D I C I E M B R E 2 0 0 8 Sinaloa P L A N A N T I - C R I S I S 2 0 0 9.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa
Advertisements

Corporación Interamericana de Inversiones XII FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIAS PARA LA MICRO Y PYME de Noviembre de 2007 Santiago de.
I. UNA APROXIMACION AL SECTOR MYPE
La Banca de Desarrollo en la Financiación a las Pymes XVII FORO IBEROAMERICANO DE GARANTIAS César Augusto Pérez Barreto Director Comercial Nacional Bancóldex.
7ª REUNION ANUAL DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN Esquemas de financiamiento a empresas mexicanas para proyectos del sector energía. Nuevo León Febrero 16, 2001.
Evolución y retos sectoriales de la Banca de Fomento en México
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
Porqué Infonavit se orienta al segmento de menores ingresos Alineación Estratégica Octubre 3, 2008.
NACIONAL FINANCIERA, SNC
Instituciones Financieras
Sistema de Fomento Empresarial MÉXICO EMPRENDE
Sistema de Fomento Empresarial
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México.
Ranking de Competitividad de Sinaloa Fuente: Instituto Mexicano
Ministerio de Economía y Producción de la Nación Secretaría de Industria, Comercio y PyME Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional.
Evolución de Rol de la Banca de desarrollo en el financiamiento empresarial Mauro Sartori Junio 12 de 2006.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
8.2 ESTRATEGIA Y FORMAS MODERNAS DE ORGANIZACIÓN
“El ABC DE LOS APOYOS QUE OTORGA EL FONAES”
Ministerio de Economía y Producción de la Nación Secretaría de Industria, Comercio y PyME Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional.
UNA SOFOM SOCIALMENTE RESPONSABLE CREDINÓMINA. “CRÉDITOS PERSONALES VIA NÓMINA” Ahora con.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
FONDO PYME.
“Fondo de Apoyo Integral” del Programa de Proyectos Productivos PyME Programa de Equipamiento para Sectores Estratégicos PyME.
Banco Multisectorial de Inversiones OCTUBRE 2010 INSTRUMENTOS DE APOYO A LAS EXPORTACIONES.
Plan Integral de Garantías Corfo Matías Acevedo Gerente Corporativo Santiago, 30 de marzo de 2011.
Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) son sociedades comerciales que tienen por objeto facilitar el acceso al crédito a las pequeñas y medianas empresas.
El desempeño de las PyMEs en la Argentina durante el período de post-convertibilidad Tensiones y dilemas de las políticas hacia el sector Matías Kulfas.
CONCURSO NUEVO CAPITAL SEMILLA EMPRESA 2011 Región de Arica y Parinacota.
CONAPESCA-FIRA Mecanismos para facilitar el acceso al financiamiento del sector Pesquero y Acuícola. JUNIO 2007.
Programa para el Desarrollo Tecnológico de la Industria
POLITICA DE FORTALECIMIENTO DEL MICROCREDITO NOVIEMBRE DE 2002.
“Como influyen las actuales condiciones en la competitividad” “Duplicar las exportaciones, un desafío de todos”
Inclusión Financiera y el rol de las cooperativas de ahorro y crédito en la región La bancarización en la región Argentina 11 de Junio de 2013.
Instituto PYME.
PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO DE PROVEEDORES
M a r z o Culiacán, Sin; Febrero de 2009 Plan Anticrisis 2009.
Centros de Desarrollo Empresarial (CDE’s). ES UN CENTRO DE SERVICIOS Y APOYO PARA EMPRENDEDORES Y LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS QUE FAVORECE.
Programas de Asistencia Financiera Subsecretaría de Promoción al Financiamiento Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional.
1 PLAN DE VIVIENDA de Canarias Comunidad Autónoma de Canarias octubre 2009 Un Plan Canario Para los Canarios.
Financiamiento a la pequeña agricultura en Costa Rica JUNTAS RURALES.
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México Sistema de Fomento Empresarial.
Vicepresidencia de Desarrollo Empresarial.  Secretaria de Economía en 2007 realizó un trabajo de investigación sobre mejores prácticas nacionales e internacionales.
Mayo del 2001 Servicios Financieros para el Desarrollo Rural en México “XXXI Reunión Ordinaria de la Asamblea General de ALIDE”
ING. FELIPE DE JESUS FLORES LOPEZ
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO
Agosto 2007Coordinación General de Delegaciones Federales Secretaría de Economía ENERO 2010.
CODESIN agrupa a los responsables de las políticas económicas tanto del Gobierno estatal y municipal, como de la comunidad empresarial sinaloense y.
SUBSECRETARÍA PARA LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
LAS PYMES CON PUNTOS ESTADISTICOS EN RELACION CON EL FUENTES FINANCIAMIENTOY EL USO DE SERVICIOS FINANCIEROS DE LAS EMPRESAS.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
La política de Competencia y la Promoción de las PYMES en Guatemala Guido Rodas Viceministro de Inversión y Competencia Ministerio de Economía, Guatemala.
México Emprende >Todo un Movimiento para la Competitividad de las PYMES en México 1 México Emprende Todo un Movimiento para la Competitividad de las PYMES.
17 al 19 de octubre 2012 La Banca impulsa a las empresas y el desarrollo regional Encuentro Empresarial de COPARMEX Asociación de Bancos de México.
Jóvenes empresarios Pequeñas, medianas y grandes empresas Emprendedores Parques industriales Grupos asociativos Pymes exportadoras Cadenas de valor 2.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
“Una sociedad más justa, con igualdad de oportunidades y movilidad social, sólo es posible con una industria nacional fuerte y competitiva que brinde a.
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
DESARROLLO ECONOMICO DE CIUDAD JUAREZ, A.C. Organismo líder del Sector Privado, cuya misión es apoyar toda iniciativa destinada a fomentar el desarrollo.
Apoyo para el desarrollo de la cadena de proveeduría: ProAuto
Septiembre de Contenido 1.Entorno Económico y Sectorial 2.Modelo de Negocio de FIRA - Incrementa la productividad 3.Recursos FIRA destinados al.
2007Delegación Aguascalientes. 2007Delegación Aguascalientes.
PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO PARA LA INCORPORACION DE TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIONES EN LAS PYMES Y SISTEMAS DE MANUFACTURA AVANZADA.
1 IDEPA: Mayo  Mapa de ayudas, Directrices, y Reglamento FEDER, para un nuevo periodo  Programas de ayudas alineados a reglamentos comunitarios.
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Fondo de Exploración Minero Fénix Hernán Cheyre V. Vicepresidente Ejecutivo CORFO Santiago, 4 de Marzo 2011.
APALANCAMIENTO FINANCIERO MAYO | La línea de negocios para PYMES (micro, pequeñas y medianas) surge hace 12 años con el propósito de atender en.
Nuestra Casa Investigación y desarrollo Financiamiento crediticio Capacitación Tres ejes centrales.
Certificados de Promoción Fiscal. En las últimas décadas, el país ha logrado un ritmo de crecimiento económico adecuado. Este crecimiento se ha concentrado.
Transcripción de la presentación:

D I C I E M B R E Sinaloa P L A N A N T I - C R I S I S

La Importancia de las PYMES como Motor de Crecimiento Económico Fuente: SE - INEGI Micro Pequeñas Medianas Grandes 28,012 3, % 9.9% 1.2% 0.7% 9.3% 26.7% 26.6% 36.4% 5% 18.5% 28.5% 48% Número de Empresas % del Total de Empresas Aportación al Empleo Aportación al PIB El Contexto de las PYMES en Sinaloa: A B Número de PYMES: C D % del Total de Empresas: Aportación al Empleo: Aportación al PIB: 31, % 64% 52%

Situación Actual 3,649.3 mdd se han invertido en nuevos proyectos de inversión privada en lo que va de la administración. Inversiones 2009?

Lo que ya vamos a hacer en 2009 *  Integrar empresas para poder participar en la inversión publica estatal.  Seguir fortaleciendo a las 24 empresas del Centro de Alto Rendimiento Empresarial (CARE). ProgramaApoyo Total (MDP) Fondo PYME (Promoción económica)64.0 FOCIR (Maquinaria y equipo)20.0 Capital Semilla (Emprendedores)6.0 Prologyca (Infraestructura)5.7 Apoyos p/ capacitación y vinculación laboral44.2 Créditos Red Fosín120.0 Ley de Fomento a la Inversión (CEPROFIES)60.0 Otros apoyos a la Inversión Privada (sectores estratégicos)36.6 Total356.5

Retención de nuestros profesionistas Nuestro Enfoque: Atracción de nuevas inversiones estratégicas. Impulso de grandes proyectos detonadores Gestión institucional de mayores recursos federales. Incremento de nuestras exportaciones Fortalecimiento a las empresas y empresarios sinaloenses *Derrama Económica *Generación de Empleo *Crecimiento Económico 5,500 mdp Inversión Pública “Atracción y retención de recursos humanos y económicos”

