Contracción Muscular.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fisiología del ejercicio
Advertisements

Sustratos energéticos y fibras musculares
MIOFIBRILLAS Y FUNCION CONTRACTIL Espinoza Flores Erandy Lorena
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Vías Eferentes.
Estructura y Función de la Fibra Muscular
Aitane Ruano y Paula Zoco
Tema 1.5: Contracción Muscular.
1. Introducción. 2. Músculo esquelético Características.
El Sarcolema o membrana muscular
Proteínas Miofibrilares
Miofibrillas, Sarcomero y Miofilamentos
Contracción Muscular    Elaboró: Araceli Serna Gutiérrez.
METABOLISMO ENERGÉTICO: PRINCIPALES VÍAS METABÓLICAS
CARACTERÍSTICAS, FUNCIONES Y TIPOS
EFECTOS DEL EJERCICIO EN LA ACTIVIDAD NEUROMUSUCLAR
SISTEMA MUSCULAR. ANGIE KATERINE RODRIGUEZ MARIA FERNANDA ZARAMA
Universidad del Valle de Mexico
TEJIDO MUSCULAR LUIS FERNANDO RODRIGUEZ CAMPOS Grupo L.
CONTRACCION Y RELAJACION DE LAS FIBRAS MUSCULARES
Contracción muscular y ventilación pulmonar
Dra.Verónica Enriquez Fisiología ICB
CONTRACCIÓN MUSCULAR ORLANDO DE LEÓN GUERRA MARIANA MORENO HUERTA
FISIOLOGIA I CONTRACCION MUSCULAR TEMA NUMERO 11
Tejido Muscular.
LAS NEURONAS.
FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO
EFECTORES.
SISTEMA MOTOR Tipos de músculo Liso: visceral, involuntario
Histofisiología de la contracción muscular
Los Músculos.
Tejido muscular Caracterizado por células de gran longitud, cuyo carácter más específico es la presencia de miofibrillas contráctiles que permiten los.
Tejido muscular 12/04/ :01.
CONTRACCIÓN MUSCULAR MARÍA ANGÉLICA RIEDEL.
Fisiología Muscular Parte II.
Transporte de Sustancias a través de la MEMBRANA
Contracción muscular Cintia Mendez Vedia.
Los efectores y Contracción Muscular
Sistema Muscular.
Introducción a las Patologías Musculoesquelestales THER 2030 DIFUNSION FISICA II Profa: Karina Santiago Rodriguez.
M.C. Ricardo Castañeda Salazar
Músculo.
TEJIDO MUSCULAR ANTOMIA Y FISIOLOGIA.
CONTRACCIÓN MUSCULAR ¿CÓMO SE REALIZA ? MARÍA ANGÉLICA RIEDEL.
SISTEMA MÚSCULO-ESQUELÉTICO
CURSO FISIOLOGIA HUMANA
Tejido muscular Función Producción de movimientos corporales
Capítulo 6 Clase 1 Fisiología Gastrointestinal.
Fisiología del ejercicio
Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana Dra Susana Jerez
BIOMECÁNICA DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO
EXCITACIÓN DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO: A- TRANSMISIÓN NEUROMUSCULAR B-ACOPLAMIENTO EXCITACIÓN-CONTRACCIÓN.
Sistema muscular.
Sistema Muscular y Respuesta Motora.
¿Qué es necesario para llevar a cabo las siguientes actividades?
Exposición del tejido muscular
Estructura microscópica del músculo
TEJIDOS ANIMALES Diferentes tipos de tejidos, unidos estructuralmente y coordinados en sus actividades construyen órganos. 1.
Opción B: Fisiología del ejercicio MUSCULO Y MOVIMIENTO - ESQUELETICO
Fisiología del ejercicio II
PERSEVERANCIA Comprender la importancia de la fisiología del ejercicio a través del reconocimiento de la estructura.
Músculos Recordar la anatomía del musculo (esp. microanatomía del musculo esqueletico)
Mecánica de la contracción
Sistema Muscular.
Ya vimos los huesos…¿Qué veremos ahora?
CONTRACTILIDAD MUSCULAR
Excitabilidad Nerviosa y Muscular
MECANICA DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR
Transcripción de la presentación:

Contracción Muscular

Sistema Muscular En el organismo humano existen básicamente dos tipos de músculos; los lisos y los estriados. Ambos cumplen una función esencial para la vida, algunos son controlados directamente por el sistema nervioso autónomo, mientras que otros dependen única y exclusivamente de nuestra voluntad.

