SITUACIÓN DE LA MORTALIDAD MATERNA. COLOMBIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENCUESTA DE CALIDAD DE VIDA 2008 PRESENTACION DE RESULTADOS
Advertisements

Epidemiología perinatal
Epidemiología y Salud Materno Infantil
EPIDEMIOLOGIA CUANTITATIVA
Programa Nacional de Salud
MATERNIDAD SEGURA VIGILANCIA A MORBILIDAD MATERNA EXTREMA
Situación de la salud reproductiva Costa Rica. 2011
DIRECTOR NACIONAL DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO PERINATAL - MINSA
Dr. Luis De Urriola Director Regional
Wilmer Pérez Juan David quintero Sandra yanchaguano
ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades para todos y todas, en el campo y la ciudad Política 1. Unidos por la Salud del Tolima Mayo 07 de 2012 ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades.
DEPARTAMENTO ARCHIPIELAGO DE SAN ANDRES,
DEPARTAMENTO DE CORDOBA Secretaria de Desarrollo de la Salud Salud Pública SITUACIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA AÑO 2009 MORTALIDAD MATERNA.
1 THE WORLD BANK RACHEL KYTE Vice Presidenta Servicios de Asesoría a Negocios Grupo Banco Mundial Bogotá 16 de febrero,
DATOS ESTADÍSTICOS VIOLENCIA DE GÉNERO, PRIMER SEMESTRE 2012
Preparación del nuevo esquema de trabajo
AFILIADOS AL REGIMEN SUBSIDIADO DE SALUD Abril BOLETIN ESTADISTICO No. 1 CAMBIO PARA CONSTRUIR LA PAZ Santafé de Bogotá D.C., Diciembre de
Datos de Mortalidad Infantil en Córdoba 2011
2009 Sala de Situación Marzo 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación Obligatoria Este gráfico muestra.
HIS, CIE 10, CERTIFICADO DE DEFUNCION
INFORME DE MEDIO AÑO Julio 15 de INFORME DE MEDIO AÑO SSR 1. Estado y Sociedad Civil fortalecidos para promover la implementación de la PNSSR. 1.
Indicadores y Análisis Indicadores para el Área Andina
REGISTRO ÚNICO DE DAMNIFICADOS POR LA EMERGENCIA INVERNAL
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EN SALUD COLOMBIA
EVENTOS DE ETV – ITS / ESI
BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANA 6 DE 2014
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
Orientaciones para el desarrollo del Plan de Respuesta frente a la introducción del virus chikunguña en Colombia 2014 Jose Fernando Valderrama Vergara.
MARCO LOGICO PROGRAMA ESTRATEGICO MATERNO Y NEONATAL
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
PANORAMA de la MUERTE MATERNA
Condiciones de la Seguridad Materna, retos y propuestas del CPDMSV en Chiapas Septiembre de Marcos Arana Cedeño.
ANALISIS SITUACIÓN DE SALUD EN COLOMBIA 2013 – PARTE 2
TRASLADO DE CASOS DE EVE Noviembre Propósito Orientar los mecanismos operativos y administrativos para el traslado de casos sospechosos y confirmados.
SISTEMA DE VIGILANCIA DE LAS ENFERMEDADES
Dra. Emiliana Peña Dirección de Información y Estadísticas de Salud
ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD Colombia-2013
MORTALIDAD ESPECÍFICA POR SUBGRUPOS
Boletín de Metas Sociales
RAUL DELGADO GUERRERO Gobernador de Nariño ELIZABETH TRUJILLO MONTALVO Directora Instituto Departamental de Salud de Nariño ¡Por un Nariño Mejor! Mortalidad.
PLAN DECENAL DE SALUD PUBLICA
Douglas Idárraga Deisy Méndez
Diego Tarazona Jiménez Wilber Dariel Ayala Almeida.
Maternidad Mortalidad Materna. Provincia de Santa Fe. Período Tasa por nacidos vivos. Situación y perspectivas de la mortalidad materna.
Adherencia a las guías de práctica clínica de control prenatal en la consulta de la UMF 64 Córdoba Veracruz INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Sede.
MEDICIÓN DE LA MORTALIDAD
Dirección de provisión de servicios de salud. GRUPO MATERNO PERINATAL
 Amazonas –Leticia  Antioquia –Medellín  Arauca- Arauca  Atlántico – barranquilla Bolívar – Cartagena  Boyacá – Tunja  Caldas – Manizales  Caquetá.
POLITICA PÚBLICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL Cundinamarca SENA “MAS TRABAJO”
Estadísticas demográficas de uso en Pediatría
Wilmer Pérez Juan David quintero Sandra yanchaguano
MORTALIDAD ESPECIFICA POR SUBGRUPOS.
Plan de Acción para Acelerar la Reducción de la Mortalidad Materna
ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD Colombia-2013
BAJO PESO AL NACER A TÉRMINO
Laura Sofía Torres Parada Daniela Margarita Serpa Acevedo
MORTALIDAD ESPECÍFICA POR SUBGRUPOS Jerry Rivera Luisa Rodríguez Sara Vivas.
SALUD DE LA MUJER KARIN ROJAS HERRERA Matrona. Unidad II: Salud de la mujer, un enfoque integral. Objetivo terminal: Al finalizar la unidad el alumno.
Estado de Avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Departamento Nacional de Planeación
NORMA: ASISTENCIA INTEGRAL A LA PERSONA Y LA FAMILIA CON RELACIÓN A ETAPA DEL PROCESO VITAL Y CONTEXTO SOCIAL, POLÍTICO, CULTURAL Y ÉTICO. Elemento: Cuidar.
Organización Panamericana De la Salud Reunión Género y Salud: Indicadores y Análisis Indicadores para el Área Andina Propuesta de: PÉRÚ Quito, Octubre.
U.A: ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD PERINATAL
Eslabones Críticos en las Defunciones Maternas de Chiapas, Oaxaca y Guerrero a partir de los Estudios de Caso. Grupo AIDeM San Cristobal de las Casas,
JORNADA SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN SALUD EQUIPO SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN SALUD DESPACHO-SISTEMAS DE INFORMACIÓN SECRETARÍA SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCIÓN.
¡Contemos con las mujeres! and its research center:
1 RAZONES DE MORTALIDAD MATERNA “la muerte de una mujer durante su embarazo, parto, o hasta 42 días después del parto, por cualquier causa relacionada.
Se entiende por mortalidad infantil a las defunciones ocurridas en niños que no han cumplido un año de vida. (INEC, 2013) MORTALIDAD INFANTIL.
EVALUACIÓN DE INDICADORES REGIONALES OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 4 Y 5 MINISTERIO DE SALUD REGIÓN DE BOCAS DEL TORO EVALUACIÓN DE INDICADORES REGIONALES.
Transcripción de la presentación:

SITUACIÓN DE LA MORTALIDAD MATERNA. COLOMBIA. 2012 – 2013 primer trimestre Grupo Maternidad Segura SVCSP Instituto Nacional de Salud Colombia

www.amecopress.net/.../100_5687-31bca.jpg

Hacia Una Maternidad Segura ODM 5: Mejorar la salud materna Etapa Pre-concepción Planificación Familiar GESTACION Embarazo planeado vs no planeado Control Prenatal PARTO Atención ante, intra y post parto Recién Nacido PUERPERIO Pre-Alta Post-Alta ETAPA POST EMBARAZO Atención recién nacido Lactancia Planificación Post parto

Hacia Una Maternidad Segura ODM 5: Mejorar la salud materna Determinantes de Salud Periodo Pre-gestación Acceso Calidad de servicios Embarazo y Parto Cobertura Periodo Post-parto MORTALIDAD MATERNA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA COBERTURA DE ACCIONES DE PREVENCION MORTALIDAD PERINATAL E INFANTIL

Mortalidad materna Muerte de una mujer mientras está en embarazo o dentro de los 42 días siguientes a la terminación del mismo, independientemente de la duración y el sitio del embarazo, y que es debida a cualquier causa relacionada con o agravada por el embarazo mismo o su atención pero no por causas accidentales o incidentales

