Univesidad de la República

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEJIDO CONJUNTIVO C.D. EDUARDO CÁCERES CHOQUECUNSA.
Advertisements

Aparato reproductor masculino
Tejido y órganos linfoides
Capítulo 11 Piel y anexos Andrés E. Castell Rodríguez
Técnica histológica y sus
TEJIDO EPITELIAL Epitelio simple plano.
Epitelios y conjuntivo
VISUALIZAR EPITELIOS DE REVESTIMIENTO
PRÁCTICA DE HISTOLOGÍA 1
Me han sobrado al hacer el examen de HISTOLOGÍA
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Tejido conectivo Dra. Elena Morales Casasola Patóloga Área de Histología Fase I, Facultad de Medicina Universidad de San Carlos de Guatemala.
Histología de la piel.
Variedades de tejidos conjuntivos
Tejido conectivo Técnico en masoterapia.
HISTOLOGÍA Es la ciencia que estudia los tejidos. Los tejidos animales alcanzan mayor grado de diferenciación que las células vegetales. En la materia.
DERMIS DRA. LORENA BAY DE GARCIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Capítulo 2. Técnica histológica y sus aplicaciones.
LA PIEL DR Miguel A. Meléndez J..
TEJIDO EPITELIAL TEJIDO MUSCULAR TEJIDO NERVIOSO TEJIDO CONECTIVO.
Tejidos animales RECOPILACIÓN DE IMÁGENES REALIZADA POR CARMEN PÉREZ BUENDÍA.
9.4.- TEJIDOS ANIMALES Conjunto de células con origen y estructura similar y con funciones específicas. Células y matriz extracelular de proteínas y polisacáridos.
TEJIDOS CONECTIVOS.
Capítulo 11. Piel y anexos.
LA ESTRUCTURA DEL MUSCULO
INTRODUCCION A LAS CIENCIAS MORFOLOGICAS
TEJIDOS BASICOS O PRIMARIOS
Anatomía y fisiología de la piel
Tejido Conjuntivo Células separadas entre sí por substancia fundamental y fibras, con funciones de unión, relleno, defensa, transporte, reparación, etc.
Sistema Tegumentario Piel Faneras.
m.v.z. oscar oliveros belmont
Capítulo 8. Tejido y órganos linfoides.
Tejido conectivo “Kinesiologia”
SISTEMA TEGUMENTARIO.
TEJIDOS ANIMALES.
Tincion Histologica “Kinesiologia”
Célula animal Prof. Héctor Cisternas R..
Generalidades del tejido conjuntivo
Univesidad de la República
Cátedra de Histología. Facultad de Odontología. Univesidad de la República Cartílago ATLAS HISTÓLOGICO Instrucciones de uso. A los diferentes contenidos.
Tejido Conectivo o Conjuntivo
Prof. Dr. Héctor Rodríguez DMV. MSc.
práctica identificación de Tejidos
TEJIDOS CORPORALES BÁSICOS
La matriz extracelular
Tejido mesenquimatoso y tejido conectivo
La organización del cuerpo humano
Tejido Conectivo.
TEJIDOS TEJIDOS ANIMALES.
Los Tejidos Animales Grupo #2 Tema:8.
TEJIDO CONECTIVO.
EXAMEN PRÁCTICO VIRTUAL No. 2 HISTOLOGÍA II.
Fibras conjuntivas: Colágenos: Mas frecuente Forman haces
Univesidad de la República
Universidad Anáhuac Escuela de Medicina
TEJIDOS CONJUNTIVO Y DE
TEJIDOS ANIMALES Células similares con funciones específicas.
Epitelios y Glándulas.
FUNCIONES: Se encarga de mantener la integridad estructural del organismo. Constituye la estructura sobre la cual las células especializadas forman órganos.
Dra. Damaris Argueta Patóloga general.
Tema 2: Los tejidos del cuerpo humano
TINCIONES Coloración de rutina:

Vaso sanguíneo Tejido conjuntivo laxo.
HISTOLOGÍA: ESTUDIO DE LOS TEJIDOS TEMA 2
LOS TEJIDOS Realizado por Mercedes Gosálbez.
HISTOLOGÍA ANIMAL.
Tejido conectivo. Características Predomina la sustancia intercelular por sobre las células Gran vascularización Se lo encuentra ampliamente distribuido.
T E J I D O S C O N E C T I V O S.
GUÍA DE CLASES PRÁCTICAS DE HISTOLOGÍA
Transcripción de la presentación:

Univesidad de la República Facultad de Odontología. Instrucciones de uso. ATLAS HISTÓLOGICO A los diferentes contenidos temáticos del Atlas Histológico, se accede seleccionando los ítems del menú principal. Este Atlas consta de campos histológicos cada uno de los cuales se pueden visualizar en tres niveles. El primer nivel muestra el conjunto de campos histológicos vinculados al contenido seleccionado. El segundo nivel muestra la imagen seleccionada con una descripción de la misma. El tercer nivel tiene como finalidad el análisis de las imágenes ampliadas que facilitan el uso de la guía analítica. A esta guía se accede seleccionando el ícono correspondiente en la carpeta adjunta. Menú principal Tej. conjuntivo propiamente dicho Cátedra de Histología.

