Unidad XI *Lara Carreras *Martina Mincarelli *Abril Bertino

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CÓMIC.
Advertisements

¿Qué sabemos del cómics?
LOS CÓMICS Diferentes cómics de la historia.
¡Tintín! Autor: Georges Remi (Hergé). País de origen: Bruselas Lovaina 1983 Lengua original: Francés Medio de difusión de la obra: revista (cómic)
FUSILAMIENTO DE TORRIJOS. Mª del Mar Maudes- 4º B
EL COMIC EN LA ENSEÑANZA DE LA RADIOLOGÍA PEDIÁTRICA
El Cómic.
1.- LOS LENGUAJES SECUENCIADOS
El cómic..
UNAM Filosofía y Letras
Los comics.
QUINO, UN CREADOR DE PRIMERA
Los comics:.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 025 “REPÚBLICA DEL ECUADOR
Historia de los medios y sistemas de comunicación contemporáneos
Literatura de Ciencia Ficción
La historieta (Comic) Objetivo: podras crear una historieta con ideas propias y de tus compañeros.
Tipo de Texto No Literario:
GUÍA Nº2 DE ARTES VISUALES. 4º MEDIO C-D-E-F-G-H.
LA HISTORIETA Se denomina historieta, comic o tebeo a una serie de dibujos o viñetas que forman una narración con texto o sin el. La viñeta presenta necesariamente.
5 de noviembre de de septiembre de 1984.
LAS MARAVILLAS DE LA LECTURA Y ESCRITURA
HÉCTOR GERMÁN OESTERHELD. Nació en Buenos Aires el 23 de julio de Era de ascendencia vasca y alemana. Estaba casado y tenía 4 hijas: Marina, Estela,
TRABAJO DE INFORMATICA PRESENTADO A LA PROFESORA: DIANA PRESENTADO POR LOS ALUMNOS : JUAN CARLOS CADENA PITA VICTOR MANUEL PARRA LOPEZ NATHALIA BENITEZ.
Definición: Biblioteca Digital Mexicana (en adelante, BDM) es el nombre de un Comité formado por las bibliotecas y archivos que son los socios mexicanos.
BATMAN La Historia.
Dep. de Lenguaje Comunicación Profesoras Ariela Mancilla Delgado Curso:8ºA.
EL CÓMIC Una historia dibujada.
Elvira Lindo.
‘La caricatura en la prensa actual’ Trabajo realizado por:
LITERATURA DE CIENCIA-FICCIÓN
N OVELA GRÁFICA Propósito : Desarrollar una novela gráfica o cómic.
COMIC HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS Unidad 1: Explorando los Lenguajes Artísticos de Nuestra Época.
RECURSOS DIDACTICO DIGITAL DE LA HISTORIETA
TEMA 1 La literatura y sus medios de difusión
EL COMIC.
Andy Warhol Integrantes: Amanda Ireland Camila Rodríguez Curso: IVºA
El cómic.
 Nace en 1932, Mendoza (Argentina), hijo de inmigrantes españoles (andaluces). Su vocación como dibujante comienza desde su infancia.  Vende su primera.
Medios de comunicación escrita
LA HISTORIETA.
Mafalda Olusina Senu-Oke.
abcdef g h Mafalda es el personaje principal que da nombre a la célebre tira cómica argentina creada por el humorista gráfico Joaquín Salvador.
CEIP PONIENTE – EL SOLANILLO
Profesoras: Nicole Acuña / Laura Orellana
La Historieta.
HÉCTOR GERMÁN OESTERHELD. Nació en Buenos Aires el 23 de julio de Era de ascendencia vasca y alemana. Estaba casado y tenía 4 hijas: Marina, Estela,
La Pequeña Lulú Integrantes: Judiph Canteño Gabriela Rodriguez.
¿Qué es una Historieta?.
LAS HISTORIETAS.
Unidad 2: Los albores de la humanidad.
LAS SERIES DE LOS LIBROS DEL RINCON
La Prosa Siglo XVI.
HISTORIA DE LA PRENSA.
EL COMIC El cómic, comparado con otros medios como la ilustración o la publicidad, tiene un predominio narrativo. En el cómic la imagen se apoya en el.
TRIVIA ¿CUÁNTO SABES SOBRE LITERATURA?
2.2 Cómics Proyectos Institucionales II Unidad 2
Clara Campoamor Rodríguez, política.
¿Qué es de una noticia si no se comunica? En la antigüedad la única forma de conocer una noticia era la retransmisión verbal.
LA HISTORIETA.
Y. Dentro de la narrativa hay dos grandes géneros: RELATOS BREVES (Cuentos y fábulas) y RELATOS EXTENSOS (Novela y epopeya) El cuento es breve, se da.
viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03.
¿Cómo evaluaremos plan lector?
Maus II y los géneros Lengua y Literatura 1ºE Carolina Singermann Donatella Fantauzzo Fabio Sofía Mizrahi Martina Mariani Aguirre.
Estudiantes Melissa Carvajal Danna Quintero. HERRAMIENTAS DE OFFICE.
Fábula.
LA HISTORIETA. APORTO IDEAS  ¿Han leído historietas?  ¿Qué es la historieta?  ¿Cuáles son los elementos de la historieta?
EL CÓMIC ¿QUÉ ES UN CÓMIC? Serie de viñetas que forman una historia. El cómic tienen una finalidad narrativa pues cuenta con los dibujos lo que los relatos.
Transcripción de la presentación:

Unidad XI *Lara Carreras *Martina Mincarelli *Abril Bertino La Historieta Unidad XI *Lara Carreras *Martina Mincarelli *Abril Bertino

¿ Que es la historieta? La historieta o comic es una narración gráfica, realizada mediante dibujos, en donde cada cuadro está relacionado con el siguiente y el anterior. Pueden ser en formato papel o digital o bien constituir una simple tira, en una página completa, una revista o un libro. La historieta es uno de los medios más expresivos de la cultura, donde, generalmente, se habla de la sociedad con sus virtudes y defectos.

Géneros Aventuras: “Las Aventuras de Tintín” (1929) - Georges Remi. Bélico: “300” (1998)- Frank Miller con ayuda Lynn Varley. Ciencia Ficción: “Capitán Harlock” (1977) - Leiji Matsumoto Cómico: “Garfield” (1978) -  Jim Davis Fantástico: “Mort Cinder” (1962) - Héctor Germán Oesterheld

Policíaco: “Sin City” (1991) - Frank Miller Superhéroes: “Batman” (1939) -  Bob Kane y Bill Finger Terror: “La Tumba de Drácula” (1972) - Gerry Conway, Archie Goodwin y Gardner Fox. Pero finalmente la serie consiguió estabilidad con la presencia habitual de Marv Wolfmana partir del nº 7.

La Historia de la Historieta Uno de los antecesores de la historieta son los antiguos egipcios; Sin embargo, la historia del cómic se relaciona más con la de la imprenta y la caricatura.

Se dice que una de las primeras historietas a nivel mundial es “The yellow kid” fue el personaje principal de la serie estadounidense Hogan's Alley de Richard.F. Outcault , publicada en 1895. Además es recordada por ser la primera en usar globos para contener el diálogo de los personajes.

La historia de la historieta en Argentina comienza su historia a finales del siglo XIX, en la revista Caras y Caretas, donde aparecen los primeros relatos ilustrados y la inclusión de globos de diálogo en el dibujo. nivel más alto entre las décadas de 1940 y 1960, la llamada "Época Dorada". Luego de esta etapa la historieta nacional fue decayendo hasta llegar al punto de no existir ninguna publicación del género en la década de 1990

A partir de los años 2000 se ha intentado volver al género, por medio de recopilaciones de viejas historietas. Uno de esos hecho ha sido la vuelta a los kioscos de la revista Fierro, que cuenta con los autores más reconocidos del país. 1920, La Nación se convierte en el primer diario argentino en publicar historietas. La obra elegida fue Bringing Up Father de George McManus.

Autores historieta de acción Oesterheld y Hugo Pratt. cómica Dino Battaglia, Divito y Quino. folclórica Walter Ciocca. la presencia de cuatro grandes dibujantes José Luis Salinas, Arturo del Castillo, Hugo Pratt y Alberto Breccia.

Dante Quintero, con la hitorieta Panitruco en 1925 Patoruzú (1927) escrito por Quino. Es uno de los personajes mas famosos e importantes de la Argentina. Isidoro (1928), fue creado como un personaje secundario, pero al final tuvo su propia historieta. Mafalda en 1963 por Joaquín Salvador Lavado (Quino). El 29 de septiembre de 1964 debuto oficialmente como historieta en el semanario revista “Primera Plana”. Gaturro es un personaje creado en 1993 por el humorista grafica argentino Cristian Dzwonik.

Partes de una historieta