PAIS RAZON MM ESTIMADA MIN MAX RIESGO 1 EN. Colombia 92 80 100 430 Perú 67 42 110 310 Brasil 56 36 85 910 Venezuela 78 410 Chile 25 21 29 2200 Ecuador 62 180 350 Bolivia 190 130 290 140

Fuente: EEVV – DANE Estimaciones SIVIGILA 2011 - 2012

VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA Realizar el seguimiento continuo y sistemático, con los procesos establecidos para la notificación, recolección y análisis de los datos Generar información oportuna, válida y confiable Orientar medidas de prevención y control en salud pública que contribuyan a su disminución

Año N° casos 2011 422 2012 430 Fuente: SIVIGILA 2011 - 2012

Municipios con más de 10 casos de MM acumulados 2010 – 2013 SE 12 CALI 48 MEDELLIN 28 VALLEDUPAR 25 MONTERIA 24 BUENAVENTURA 23 CARTAGENA BARRANQUILLA 21 RIOHACHA 19 SANTA MARTA SOLEDAD 19 QUIBDO 15 VILLAVICENCIO CUCUTA 13 MAICAO SINCELEJO 12 SOACHA PEREIRA 10 TULUA

UPGD que han notificado muertes maternas 2013 SE 12 Nombre UPGD Departamento N° casos ESE HOSPITAL SAN JERONIMO DE MONTERIA Cordoba y Antioquia 4 CLINICA SANTA SOFIA DEL PACIFICO LTDA Choco y Valle 3 FUNDACION HOSPITALARIA SAN VICENTE DE PAUL Antioquia, Choco y Boyacá GESTION SALUD Cartagena 2 CLINICA INTEGRAL DE EMERGENCIAS LAURA DANIELA Cesar y Magdalena CLINICA SAN MARTIN BARRANQUILLA Barranquilla COORPORACION CLINICA SALUDCOOP CUCUTA Norte de Santander EVALUAMOS IPS LTDA Córdoba FUNDACION CLINICA INTEGRAL SINCELEJO Sincelejo HOSPITAL OCCIDENTE DE KENNEDY Bogotá Total 90 UPGDS que notificaron casos de muertes maternas Fuente: SIVIGILA

Fuente: SIVIGILA

Fuente: SIVIGILA

Fuente: SIVIGILA

Fuente: SIVIGILA

Fuente: SIVIGILA Fuente: EEVV

Fuente: SIVIGILA

Fuente: SIVIGILA

Fuente: SIVIGILA

Fuente: SIVIGILA

Fuente: SIVIGILA

Fuente: SIVIGILA

Fuente: SIVIGILA

un hijo dos hijos tres hijos cuatro hijos cinco hijos seis hijos Número de hijos vivos N° madres fallecidas 2012 Total Huérfanos un hijo 147 dos hijos 92 184 tres hijos 43 129 cuatro hijos 35 140 cinco hijos 23 115 seis hijos 13 78 siete hijos 12 84 ocho hijos 1 8 nueve hijos 9 diez hijos 4 40 once hijos 2 22 sin hijos 57 Total 430 956 Fuente: SIVIGILA

Muertes de mujeres en el postpuerperio Causas agrupadas de muerte 2010 2011 2012 2013 Total general AUTOINMUNE 1 6 2 11 CARDIOPATIA 4 3 15 CEREBROVASCULAR 10 COMPLICACION HEMORRAGICA CORIOCARCINOMA METASTASICO DENGUE DERIVADA DEL TRATAMIENTO EN ESTUDIO 5 ENDOCRINOLOGICA ERA HEMATOLOGICA INSUFICIENCIA HEPATICA NEUROLOGICA ONCOLOGICA 18 22 47 PANCREATITIS SEPSIS GO SEPSIS NO G/O SEPSIS RESPIRATORIA 19 SIN DATO TRASTORNO HIPERTENSIVO TROMBOEMBOLISMO PULMONAR TUBERCULOSIS MENINGEA TUBERCULOSIS MILIAR VIH - SIDA 23 66 81 16 186 Fuente: SIVIGILA

Muertes relacionadas con el embarazo por lesiones de causa externa hasta los 42 días postparto Tipos de LCE 2010 2011 2012 2013 Total general ACCIDENTE DE TRANSITO 7 3 10 ACCIDENTE OFIDICO 2 ACCIDENTE TRANSITO 1 4 HOMICIDIO 15 36 OTRAS LCE 5 13 9 30 SUICIDIO 26 Fuente: SIVIGILA

Algunos datos relevantes sobre determinantes 2012.