Considerando que en el 2009 las expectativas de la situación económica del país, derivadas de la situación económica mundial, van a presionar directamente a los planes de crecimiento de las empresas. En Sinaloa hemos creado un plan de atención empresarial que fortalece principalmente la generación y permanencia del empleo y la atracción y conservación de inversiones. Justificación del Plan

Apoyo nuevos proyectos de inversión. Fondo de Garantías para financiamiento MIPyMES. Fondo de Garantías para maquinaria y equipo. A fin de facilitar que las empresas cuenten con las herramientas necesarias para hacer frente a la situación económica en 2009, se han considerado las siguientes estrategias: Ejes de Acción

Apoyo nuevos proyectos de inversión. Monto de inversión: 150 mdp susceptibles a multiplicar por los fondos federales como son: PROLOGYCA, PROSOFT y Fondo Pyme. Sectores Estratégicos a Apoyar: –Bioeconomía (industria de alimentos, energía renovable, biotecnología) –Economía Digital (software, Call Centers) –Logística Destino del apoyo: Instalación de infraestructura (accesos, instalación de servicios y adecuaciones de terreno). Monto de los apoyos: Hasta el 10% del valor de la inversión. Criterios del apoyo: Inversión, generación de empleo, exportaciones, impacto en la zona y sector. Gobierno del Fondo: Para apoyos menores a 5 mdp será el Consejo del CIT, para apoyos mayores será el Pleno del CODESIN, con un tope ordinario de 10 mdp. 1.

Fondo de Garantías para financiamiento MIPyMES. Monto de inversión: 50 mdp, a multiplicarse hasta 5 veces con FIRA, NAFIN y Financiera Rural, haciendo un total de 250 mdp como mínimo. Empresas susceptibles de apoyo: Empresas con domicilio y operación en Sinaloa, que no cuenten con acceso a otro medio de financiamiento. Montos de los Crédito: De 30,000 a hasta 150,000 pesos, con fin de complementar los créditos que ya otorgamos que van hasta 30,000 pesos. Criterios: Contar con un año de operación, capital de trabajo y no haber reducido su plantilla en los últimos 6 meses. Plazo: De 12 a 36 meses. Gobierno del Fondo: SOFOM integrada por Red Fosin. Garantías: 1 a 1; ó prendarias; ó contar con un aval. Gastos de operación: A subsidiarse por Gobierno del Estado y Federal. 2.

Fondo de Garantías para maquinaria y equipo. Monto de inversión: 70 mdp, susceptible a multiplicarse con el programa de Proyectos Productivos del FONDO PYME de la Secretaría de Economía, hasta 140 mdp. Destino del apoyo: Compra de maquinaria nueva o seminueva, de máximo 6 meses de antigüedad de la adquisición. Monto: De 150,000 hasta 2 mdp por empresa, destinado a MIPyMES. Plazo: De 6 a 24 meses. Criterios: Empresas con un año de antigüedad, aval e historial crediticio positivo. Gobierno del FONDO: Intermediario financiero bancario. 3.

Impacto General del Plan *  Atracción de 3,000 millones de pesos adicionales para 2009  Generación de 4,000 empleos directos, y contribuir a mantener la plantilla laboral en el Estado.  Beneficiar a más de 3,900 empresas, que es el 12% de las totales de Sinaloa.  Lograr una inversión pública directa al fomento de la economía Sinaloense por aproximadamente 700 mdp, con una inversión por parte de Sinaloa de 270 mdp, lo que significa multiplicar recursos por 3 a 1, además de que un 65% son revolventes.  Posicionar a Sinaloa a la vanguardia en estrategias de desarrollo económico, comparable únicamente con Nuevo León y el Estado de México, lo que lo hace competitivo como polo de atracción de inversiones.  Destinar con el 70% de los recursos del Plan a las MIPyMES, que representan el 99.3% de las 31,767 empresas de Sinaloa.

Sinaloa P L A N A N T I - C R I S I S Recursos disponibles para apoyo a las empresas sinaloenses (mdp) “Juntos hacemos que las cosas Sucedan” Créditos para Capital de Trabajo Financiamiento para Maquinaria y Equipo Apoyo a nuevos proyectos de inversión , mdp Programas Tradicionales mdp 1,046.5 mdp Para hacer frente a la situación económica en 2009, hemos creado un Plan de atención empresarial que fortalece principalmente la generación y permanencia del empleo, así como la atracción y conservación de inversiones.

Sinaloa P L A N A N T I - C R I S I S D I C I E M B R E