1 Programa de Aumento y Diversificación de las Exportaciones (PADEx)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
III CONFERENCIA INTERNACIONAL DE PENSIONES
Advertisements

CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
La BVS en perspectiva en los Países de América Latina y El Caribe Discusión, evaluación e intercambio de experiencias sobre el desarrollo de la BVS en.
Programa de Análisis de la Dinámica Industrial
CAN-IET ÍNDICE DE ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA
PROGRAMA SECTORIAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO ECONOMICO CONVOCATORIA 2003.
Como incrementar el intercambio entre Brasil y los países de América Latina Gerencia Ejecutiva de Negociaciones Internacionales.
CONSEJO EMPRESARIAL MEXICANO DE COMERCIO
Aspectos financieros de la internacionalización
POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO EN POLÍTICA INDUSTRIAL
Gestión Estratégica de Comercialización Externa Inteligencia Comercial para el Desarrollo de Exportaciones y Diversificación de Mercados para Sectores.
ALIANZA PÚBLICO – PRIVADA: EL CASO COLOMBIANO
Perú: Retos de los Procesos de Negociación
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Honorable Senado de la Nación Octubre de 2009 Proyecto de Presupuesto 2010 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Secretaría de Hacienda.
Guadalajara, México 7-8 de Mayo de er. Congreso de Biocombustibles.
1 Montevideo, 15 de Agosto de 2007 Décio Oddone Gerente Ejecutivo Cono Sur PETROBRAS.
Las relaciones comerciales entre el Mercosur y China ¿socios para el desarrollo? Segundo Seminario Internacional “América Latina y el Caribe y China: condiciones.
Oscar Cetrángolo CEPAL (Oficina de Buenos Aires)
DECLARACIÓN CONJUNTA EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURA
Las Cámaras de la Comunidad Valenciana: Your International Business Partner.
Tres tesis … Que permean el trabajo regional.
¿China economía victoriosa del libre mercado? Dr. Arturo Huerta 28 de mayo de 2014.
1.
Ingrid Antonijevic Ministra de Economía Gobierno de Chile Seminario “Invertir en Chile: ¿Somos Atractivos? Cámara Chileno-Norteamericana de Comercio Santiago,
Jorge Bunster Betteley, Director General de Relaciones Económicas Internacionales Julio, 2011 CHILE - INDIA: OPORTUNIDADES CON LA AMPLIACIÓN DEL ACUERDO.
ANUNCIOS DE INVERSIONES INDUSTRIALES 1er TRIMESTRE 2014.
México Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato 30 y 31 de Agosto de 2007, Buenos Aires Argentina José Antonio Abugaber Andonie Cámara.
Perspectivas del desarrollo nacional Abril 2008 MIEM.
El reto de la Competitividad México: ¿potencia alimentaria o impotencia dependiente? Lic. Raúl Urteaga Trani Coordinador General de Asuntos Internacionales.
XLII Junta Semestral de Predicción Valencia, 30 y 31 de mayo de 2002.
CRISIS DEL FEDERALISMO FISCAL EN ARGENTINA
Marcela Aravena Directora ProChile para Centroamérica y el Caribe Junio 2010.
SITUACION DE LA INDUSTRIA ARGENTINA DEL CALZADO ALBERTO SELLARO Presidente Cámara de la Industria del Calzado Argentina.
OPP: ÁREA ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGIA URUGUAY III SIGLO LAS T.I.C.s Agosto 6, 2009 Documento de discusión.
Perú: La Agenda Comercial y los TLCs
Banco Central de Reserva del Perú 26 de Abril de 2007 Inversión y entorno macroeconómico Jorge Estrella Subgerente de Política Económica.
Chile Potencia Alimentarias Chile Potencia Alimentarias Santiago, 23 de Octubre de 2008 Carlos Furche Director General Dirección General de Relaciones.