Análisis por determinantes R/C Sistema de Salud De la información recibida y analizada se ha podido establecer que el 93% de los casos han sido relacionados directamente por determinantes relacionados con la calidad que se presto en los servicios de salud. Principalmente en el ítem: aspectos que afectaron la calidad prestada (según causas). Esto relacionado principalmente con la no detección temprana de los riesgos de la materna, la no adherencia a protocolos y guías de manejo clínicos y la no disponibilidad de insumos o medicamentos.

Causas directas y edad: La complicación hemorrágica es la causa con mayor variación de edad, la mínima es de 13 años y la máxima de 45 años, es la responsable de la muerte de 3 menores de 14 años, las únicas tres que son por causa directa y temprana. El 56.36% de los casos sucede en mujeres entre los 20 y 35 años lo que es coherente con la mayor cantidad de mujeres en etapa reproductiva. RR de muertes por complicaciones hemorrágicas en menores de 15 años RR: 3,8203125. El riesgo de muerte por complicaciones hemorrágicas de las maternas menores de 15 años es 3,82 veces más alto a morir por esta complicación que en los demás grupos de edad reproductiva.   MUERTES POR HEMORRAGIAS MUERTES POR OTRAS CAUSAS suma MENORES DE 15 3 1 4 RESTO 64 262 326 67 263 330

Causas directas y huérfanos: Debido a la mayor incidencia de casos de complicaciones hemorrágicas por cesáreas previas o por multiparidad, proporcionalmente es la causa directa que mas hijos vivos deja en relación con las demás causas directas (46%), seguida de los trastornos hipertensivos (34%) de huérfanos y las sepsis ginecológicas (13%) de huérfanos. En las causas hemorrágicas, 2 casos no dejaron huérfanos, 36 casos dejaron entre 1, 2 ó 3 hijos vivos lo que suman 64 niños huérfanos y 17 casos dejaron entre 4 a 11 hijos vivos, sumando 97 niños huérfanos. Causas directas y escolaridad: en relación con que estas patologías afectan principalmente a mujeres jóvenes, el menor grado de escolaridad se vio en las mujeres que fallecen por las complicaciones hemorrágicas. El 42% de los casos de muertes de mujeres sin educación fueron por causas hemorrágicas, el 41% de los casos de muertes maternas tempranas con primaria completa ocurre por trastornos hipertensivos y en las muertes por sepsis ginecológicas, el 28% de los casos sin educación muere por esa causa.

EVALUACION INDICADORES DE VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA DE LA MATERNIDAD SEGURA 2013, SEM 12. Grupo Maternidad Segura SVCSP Instituto Nacional de Salud Colombia

Morbilidad Materna Extrema Notificación de Morbilidad Materna Extrema por las UPGD centinelas de cada Entidad Territorial Cumplimiento en el envío de la información al INS

Morbilidad Materna Extrema Entidad territorial número UPGD centinelas identificando y notificando total UPGD centinelas % UPGD centinelas notificando envío unidades analisis por entidad territorial REGIÓN CARIBE La Guajira 7 11 63,6 no Cesar 6 10 60,0 Magdalena 3 9 33,3 Santa Marta 8 12 66,7 Atlántico 0,0 Barranquilla 5 15 Bolivar 2 40,0 Cartagena 58,3 Sucre Córdoba 14 35,7 San Andrés Isla 1 50,0 REGION PACIFICA Chocó Valle 16 26 61,5 Cauca 100,0 Nariño 75,0