Univesidad de la República Facultad de Odontología. Tej. conjuntivo propiamente dicho ATLAS HISTÓLOGICO Variedades: -Tej. conj. laxo. -Tej. conj. denso fibrilar: - Irregular. - Regular: - Tendinoso. - Aponeurótico. - Tej. mesenquimático. -Tej. adiposo: - Blanco – unilocular. - Moreno – multilocular. Células: - Fibroblastos. - Macrófagos. - Linfocitos y células plasmáticas. - Mastocitos. - Mesenquimáticas indiferenciadas. Fibras: - Colágenas. - Elásticas. Menú principal Tej. conjuntivo propiamente dicho Cátedra de Histología.

Tejido conjuntivo laxo FAC.ODON UDELAR Fotomicrografía 1 Fotomicrografía 2 FAC.ODON UDELAR

1 2 3 Fotomicrografía 1. Extendido de tejido conjuntivo laxo. FAC.ODON UDELAR Fotomicrografía 1. Extendido de tejido conjuntivo laxo. Coloración: Hematoxilina Férrica de Heindenhain. Aumento inicial 100X. Fibras elásticas. Fibras colágenas. Macrófagos. 1 2 3

FAC.ODON UDELAR

2 1 1 3 Fotomicrografía 2. Tejido conjuntivo laxo en mucosa bucal. FAC.ODON UDELAR Fotomicrografía 2. Tejido conjuntivo laxo en mucosa bucal. Coloración: Hematoxilina y eosina. Aumento inicial 40X. Núcleos de Fibroblastos. Vaso sanguíneo. Tejido epitelial de revestimiento. 2 1 1 3

FAC.ODON UDELAR

Tejido conjuntivo denso fibrilar irregular FAC.ODON UDELAR Fotomicrografía 2 Fotomicrografía 1 FAC.ODON UDELAR

FAC.ODON UDELAR Fotomicrografía 1. Tejido conjuntivo denso irregular en mucosa bucal. Coloración: Hematoxilina y eosina. Aumento inicial 10X. Núcleos de células conjuntivas. Haces de fibras colágenas Vaso sanguíneo. Clavas epiteliales. 4 3 1 2

FAC.ODON UDELAR

Fotomicrografía 2. Tejido conjuntivo denso irregular en mucosa bucal. Coloración: Hematoxilina y eosina. Aumento inicial 40X Epitelio. Fibras colágenas. Núcleos de fibroblastos. Vaso Sanguíneo. FAC.ODON UDELAR 4 1 3 2

FAC.ODON UDELAR

Tejido tendinoso Fotomicrografía 1 Fotomicrografía 2 Fotomicrografía 3 FAC.ODON UDELAR FAC.ODON UDELAR Fotomicrografía 1 Fotomicrografía 2 FAC.ODON UDELAR FAC.ODON UDELAR Fotomicrografía 3 Fotomicrografía 4

1 2 3 Fotomicrografía 1. Corte transversal de tendón en cola de ratón. FAC.ODON UDELAR Fotomicrografía 1. Corte transversal de tendón en cola de ratón. Coloración: Hematoxilina y Eosina. Aumento inicial 10X. Haz secundario. Vaina conjuntiva externa. Vaina conjuntiva entre haces secundarios. 1 2 3

FAC.ODON UDELAR

1 2 Fotomicrografía 2. Corte longitudinal de tendón. FAC.ODON UDELAR Fotomicrografía 2. Corte longitudinal de tendón. Coloración: Hematoxilina y eosina. Aumento inicial 40X. Núcleos geminados de las células tendinosas. Haz primario. 1 2

FAC.ODON UDELAR

1 Fotomicrografía 3. Corte transversal de tendón. FAC.ODON UDELAR Fotomicrografía 3. Corte transversal de tendón. Coloración: Hematoxilina y eosina. Aumento inicial 40X. Haz primario. La flecha indica el núcleo de una célula tendinosa. 1

FAC.ODON UDELAR

Detalle a mayor aumento de la imagen anterior. Aumento inicial 100X. FAC.ODON UDELAR Fotomicrografía 4. Detalle a mayor aumento de la imagen anterior. Aumento inicial 100X. Las flechas indican los procesos alares de las células tendinosas.

