ENFERMEDADES CROMOSÓMICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS MUTACIONES.
Advertisements

Alteraciones Genéticas Humanas
CARIOTIPO: Es el número total de cromosomas de una especie, que se obtiene ordenándolos en función al tamaño. CARIOTIPO EUPLOIDE (Eu = verdadero, Ploide=
Codominancia POSIBLE NO POSIBLE 0, A, B, AB AB A, B, 0 A A, AB B, 0 B
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
Genetica Kinesiologia Professor: Verónica Pantoja . Lic. MSP.
MUTACIONES.
mutaciones (= cambios en la información genética)
EL CUERPO HUMANO.
S.S.L./E.S.L. Mírame © 2008 Quinín Freire. cabeza.
Dr. Héctor Cuevas y Dra. Edna Aizpuru
Exámenes Genéticos: CARIOTIPO
¿Que buscar en la consulta ?
Síndrome de Down.
No disyunción: fenómeno que se produce ocasionalmente durante la primera o segunda división meiótica y que cuando ocurre determina que un par.
Generalidades de anatomía.
Hipotiroidismo ES UN ESTADO DE HIPOFUNCION TIROIDEA
Músculos del cráneo y Cara
Genética Humana: Análisis de Pedigree, Cariotipo, Síndromes
ANORMALIDADES CROMOSÓMICAS I
Prof. Jacqueline Pizarro F.
Academia de Biología Preparatoria “Lic. Benito Juárez G.”
Aberraciones cromosómicas
Malformaciones Congénitas
MECANISMOS DE PRODUCCIÓN
Dra. Laura Gabriela Flores Peña
Estudio del Cariotipo “Cromosomas y Genes”.
Síndrome de Down.
TEMA: APLICACION DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERÍA EN EL SERVICIO DE PEDIATRIA EN EL HOSPITAL SABOGAL ALUMNA: BLANCAS SÁNCHEZ, RUTH MARITZA DOCENTE.
CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES GENÉTICAS
Autosomopatías estructurales y numéricas más frecuentes
UNAM Facultad de Medicina Departamento de Embriología
SINDROME DE DOWN.
CROMOSOMAS EN ANILLO.
Mutaciones.
Enfermedades tiroideas
Fichas Investigativas: No segregación cromosómica
MARIA PERALES ARTURO LOPEZ 1º BACH H-CCSS
MALFORMACIONES.
Fracuencia de recombinantes en genes no ligados
Aberraciones Cromosómicas
Valoración del recién nacido
SÍNDROME DEL MAULLIDO DEL GATO
ESTE MATERIAL FUE ELABORADO POR:
La cara – the face.
El cuerpo humano La cabeza La cara El pelo La frente.
1.- Se considera que el genoma nuclear humano tiene alrededor de:
Síndrome de Patau Beatriz Guajardo Miriam García Ilse Mendoza
Roussana Rodríguez Lebrón
Dra. Carmen Aída Martínez Bases Celulares y Moleculares de la Genética.
Diagnóstico Prenatal Por: Javi Cuenca.
Síndrome de Russell Silver.
MUTACIONES CROMOSÓMICAS
¿Qué son las anomalías cromosómicas numéricas?
NOHELIA LOZA.. El síndrome de Down es causado por la presencia de material genético extra del cromosoma 21. Los cromosomas son las estructuras celulares.
Síndrome de Seckel Código CIE:
ENFERMEDADES CROMOSOMICAS
Soleil M. Ruiz Porrata.  El síndrome de Down es un trastorno genético causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21, en vez de los dos.
Síndrome de Edwards Ps Jaime E Vargas M A515TE.
RECIEN NACIDO.
Aneuploidías. Trisomías Un cromosoma extra en un gameto.
Síndrome del maullido de gato (cri du chat)
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Síndrome de Down Equipó: Callejas García zazzil Alexa
SÍNDROME DE EDWARDS O TRISOMÍA DEL 18
BIOQUÍMICA MC. AURELIO HERNÁNDEZ FRÍAS Alejandra Echeagaray Castillo SÍNDROMES GENÉTICOS.
SUPRESIÓN O DELECCION DE CROMOSOMAS Anomalía cromosómica por supresión o eliminación parcial del brazo corto del cromosoma 5,cuyo llanto recordaba.
Transcripción de la presentación:

ENFERMEDADES CROMOSÓMICAS MÁS FRECUENTES DR. JOSÉ ANTONIO NASTASI CATANESE

CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LAS CROMOSOMOPATÍAS DE LOS AUTOSOMAS Retraso del crecimiento intrauterino y/o postnatal Patrón de signos dismórficos (facial, extremidades y genitales Retraso del desarrollo psicomotor y/o mental Presencia de malformaciones congénitas

SÍNDROME DE DOWN

Frecuencia al nacimiento: 1 en 600 recién nacidos vivos. SÍNDROME DE DOWN Frecuencia al nacimiento: 1 en 600 recién nacidos vivos. 95% de los casos son debidos a no disyunción 3.5 % son debidos a translocaciones 1.5 % tiene como causa un mosaico.

SÍNDROME DE DOWN

SÍNDROME DE DOWN

PATRON DISMORFICO FACIAL

SÍNDROME DE DOWN Cara redonda, puente nasal ancho y plano, desviación mongoloidea de la hendidura palpebral, nariz corta y protrusión de la lengua

Braquicefalia, cabello y cejas finas, perfil plano, boca entreabierta SÍNDROME DE DOWN Braquicefalia, cabello y cejas finas, perfil plano, boca entreabierta

SÍNDROME DE DOWN Oreja pequeñas, sobre enrollamiento del helix, crux del helix atraviesa la concha

SÍNDROME DE DOWN Manchas de Brushfield

SÍNDROME DE DOWN Manos cortas y anchas, braquimesofalangia, clinodactilia de 5to dedo y surco simiano

SÍNDROME DE DOWN Clinodactilia del 5to dedo con un solo pliegue de flexión interfalángico

SÍNDROME DE DOWN Pies anchos y cortos, amplia separación entre el 1er y 2do dedos, uñas hipoplásicas y surco longitudinal plantar

Hiperextensibilidad de las articulaciones Exceso de piel en la nuca SIGNOS DE LA TRISOMÍA 21 EN EL RECIEN NACIDO Hipotonía Reflejo de Moro pobre Hiperextensibilidad de las articulaciones Exceso de piel en la nuca Perfil plano Desviación mongoloidea de la hendidura palpebral Pabellón auricular pequeño Displasia de la pelvis Braquimesofalangia del 5to dedo Pliegue palmar único

Mueca al comenzar a llorar

MALFORMACIONES CONGÉNITAS MÁS FRECUENTES EN LA TRISOMÍA 21 Cardiovasculares: están presentes en el 40% de los casos Los más frecuentes son el atrio ventricular común y los defectos septales Gastrointestinales

SÍNDROME DE DOWN

SÍNDROME DE DOWN

SÍNDROME DE DOWN

TRISOMÍA 13 Microftalmía o anoftalmía Labio leporino con o sin fisura palatina Polidactilia

TRÍSOMIA 13 Anoftalmía, labio leporino, pabellones auriculares de implantación Baja con sobre enrrollamiento del helix

Aplasia cutis en el vertex TRÍSOMIA 13 Aplasia cutis en el vertex

Polidactilia postaxial bilateral TRISOMIA 13 Polidactilia postaxial bilateral

Polidactilia postaxial bilateral en pies TRÍSOMIA 13 Polidactilia postaxial bilateral en pies

TRÍSOMIA 13

Dolicocefalia, dificultad para abrir la boca y micrognatia TRÍSOMIA 18 Dolicocefalia, dificultad para abrir la boca y micrognatia

Blefarofimosis, boca pequeña y microretrognatia TRÍSOMIA 18 Blefarofimosis, boca pequeña y microretrognatia

Orejas de implantación baja y faunescas TRÍSOMIA 18 Orejas de implantación baja y faunescas

TRÍSOMIA 18 Pulgar oculto, cabalgamiento de los dedos segundo sobre tercero y quinto sobre cuarto

TRÍSOMIA 18 Pie en mecedora, calcaneo prominente e implantación proximal del primer dedo

