Dra. Figueroa T., Dr. Pastén J., Dr. Salamanca P., Dr. Saez D. Ints.Vargas E., Vega M. Servicio de Neurología, Hospital Barros Luco Trudeau, Santiago,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Relación entre la exposición a pesticidas y el desarrollo de carcinoma urotelial vesical superficial de bajo grado Peláez y cols. Med Clin (Barc) 2004;123(15):571-4.
Advertisements

¿ Intoxicación por órgano fosforados accidental o intencional ?
PREVALENCIA DE DIABETES MELLITUS GESTACIONAL EN MUJERES RECIBIENDO SERVICIOS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE PUERTO RICO DURANTE JULIO 1997 A DICIEMBRE.
Concepción Rodríguez. , Ascensión Ferrer. , Rosa Esteban
Retinopatía, Microalbuminuria, y otros Factores de riesgo cardiovascular en pacientes con Diabetes Mellitus al momento del diagnóstico Acuña A, Bueno E,
PROBLEMÁTICA SOCIAL EN LA SALA DE CLINICA MÉDICA Residencia de Clínica Medica.
Análisis descriptivo sobre factores de riesgo en pacientes internados por ACV en el Hospital Nacional de Clínicas de Córdoba Servicio de Neurología- Hospital.
Glicemia como factor pronostico en pacientes internados en Unidad de Cuidados Intensivos de Adultos(UCIA) Cáceres M, Giménez F, Acosta C, Bueno E, Bianco.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Análisis de las características clínicas de los pacientes ingresados en Medicina Interna AUTORES A Muela Molinero, S Aguilar Huergo, P Dios Diez, E Magaz.
ESTUDIO DE COMORBILIDAD EN UN GRUPO DE PACIENTES CON SARCOIDOSIS.
Delegación Veracruz Sur
RODRIGUEZ I, MEIJIDE H, CASTELO L, SERRANO J, MIGUEZ E, SANCHEZ E, SOUSA D, LLINARES P. ___________________________________________________________ UNIDAD.
HIPOGLUCEMIA SEVERA COMPLICANDO LA DIABETES MELLITUS TIPO 2 Isorna MJ, Vares M, Sarmiento V, Guillen MC, Iglesias M.A., Juega J. Servicio de Medicina.
La reducción del consumo de tabaco no se asocia a un menor riesgo de muerte AP al día [ ] Tverdal.
“CORRELACION DE CUADRO CLINICO Y PARACLINICO CON FASE APENDICULAR EN PACIENTES CON APENDICITIS AGUDA” UNIVERSIDAD VERACRUZANA   Residencia Médica.
Estudios Ecológicos - correlación.
En este estudio se han analizado las variables contempladas en los partes de declaración de enfermedades profesionales de la población trabajadora inmigrante.
1 ANÁLISIS DE UNA MUESTRA DE PACIENTES CON HEMORRAGIA CEREBRAL INGRESADOS EN EL HOSPITAL ARQUITECTO MARCIDE DE FERROL Aneiros A., Santos D., Abella J.,
MORTALIDAD EN PACIENTES DEL HOSPITAL ISSSTE VERACRUZQUE INICIARON DIALISIS TEMPRANA COMPARADA CON LOS QUE INICIARON DIALISIS TARDIA. Hospital General ISSSTE.
Facultad de Enfermería
Enfermería en la evolución
DR. OSCAR GUILLERMO RISSER NIEVES RESIDENTE DE PEDIATRIA.
“¿ CUALES SON LAS CAUSAS MAS FRECUENTES QUE PROVOCAN LA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN REGIONAL SUR DELEGACIÓN REGIONAL VERACRUZ NORTE UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No.
Epidemiología del Ataque Cerebrovascular en Chile
Dra. Maria Elena Patraca Garcia
TITULO: PREVALENCIA DE SOSPECHA DE MALTRATO EN EL ADULTO MAYO Y FACTORES VINCULADOS SUBTITULO EN LA UNIDADA DE MEDICINA FAMILIAR No 64 INSTITUTO MEXICANO.
FACTORES DE RIESGO Y PERCEPCIONES EN LA CARDIOPATÍA ISQUÉMICA. INFLUENCIA DE LOS FACTORES SOCIOCULTURALES Autores: M.Monegal Farran Universidad Barcelona.
