Pan Compartido.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Pan de Vida Corpus 2011: El Pan de la Vida
Advertisements

Hemos visto una Estrella
“La Fraternidad Fundamento
Corpus Christi LIGUE O SOM.
El Camino, la Verdad y la Vida
La Comunidad.
ALEGRAOS Él está en medio de nosotros La Navidad se aproxima y la Liturgia es una invitación a la alegría porque el Señor ya está en medio de nosotros.
César y Dios.
El Verbo se hizo carne.
En este adviento, la Liturgia ha presentado varios personajes que prepararon a los hombres para la 1ª venida de Cristo. María va a ser hoy la gran compañera.
Iglesia-Madre Iglesia de San Juan de Letrán.
Fiesta del Bautismo del Señor
El Pan compatido.
El Tabor.
La liturgia continúa la Catequesis Bautismal de la Cuaresma. Hemos visto: - Cristo, AGUA para nuestra sed (Samaritana); - Cristo, LUZ para nuestras.
Maestro, que pueda ver.
Venid, vosotros, benditos de mi Padre; heredad el reino
Juez o Salvador.
Es Navidad La PALABRA de Dios vino a morar en medio de nosotros.
Pascua, triunfo de la Vida
Pescadores de hombres.
JESÚS: EL PAN DE LA VIDA.
Sal y Luz.
Una Luz en las tinieblas
Hemos visto una Estrella
La Liturgia de esta noche celebra el hecho más importante de la Historia de la Salvación, el Misterio más profundo de nuestra fe: la Resurrección del.
la fiesta de PENTECOSTÉS, la fiesta conclusiva del tiempo pascual.
Bautismo de Jesús.
Una Voz clama en el desierto: "Enderezad el camino al Señor"
Dos caminos Muchas veces nos encontramos
La Misión "Id por todo el mundo y predicad el Evangelio"
Hemos visto la Estrella
La C uaresma es un tiempo oportuno para purificar ideas y actitudes de nuestra vida cristiana. Muchas veces tendemos a tener de Dios la imagen de un.
“ ¡ SEÑOR mío y DIOS mío!” La Comunidad La liturgia de hoy presenta la Comunidad Nueva, que nace de la cruz y de la resurrección de Jesús: la IGLESIA,
Proseguimos la Lectura del Sermón de la Montaña, en el que Jesús proclama las actitudes básicas del discípulo para acoger el Reino de Dios. Es la ocasión.
¡Gracias, Señor!.
Iniciamos hoy nuevo Año Litúrgico (Año B). El ADVIENTO es tiempo de ESPERA: - en la expectativa de la 2ª venida de Cristo, al fin de los tiempos. (1ª.
18º domingo del Tiempo Ordinario Ciclo A En aquel tiempo, al enterarse Jesús de la muerte de Juan, el Bautista, se marchó de allí en barca, a un sitio.
El Pan de la Vida En la solemnidad de Corpus Christi, queremos recordar que las acciones redentoras de Cristo, que culminan en su muerte y resurrección,
Dame esa agua.
En este mes dedicado a la Biblia, estamos invitados a valorar cada vez más la Palabra de Dios en nuestra vida de cristianos. El tema central de las.
Todo Domingo es Día del Señor Resucitado. Viviendo aún el clima de Pascua, nos reunimos hoy en nombre de Jesús, para proclamar nuestra fe en la Resurrección.
Vida Nueva.
Señor de la Vida.
Testigos.
La Liturgia de este domingo nos convida a descubrir a Cristo vivo, que acompaña a los hombres por los caminos del mundo, muchas veces sin ser reconocido.
Las Señales del Reino.
En el Evangelio de los Domingos pasados, vimos la preocupación de Jesús en formar una Comunidad, que continuase su obra. Nosotros estamos aquí, porque.
La Trinidad.
ADVIENTO “Preparad el camino Del Señor”.
Señor de la Vida.
El Pan Compartido.
La Reconciliación.
Esta celebración nos hace comprender mejor la Nueva Alianza y el significado del Sacrificio de Cristo. Las tres lecturas presentan la EUCARISTÍA como.
Trinidad.
La Primera Piedra.
Bautismo de Jesús.
Vida Nueva.
E l P a n c o m p a r t i d o.
Testigos.
“YO SOY EL PAN DE VIDA”.
Levántate y come.
Con la solemnidad de Cristo, Rey del Universo, cerramos el Año Litúrgico, en el que celebramos los principales misterios de nuestra fe.. Las LECTURAS.
"UnBrote surgirá del tronco de Jesé"
A Palavra se fez Ser humano ¡La misericordia de Dios se hizo Niño en Belén!¡ Vamos a festejarlo con alegría! La Palabra se encarnó.
El Bautismo de Jesús.
La Liturgia es una invitación a la RECONCILIACIÓN. Las lecturas muestran los caminos de la Reconciliación: El Amor de Dios Padre se manifiesta dando.
Celebramos hoy la fiesta de Corpus Christi, la fiesta popular de la Eucaristía, la fiesta de la Comunión y de la Unidad. Las lecturas bíblicas insisten.
Naín y los Montes de Gelboé La Liturgia de hoy enseña que Dios es SEÑOR DE LA VIDA. Él VISITA a su pueblo y lo libera del pecado y del sufrimiento. Las.
La Iglesia no está compuesta por "justos", sino por pecadores, que necesitan del perdón de Dios y de los hermanos. La Liturgia de hoy nos presenta un.
Transcripción de la presentación:

Pan Compartido

Alrededor de una mesa, acontecen cosas importantes para las personas y los pueblos... Es un momento de encuentro, de fraternidad, de comunión... Se comparte la alegría de un nacimiento o de una boda; se fortalece la amistad, se establecen contactos de trabajo y se celebran ritos oficiales. La Liturgia nos convida a sentarnos a la mesa, que el mismo Dios ha preparadao, y donde nos ofrece el alimento, que sacia nuestra hambre de vida, de felicidad, de eternidad.