FAC.ODON UDELAR

Tejido aponeurótico FAC.ODON UDELAR Fotomicrografía 1

Extendido de tejido aponeurótico. Fotomicrografía 1. Extendido de tejido aponeurótico. Impregnación argéntica de Del Río Hortega. Aumento inicial 40X. Las flechas indican haces de fibras colágenas en diferentes direcciones. FAC.ODON UDELAR

FAC.ODON UDELAR

Tejido mesenquimático FAC.ODON UDELAR Fotomicrografía 1

Fotomicrografía 1. Tejido mesenquimático de los procesos maxilares. Coloración: Hematoxilina y eosina. Aumento inicial 100X. Núcleo de célula ectomesenquimática. Epitelio de revestimiento de origen ectodérmico. FAC.ODON UDELAR 1 2

FAC.ODON UDELAR

Tejido adiposo blanco Fotomicrografía 2 Fotomicrografía 1 FAC.ODON UDELAR FAC.ODON UDELAR Fotomicrografía 2 Fotomicrografía 1 FAC.ODON UDELAR Fotomicrografía 3

1 2 Fotomicrografía 1. Tejido adiposo blanco. FAC.ODON UDELAR Fotomicrografía 1. Tejido adiposo blanco. Coloración: Hematoxilina y eosina. Aumento inicial 40X. Núcleo de un adipocito. Núcleo de un fibroblasto entre las logias de tejido adiposo. Las flechas señalan el espacio dejado por el contenido lipídico en los adipocitos. 1 2

FAC.ODON UDELAR

FAC.ODON UDELAR Fotomicrografía 2. Detalle de la imagen anterior a mayor aumento. Aumento inicial 100X. Núcleo de un adipocito. Espacio dejado por el contenido lipídico en un adipocito. Vaso sanguíneo. 2 3 1

FAC.ODON UDELAR

Las flechas indican el contenido lipídico de los adipocitos. FAC.ODON UDELAR Fotomicrografía 3. Tejido adiposo blanco. Coloración: Sudan III. Aumento inicial 40X. Las flechas indican el contenido lipídico de los adipocitos.

FAC.ODON UDELAR

Tejido adiposo moreno Fotomicrografía 2 Fotomicrografía 1 FAC.ODON UDELAR Fotomicrografía 2 Fotomicrografía 1 FAC.ODON UDELAR

Coloración: Hematoxilina y eosina. Aumento inicial 40X. FAC.ODON UDELAR Fotomicrografía 1. Tejido adiposo moreno. Coloración: Hematoxilina y eosina. Aumento inicial 40X. Las flechas indican los núcleos de los adipocitos.

FAC.ODON UDELAR

1 2 Fotomicrografía 2. Tejido adiposo moreno. FAC.ODON UDELAR Fotomicrografía 2. Tejido adiposo moreno. Coloración: Hematoxilina y eosina Aumento inicial 100X. Núcleo de un adipocito. Espacio dejado por el contenido lipídico en un adipocito. 1 2

FAC.ODON UDELAR

Fibroblastos Fotomicrografía 2 Fotomicrografía 1 FAC.ODON UDELAR

Fibroblasto en tejido conjuntivo laxo. FAC.ODON UDELAR Fotomicrografía 1. Fibroblasto en tejido conjuntivo laxo. Coloración: Hematoxilina y eosina. Aumento inicial 100X. La flecha indica el núcleo de un fibroblasto.

FAC.ODON UDELAR

FAC.ODON UDELAR Fotomicrografía 2. Fibroblasto en extendido de tejido conjuntivo laxo. Coloración: Hematoxilina Férrica de Heindenhain. Aumento inicial 100X. Núcleo de un fibroblasto. Prolongamientos citoplásmicos. 1 2 2

FAC.ODON UDELAR

Mesenquimáticas indiferenciadas FAC.ODON UDELAR Fotomicrografía 1

FAC.ODON UDELAR Fotomicrografía 1. Células mesenquimáticas indiferenciadas perivasculares. Coloración: Hematoxilina y eosina. Aumento inicial 100X. Célula mesenquimática. Plasmocitos. Linfocito. Tejido óseo. Vaso sanguíneo. 4 1 1 3 2 5

