20 de marzo de 1856 Batalla de Santa Rosa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los Desaparecidos.
Advertisements

ULISES Y EL CABALO DE TROYA
Origen del Conflicto Costa Rica - Nicaragua
Bruno Mayo, Matías Vereertbrugghen
México, D.F., México.
Campaña terrestre del Sur ( )
Instituto de la Diócesis
El Libro de Hechos de los apóstoles Capitulo 18
9 de Julio de 1816: Declaración de la Independencia argentina
Cele- bra- mos la fiesta Del a- pós- tol San- tia- go.
LA INDEPENDENCIA DEL PERU
Batalla de Boyacá Presentado por : Yorlin ospina Brayan motato
Luis Fernando Solórzano Porras Asesor de Estudios Sociales Departamento de Diseño, Producción y Gestión de Recursos Tecnológicos.
Miguel Grau Seminario Héroe máximo de la Marina de Guerra del Perú y de la nación peruana. Participó en el Combate de Iquique y en el Combate de Angamos.
NO SOMOS DOGMÁTICOS; es la realidad; son las relaciones sociales las que determinan y condicionan las categorías con las que las interpretamos, y no al.
Batalla de Chapultepec
Palabras del General Ángel Vivas al tribunal militar que le abrió juicio acusándolo de los delitos militares de insubordinación, desobediencia y falta.
Luis Treviño y Familia. Estos son mis abuelos maternos. Mi Abuelito de graduó como Contador Publico del Tec de Monterrey y mi Abuelita se graduó como.
Firma y jura de la Independencia de Costa Rica
José de San Martín, Padre de la Patria..
Cinco de Mayo México.
La guerra de los mil días
DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA
La Republica Dominicana Por Anita, Manuela y Geraldo.
Uruguay, oficialmente República Oriental del Uruguay, es un país de América del Sur.
LA SEPARACIÓN DE TEXAS.
José de San Martín y Bernardo O’Higgins
“Discípulos” secretos San Juan febrero 2015 Pastor Wilson Carrero.
BATALLA DE BOYACA Verónica montes quiceno Camila gallo López
INFORMATICA 9°C INSTITUCION EDUCATIVA NUEVA GRANADA SEDE SAN DIEGO DOSQUEBRADAS 17|JULIO|2013 PRESENTADO POR: BRIYID FONSECA.
PRESENTADO POR: Luis David Suarez Montoya
La guerra de los mil días
Nació el 22 de enero de 1834 en Agramunt,Agramunt provincia de Lérida.
Inicio.
Independencia de Venezuela
El Amor de un Héroe Melanee y Annie. Érase una vez, había un joven llamado Juan en el ejército de General San Martín. Era un hombre valiente y amable.
La Revolución Mexicana. 20 Noviembre 1910
Universidad Central de Venezuela
Nuestro viaje continúa
3. Sociedad y vida cotidiana
Historia de México I, PEA CCH UNAM La Guerra con los Estados Unidos
LA GUERRA CON ESTADOS UNIDOS
La Guerra Fría en América Latina
El Mundo Hispano.
LA REVOLUCIÓN ORIENTAL.
La intervención francesa
LA INDEPENDENCIA.
Primera parte. Cierto día Caperucita Rosa caminaba por la peatonal, cuando le comenzó a sonar el celular. Era su mamá que quería saber dónde estaba. Caperucita.
La guerra del Pacífico Profesor: Robinson Valenzuela V
EL NACIMIENTO DEL ECUADOR Parcial 1. Fecha: Lunes, 07 de mayo del 2013 Tema: Antecedentes de la independencia 1.¿Qué eran las mitas y cuál era su función?
Costa Rica.
La intervención estadounidense.
27 de Noviembre Batalla de Tarapacá
El Día de la Independencia de México Por: Juan Ponce.
200 años de la Batalla de las Piedras
Imperialismo y Capitalismos
LA VIDA EN LAS HACIENDAS
LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA INDEPENDIENTE
Los Europeos llegan al Caribe
Belgrano se entera que el poderoso ejercito realista de Goyeneche, con 4000 hombres a las ordenes del brigadier peruano Pio Tristán comienza a moverse.
Descubrimiento de América
Ataques Extranjeros en Puerto Rico
VALENTINA CANTILLO ROJAS 7-3 SIMÓN BOLIVAR. Nació en caracas en 24 de junio en el año 1783 y murió en santa marta Colombia en diciembre 17 de Fue.
La organización y construcción del Estado nacional:
¿Sabías que?... Los grupos indígenas vivían en la región de Santa Fé y Táos. Ellos vivían en pueblos.
Historia de Mexico. Hidalgo 1.¿ Quién derrotó a los aztecas? ¿De dónde era? 2.¿Por qué sufrieron los aztecas bajo los españoles?
20 de marzo de Antecedentes Ellos formaron la Falange Americana, un ejército que después marchó sobre la ciudad de Rivas. Deseaban fundar una república.
20 de marzo de 1856 Batalla de Santa Rosa.
Transcripción de la presentación:

20 de marzo de 1856 Batalla de Santa Rosa

Antecedentes En junio de 1855 un aventurero originario de Nashville (estado de Tennessee, Estados Unidos), llamado William Walker, desembarcó en el puerto nicaragüense del Realejo, junto con 57 hombres, a bordo de un bergantín denominado “Vesta”. Ellos formaron la Falange Americana, un ejército que después marchó sobre la ciudad de Rivas. Deseaban fundar una república esclavista centroamericana. Y es que la principal actividad de aquella región estadounidense era la agricultura y para eso utilizaban el trabajo esclavo de negros comprados en las Antillas.

Los protagonistas Ante la presencia de los invasores en Nicaragua, el entonces presidente de Costa Rica, Juan Rafael Mora Porras, conocido como Juanito Mora, pidió a los costarricenses, con edades entre los 15 y 50 años, que tomaran las armas contra este enemigo, pues el ejército en ese entonces era muy pequeño.

De esta forma logró reunir un grupo de diez mil hombres dispuestos a combatir contra Walker, quienes salieron de San José, con rumbo a Nicaragua, bajo el mando de José Joaquín Mora (hermano de nuestro presidente), el 4 de marzo. Al mismo tiempo, los filibusteros se encaminaron hacia Costa Rica y se instalaron en la Hacienda Santa Rosa, en la provincia de Guanacaste.

La batalla El 18 de marzo los costarricenses se enteraron de la presencia filibustera en territorio nacional, y un día después, un capitán tico encontró huellas de los invasores camino a Santa Rosa. Allí, el 20 de marzo se llevó a cabo la llamada Batalla de Santa Rosa donde, en sólo 18 minutos, los costarricenses vencieron a Walker y a sus hombres.

Mediante una adecuada estrategia militar derrotaron a los invasores hasta obligarlos a abandonar ese territorio. Esta victoria fue posible gracias a que los nacionales sorprendieron a los filibusteros que estaban escondidos, estratégicamente, en la casona localizada en la hacienda de Santa Rosa.

Esta fue la primera victoria del ejército costarricense, lo que permitió aumentar la confianza y el ánimo de los combatientes para seguir en la lucha, con la finalidad de no permitir el filibusterismo en Centro América.

Bibliografía wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Santa_Rosa_(Costa Rica) Imágenes tomadas de: http://www.nacion.com/zurqui/laminas/home3. http://www.archivonacional.go.cr/rinedu_batasantarosa. Diseño gráfico: MEP-DRTE