El relato policiaco: Un acercamiento a la composición narrativa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la DIDACTICA
Advertisements

Marco General Concepto Tipos Aplicaciones
La pregunta que se formula es cómo dar al ensayo la forma de un producto terminado antes de entregarlo 25 Notas sobre Mediación en el Aula IV. Enseñar.
UNA DIDÁCTICA CENTRADA EN LOS PROCESOS COGNITIVOS
ESTRATEGIAS PARA EL ESTUDIO Y LA COMUNICACIÓN.
TRANSFORMACIÓN: de lectores a autores Elementos comunes de toda redacción creativa.
TERAPIA NARRATIVA Ninguna narrativa puede abarcar la totalidad
EL PROCESO DE INVESTIGACION
PROCESOS BASICOS DEL PENSAMIENTO
RELATO AUTOBIOGRÁFICO Y ANECDÓTICO
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
EL TEXTO NARRATIVO (pp ).
CONSTRUCTIVISMO Fundamentos
Clases de textos escritos
Introducción a la Lógica
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Metodología de la Investigación científica. Dr. Hugo L. Agüero Alva.
CÓMO ESCRIBIR GUIONES DE TELEVISIÓN
CONCIENCIA ECOLÓGICA Senda 3, propuesta 10
VISIÓN DE FUTURO PROYECCIÓN ESTRATÉGICA DE UN DESAFÍO INNOVADOR
LA IDEA PARA INVESTIGAR EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
FLACSI: II Encuentro de Directores Académicos Quito, septiembre 8 al 12 de 2014.
APRENDIZAJE Y PENSAMIENTO CRÍTICO
Pensamiento cuantitativo.
TEXTO NARRATIVO LITERARIO
Literatura policial El cuento policial refiere la historia de un crimen cometido por un autor desconocido en circunstancias misteriosas.
Valentina Restrepo Rodríguez Sofía Ochoa Andrade
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Berger & Luckmann Socialización primaria y secundaria
TALLER DE CREACION LITERARIA
Quién es el protagonista. Dónde sucede la acción. Cuándo ocurre.
Desarrollo moral.
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
Clase 9.  Trazar una línea de pensamiento, un objetivo:  ¿De qué estamos hablando?  ¿Qué problema quiero resolver?  ¿Qué objetivo tengo?
Conocimientos fundamentales de Biología Introducción Oaxaca, Agosto, 2008.
Características del cuento
El cuento Octavo grado.
HABILIDADES PARA LA VIDA
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
Es necesario realizar una contextualización en las dimensiones del currículo de matemáticas. Revisar en el documento LBM y EBCM para recordar que significa.
Presentación  Filósofo y ensayista español, nacido en 1939 en Toledo.  Realizó sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid.  Doctor Honoris.
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
INTRODUCCION AL DISEÑO DE SOFWARE EDUCATIVO
{ ORIGENES DEL CONOCIMIENTO ORIGENES DEL CONOCIMIENTO Juan Carlos Alvarez.
EL ENSAYO Literatura de ideas…. Acerca del ensayo Aunque su auge 1 sea moderno, el ensayo data de tiempos antiguos. Posiblemente su vigencia se deba a.
IMAGEN III ESCRITURA AUDIOVISUAL LOS PERSONAJES. Todos los relatos tienen su fundamento en la historia de alguien o de algo. La narración siempre tiene.
¿QUÉ ES FILOSOFÍA? Es la actividad en la que nos embarcamos (a veces sin quererlo) cuando nos ponemos a pensar críticamente sobre los conceptos, creencias.
Orígenes el Conocimiento
BUSCAR A DIOS JUNTOS.
Cuando se habla de dimensiones, áreas, aspectos, componentes o demás denominaciones, siempre se hace la salvedad de que el niño y niña es completo e integral,
Novela policial o detectivesca
Novela policiaca.
I Estas son las preguntas que formulé sobre la lectura: ¿Por qué unas cosas aprendo más fácil y otras no? Y esta interrogante me lleva a pensar: ¿Será.
Trayecto Formativo Primaria
SERGIO SALDARRIAGA S. ORIGENES DEL CONOCIMIENTO. Desde tiempos remotos, el hombre ya se preocupaba por las cuestiones fundamentales de la realidad que.
Teoría de las inteligencias múltiples
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO POR: JANAINA CORDOVA. ORIGENES DEL CONOCIMIENTO Desde tiempos remotos, el hombre ya se preocupaba por las cuestiones fundamentales.
La verdad El que busca la verdad corre el riesgo de encontrarla.
Representación y realidad en el teatro (Ficcionalidad))
Novela policial o detectivesca Estas historias están relacionadas con toda clase de crímenes. Presenta un misterio que lo resuelve el detective o policía.
El teatro y la Expresión Corporal
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
LA INTERPRETACIÓN NARRATIVA COMO ESTRATEGIA PARA LA RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA.
Sofia Villacres Moscoso Desde tiempos remotos, el hombre ya se preocupaba por las cuestiones fundamentales de la realidad que afectaban de modo.
  Desde tiempos remotos, el hombre ya se preocupaba por las cuestiones fundamentales de la realidad que afectaban de modo especial a su existencia:
Salud Pública I Semanas 2 y 3
Christian Acevedo Lo fantástico en los cuentos de Julio Cortázar.
René Descartes.
Inherente a nuestra esencia de seres humanos.. Capacidad de encontrar, imaginar y definir lo nuevo.
Transcripción de la presentación:

El relato policiaco: Un acercamiento a la composición narrativa.

PROPOSITOS Adelantar un proceso de creación literaria Crear relatos Es una empresa de orden experimental El problema es la base de todo acto de pensamiento (Deleuze y Guattari)

ALGUNAS PISTAS PARA ADENTRARNOS EN LA ESTRUCTURA Las damas requiere facultades de la inteligencia reflexiva El que triunfa es el jugador que es el más perpiscaz, no el más atento. Quien está fuera de los límites de la pura regla, demuestra un talento analizador El ingenioso es siempre fantástico, pero el imaginativo no deja de ser analítico Hay un talento puramente analítico en Dupin. La observación es vuelve una especie de necesidad La policía se confunde por la aparente ausencia de motivación del crímen Es por la desviación de lo corriente, por donde la razón halla sus caminos Se centra en los medios de evasión utilizados por los asesinos

ALGUNAS PISTA INVESTIGATIVAS EN LOS RELATOS POLICIACOS Se engendran sospechas Descubren lo oculto (l el oculto resorte) Las coincidencias constituyen grandes tropiezos en el camino De alguna clase de pensadores, educados de tal manera, no saben de la teoría de las probabilidades Los asesinos ordinarios no emplean semejantes maneras de asesinar Es necesario trazar algunas conjeturas Repara en el detalle y en la información: muy pocas personas saben anudar de esa manera. - Hay algunos que “posan de agudos” que no piensan en profundidad

. LA IDEA: EL PUNTO DE PARTIDA La capacidad de la idea es más potente que nuestras facultades humanas Si el acontecimiento de la escritura recorre una camino que va de la inspiración al deseo, es porque no basta con la chispa y la afectación de alguno que vine del exterior

El problema: la base de la trama El problema es una tensión y se expresa en una pregunta. Todo el tiempo nos asalta la pregunta ¿Qué va a pasar? Hay una serie de las preguntas: ¿Quién ha muerto? ¿Quién es el culpable? ¿Cómo no dejar el crimen en la impunidad? ¿qué vestigios o huellas dejó el asesino? ¿Por qué lo hizo? Una situación se vuelve literaria cuando es capaz de convertirse en una historia. Cuando se convierte en una estructura con un desarrollo narrativo.

LOS PERSONAJES Quién lleva el hilo conductor de la historia Hay personajes principales y secundarias que encarnan la tensión del conflicto, ayudan o se oponen La intención de Poe, a través de Dupin, es entrar en una nueva lógica para pensar. Los personajes, a veces se construyen desde la antítesis: el marinero, dominador del orangután, en el fondo es débil.

LA ESTRUCTURA NARRATIVA El cuento policial tiene una lógica particular. Allí hay una manera de presentar un problema y resolverlo. Dupin se interesa en pensar el problema, no tanto en resolverlo. Allí hay unas condiciones mentales analíticas Son las circunstancias las que nos definen las maneras de pensar y no son las estructuras mentales las que nos vinculan con la verdad. Hay allí una actitud vital, unas maneras de pensar, una manera de vivir en la noche y pensar desde la soledad.

EL OFICIO DE ESCRIBIR Un buen escritor se conoce no tanto por lo que publica como por lo que hecha en la basura, lo que va desechando y lo que va aprovechando. Cada historia trae consigo su propia estructura. Es importante pensar en el efecto que va a lograr en quien lo va a presenciar Lo más interesante es que la historia nazca de un hecho verosímil, que luego se convierte en inverosímil. No basta los procedimientos técnicos, pues el problema radica entre el límite entre la realidad y el lenguaje. El espectador desde el comienzo tiene que saber si lo que está viendo es un drama o una comedia. Las ideas fundamentales, las que hacen avanzar la historia, pertenecen al campo de la creación.