FAC.ODON UDELAR

Macrófagos FAC.ODON UDELAR Fotomicrografía 1

2 1 Macrófagos en tejido conjuntivo laxo. FAC.ODON UDELAR Macrófagos en tejido conjuntivo laxo. Coloración: Hematoxilina Férrica de Heindenhain. Aumento inicial 100X. Citoplasma de una célula macrofágica. Fibroblasto. 2 1

FAC.ODON UDELAR

Linfocitos y células plasmáticas FAC.ODON UDELAR Fotomicrografía 2 Fotomicrografía 1 FAC.ODON UDELAR

2 1 Fotomicrografía 1. Células plasmáticas en tejido conjuntivo. FAC.ODON UDELAR Fotomicrografía 1. Células plasmáticas en tejido conjuntivo. Coloración: Hematoxilina y eosina. Aumento inicial 100X. Núcleo de un plasmocito. Fibras colágenas. 2 1

FAC.ODON UDELAR

FAC.ODON UDELAR Fotomicrografía 2. Linfocitos y células plasmáticas perivasculares. Coloración: Hematoxilina y eosina. Aumento inicial 100X. Célula plasmática. Linfocito. Luz de un vaso sanguíneo. 1 3 2

FAC.ODON UDELAR

Mastocitos Fotomicrografía 2 Fotomicrografía 1 FAC.ODON UDELAR

Mastocito en tejido conjuntivo laxo. FAC.ODON UDELAR Fotomicrografía 1. Mastocito en tejido conjuntivo laxo. Coloración: Hematoxilina Férrica de Heindenhain. Aumento inicial 100X. La flecha indica granulaciones de un mastocito.

FAC.ODON UDELAR

Coloración: Gallego modificado. Aumento inicial 100X. FAC.ODON UDELAR Fotomicrografía 2. Mastocitos. Coloración: Gallego modificado. Aumento inicial 100X. La flecha señala la zona nuclear.

FAC.ODON UDELAR

Fibras colágenas Fotomicrografía 1 Fotomicrografía 2 Fotomicrografía 3 FAC.ODON UDELAR FAC.ODON UDELAR Fotomicrografía 1 Fotomicrografía 2 FAC.ODON UDELAR Fotomicrografía 3

1 2 Fotomicrografía 1. Fibras colágenas y reticulares en lengua. FAC.ODON UDELAR Fotomicrografía 1. Fibras colágenas y reticulares en lengua. Impregnación argéntica de Del Río Hortega. Aumento inicial 10X. Fibras colágenas. Las flechas indican fibras reticulares en relación a la membrana basal. 1 2

FAC.ODON UDELAR

1 2 Fotomicrografía 2. Fibras colágenas Tipo I y Tipo III. FAC.ODON UDELAR Fotomicrografía 2. Fibras colágenas Tipo I y Tipo III. Impregnación argéntica de Del Río Hortega. Aumento inicial 40X. Fibras colágenas Tipo I. Fibras colágenas Tipo III en la pared de un vaso sanguíneo. 1 2

FAC.ODON UDELAR

1 2 2 Fotomicrografía 3. Fibras colágenas Tipo I y Tipo III. FAC.ODON UDELAR Fotomicrografía 3. Fibras colágenas Tipo I y Tipo III. Impregnación argéntica de Del Río Hortega. Aumento inicial 100X. Haces de fibras de colágeno Tipo I. Fibras colágenas Tipo III en el endomicio. 1 2 2

FAC.ODON UDELAR

Fibras elásticas Fotomicrografía 1 Fotomicrografía 2 Fotomicrografía 3 FAC.ODON UDELAR FAC.ODON UDELAR Fotomicrografía 1 Fotomicrografía 2 FAC.ODON UDELAR Fotomicrografía 3

Fibras elásticas en la dermis. Coloración: Hematoxilina de Weigert. FAC.ODON UDELAR Fotomicrografía 1. Fibras elásticas en la dermis. Coloración: Hematoxilina de Weigert. Aumento inicial 40X. Las Fechas indican las fibras elásticas.

FAC.ODON UDELAR

Fibras elásticas en dermis. Coloración: Técnica de Verhöeff. Fotomicrografía 2. Fibras elásticas en dermis. Coloración: Técnica de Verhöeff. Aumento inicial 40X. Las flechas señalan una red de fibras elásticas entre anexos de la piel. FAC.ODON UDELAR

FAC.ODON UDELAR

FAC.ODON UDELAR Fotomicrografía 3. Fibras elásticas en el tejido conjuntivo papilar. Coloración: Gallego modificado. Aumento inicial 100X. Fibras elásticas. Tejido epitelial de revestimiento. 2 1 1

FAC.ODON UDELAR