Dra. Vilma Chijani, Hernandez J., Teijeiro R., Lima S
“ESTUDIOS, ACTUALIZACIÓN Y PREVENCIÓN EN AUTOLISIS”.
DISLIPIDEMIA Y PSORIASIS: Primer estudio observacional analítico en población chilena Introducción La psoriasis se relaciona con comorbilidades y factores.
Variantes alélicas de la Glutation-S- Transferasa se asocian con la enfermedad hepática alcohólica: revisión sistemática y meta-análisis Autores: Miguel.
PREVENCION CARDIOVASDCULAR
Mortalidad atribuible a la enfermedad renal crónica Wen CP, Cheng TYD, Tsai MK, Chang YC, Chan HT, Tsai SP et al. All-cause mortality attributable to.
OBJETIVO GENERAL Describir las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes que ingresaron con diagnostico clínico de intoxicación por mercurio.
Cesación Tabáquica Centro Comunitario de Salud Mental Plaza de la Revolución Cesación Tabáquica Centro Comunitario de Salud Mental Plaza de la RevoluciónAutores:
UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS DE PORTGRADO UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR 61 “GRADO.
Cardiovasculares Estudio Epidemiológico de los Factores de Riesgo Cardiovasculares en el Municipio Playa Ciudad de la Habana 2003 Prof. Dr. Luis A. Céspedes.
PRONÓSTICO DE LOS ANCIANOS VENTILADOS MECÁNICAMENTE EN LA UCI
Evolución de la Angioplastia Carotídea en Octogenarios
La psoriasis es un factor de riesgo para el infarto de miocardio AP al día [ ] Gelfand JM,
Efecto del consumo de bebidas alcohólicas sobre el riesgo de desarrollo de demencia Mehlig K, Skoog I, Guo X, Schütze M, Gustafson D, Waern M et al. Alcoholic.
gallbladder cancer in chile
2do CONGRESO CUBANO DE IMAGENOLOGÍA 2009
Factores de Riesgo Cardiovascular
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Los pacientes varones fueron significativamente mas jóvenes, presentaron mayor retraso al diagnóstico, peor BASRI, llamativamente menor actividad de la.
Programa de Medicina. Club de Revistas, Departamento de Ciencias clínicas, Área de cirugía. Oscar Eduardo Quiñones. Cristian Fernando Restrepo. Médicos.
Para obtener el título de la especialidad de medicina familiar
Agradecimientos Mi agradecimiento a la Unidad Estadística del Hospital Clínico, especialmente a Alfonso Muriel, por su ayuda para el manejo estadístico.
Dr. M. Vial G. , Dr. O. Soto S. , Dr. M Lagos F. , Dr. M. Flores
INVESTIGACIÓN SOBRE LAS MUERTES VIOLENTAS Y EL CONSUMO DE ALCOHOL
El tratamiento con dicumarínicos se asocia a un mayor riesgo de fracturas relacionadas con la osteoporosis Gage BF, Birman-Deych E, Radford MJ, Nilasena.
Factores pronósticos de supervivencia en pacientes con cirrosis hepática evaluados para trasplante hepático Dra. Marcia Samada Suárez CIMEQ.
ENFERMEDAD PULMONAR POR ASPERGILLUS Y ANTIBIOTERAPIA PREVIA SERGIO RODRIGUEZ FERNANDEZ Medicina Interna HOSPITAL DE BARBANZA.
Facultad de Ciencias Médicas Oeste Habana Clínica Estomatológica de Bauta NECESIDAD DE PROTESIS BUCOMAXILOFACIAL EN EL MUNICIPIO BAUTA, LA HABANA. JULIO.
Cáncer y sus pruebas genéticas. Cáncer
Supervivencia A Largo Plazo Y Factores Pronósticos Asociados Con La Quimioterapia Intraperitoneal Como Tratamiento En Cáncer De Ovario Avanzado: Un Estudio.
¿Cuáles son los predictores de insuficiencia cardíaca a largo plazo en pacientes con infarto de miocardio? Macchia A, Levantesi G, Marfisi RM, Franzosi.