“Negociaciones de Servicios e Inversiones con Algunos países de America Latina y China” 29 de Mayo de 2009 Departamento Servicio, Inversiones y Transporte.
TUNING – AMÉRICA LATINA
Comercio México – América Latina 7 de Agosto de 2014.
Innovación y desarrollo económico Diagnóstico en Ciencia y Tecnología en México Octubre 2006 EGAP Economía y Desarrollo.
CRECIMIENTO y DESARROLLO ECÓNOMICO, TEORÍAS e INDICADORES GEOGRAFÍA ECONÓMICA (Unidad I) Tucumán, 2014.
Economia Brasileña: datos y perspectivas. Datos Generales del País.
ÚNICO EXPORTADORES DE SERVICIOS ÚNICO SITIO WEB EN CHILE CREADO ESPECIALMENTE PARA LOS EXPORTADORES DE SERVICIOS.
Conferencia Intergubernamental sobre países de Renta Media APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Febrero 2007 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente.
Jóvenes empresarios Pequeñas, medianas y grandes empresas Emprendedores Parques industriales Grupos asociativos Pymes exportadoras Cadenas de valor 2.
Iniciativa Regional de Patentes Tecnológicas para el Desarrollo CAF Encuentro del Grupo de Trabajo-Carta de Querétaro Red de Redes de Innovación y Transferencia.
Penetración de las TIC: Implicaciones para la educación superior La utilización de las Tecnologías de la información y las comunicaciones en la Educación.
Política Industrial y Desarrollo de la Cadena de Valor de la Agro Industria Textil y de Indumentaria de la Argentina.
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
Delegación de Empresarios Españoles Lima, noviembre 2011.
Lic. Tomás Bulat Buenos Aires, Junio de Tasa de crecimiento anual AñoBrasilChileUruguayPerúVenezuelaBoliviaParaguay 20051,9 4,5 6,6 5,5 8,4 2,50,9.
UNIVERSIDAD EAFIT – MEDELLIN Bogotá, 19 de agosto de 2015.
PROGRAMA DE SUSTENTABILIDAD Y COMPETITIVIDAD FORESTAL BID 2853/ OC-AR.
REALIDAD PROBLEMÁTICA EMPRESARIAL
Informe Global de Competitividad Información Confidencial Embargada hasta el día Fuente: WEF Elaboración: CDI-SNI.
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 30 de julio de 2015
Evolución del comercio negociado y aprovechamiento de las preferencias arancelarias en 2012 Estudio 203 XVI RECOMEX Agosto 2014.
Relaciones entre China y República Dominicana: Perspectivas de Cooperación en la Región del Caribe Juan Temístocles Montás Ministro de Economía, Planificación.
Paraguay HOY. DEMOCRACIA vibrante, abierta al MUNDO.
Pág. 1 GESTIÓN EXPERTA GLOBAL PARA ATRACCIÓN DE INVERSIONES EN LA INDUSTRIA AUXILIAR DE ERNC Daniel Rosende V. Área Desarrollo Sustentable Energía y Medio.
| Mayo de 2011 Importaciones colombianas y balanza comercial.
SUBSECRETARÍA DE COMERCIO INTERNACIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE ESTRATEGIAS DE COMERCIO EXTERIOR DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE MERCADOS EXTERNOS BUENOS AIRES,
Evolución de las Exportaciones de Rafaela en: Millones de dólares
Indicadores en Compras Públicas. Conclusiones del Grupo de Trabajo RICG Países Participantes: Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Paraguay,
1 Crecimiento económico y desarrollo regional: el papel de las nuevas empresas 2012 Parte I.
Presentación ante el Consejo Agropecuario del Sur (CAS) Luis Schmidt Montes Presidente Sociedad Nacional de Agricultura Chile XIIa Reunión Ordinaria de.
Estadísticas Globales Infraestructura Mercados. Km férreos 1 Estados Unidos 226, ●Rusia 87,157 3Rusia 87, ●China 77,834 4China 77,834 4.
Programa de Aumento y Diversificación de las Exportaciones (PADEx)
Transcripción de la presentación:

