hacia un modelo de atención en Clínica Jurídica.
APROXIMACIONES A COMUNICACIÓN / EDUCACIÓN. Necesidad de reconocer y distinguir Prácticas sociales, ámbitos, espacios Prácticas sociales, ámbitos, espacios:
OBJETIVOS Identificar y profundizar los conocimientos acerca de las características, aplicaciones y potencialidades que ofrece la web 2.0 para el.
FORMACION DE VALORES ¿QUÉ SON LOS VALORES?
Sesión Temática/Paralela: “El Rol de la Academia en la Reducción del Riesgo de Desastre” CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Fecha: 16 marzo 2011.
Metodología del Seminario. Temática Marco conceptual para el seminario Metodología del seminario Resultados esperados del seminario.
Por el fortalecimiento de la investigación en la UV Dr. Miguel Casillas Mtra. Jessica Badillo Lic. Karla Valencia Mtra. Verónica Ortiz Instituto de Investigaciones.
Investigación para el fortalecimiento de la gobernanza subnacional y el desarrollo territorial M. Ignacia Fernández G. Programa Ciudadanía y Gestión Pública.
Constitución Política de Colombia Artículo 67: La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social: con ella se.
ES DIFÍCIL PERO POSIBLE: HAGAMOS RED.  SURGE DE EXPERIENCIAS DE CAMBIO DE M.R.P.  IDEA PRINCIPAL:  INNOVACIONES Y LA PRÁCTICA DEMÓCRATICA EN LAS AULAS.
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
SABINE IV.
RELACIONES MAS COLABORATIVAS: ¿OBJETIVO DESEABLE? ¿OBJETIVO POSIBLE? la participación como factor de competitividad los modelos legales de participación.
Marzo 2014 – Brasil Luján Mongelós FORO PARAGUAY Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural.
Análisis de las Reformas a los Sistemas de Extensión/Transferencia de Tecnología Agropecuaria (SETTA) (RG-K1316) Región Andina (Ecuador, Perú y Colombia)
Reunión Interna No Contratación 2. Rendición de cuentas 3. Terreno.
COSTA AFUERA. PLATAFORMAS SEMI-SUMERGIBLES FALLA.
« Las Redes Sociales ».
GC-F-004 V.01.
Lección principal.
Transcripción de la presentación:

IAP CON GRUPOS DE CONSUMO

IAP CON GRUPOS DE CONSUMO Iniciativa surge:

IAP CON GRUPOS DE CONSUMO Tuta revoluta Grup de consum Vera Soc el que menge El cabasset d’Arrancapins V-land Solaris Grupo de consumo Patraix Eina de Bioconsum Aiguaclara El Sabinar El camp de Morvedre pren el mercat GC Russafa Tramuntana

IAP CON GRUPOS DE CONSUMO Tuta revoluta Grup de consum Vera Soc el que menge El cabasset d’Arrancapins V-land Solaris Grupo de consumo Patraix Eina de Bioconsum Aiguaclara El Sabinar El camp de Morvedre pren el mercat GC Russafa Tramuntana

IAP CON GRUPOS DE CONSUMO ¿Qué es Investigación-acción-participativa? Cogeneración de conocimiento Democratización del conocimiento Que promueva la acción y el cambio social

IAP CON GRUPOS DE CONSUMO 1ª Reunión. Enero 2012

IAP CON GRUPOS DE CONSUMO Resultados 1. Funcionamiento Interno Proceso de creación Tamaño Organización interna Cuestiones legales Organización del pedido Recursos de los grupos Articulación con otros grupos

IAP CON GRUPOS DE CONSUMO Resultados 2. Relación con productor@s Criterios de consumo Productos que se consumen y que se buscan La red de GC y productor@s

IAP CON GRUPOS DE CONSUMO Resultados 2. Relación con productor@s Criterios de consumo Productos que se consumen y que se buscan La red de GC y productor@s

IAP CON GRUPOS DE CONSUMO Resultados 3. Política e ideología Ideología en el funcionamiento Ideología y posiciones políticas explícitas de los GC Motivaciones de las personas para participar en los grupos La formación y la toma de conciencia política Vínculos con otras organizaciones, redes y plataformas Acción política de los grupos “hacia afuera”

IAP CON GRUPOS DE CONSUMO ¿Qué hemos aprendido? Lecciones del proceso de IAP Lecciones de los grupos de consumo de Valencia