PIELONEFRITIS AGUDAS INGRESADAS DESDE URGENCIAS
TUTORA: DRA. SARA AGUIRRE DISERTANTE: DR. JORGE ESTIGARRIBIA LOS IECA REDUCEN LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN Disminución de muertes.
LA ACTIVIDAD FÍSICA COMO POTENCIAL FACTOR DE RIESGO PARA LA SALUD Autores: Greco J 1, Gris G 2. Valerio M 3, Greco N, 4 Centro: 1) Universidad Maimónides.
LIZETT CASTELLANOS COSANO
Programa Nacional de Control de las Hepatitis Virales
HOSPITALIZACIÓN EN LOS SERVICIOS MÉDICOS: ANÁLISIS DE 10 AÑOS ÍÑIGUEZ I, RUBAL D, MATESANZ M, CASARIEGO E HOSPITAL LUCUS AUGUSTI.
SUPERVIVENCIA Y COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES DESPUÉS DE UN EVENTO DE FIBRILACIÓN AURICULAR Panisello Tafalla, A. Clua Espuny,JL. Lucas Noll, J.Lopez.
GRUPO 1º Dra. María León. Dra. Osmara Rodríguez Dr. Juan Sucre. Dra. María Arends Barquisimeto 11 de Enero del 2016.
Grupo 6 Dr. Alexander Rodríguez Dr. Walter Fernández Dra. Claudia Mandato Dra. Yenifer Pérez Dra. Rebeca Sánchez Grupo 6 Dr. Alexander Rodríguez Dr. Walter.
“Universidad de ciencias médicas de La Habana” Facultad de ciencias médicas "Calixto García Iñiguez” Policlínico Universitario “Wilfredo Santana Rivas”
Transcripción de la presentación:

Dra. Figueroa T., Dr. Pastén J., Dr. Salamanca P., Dr. Saez D. Ints.Vargas E., Vega M. Servicio de Neurología, Hospital Barros Luco Trudeau, Santiago, Chile. Facultad de Medicina Universidad de Chile, Departamento de Neurología Sur DISECCIÓN DE VASOS CERVICOCRANEALES Introducción. La disección de vasos cervicocefálicos (DVCC) es una causa importante de enfermedad cerebrovascular. El diagnóstico es cada día más frecuente debido a la sospecha clínica y al advenimiento de nuevas técnicas diagnósticas. La etiopatogenia de la DVCC no esta completamente entendida, aun cuando el trauma, infecciones respiratorias, y arteriopatías subyacentes son consideradas importantes. El pronóstico tampoco esta bien estudiado en las diferentes series. Métodos. Se realizó un estudio descriptivo en 77 pacientes ingresados al Servicio de Neurología del HBLT, con diagnóstico de certeza de DVCC, entre los años 1997 y Se registraron sus características demográficas, clínicas y el resultado funcional y la mortalidad precoz. Se analizaron las variables en tablas de contingencia buscando significación estadística mediante el programa STATA 9. Resultados. La muestra total correspondió a 77 pacientes, 65% hombres y 34% mujeres, con un promedio de edad de 40 años. Segun la topografía de la disección no se encontraron diferencias significativas en cuanto a la edad, sexo, presencia de HTA, diabetes, dislipidemia, tabaquismo, consumo de alcohol, consumo de drogas, ni presencia de trauma cervical. Destaca que el promedio de Rankin de egreso fue significativamente menor en las disecciones vertebrales versus las carotideas. El Rankin de ingreso no mostró diferencias. La mortalidad inmediata y tardía tampoco mostraron diferencias por tipo de disección. Al estratificar los pacientes según resultado funcional con punto de corte en Rankin 3, es llamativo que en el grupo de peor