El movimiento de cualquier parte del cuerpo tiene lugar gracias al trabajo de los músculos, el cual consiste en un proceso de contracción y relajación, en la cual se observa cómo el bíceps se acorta al levantar el brazo (contracción) y se alarga al bajarlo (relajación).

Tipos de Músculos De fibra estriada: Son robustos y potentes, ya que forman parte del aparato locomotor. Son músculos voluntarios, excepto el corazón, un músculo involuntario formado por un tipo de fibra estriada especial, el miocardio. De fibra lisa: Están constituidos por células musculares sin estrías. Su característica principal es que son involuntarios,por lo que forman parte de numerosos conductos del cuerpo: las paredes del esófago, del estómago y del intestino, las venas y arterias, etc.

Músculo Estriado

Sarcómero La estriación del músculo esquelético viene determinada por la alternancia de las bandas de miosina (bandas A) y las de actina (bandas I). Los filamentos de actina están unidos a las líneas Z. La porción entre dos líneas Z se denomina sarcómero. Cuando una fibra se estira mas allá de esta, los filamentos de actina se separan, dejando una zona clara en el centro de la banda a que se llama zona H.

Miofibrilla La unidad básica de todo músculo es la miofibrilla, estructura filiforme muy pequeña formada por proteínas complejas

Mecanismo molecular de acción muscular En reposo, las fuerzas de atracción entre los filamentos de actina y miosina están inhibidas, pero cuando un potencial de acción, viaja por la membrana de la fibra muscular, provoca la liberación de grandes cantidades de acetilcolina

La Acetilcolina penetra la fibra muscular, pasando a través de los Túbulos “T”, hasta llegar a la miofibrilla, momento en el cual la fibra muscular libera el Calcio que tiene almacenado

El Calcio liberado en la fibra muscular se distribuye entre los filamentos de actina y miosina de la miofibrilla

En el filamento de Actina se distinguen la Tropomiosina y la Troponina, mientras en el de Miosina se distingue la presencia del Adenosin-Trifosfato La Tropomiosina cumple dos funciones complementarias: a) Previene que entren en contacto la Actina y la Miosina, cuando el músculo debe estar relajado b) Facilita el contacto de la Actina y la Miosina, cuando se requiere la contracción muscular La Troponina, por su parte, tiene el potencial de enlazar su molécula a algún ión de calcio, cuando ha de producirse una contracción, dando lugar a la función de la Tropomiosina. Por lo que respecta a la molécula de ATP, ésta constituye en sí misma el reservorio para el almacenamiento de la energía necesaria para que se lleve a cabo la contracción muscular

El calcio al entrar en contacto con la troponina, estimula a la tropomiosina para que facilita el contacto de la Actina y la Miosina

Una vez que el filamento de Actina está físicamente dispuesto para entrar en contacto con el filamento de Miosina, y por efecto de la presencia de un ión de magnesio en este filamento, se desprende de la molécula de ATP uno de sus tres fosfatos, el cual es captado por la Creatina. La creatina es una molécula biológica que es capaz de unirse con una molécula de ácido fosfórico formando un enlace de alta energía con el fósforo. El ATP se convierte en una molécula de ADP, mientras la creatinina, más el fosfato que captó se convierte en Fosfocreatina  o CP. La Fosfocreatina (CP) reacciona ante la presencia de una enzima llamada CPK y libera su fosfato, donándolo a la molécula de ADP, la cual se convierte nuevamente en ATP, y queda lista para un nuevo ciclo en el que esa misma cabeza de Miosina contribuirá a la contracción de un músculo

  Los filamentos de actina se deslizan hacia adentro entre los filamentos de miosina debido a fuerzas de atracción resultantes de fuerzas mecánicas, químicas y electrostáticas generadas por la interacción de los puentes cruzados de los filamentos de actina

Contracción Muscular

FIN