CONCEPTOS ESENCIALES DEL DERECHO ECONÓMICO. LIC. AMERICO TOMASICHI LOZANO
Concepto de Economía según la Real Academia Española. Etimología: Del latín oeconomĭa, y este del griego oἰκονομία. oἰκο que significa casa, en el sentido del patrimonio, y νομία, administrar. Administración eficaz y razonable de los bienes. Conjunto de bienes y actividades que integran la riqueza de una colectividad o un individuo. Ciencia que estudia los métodos más eficaces para satisfacer las necesidades humanas materiales, mediante el empleo de bienes escasos. Contención o adecuada distribución de recursos materiales o expresivos. Ahorro de trabajo, tiempo o de otros bienes o servicios. Ahorros mantenidos en reserva. Reducción de gastos anunciados o previstos.
Concepto de Derecho Económico. El Derecho por definición es un conjunto de normas impero-atributivas. Derecho económico: es el conjunto de normas destinadas a la administración eficaz y razonable de los bienes y actividades que integran la riqueza de una colectividad con el fin de alcanzar una estabilidad equitativa y permanente.
Finalidad del Derecho Económico Organizar la economía macrojurídica a nivel zonal. Asignar al Estado un poder regulador eficiente. Fomentar los mecanismos del mercado. Buscar conciliar intereses generales con los privados nacionales o extranjeros. Sancionar las prácticas desleales y restrictivas o monopólicas. Las normas tienen más carácter zonal e internacional que internas o nacionales. Finalidad del Derecho Económico
Objeto y Sujetos del Derecho Económico Las normas que regulan la actividad económica.
Características del Derecho Económico