1 Programa de Aumento y Diversificación de las Exportaciones (PADEx)

2 ¿Qué es el PADEx?  El PADEx tiene como fin general mejorar en términos cuantitativos y cualitativos las exportaciones argentinas.  Objetivos específicos: Incrementar las exportaciones tradicionales. Contribuir al desarrollo exportador de las economías regionales. Incrementar el número de empresas exportadoras. Diversificar los destinos de exportación y la canasta exportadora.

3 Exportaciones de bienes, servicios y totales Fuente: INDEC TAC promedio de las X totales: 11,3% TAC promedio de las X de bienes: 11,2% Millones de US$ TAC promedio de las X de servicios: 11,9%

4 Exportaciones argentinas de bienes por Grandes Rubros Exportaciones 2003 Exportaciones 2013 e Entre 2003 y 2013, la participación de las MOI en el total exportado aumentó 8 puntos porcentuales, alcanzando el 34%. Fuente: INDEC

5 Integración comercial con el mundo Fuente: MECON Millones de US$

6 Destinos a los que Argentina exportó una cifra superior a US$ millones Destinos Millones de US$ 1Brasil Chile Estados Unidos China España Países Bajos DestinosMillones de US$ 1Brasil Chile China Estados Unidos España Países Bajos Venezuela Canadá Colombia Uruguay Alemania Perú Indonesia Argelia Corea Paraguay Japón India Italia Sudáfrica Malasia Egipto Fuente: INDEC Año 2003 Año 2012 Entre 2003 y 2012 Argentina sumó 16 países a la lista de naciones a las que exporta más de US$ millones. En 2003 Argentina exportaba más de US$ millones solamente a 6 países.

7 EXPORTACIONES DE BIENES ESTIMADAS Valores FOB, en millones de US$ Metas del PADEx Grandes Rubros2013e2014e2015e Var % 2013/2015 Productos Primarios % Manufacturas de Origen Agropecuario % Manufacturas de Origen Industrial % Combustibles y Energ í a % TOTAL % Fuente: MECON / Presupuesto

8 Los componentes del PADEx  El PADEx cuenta con dos componentes con objetivos diferenciados:  Componente I: Países Emergentes Dinámicos Énfasis en mejora cuantitativa de las exportaciones  Componente II: Países de América Latina Énfasis en mejora cualitativa de las exportaciones e integración productiva

9 Componente I. Método de detección de mercados atractivos Se elaboró un ranking de potencialidad de los destinos para la promoción comercial argentina, considerando las siguientes variables: 1) PIB 2012; 2) Variación % del PIB entre 2002 y 2012; 3) PIB per cápita 2012; 4) Variación % del PIB per cápita entre 2002 y 2012; 5) Variación de las importaciones totales (excluidos hidrocarburos) de los últimos 10 años; 6) Saldo comercial externo promedio del período

10 Componente I. Destinos prioritarios propuestos Brasil México Nigeria Angola Sudáfrica Turquía China Indonesia India Vietnam Rusia Kazajstán Qatar Arabia Saudita Emiratos Árabes Unidos Se definió un grupo de quince países prioritarios para mejorar de manera sustantiva los envíos argentinos a partir del año 2014, que responden a los criterios de i) tratarse de países BRICS y otras naciones emergentes de gran tamaño y/o ii) tratarse de naciones emergentes extrarregionales con alta potencialidad importadora PAÍSES SELECCIONADOS

11 Componente II – Método de selección de destinos Se seleccionaron nueve países de América Latina con mercados en expansión y un fuerte potencial exportador para Argentina en productos MOI y tecnologías. 3 países de Sudamérica con presencia comercial argentina poco significativa (<5%): Colombia, Ecuador y Perú. 3 países de Sudamérica con mayor presencia comercial argentina relativa (>7%): Chile, Bolivia y Paraguay. 3 destinos de Centroamérica: Guatemala, Costa Rica y El Salvador.

