EL SCRUM TEC: Técnica de empuje coordinado (70’)Argentina

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tiro Parabólico Supongamos que se dispara un proyectil, con velocidad inicial v0, desde una altura h, formando un ángulo  con la horizontal. Se pretende.
Advertisements

MOVIMIENTO PARABOLICO Esto es un Movimiento Parabólico
MANIPULACION MANUAL DE CARGAS
INTERNATIONAL RUGBY BOARD
ACTIVIDADES GIMNÁSTICAS
Rotación de cuerpos rígidos
TAREA 6 Cálculo de campos eléctricos y magnéticos de diferentes distribuciones lineales MIGUEL HERNANDO RIVERA BECERRA Usuario : G2N23miguelrivera.
PLANOS Y EJES DEL MOVIMIENTO HUMANO
Dinámica del Movimiento Circular
PRUEBAS DE VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FISICA
EVALUACIONES PRACTICAS EVALUACIONES PRACTICAS.  “No creemos que haya un modo para mover el palo; Nosotros creemos que hay un numero infinito de mover.
R E M A T E.
MOVIMIENTO Una vez se han estudiado y comprendido las estructuras involucradas en el movimiento (huesos, ligamentos, músculos) y los términos usados para.
M O V I M I E N T O Objetivo: Especificar los diferentes tipos de movimiento calculando velocidad, velocidad ondulatoria, aceleración y caída libre.
Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla
TORQUE Y ROTACION Al aplicar una fuerza a un objeto que posea una eje de rotación, este comenzará a girar, esta acción se denomina torque Torque: Magnitud.
Esfuerzos en Vigas Fuerza cortante y Momento flector Tema 3
Básquetbol 7º Básico.
BIOMECÁNICA Prof. Geovany Santeliz Prof. José Oropeza
¿QUE ES LA BIOMECANICA? Es el cuerpo de conocimientos que usando las leyes de la física y de la ingeniería describe los movimientos efectuados por lo distintos.
Vector de posición r = x i + y j + z k.
De la Generalización a la Especialización
PALANCAS MUSCULARES.
División Académica de Ciencias de la Salud
Practica Energía y Potencia en la Kinesiología – Ejercicios
NATACIÓN: “ESTILO ESPALDA”
Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica Ejercicio 3 de recapitulación página 183.
Física para Ciencias: Movimiento en 2 dimensiones
Actividades Fuerzas.
DESTREZAS GENERALES Pasar y recibir la pelota correctamente para ambos lados. (Avanzar) Tacklear con eficacia con ambos hombros. (Defensa) Correr evadiendo.
ESTÁTICA Y DINÁMICA Lanzamiento en ángulo Efecto del ángulo en el alcance horizontal.
Generalización a 2D Lanzamiento de proyectiles.
Vectores.
Física Lic.Sujey Herrera Ramos
Rotación de cuerpos rígidos
ESTÁTICA EQUILIBRIO.
Cinemática de cuerpos rígidos
Columna vertebral Yessenia Caicedo obregón Jessica Andrea libreros
Estática Claudia Ramírez
FUERZAS Y EQUILIBRIO DE UNA PARTICULA
Análisis dimensional.
Ejercicios con bandas elásticas
PREGUNTAS SABER 11º TEMA TIRO PARABOLICO.
Física Movimiento en 2 dimensiones
Tiro Parabólico Supongamos que se dispara un proyectil, con velocidad inicial v0, desde una altura h, formando un ángulo  con la horizontal. Se pretende.
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
Mesa de Tejo III Determinación de la Fuerza media aplicada por la banda sobre el tejo.
PROYECTILES:.
Normalmente existen: 7 Vertebras cervicales 12 Vertebras dorsales
Cap. 11 Momentum Angular.
LEONARDO ACEVEDO ISAZA
HIGIENE POSTURAL Y MANEJO DE CARGAS Y POSTURAS
TRABAJO POTENCIA Y ENERGIA.
LAS CUALIDADES FÍSICAS
TORQUE DE UNA FUERZA.
Estudio del movimiento: Movimientos en el plano
GENERALIDADES TOPOGRAFICAS
ESTÁTICA Juan José Irazábal Valdés A MECÁNICA  La mecánica puede ser definida como la rama de la física que trata acerca del estado de reposo.
TRABAJO Y ENERGÍA El trabajo mecánico (w) es una magnitud escalar, que nos da una medida de la energía transferida a un cuerpo Las fuerzas al actuar sobre.
EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTE FORMATIVO
En este tema se analizan los movimientos en dos dimensiones, en los que la posición, la velocidad y la aceleración están representados por vectores. Las.
Física para Ciencias: Movimiento en 2 dimensiones Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 1 er semestre 2014 FIS109C – 2: Física para Ciencias 1 er semestre.
Trabajo de Sena. La ergonomía física se preocupa de las características anatómicas, antropométricas, fisiológicas y biomecánicas humanas en tanto que.
Los movimientos se describen a partir de una posición
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA UNIDAD DE ADMISION CURSO PROPEDEUTICO ASIGNATURA FISICA Prof. Juan Retamal G.
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE (MAS)
las matemáticas en la fisioterapia
EQUILIBRIO ESTATICO Y ELASTICIDAD
Rapidez con que se realiza trabajo A) FUERZA D) TORQUE B) POTENCIA C) ENERGIA.
Transcripción de la presentación:

EL SCRUM TEC: Técnica de empuje coordinado (70’)Argentina

NUEVA REGLA IRB 4 TIEMPOS 01/01/2007 PERSIGUE REDUCIR LA VIOLENCIA DEL IMPACTO EN LA ENTRADA

OBJETIVO Lograr la mayor velocidad de impacto posible. A 2 packs con igual técnica/fuerza/peso, prevalecerá el que logre mayor velocidad de impacto (incremento de la potencia) que le permitirá a su vez, llegar antes a la línea media que divide la distancia entre ambos packs.

Peter Milburn: profesor en biomecánica Peter Milburn: profesor en biomecánica. Australia Investigación 91’-97’ sobre lesiones cervicales.

BIOMECANICA: El estudio de las fuerzas internas y externas aplicadas sobre los cuerpos vivientes y sus resultantes.

LA COLUMNA VERTEBRAL

Respetando la posición correcta de la columna vertebral, la presión que esta puede soportar es de 10 veces el propio peso del individuo. Formula: (3curvas(cervical-dorsal-lumbar) al cuadrado+1))

Mediante la biomecánica estudio las relaciones entre los ángulos articulares y los 3 vectores de fuerza existentes : Fuerza frontal Fuerza vertical Fuerza horizontal

Resultantes de la investigación: La altura ideal para desarrollar el máximo empuje es el 40% de la estatura del pilar. Ej.: Estatura: 180cms Altura: 72cms

ANGULOS DE FLEXION 95° 105°/120° 90°

Entrada y presión La magnitud de la fuerza aplicada de un pack sobre el otro es proporcional a la masa del mismo, y al índice del cambio de la velocidad (aceleración) en el impacto. Fuerza de impacto (Nm): 8.800=100kw 1era línea (41%) 2da línea (36%) máx. % de empuje. 3era línea (23%) Fuerza sostenida (Nm): 5.700

CURVA DE FUERZA MAXIMA

EN RESUMEN Análisis de las presiones de los 3 V. de fuerza. Ángulos articulares Comprensión de la BM y la funcion de la columna vertebral. Evaluación de fza de impacto y sostenida.

El análisis de estos estudios derivo en lo que hoy se denomina:THE TOTAL IMPACT METHOD(TIM) *Pilares con pies paralelos en desequilibrio *Sostenidos por el Hooker con uno de sus pies adelantados *La segunda línea sosteniendo a sus pilares por entre las piernas *Alas en posición (4 patas) *Octavo en posición de sprint sosteniendo a sus segundas líneas para lanzar a todo el scrum. (slingshot) para el 8 (prohibido por la IRB).

ORGANIZACION

SOSTENIDA DEL 8

IMPULSO DEL 8

EL PACK COMO UNIDAD

Teniendo en cuenta esta información, sumada a nuestra tradicional TEC, deberíamos lograr como resultado un impacto, cohesión y solidez tal que nos permita incrementar y potenciar nuestro scrum.

COMO ENTRENAR EL SCRUM

TOMA DE POSICION EJE DE EQUILIBRIO

EJERCICIOS POSTURALES

MOVIMIENTOS ESPECIFICOS

MUCHAS GRACIAS!