ESTADO DE DERECHO EN CHILE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CPCCS Funciones, objetivos y estructura.
Advertisements

ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL PODER JUDICIAL
CAPÍTULO SEGUNDO FUNCIÓN DE DEFENSA DE LA SOCIEDAD   SECCIÓN I

CONSTITUCION DE CHILE 1980 EL PODER EJECUTIVO.
QUÉ ES Y CÓMO SE ORGANIZA EL ESTADO COLOMBIANO?
Trabajo ciudadanía Sara Jiménez 2ºA.
Mecanismos de protección a los derechos humanos
APUNTES SOBRE EL EJERCICIO DE LA DEFENSA EN LA ESFERA PENAL 1. INTRODUCCIÓN: 1.1. En la reacción del imputado frente al ejercicio del ius puniendi estatal.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA
Lugares de gran importancia en el munnicipio Libertador
PRESENTACIÓN & PENAL DE LOS ALUMNOS RESPONSABILIDAD CIVIL
GARANTÍAS INDIVIDUALES
La rama Ejecutiva es la que representa el gobierno
Derechos Humanos ¿qué son? Derechos Humanos ¿qué son?
Derecho Constitucional Mexicano
PROGRAMA EDUCATIVO DEL ORGANISMO JUDICIAL Acuerdo Ministerial No.1341
Poderes de la Federación
OBJETO DE LEY DESLINDE JURISDICCIONAL ARTICULO 1
LA REFORMA PROCESAL PENAL EN CHILE
Los poderes del Estado Colegio Pumahue Temuco
Realizado por Jorge García, Pablo Goñi y Jorge Meler.
Institución Educativa Internacional PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA Área: Formación Ciudadana y Cívica.
DEMOCRACIA Y CIUDADANIA. BASES DE LA EDUCACIÓN CÍVICA
Historia, Política Gobierno
ALUMNO: JUAN LORENCES DICIEMBRE/2013
PARTICIPACIÓN Y CIUDADANÍA DEMOCRÁTRICA
LOS PILARES DEL GOBIERNO DEMOCRATICO
Autonomía e Interpretación del Derecho Procesal Penal
- SUJETOS DE LA RELACIÓN PROCESAL PENAL - LA PERSECUCIÓN PENAL ESTATAL - - EL MINISTERIO PÚBLICO.
DIFERENCIA EN CONSTITUCION DE Y 1.991
1.Necesidad de una nueva Constitución Política de la República que haga posible una nueva República social, democrática y pluricultural de derecho. 2.Esta.
El Estado: organismos del Estado
Mecanismos de Protección de los Derechos Humanos en Colombia
Tribunal Constitucional del Perú
Unidad: El Estado de Chile
Generaciones DDHH – Estado de Derecho
MARGARITA CARRILLO ENFERMERA ESPECIALISTA
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS
Hungarian Civil Liberties Union [ Unión Húngara de Libertades Civiles ] Hungarian Civil Liberties Union [ Unión Húngara de Libertades Civiles ]
FUNCIONES Y ÓRGANOS DEL ESTADO DE CHILE
Tema: El Estado Peruano. Tema: El Estado Peruano.
CAUSAS del CAUSAS del ¿QUÉ HACER? ¿QUÉ HACER? SUBDESARROLLO,
El estado democrático español Por: Andrea Calvo Carmen Fernández.
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
COLEGIO CIENTÍFICO COSTARRICENSE. PROFESOR: EDDIE SOTO NÚÑEZ.
La organización de España
INSTITUCIONALIDAD POLITICA
Funciones y órganos del Estado
DÍA DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Características del Estado Chileno
Sistema judicial en Chile.
Unidad 8: El derecho y la Administración
DERECHO CONSTITUCIONAL
JESSICA ANDREA BENITEZ IDARRAGA GRADO:10*4 DERECHOS SOCIALES ECONÓMICOS Y CULTURALES Estos se formularon en la primera Constitución Soviética de 1918,
DERECHO CONSTITUCIONAL
Consuelo Moreno RED MAYOR Puntos a tratar ¿Qué son los Derechos Humanos? Persona Mayor como sujeto de DDHH Necesidad de una Convención Convención Interamericana.
Lic. Héctor E. Berducido M. Universidad Mesoamericana.
ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
DIVISIÓN DE PODERES EN LOS ESTADOS DEMOCRÁTICOS
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
Alumna : Ángela Paola Peña Huanca.   “El que no sirve para servir no sirve para vivir”. La Responsabilidad Social del Abogado.
División de poderes en los estados democráticos
Aspectos del Sistema de Justicia Criminal Keishla Escalera Just 1010.
Mariam L. Hernández Torres JUST 1010 Profesora Agnes Aponte Muñoz.
Acuerdos: son compromisos entre las personas o grupos. Normas: Reglas que deben respetarse. Las leyes: son las normas de tipo jurídico. La vida social.
En defensa de la democracia VII Olimpiada Filosófica I.E.S. Río Duero.
Evaluación y Argumentación Sobre Diferentes Modelos de Justicia Criminal Evaluación y Argumentación Sobre Diferentes Modelos de Justicia Criminal Juangabriel.
Transcripción de la presentación:

ESTADO DE DERECHO EN CHILE

Chile: una república democrática (organización política) ¿Qué es una República? División de los poderes del Estado. Garantiza la fiscalización y el mutuo control de los poderes públicos. Los poderes del Estado ejercen distintas funciones en forma autónoma. ¿Qué es una Democracia? - Forma de gobierno basada en la voluntad del pueblo que elige a sus autoridades. El orden político y jurídico se establece en la Constitución Política. Garantiza la participación y los derechos individuales.