12 Componente II. Destinos prioritarios propuestos Bolivia Chile Colombia Costa Rica Ecuador El Salvador Guatemala Paraguay Perú Se definió un grupo de nueve países prioritarios latinoamericanos hacia donde enfocar la exportación de productos industriales de empresas PyMEs y realizar transferencia tecnológica para el desarrollo productivo y el fortalecimiento de la integración productiva regional

13 Metodología de selección de productos Producto con importaciones sustantivas en el país de destino. Producto con saldo comercial superavitario para Argentina. Producto con ventajas comparativas reveladas para Argentina. Para los destinos de AL se priorizaron los sectores industriales con capacidad para expandir la producción y potencialmente sus exportaciones (en base al uso de capacidad instalada).

14 Productos seleccionados 262 subpartidas a promocionar entre los 24 destinos priorizados, de las cuales: 27 subpartidas son PP; 70 subpartidas son MOA; 165 subpartidas son MOI. Dentro de este universo, 44 subpartidas cuentan con un fuerte impacto regional, de las cuales: 25 subpartidas son PP; 19 subpartidas son MOA.

15 Principales productos MOA a promocionar RubroProducto MOACarne bovina MOACarne aviar MOALeche en polvo MOAQueso MOAAceites vegetales MOAJugos, preparados y conservas de frutas MOAPreparaciones para alimentación animal MOAPreparaciones para alimentación infantil MOAArtículos de confitería, chocolate y galletas dulces

16 Principales productos MOI a promocionar RubroProducto MOIMedicamentos MOIInsecticidas, fungicidas y herbicidas MOIBombas y compresores MOITuberías y accesorios de plástico MOIConstrucciones y partes de construcciones de hierro o acero MOIPreparaciones capilares y de belleza, detergentes y jabones MOIArtículos de grifería MOITableros, consolas y otras bases para control o distribución de electricidad MOIMaquinaria agrícola

17 Principales productos regionales a promocionar RubroProductoImpacto a nivel regional MOAAzúcarNOA MOAVinosCuyo, Salta, Neuquén, Río Negro MOAAceite de olivaCuyo MOAProductos forestalesNEA PPMielBs. As., Entre Ríos, Sta. Fe, Cba., Chaco PPLimonesTucumán PPManzanas frescasAlto Valle de Río Negro PPNaranjasNEA PPTabacoNOA y NEA PPAjoCuyo, Buenos Aires PPArrozNEA PPAlgodónChaco, Formosa, Sta. Fe, Sgo. del Estero PPManíesCórdoba PPMandarinasNEA PPPescados y mariscosPatagonia

18 Principales servicios transables a promocionar RubroProducto Industrias CulturalesProducción Audiovisual (TV, cine) Industrias CulturalesProducción de Contenidos Editoriales Industrias CulturalesDiseño (artefactos varios, muebles, juguetes, moda) Industrias CulturalesMúsica (producción, edición, grabación) Industrias Culturales / SoftwareVideojuegos y Animación Software y Servicios InformáticosContenidos Dinámicos (e-learning, e-marketing) Software y Servicios InformáticosAgroindustria, Industria, Salud, Seguridad Software y Servicios InformáticosBPO, KPO Servicios ProfesionalesAuditoría, Servicios Legales y Financieros Servicios ProfesionalesArquitectura e Ingeniería Servicios ProfesionalesPublicidad y Marketing Servicios ProfesionalesSalud Servicios ProfesionalesInvestigación y Desarrollo