Morbilidad Materna Extrema Entidad territorial número UPGD centinelas identificando y notificando total UPGD centinelas % UPGD centinelas notificando envío unidades análisis por entidad territorial REGION ANDINA Norte de Santander 6 15 40,0 no Santander 7 23 30,4 Boyacá 11 16 68,8 Bogotá DC 25 37 67,6 cumplió Cundinamarca 8 20 Tolima 5 12 41,7 Huila 9 77,8 REGION CAFETERA Antioquia 13 27 48,1 Caldas 4 50,0 Quindio 3 60,0 Risaralda 83,3

Morbilidad Materna Extrema Entidad territorial número UPGD centinelas identificando y notificando total UPGD centinelas % UPGD centinelas notificando envío unidades análisis por entidad territorial ORINOQUIA - AMAZONIA Arauca 1 2 50,0 no Casanare 100,0 Vichada Meta 5 7 71,4 cumplió Guainia 0,0 Guaviare Vaupés Caquetá 3 66,7 Putumayo 20,0 Amazonas

Mortalidad Materna Porcentaje de causas de muerte mal definidas Oportunidad en la Notificación semanal de la muerte materna por departamento. Concordancia SIVIGILA/ Estadísticas Vitales (RUAF)en número de casos Concordancia de certificación de muerte en Estadísticas Vitales (RUAF)/ SIVIGILA en número de casos Porcentaje de “casos cerrados” de muerte materna en tiempo establecido

Mortalidad Materna

Mortalidad Materna

Departamento o Distrito Mortalidad Materna Departamento o Distrito Numerador: Número de muertes maternas notificadas al SIVIGILA con la información completa del caso. Denominador: Número de muertes maternas notificadas al SIVIGILA por departamento de residencia (excepto muertes por accidentes y homicidios) con términos vencidos a semana 12. Valor Ind Observaciones AMAZONAS 1 100%   ANTIOQUIA 2 0% ATLANTICO BOGOTA 3 BOLIVAR BOYACA CARTAGENA CAUCA CESAR CUNDINAMARCA GUAJIRA MAGDALENA NARIÑO NORTE SANTANDER PUTUMAYO SANTANDER SUCRE 1 INCOMPLETO VALLE 5 3 INCOMPLETOS COLOMBIA 33 3%

Mortalidad Perinatal y Neonatal Tardía Porcentaje de causa básica de muerte mal definida Concordancia SIVIGILA y estadísticas vitales RUAF en número de casos Oportunidad en el cumplimiento de envío de la información de análisis individuales a los 45 días de notificado.

Mortalidad Perinatal y Neonatal Tardía

Numerador: Casos analizados individualmente con información enviada Departamento Total de casos de muerte perinatal y neonatal tardia notificados en el SIVIGILA Numerador: Casos analizados individualmente con información enviada Denominador: Total de casos esperados para analizar individualmente, según protocolo % de cumplimiento Amazonas 2 0% Antioquia 195 48 Arauca 8 6 Atlántico 13 9 Barranquilla 74 37 Bogotá 288 72 Bolivar 30 22 Boyacá 58 29 Caldas 36 27 Caquetá 24 18 Casanare Cartagena 51 25 Cauca 57 28 Cesar 79 39 Chocó 35 26 Córdoba 99 49 Cundinamarca 55 Guaijra Guaviare 3 Huila Magdalena 31 23 Meta 46 34 Nariño 70 Norte de Santander 54 Putumayo 16 12 Quindio Risaralda Santander 81 40 San Andres Santa Marta 20 15 Sucre 19 Tolima Valle 104 52 Vaupés 1 Vichada 4 COLOMBIA 1779 876

Instituto Nacional de Salud Gracias Grupo Maternidad Segura Subdirección de Vigilancia y Control en Salud Pública Instituto Nacional de Salud Correo electrónico: maternidadsegurains@gmail.com Teléfono (57-1) 220 77 00 Extensión 1324 Bogotá, COLOMBIA www.ins.gov.co Línea gratuita nacional: 01 8000 113 400