Chile, una República

A trabajar… A partir de los capítulos IV, V y VI de la Constitución, los estudiantes identifican las atribuciones de cada uno de los poderes del Estado, sus miembros y las funciones que le competen a cada uno de ellos y lo sintetizan en un esquema.

PROCESO DE ELABORACION DE LEYES

A trabajar… apoyados con el capitulo V de la Constitución Política, debes identificar el procedimiento de elaboración de leyes en Chile. elabora un esquema o mapa conceptual que sintetice el proceso de elaboración de leyes

INSTITUCIONES FISCALIZADORAS DEL ESTADO

A trabajar….. Organizados en ocho grupos, se reparten los capítulos de la Constitución Política, referidos al Tribunal Constitucional, Contraloría General de la República, Tribunal Electoral y Banco Central, e identifican su estructura y atribuciones. Elaboran un papelógrafo informativo para presentar al resto del curso.

RESPONSABILIDAD DE LOS GOBERNANTES

A trabajar… Los estudiantes, organizados en grupos, analizan situaciones contingentes o pasadas (ejemplo: caso de corrupción en el Municipio de Arica, destitución de ministros de educación, Yasna Provoste y Harald Beyer, etc.) los alumnos deben identificar cuál fue o fueron las faltas de la autoridad, y qué institución o instituciones fueron las encargadas de llevar a cabo la fiscalización.

ACCESO A LA JUSTICIA

ESTUDIO DE CASOS. Guía de análisis de caso: El acceso a la justicia CASO 1: Ex cura dice saber quién mató a Jorge Matute Johns (17.01.2014)  CASO 2: La Corte de Apelaciones definirá este jueves si mantiene las penas de los asesinos de Daniel Zamudio (The Clinic Online 26 Diciembre, 2013 ) CASO 3: El gigantesco efecto social que dejó en Chile la muerte del “Chacal” de Nahueltoro(www.ladiscusión.com 5 de mayo de 2013)

DEFENSA DE LOS DERECHOS CIUDADANOS

A trabajar… Los estudiantes organizados en grupos, investigan una de estas instituciones(SERNAC, SERNAM, SENAME, SENAMA, superintendencia de isapres, superintendencia de electricidad, etc.), determinando de qué manera contribuyen a la protección de los derechos ciudadanos.

Responsabilidad Penal La responsabilidad penal nace de la violación de una norma, el ordenamiento jurídico a través de un código de fondo (cod. penal) que establece qué conductas serán penadas, por lo tanto quien las cometa seré responsable.

Responsabilidad Civil Se considera responsabilidad civil cuando una persona daña de forma fisica o moral a otra, ya sea en propiedad o de cualquier forma, y ésta, debe de pagar una indemnización , daños y perjuicios por ese daño causado, que en ese momento es civil, pero se puede llegar a convertir en penal.

ANTIGUO SISTEMA REFORMA Juez: Investiga, acusa y falla Jueces y Fiscales: Fiscal: Investiga y acusa. Jueces : Juzgan y fallan. Investigación (Sumario Secreto) Juez da órdenes a Carabineros e Investigaciones. -Fiscal: Formula cargos contra acusado. Dirige la investigación de Carabineros e Investigaciones. -Juez de Garantía: Vela para que las decisiones del fiscal sean las adecuadas y no vulneren los derechos de las personas. -Defensor Público: Representará al acusado. Procedimiento: Por escrito y en forma secreta. Procedimiento: Oral, Público e inmediato. Proceso: Juez somete a proceso al inculpado.(Prisión Preventiva). Acusación: Magistrado absuelve o acusa. Juicio: Abre etapa de plenario con discusión y pruebas. Juicio: Tres Jueces colegiados: Juicio oral y público.

La gran diferencia entre la responsabilidad civil es que en esta materia civil se establece una cuantía que deberá pagar la persona para reparar el daño Ej. En el caso de una negligencia médica se debe cancelar un monto como indemnización a la víctima. En cambio, en materia penal se sanciona a la persona ya sea privándola de su libertad, impartiéndole una multa o inhabilitándolo para realizar determinadas tareas. Ej. Tras un atropello con resultado de muerte el victimario (que además iba ebrio) debe pagar una indemnización y además ir a la cárcel.

PARTICIPACION CIUDADANA

“participar en la sociedad es ejercitar la libertad”. La idea de participación es fundamental para la vitalidad y mejoramiento de régimen democrático y al acceso a condiciones mínimas de vida digna, no discriminación, resguardo de los derechos humanos y promoción y cautela del interés público

La meta de la participación es la democratización de la sociedad, que no se limita al ámbito del poder político, sino que es integran y abarca todo el entramado de la vida colectiva.

En la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948

Aspectos políticos “ Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país directamente o por medio de representantes libremente escogidos”

Aspectos económicos “ Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional” .  

Aspectos culturales “Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso y en los beneficios que de él resulten”.

En nuestra Constitucion

“el Estado reconoce y ampara a los grupos intermedios a través de los cuales de organiza y estructura la sociedad, garantizándoles la autonomía para cumplir sus propios fines específicos”

La participación es una “idea que reina pero no gobierna”. participar se conjuga mejor en un nosotros que en un yo individual. En términos globales, la participación hace a los individuos miembros de una comunidad política mayor: modernamente, el Estado-nación.

La idea de participación está íntimamente ligada a la idea de ciudadanía, desde el momento que exige una actitud dinámica de ejercicio de los derechos fundamentales de cara a la organización del Estado.