19 Exportaciones potenciales de productos y destinos seleccionados – Componente I (en US$ MM) PAÍS Var / 2015 Angola65,889,0120,783% Arabia Saudita97,9168,2271,2177% Brasil1.302,01.457,21.685,029% China499,6630,3799,660% Emiratos Árabes85,5125,1184,1115% India944,21.451,42.400,9154% Indonesia50,982,8131,8159% Kazajstán0,86,816,42050% México355,7407,6479,935% Nigeria38,551,167,275% Qatar2,410,522,8870% Rusia116,8140,4173,849% Sudáfrica146,9187,9246,468% Turquía21,043,577,9271% Vietnam197,1251,5326,566% Subtotal Componente I3.925,15.103,37.004,278%

20 Exportaciones potenciales de productos y destinos seleccionados – Componente II y totales PADEx (en US$ MM) PAÍS Var / 2015 Bolivia 281,3340,2414,147% Chile 923,11.065,21.245,735% Colombia 121,2161,4216,178% Costa Rica 18,028,142,5136% Ecuador 86,3110,0141,664% El Salvador 7,619,537,1389% Guatemala 20,533,351,7152% Paraguay 312,0333,6376,721% Perú 144,6184,9237,864% Subtotal Componente II 2.059,22561,13001,146% TOTAL PADEx 5.984,37564, ,367% Aporte adicional PADEx 1580,14021,0

21 Principales acciones de Promoción Comercial 2014 Para el año 2014 se coordinará la participación de empresas argentinas en las siguientes acciones de alto impacto comercial: 252 ferias internacionales. 70 misiones comerciales sectoriales y plurisectoriales. 22 misiones comerciales inversas.

22 Misión Comercial a Medio Oriente Durante febrero de 2014 se realizará una misión comercial a Qatar (17 y 18), Arabia Saudita (19 y 20) y Emiratos Árabes Unidos (21 al 23). Los principales sectores a promocionar serán los siguientes: alimentos y bebidas, alimento para cría de animales, farmacéuticos, químicos, software y servicios informáticos, bienes y servicios para la industria petrolera, maquinaria de empaque, equipamiento hospitalario, construcción. La actividad culminará con la participación de las empresas argentinas en la feria más representativa de la región en el sector de alimentos y bebidas, Gulfood Dubai, entre los días 23 y 28 de febrero.

23 Instrumentos adicionales: i) financiamiento Aplicación del Fondo para el Desarrollo Económico Argentino ($ MM). Aplicación de la Línea de Créditos para la Inversión Productiva del BCRA ($ MM). Aplicación de líneas de financiamiento vigentes: FONAPYME, BNA, BICE.

24 Instrumentos adicionales: ii) compensación de reintegros Compensación de reintegros para proyectos de inversión. Opción voluntaria para empresas con reintegros pendientes de devolución. Presentación de proyectos de inversión (adquisición de bienes de capital y/o nueva infraestructura): i) aumento de exportaciones; ii) sustitución de importaciones; iii) fortalecimiento de economías regionales; iv) generación de energías alternativas; v) incorporación de tecnología. Otorgamiento de Certificado de Crédito Fiscal aplicable al pago de impuestos nacionales. Pequeños exportadores: certificado por 100% de la inversión. Grandes exportadores: certificados en cuotas (según plan de inversión; contra verificación).

25 Instrumentos adicionales: iii) derechos y reintegros Creación de Comisión de Análisis y Revisión de Derechos y Reintegros de Exportación. Análisis de Derechos y Reintegros de Exportación a lo largo de las distintas cadenas de valor. Revisión de Derechos y Reintegros de Exportación en productos industriales para “premiar” valor agregado.

26 PADEx: síntesis de acciones e instrumentos 24 países prioritarios para la exportación; 262 subpartidas a promocionar; Instrumentos para el logro de las metas: Misiones y ferias comerciales; Financiamiento a las exportaciones y a proyectos de inversión con impacto exportador; Compensación de reintegros para proyectos de inversión; Análisis y revisión de derechos y reintegros de exportación para mejorar competitividad y premiar valor agregado.