TRÍSOMIA 18

Labio inferior grueso y evertido, orejas grandes y prominentes TRÍSOMIA 8 Labio inferior grueso y evertido, orejas grandes y prominentes

Pliegues palmares muy profundos, palma acolchonada TRÍSOMIA 8 Pliegues palmares muy profundos, palma acolchonada

SÍNDROME 5p-

Microcefalia, cara redonda e hipertelorismo SÍNDROME DE CRI DU CHAT Microcefalia, cara redonda e hipertelorismo

SÍNDROME 5p-

SÍNDROME DE WOLF-HIRSCHHORN Microcefalia, hipertelorismo, punta de la nariz ancha, filtro corto y, comisuras labiales dirigidas hacia abajo.

SÍNDROME 4p-

CARACTERÍSTICAS DE LAS ABERRACIONES DE LOS CROMOSOMAS SEXUALES El retraso en el crecimiento no es común, excepto en el síndrome de Turner por no disyunción y un incremento en la talla es frecuente en el síndrome de Klinefelter El patrón de signos dismórficos es poco frecuente y no específico El retraso mental es infrecuente y cuando está presente se correlaciona con el numero de cromosomas X adicionales Las malformaciones congénitas son menos comunes que en los autósomas, pero cuando se presentan son muy específicas El signo más constante es la infertilidad y la ausencia de caracteres sexuales secundarios

CONSTITUCIÓN CROMOSÓMICA DE LOS SÍNDROMES DE TURNER KLINEFELTER

SÍNDROME DE TURNER

SÍNDROME DE TURNER Cara triangular, desviación antimongoloidea de la hendidura palpebral filtro largo, comisuras labiales hacia abajo y retrognatia

Retrognatia, orejas grandes y prominentes con rotación posterior SINDROME DE TURNER Retrognatia, orejas grandes y prominentes con rotación posterior

SÍNDROME DE TURNER Linfoedema de las manos, uñas profundas e hipoplásicas, acortamiento del 4to metacarpiano.

Linfoedema del dorso de los pies, uñas hipoplásicas SÍNDROME DE TURNER Linfoedema del dorso de los pies, uñas hipoplásicas

Toráx ancho con teletelia Disgenesia gonadal SÍNDROME DE TURNER Baja talla prenatal Toráx ancho con teletelia Disgenesia gonadal Defectos cardíacos en el 20% de los casos Cubitus valgus

Linfaedema del dorso de las manos y los pies SINDROME DE TURNER Linfaedema del dorso de las manos y los pies Uñas hiperconvexas y profundas

Piel redundante en la nuca SÍNDROME DE TURNER Cuello ancho y corto Pterigium colli Piel redundante en la nuca Implantación baja y en forma de tridente en la nuca

Implantación baja del cabello en la nuca en forma de tridente SÍNDROME DE TURNER Implantación baja del cabello en la nuca en forma de tridente

SÍNDROME DE TURNER

SÍNDROME DE KLINEFELTER

Habito eunucoide, distribución de la grasa femenina SÍNDROME DE KLINEFELTER Habito eunucoide, distribución de la grasa femenina

Hipogenitalismo, criptorquidia, micropene SÍNDROME DE KLINEFELTER Hipogenitalismo, criptorquidia, micropene

SÍNDROME DE KLINEFELTER

SÍNDROME 49, XXXXY

SÍNDROME 49,XXXXY

Hipogenitalismo, criptorquidia SÍNDROME 49, XXXXY Hipogenitalismo, criptorquidia

Cara alargada, mentón prominente, orejas grandes y prominentes SÍNDROME DE X FRAGIL Cara alargada, mentón prominente, orejas grandes y prominentes

Baja talla, pene grande, macroorquidismo SÍNDROME DE X FRAGIL Baja talla, pene grande, macroorquidismo

Cara alargada, orejas grandes y prominentes, prognatismo SÍNDROME DE FRAGIL X Cara alargada, orejas grandes y prominentes, prognatismo

Macroorquidismo, hiperpigmentación del escroto SINDROME DE X FRAGIL Macroorquidismo, hiperpigmentación del escroto

Sitio frágil Xq27-28

SINDROME DE X FRAGIL Sitio frágil Xq27-28