20 GRANDES POETAS DEL SIGLO XX,, ,,DÁMASO ALONSO,,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA PRESENTACIÓN DEL PUENTE EL PROBLEMA DEL HOMBRE Y SU SOLUCIÓN.
Advertisements

CANTARE NUEVA CANCION //
La gran obra de Cristo: LA SALVACIÓN CRISTO DE VELAZQUEZ (1.632)
Tú y Jesús.
DIARIO DE MARÍA Click Voz: Mónica Arroyo.
La voz que viene El miedo ha dejado su sombra en la ribera.
Constituciones Religiosas
VICENTE ALEIXÁNDRE Verónica Barriobero Sheyla Garrido.
Poemas autor José Angel Buesa Automático.
Rezamos juntos: Espíritu Santo, Tú que eres viento: llévame donde quieras; Tú que eres brisa: déjame respirar lo nuevo; Tú que eres fuerza: levántame.
ALÉGRATE MARÍA ! Adviento 4º Diciembre 21 . Lucas 1,26-38.
EL POEMA DE LAS ROSAS Obra artística: Patricia Vargas.
DÁMASO ALONSO MARTA GÓMEZ LORENZO. Lengua y Literatura 2ºBachillerato.
Laura Montañés Gil 1ºBto. B
International Christian Church SoldOut Discipling Movement
Dámaso Alonso Fátima Taktak 2º Bach. A.
Patricia Meco 2º Bachillerato C IES Avempace
                               
Evangelio del próximo Domingo
CUANTA VERDAD TIENES PARA CRISTO.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 117 EL ENTIERRO ¡EL CAPITÁN ROMANO Y SUS HOMBRES NO PODÍAN CREER LO QUE VEÍAN! EL VIENTO RUGÍA ALREDEDOR DEL CAPITÁN. ÉL HABÍA VISTO.
Luz de Luz Luz de Luz Fonts: Goudy Old Style, Times New Roman, Arial, Cooper Md BT, 2660 kb.
Canción y poema dedicados a Nuestra Madre Bendita.
Hoy es Martes, 21 de Abril de 2015, Hora: 3:15:46 p.m., ¡ Visite: Mariologia.org, gracias ! Hoy es Martes, 21 de Abril de 2015, Hora: 3:15:46 p.m., ¡
DÁMASO ALONSO ( ) Jesús Miguel Moreno Granel 2B Bach.
Juan 8:12 “Yo soy la luz del mundo; el que me sigue,
Monólogo de Zenobia. Vino, primero, pura, vestida de inocencia; Y la amé como un niño. …Mas se fue desnudando. Y yo le sonreía. Se quedó con la túnica.
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD Yo soy la esclava del Señor. ¡ Que se cumplan en mí tus palabras !
PARROQUIA SAN JOSÉ DE PUMARÍN - OVIEDO 1. NO BUSQUEIS ENTRE LOS MUERTOS A LA VIDA. NO LLOREIS ENTRE LAS SOMBRAS A LA LUZ. CANTAD PORQUE LA MUERTE ESTÁ.
Señor mío y Dios mío.
Desolación La bruma espesa, eterna, para que olvide dónde me ha arrojado la mar en su ola de salmuera. La tierra a la que vine no tiene primavera: tiene.
D Í A E N A V I D Escuchando “Qué le daremos al chico de la madre” (Pop. Catalana) presentemos nuestra ofrenda Monjas de Sant Benet de Montserrat.
DESCANSA EN EL GOZO ETERNO
176. HAZ, OH SEÑOR, QUE POR TU AMOR. 1. HAZ, OH SEÑOR, QUE POR TU AMOR YO VENGA A TI CON GOZO; PUES SÓLO ASÍ, SALVADO EN TI, TENDRÉ AL FIN REPOSO.
Jesús luz del mundo San Juan cap. 9 Pastor Wilson Carrero
Jesús, mi fiel amigo Solamente enciende tus bocinas.
Evangelio según San Lucas
DIARIO DE MARÍA.
Provincia de San Luis Argentina Algarrobo abuelo.
Ana María Moix Hecho por: Daniel Carrillo Vicente.
ÁNGEL GONZÁLEZ I.E.S Avempace Miguel Felipe Pardos 2º Bach. AA.
Marta siurana cámara 6ºB IES Avempace Lengua y Literatura.
Poeta Carlos Pellicer cámara
Si alguien, apuntándote con una pistola en la cabeza, ¿Te hiciera la siguiente pregunta: ¿Crees en Dios y la Virgen Qué harías?
LA FABULA DE PIRAMO Y TISBE Y SU INFLUENCIA EN LA LITERATURA Y EN LA PINTURA ROSA JEREZ LÓPEZ.
REALIZADO POR PAULA DUARTE
Evangelio según San Juan
¡Qué bien se está contigo, Señor, junto al Sagrario
El Padre Marcelo cuenta. CRISTIANOS A LA ESPERA DE UN MILAGRO.
Escritor y poeta Eduardo Villalobos.
Durante toda tu vida has vivido fuera de mi Y me has visto como una máquina que bombea Y te da vida. Te has identificado tanto con tu Cabeza que crees.
LITERATURA II MODERNISMO González Ortiz Stephano( Rubén Darío, ortografía) Hernández Peralta Alejandra(Leopoldo Lugones) Neri Gómez Betsaida( José Martí,
Solamente enciende tus bocinas. Cambio de diapositivas automático.
FIGURAS LITERARIAS AVANZADAS
Ámame tal como eres Dar click para avanzar en cada diapositiva.
JESUS Y NICODEMO ¡Sólo Dios puede hacer que nazcas de nuevo!
Libre al viento No queráis encerrar mi pensamiento, sea que esté despierto o esté dormido, en el duro corsé de un vil soneto pues me sentiré atado y.
LA ANUNCIACIÓN Dios te salve María, llena eres de gracia, el Señor está contigo ¿Quién me está saludando? No lo conozco.
Def. : Es una pregunta que se hace el autor de un texto, un poema,… para si mismo, sin esperar ninguna respuesta. Def. : Es una pregunta que se hace el.
Ciclo B.04 Cuarto domingo de Adviento Atención, leer última página de este Pps. Gracias.
martes, 20 de octubre de 2015martes, 20 de octubre de 2015martes, 20 de octubre de 2015martes, 20 de octubre de 2015martes, 20 de octubre de 2015martes,
Encarni Travé y Laia Balagué 2°C
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite: Segunda Venida.
Evangelio según San Lucas
Cuarenta días caminando
Ciclo C 2º Domingo de Pascua 3 de abril de 2016 Música: “Aleluya” de la Sinagoga Hebrea.
IV Domingo de Pascua. Ven a la fiesta es el momento de rezar y de cantar hoy celebramos que en nuestras vidas Dios viviendo siempre está. (Bis) Ven a.
PENTECOSTÉS. Ven a la fiesta. VEN A LA FIESTA,ES EL MOMENTO DE REZAR Y DE CANTAR. HOY CELEBRAMOS QUE EN NUESTRAS VIDAS DIOS VIVIENDO SIEMPRE ESTÁ. Ven.
Dámaso Alonso. Biografía ● Nacio en Madrid el 22 de Octubre de 1898 y murio el 25 de Enero de ● Pasó su infancia en La Felguera (Asturias). Estudió.
Transcripción de la presentación:

20 GRANDES POETAS DEL SIGLO XX,, ,,DÁMASO ALONSO,, Celia González de la Morena 1º Bachillerato D

DÁMASO ALONSO “...Yo no sé si eres muerte o vida, si toco rosa en ti, si toco estrella, si llamo a Dios o a ti cuando te llamo...”

BIOGRAFÍA Dámaso Alonso. Nace en Madrid en 1898 y estudia Derecho y Filosofía y Letras en la Universidad de Madrid. También empezó la carrera de Ciencias exactas, que abandonó más tarde por motivos de salud. Historiador literario, crítico, investigador, lingüista, filólogo, editor de clásicos, antólogo, traductor... Mientras que se suele considerar a Dámaso Alonso dentro de la Generación del 27 como crítico literario y filólogo, como poeta se le suele encuadrar dentro de la primera generación de posguerra. Licenciado en Derecho y en Filosofía y Letras, se formó en el Centro de Estudios Históricos dirigido por Ramón Menéndez Pidal y tomó parte activa en las actividades de la Residencia de Estudiantes dirigida por el krausista Alberto Jiménez Fraud. Enseñó en Oxford dos años y luego fue catedrático de la Universidad de Valencia y posteriormente de Filología Románica en la Universidad de Madrid; en esta última formó a, entre otros importantes discípulos, Fernando Lázaro Carreter. En 1945 ingresó en la Real Academia Española, que dirigió entre 1968 y 1982, y en 1959 fue elegido miembro de la Real Academia de la Historia. También recibió el Premio Cervantes en 1977.