En la 1ª lectura, Dios convida a una MESA abundante y gratuita al pueblo hambriento y sufrido, que estaba en el exilio. “Oíd, sedientos todos, acudid por agua también los que no tenéis dinero: Venid, comprad trigo; comed sin pagar vino y leche de balde". (Is 55,1-3) Era la llamada del profeta para que el Pueblo se animara a volver a la tierra de su origen, para recomenzar una vida nueva. Sería el banquete de la vida en libertad, con la tierra repartida, con la vivienda asegurada, con salud, paz y bienestar.

La 2ª Lectura es un Himno al amor de Dios, que envió al mundo a su proprio Hijo, para invitarnos a BANQUETE de la vida eterna. (Rm 8,35.37-39)

En el Evangelio, Cristo realiza la profecía de la primera lectura, Alimentando al pueblo con la Multiplicación de los Panes. (Mt 14,13-21) Seguido por una inmensa multitud, Jesús, como un nuevo Moisés, va al desierto (nuevo Éxodo), donde repite el milagro del Maná. Da su pan al Pueblo y apremia a los discípulos a distribuirlo...

El DESIERTO, para Israel, era el lugar de encuentro con Dios. Allí, Israel aprendió a desprenderse de sus seguridades humanas y descubrir en cada paso la maravillosa protección del Señor. El desierto es el lugar y el tiempo de compartir, en que todos cuentan con la solidaridad de la Comunidad. + PASOS de Jesús para resolver el problema del hambre:

1. VE el “hambre“ y busca en la comunidad la solución del problema 1. VE el “hambre“ y busca en la comunidad la solución del problema. Los discípulos buscan la solución más fácil, despidiendo al pueblo, Jesús les ordena: "Dadles vosotros de comer". ¡Cuántos “hambrientos" de pan, de alegría, de apoyo, de esperanza!... 2. Enseña CÓMO dar respuesta a este desafío: COMPARTIENDO. Recoge los "5 panes y 2 peces", reza la bendición y manda repartir. Todos comieron, quedaron saciados y ... hasta sobró.

3. Da la RAZÓN para compartir: Dios es el DUEÑO de todo. "Tomando los 5 panes y los 2 peces, alzó la mirada al cielo, y pronunció la bendición". La "BENDICIÓN“ es una fórmula de acción de gracias, con la que se agradece a Dios por los dones recibidos. Eso significa reconocer que el don vino de Dios y que pertenece a todos los hijos de Dios. No somos dueños... LAS LECTURAS NOS INSINÚAN TRES VERDADES:

+ DIOS convida a todos al "Banquete" del Reino… A los que viven el margen de la vida y de la historia, a los que tienen hambre de amor y de justicia, a los que viven hundidos en la desesperación, a los que el mundo condena y margina, a los que no tienen pan en la mesa, ni paz en el corazón, todos ellos están también convidados a la Mesa del Reino.

El circo ya lo tenemos... falta el pan + Jesús nos compromete con el “hambre" del mundo. - El hambre es compañero cruel de millones de hijos de Dios... Casi dos tercios de la humanidad pasa hambre... - Los APÓSTOLES encuentran la solución más fácil: "Despide a la multitud": “Mándalos a su casa". JESÚS no queda en una mera "compasión": cura a los enfermos, ilumina al pueblo con su palabra, comparte con ellos el pan, se entrega personalmente a ellos como el Pan de la Vida... * Cuando los Apóstoles hablan de "comprar", Jesús manda "dar": "Dadles vosotros de comer..."

- También NOSOTROS somos responsables del hambre en el mundo... ¡Ningún cristiano puede permanecer ajeno a esta triste realidad!... El problema del hambre en el mundo tampoco se resuelve sólo con programas de asistencia, sino con la participación, con el amor. El milagro del compartir puede acontecer en la medida en que todos dan algo en la medida de lo poco que tienen. No se trata de cantidad, sino de la generosidad que permite la realización del milagro.

El milagro del compartir no se queda solo en las cosas materiales. Muchos necesitan un poco de nuestro tiempo, de una mirada, de un abrazo, de una visita... Jesús nos convida a sentar nos a la MESA y recibir el Pan que Él ofrece. La narración tiene un contexto eucarístico. Sentarse a la mesa con Jesús es comprometerse con la dinámica del Reino y asumir la lógica del compartir, del amor, y del servicio.

Pe. Antônio Geraldo Dalla Costa CS - 03.08.2014 Celebrar la Eucaristía nos obliga a luchar contra las desigualdades, los sistemas de explotación, las marginaciones… Cuando celebramos la Eucaristía, hacemos a Jesús presente en el mundo, haciendo que su Reino se haga una realidad viva en la historia. Pe. Antônio Geraldo Dalla Costa CS - 03.08.2014

P. José Luis Uranga, CMF MI DOMINGO Nelso Geraldo Ferronatto Con la Palabra de Dios Meditada por: P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS Ilustración de: Nelso Geraldo Ferronatto Traducción: P. José Luis Uranga, CMF Música: Dai-lhes de comer CD: Festas litúrgicas II - CNBB L e M: Fr Luiz Turra Solo: Cristiane G da Matta http://www.buscandonovasaguas.com https://www.youtube.com/user/MeuDomingo/videos