descenlace la mayor proporción correspondió al territorio carotideo. Al atribuir riesgo encontramos que la edad tiene un OR significativo de 1,14 por cada año de vida en las disecciones carotideas, a diferencia de n las vertebrales el OR es de 0,83 por cada año. Al comparar el riesgo del territorio carotideo versus vertebral encontramos que el primero tiene un OR de 13 para un Rankin mayor a 3. Tabla 1 Distribución de variables. Tabla 2 Factores de riesgo según resultado funcional. Variables TotalCarotideoVertebralp value Sexo Masculino Femenino 49 (65,3%) 26 (34,7%) 29 (65,9%) 15 (34,1%) 20 (64,5%) 11 (35,5%)0,55 Edad 40,4 (±9,8) 40,7 (±9,9)39,8 (±9,7)0,72 HTA 12 (16,2%) 4 (9,3%)8 (25,8%)0,12 DM 2 (2,7%) 1 (2,3%)1 (3,3%)1,00 Dislipidemia 4 (5,6%) 3 (6,9%)1 (3,5%)0,64 Tabaco 37 (54,1%) 23 (59,0%)14 (48,3%)0,46 Alcohol 4 (5,9%) 3 (7,5%)1 (3,6%)0,64 Drogas ilícitas 5 (7,6%) 2 (5,3%)3 (10,7%)0,64 Trauma cervical 23 (30,7%) 14 (31,8%)9 (29,0%)0,50 Rankin ingreso 3,22 (±1,4) 3,4 (±1,4)2,9 (±1,3)0,13 Rankin egreso 2,2 (±1,4) 2,7 (±1,5)1,6 (±1,0)  0,00 Cirugía Sin DVE Craniectomía Otras 58 (77,3%) 4 (5,3%) 6 (8,0%) 7 (9,3%) 34 (45,3%) 1 (1,3%) 6 (8,0%) 24 (3,2%) 3 (4,0%) 0 1 (1,3%)0,044 Mortalidad Inmediata Tardía 2 (2,9%) 3 (5,1%) 1 (2,4%) 2 (5,4%) 1 (3,7%) 1 (4,5%) 0,63 0,69 Rankin Egreso 0-3Rankin Egreso 4-6Totalp value Sexo Masculino Femenino 34 (60,7%) 22 (39,3%) 11 (78,6%) 3 (21,4%) 49 (65,3%) 26 (34,7%) 0,35 Edad41,1 (±10,2)38,7 (±7,3) 40,4 (±9,8) 0,41 Tipo de disección Carotidea Vertebral 27 (48,2%) 29 (51,8%) 13 (92,9%) 1 (7,1%) 44 (58,7%) 31 (41,3%)  0,01 HTA10 (17,9%)2 (15,4%)12 (16,2%)0,59 DM2 (3,6%)02 (2,7%)0,65 Dislipidemia3 (5,6%)1 (7,7%)4 (5,6%)0,58 Tabaquismo27 (51,9%)7 (63,6%)37 (54,4%)0,36 Alcohol3 (5,9%)1 (8,3%)4 (5,9%)0,58 Drogas ilícitas4 (8,0%)1 (9,1%)5 (7,6%)0,64 Tabla 3 Análisis de Regresión Logística Univariado para Rankin  3 ORIC 95%p value Carotideo13,91,7-114,10,014 Sexo0,40,1-1,60,221 Edad1,00,9-1,00,409 HTA0,80,2-4,40,832 Dislipidemia1,40,1-14,80,771 Tabaco1,60,4-6,20,481 Alcohol1,40,1-15,30,755 Drogas1,20,1-11,40,905 Cambio de Rankin 0,50,2-1,40,236 Tabla 4 Análisis de Regresión Logística Univariado para Rankin mayor a 2 ORIC 95%p value Disección Carotidea Edad (años)1,141,01-1,280,024 Disección Vertebral Edad (años)0,830,72-0,960,013 Conclusiónes. Las disecciones se producen en etapas más jóvenes de la vida en nuestro trabajo el promedio de edad fue de 40,4 (16-77) El territorio carotideo se asoció en forma significativa a un peor pronóstico funcional. La menor edad se asocio a un mal pronóstico en territorio carotideo y a un buen pronostico en vertebral, esto en relación a la presencia de grandes infartos silvianos. La disección carotidea presenta 13 veces más riesgo de un RANKIN mayos a 3 al compararlo con disección vertebral. El territorio más afectado fue el carotideo. A diferencia de la disección en adulto joven, no hubo diferencia por sexo y territorio (ambos territorios se afectaron por igual en sexo masculino y femenino, a diferencia con disección en adulto joven). Clasificación clínica