BIBLIOGRAFÍA Este apartado nos lleva a dividir la bibliografía en dos: Bibliografía poética: ● Poemas puros. Poemillas de la ciudad, M., Galatea, 1921. ● El viento y el verso, M., Sí. Boletín Bello Español del Andaluz Universal, 1925. ● Hijos de la ira. Diario íntimo, M., Revista de Occidente, 1944 (2ª edic. ampliada, Bs. As., Espasa-Calpe, 1946). ● Oscura noticia, M., Col. Adonais, 1944. ● Hombre y Dios, Málaga, El Arroyo de los Ángeles, 1955. ● Tres sonetos sobre la lengua castellana, M., Gredos, 1958. ● Poemas escogidos, M., Gredos, 1969 (Contiene poemas no recogidos en libro). ● Gozos de la vista. Poemas puros. Poemillas de la ciudad. Otros poemas, M., Espasa-Calpe, 1981. ● Antología de nuestro monstruoso mundo. Duda y amor sobre el Ser Supremo, M., Cátedra, 1985. ● Álbum. Versos de juventud, B., Tusquets, 1993 (Edición de Alejandro Duque Amusco y María-Jesús Velo. Con Vicente Aleixandre y otros). ● Verso y prosa literaria, Madrid, Gredos, 1993 (Obras completas, volumen X). Bibliografía filológica: ● Con el seudónimo Alfonso Donado, traducción de James Joyce, Retrato del artista adolescente, (1926). ● Edición crítica de las Soledades de Luis de Góngora, (1927). ● La lengua poética de Góngora (1935). ● La Poesía de San Juan de la Cruz (1942). ● Poesía española: Ensayo de métodos y límites estilísticos (1950). ● Poetas españoles contemporáneos (1952). ● Estudios y ensayos gongorinos (1955). ● De los siglos oscuros al de Oro (1958). ● Góngora y el Polifemo (1960). ● En torno a Lope (1972).

POEMAS MUJERES Oh, blancura. ¿Quién puso en nuestras vidas de frenéticas bestias abismales este claror de luces siderales estas nieves, con sueño enardecidas? Oh dulces bestezuelas perseguidas. Oh terso roce. Oh signos cenitales. Oh músicas. Oh llamas. Oh cristales. Oh velas altas, de la mar surgidas. Ay, tímidos fulgores, orto puro, quién os trajo a este pecho de hombre duro, a este negro fragor de odio y olvido? Dulces espectros, nubes, flores vanas... ¡Oh tiernas sombras, vagamente humanas, tristes mujeres, de aire o de gemido! AMOR ¡Primavera feroz! Va mi ternura por las más hondas venas derramada, fresco hontanar, y furia desvelada, que a extenuante pasmo se apresura. ¡Oh qué acezar, qué hervir, oh, qué premura de hallar, en la colina clausurada, la llaga roja de la cueva helada, y su cura más dulce, en la locura! ¡Monstruo fugaz, espanto de mi vida, rayo sin luz, oh tú, mi primavera, mi alimaña feroz, mi arcángel fuerte! ¿Hacia qué hondón sombrío me convida, desplegada y astral, tu cabellera? ¡Amor. amor, principio de la muerte!   CANCIONCILLA Otros querrán mausoleos donde cuelguen los trofeos, donde nadie ha de llorar, y yo no los quiero, no (que lo digo en un cantar) porque yo morir quisiera en el viento, como la gente de mar en el mar. Me podrían enterrar en la ancha fosa del viento. Oh, qué dulce descansar ir sepultado en el viento como un capitán del viento como un capitán del mar, muerto en medio de la mar.

De Profundis Si vais por la carretera del arrabal, apartaos, no os inficione mi pestilencia. El dedo de mi Dios me ha señalado: odre de putrefacción quiso que fuera este mi cuerpo, y una ramera de solicitaciones mi alma, no una ramera fastuosa de las que hacen languidecer de amor al príncipe sobre el cabezo del valle, en el palacete de verano, sino una loba del arrabal, acoceada por los trajinantes, que ya ha olvidado las palabras de amor, y sólo puede pedir unas monedas de cobre en la cantonada. Yo soy la piltrafa que el tablajero arroja al perro del mendigo, y el perro del mendigo arroja al muladar. Pero desde la mina de las maldades, desde el pozo de la miseria, mi corazón se ha levantado hasta mi Dios, y le ha dicho: Oh Señor, tú que has hecho también la podredumbre, mírame, Yo soy el orujo exprimido en el año de la mala cosecha, yo soy el excremento del can sarnoso, el zapato sin suela en el carnero del camposanto, yo soy el montoncito de estiércol a medio hacer, que nadie compra y donde casi ni escarban las gallinas. Pero te amo, pero te amo frenéticamente. ¡Déjame, déjame fermentar en tu amor, deja que me pudra hasta la entraña, que se me aniquilen hasta las últimas briznas de mi ser, para que un día sea mantillo de tus huertos! ¿Cómo era? La puerta, franca. Vino queda y suave. Ni materia ni espíritu. Traía una ligera inclinación de nave y una luz matinal de claro día. No era de ritmo, no era de armonía ni de color. El corazón la sabe, pero decir cómo era no podría porque no es forma, ni en la forma cabe. Lengua, barro mortal, cincel inepto, deja la flor intacta del concepto en esta clara noche de mi boda, y canta mansamente, humildemente, la sensación, la sombra, el accidente, mientras ella me llena el alma toda.

VÍDEOS DE DÁMASO ALONSO Pincha aquí para ver el vídeo Pincha aquí para ver el vídeo