1.LILIANA SASTOQUE 2.JINNETH SUSA 3.DAVID CUBILLOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NATHALIA BUITRAGO HOLGUÍN MELINA PIEDRAHITA ZÚÑIGA.
Advertisements

1 LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN 2/2006 de 30 de mayo (LOE)
El Comité Ejecutivo Extraordinario reunido el Día miércoles 17 de Junio ante los últimos Decretos ejecutivos emanados por parte del Gobierno, y del manifiesto.
EL PAPEL DE LA ORIENTACIÓN EN LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES ADQUIRIDAS A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA LABORAL Jornadas Internacionales de Orientación.
REGLAMENTO DE AHORRO PROGRAMADO
PRESENTACION REALIZADA POR
Ha llegado el momento de crecer juntos
Institución Educativa Félix de Bedout Moreno
La Condonación de la Beca crédito
Porqué Infonavit se orienta al segmento de menores ingresos Alineación Estratégica Octubre 3, 2008.
¿Qué es el PACC Emprendedor?
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
ASESORES DE CAMBIO E INNOVACIÓN
Servicios a aprendices Presentado por: Raúl Granados Cristian Sánchez Operario de luces y cámaras de Televisión.
Asignar subsidios a estudiantes de educación media de instituciones oficiales que cursen simultáneamente programas de técnico profesional ofrecidos por.
Ministerio de la Producción Rosario, agosto de 2013.
OBJETIVO: Fomentar el empleo y autoempleo, mediante el otorgamiento de recursos económicos a jóvenes emprendedores que presenten un proyecto productivo,
FORMACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO
EL APOYO DE SOSTENIMIENTO ES UN PROGRAMA DEL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA QUE TIENE COMO FINALIDAD CONTRIBUIR A SUFRAGAR GASTOS BÁSICOS, SEGURO.
Instituto Colombiano del Deporte “COLDEPORTES“ Ministerio de Cultura
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Unidad de Emprendimiento
EMPRENDIMIENTO Y EMPRESARISMO Programa de Emprendimiento y Valores
Reglamentos de la Ley de Equidad Tributaria Mayo2008.
ALTERNATIVAS PARA LA ETAPA PRÁCTICA
FONDO EMPRENDER SENA.
LINEAMIENTOS FONDOEMPRENDER
Fondo Nacional de Formación Profesional de la Industria de la Construcción. FIC.
SOLICITUDES DE CRÉDITO ICETEX ESTUDIOS DE POSGRADO EN LA UNAB
TRABAJO DE GRADO APLICADO
“BECAS ENSEÑANZA SUPERIOR”. BECA DE EXCELENCIA ACADÉMICA Esta beca está destinada a estudiantes que estén dentro del 5% de los mejores egresados en el.
GUÍA PROGRAMA EXTRAORDINARIO DE ACTIVACIÓN PARA EL EMPLEO Diciembre de 2014 secretaría de acción sindical.
Ley del Servicio Comunitario del estudiante de Educación Superior
Dario A. Montoya Mejia Emprendimiento para beneficiarios de Apoyos de Sostenimiento 2009.
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
El servicio nacional de aprendizaje (Sena), deberá otorgar apoyo de sostenimiento a sus alumnos pertenecientes a los estratos 1 y 2, durante las fases.
PROGRAMA DE GARANTIA PARA EMPRENDEDORES Sistema de Crédito para Emprendedores.
Un Nuevo Sistema de Financiamiento Estudiantil para la Educación Superior.
PRIMER ENCUENTRO DE DELEGADOS Y REPRESENTANTES 2013
Es una forma especial dentro del derecho laboral, por lo cual una persona desarrolla la formación profesional teórico practica en una entidad autorizada.
Crédito Educación Superior. 1 Descripción Destinado a financiar estudios de educación superior de afiliados activos y pensionados, sus cónyuges y cargas.
Marzo LA POSTULACION A LAS DIFERENTES BECAS Y CREDITOS ES DE RESPONSABILIDAD DEL ALUMNO Y DEL APODERADO.
El Fondo Emprender es una cuenta adscrita al Sena, implementada por el Gobierno Nacional con el objetivo de facilitar la creación de empresas, que surjan.
El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), deberá otorgar apoyo de sostenimiento a sus alumnos pertenecientes a los estratos 1 y 2, durante las fases.
CONSEJO ACADÉMICO ASAMBLEA DE BENEFACTORES CONSEJO SUPERIOR DIRECCION GENERAL RECTORIA SECRETARIA GENERAL VICERRECTORIA ACADÉMICA VICERRECTORIA ACADÉMICA.
FORMACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO SENA Centro de Gestión Administrativa Unidad de Emprendimiento Bogotá D.C.
Geraldine Arango 10º. QUE ES FONDE DE EMPREDER  Es Un Fondo creado por el Gobierno Nacional para financiar iniciativas empresariales que provengan y.
CAPITAL SEMILLA CHILE CRECE CON SUS EMPRENDEDORES.
Negociación e implementación del proyecto
FINANCIAMIENTO PARA EMPRENDEDORES EGRESADOS DE LA UNAM FINANCIAMIENTO PARA EMPRENDEDORES EGRESADOS DE LA UNAM Coordinación de Innovación y Desarrollo.
Programas del MCPEC PUESTA EN MARCHA IDEAEXPANSIÓNESTABILIDADDECLIVE Programas del MCPEC.
Credihipotecario Programa 0800-MIHOGAR
Paulino Fernández Calles
PANORAMA NACIONAL DEL EMPRENDIMIENTO 800 Entidades inventariadas que realizan acciones en emprendimiento en Colombia. FASES DE UN PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO.
02/08/2015I.E.S. Angel Ganivet1 Técnico Superior en Gestión Comercial Y Marketing.
Políticas de apoyo desde el gobierno nacional a pequeñas y medianas empresas.
La Dirección Nacional de Apoyo al Joven Empresario es el área del Ministerio de Industria de la Nación que instrumenta el Programa Nacional de Apoyo al.
Capital de Trabajo: Historia
Fondo de Equipamiento Científico y Tecnológico - FONDEQUIP Agosto 2015 IV Concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano FONDEQUIP 2015.
 Es un Fondo creado por el Gobierno Nacional para financiar iniciativas empresariales que provengan y sean desarrolladas por alumnos del SENA que haya.
SENA ¿QUE ES ? las empresas están obligadas a contratar un aprendiz por cada 15 trabajadores. La relación de aprendizaje le permitirá a la empresa.
PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL (PCPI) PARA EL CURSO 2013/14.
Mi contexto de formación Galeano Meneses David Alexander Negociación Internacional (SENA)
INTEGRANTES Alexandra Arenas Francesca Benvenuto Mary Piña Emily Xu
Becas y Créditos PSU Proceso 2016.
1 PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE TÉCNICO Y TÉCNICO SUPERIOR Reguladas por Orden EDU/910/2009, de 24 de abril (BOE 30 de abril de 2009) Fecha de.
-Determinar para toda la República los planes y programas de estudio para la educación preescolar, la primaria, la secundaria, la normal y demás para.
PLAN DE NEGOCIOS Planeamiento y gestión de empresas Ing. Ruth Gravina
FINANCIACION PARA EDUCACION SUPERIOR BECAS MEJORES BACHILLERES Se otorga al estudiante con el mejor puntaje de las Pruebas Saber ICFES en cada Institución.
POR UN PAÍS EMPRENDEDOR… EMPRENDIMIENTO ¡UNA OPCION DE VIDA! Más empresas, Más desarrollo, Más empleo.
Mejorar la empleabilidad de los trabajadores ocupados, personas desocupadas e inactivas, con especial foco en las más vulnerables, a lo largo de su vida.
Transcripción de la presentación:

1.LILIANA SASTOQUE 2.JINNETH SUSA 3.DAVID CUBILLOS

Es un Fondo creado por el Gobierno Nacional para financiar proyectos empresariales provenientes de Aprendices, Practicantes Universitarios (que se encuentren en el último año de la carrera profesional) o Profesionales que no superen dos años de haber recibido su PRIMER titulo profesional

El objetivo del fondo es proyectos productivos que integren los conocimientos adquiridos por los emprendedores en sus procesos de formación con el desarrollo de nuevas empresas. El Fondo facilita el acceso a capital al poner a disposición de los beneficiarios los recursos necesarios en la puesta en marcha de las nuevas unidades productivas.apoyar

Podrán acceder a los recursos del FONDO EMPRENDER, los ciudadanos colombianos, mayores de edad, que estén interesados en iniciar un proyecto empresarial en cualquier región del país y que acrediten, al momento de la inscripción del plan de negocios, alguna de las condiciones estipuladas en el articulo primero del acuerdo 007 de junio 2 de 2005.

PLAN DE NEGOCIO contempla toda la información necesaria para evaluar un negocio y los lineamientos generales para ponerlo en marcha. En el proceso de realización de este documento se interpreta el entorno de la actividad empresarial y se evalúan los resultados que se obtendrán al accionar sobre ésta de una determinada manera. Se definen las variables involucradas en el proyecto y se decide la asignación óptima de recursos para ponerlo en marcha.

RECURSOS OTORGADOS El FONDO EMPRENDER otorgará recursos hasta el ciento (100%) por ciento del valor del plan de negocio, siempre y cuando el monto de los recursos solicitados no supere los doscientos veinticuatro (224) salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV).

 Compra de inmuebles, de bienes muebles no relacionados con el proyecto  adecuaciones o remodelaciones  estudios de factibilidad  adquisición de automóviles  pagos de pasivos  compra de acciones  pago de regalías  formación académica  pago de participaciones en eventos  gastos de viaje.

1. Verificar que cumplen las condiciones para ser beneficiarios del Fondo Emprender. 2. Presentar la iniciativa empresarial ante el Centro de Formación Profesional del SENA o Institución de Educación aprobada por el Estado y solicitar la asesoría técnica para la formulación de su plan de negocio.