Lucila L. Chiarvetto Peralta Aplicaciones de redes neuronales Predicción de PM-10.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Como crear y usar una rúbrica
Advertisements

Alumno: Henry Segundo Agapito Almeyda
MÉTODOS DE ESTIMACIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO
PÁGINA WEB DE CALIDAD DEL AIRE
Metodologías ágiles.
DISEÑO DE EXPERIMENTOS
Capacity Planning and Benchmarking
CEIOME'05 FORO UNIVERSIDAD-EMPRESA SOBRE COLABORACIÓN E INTERACCIÓN ENTRE LA ESTADÍSTICA Y LA INVESTIGACIÓN OPERATIVA Y EL MUNDO EMPRESARIAL CEIOME05 A.
HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS PARA CONTROL DE CALIDAD
Contraste de Hipótesis
INGENIERIA DE SOFTWARE
METRICAS DE PROCESO Y PROYECTO
FLAN “F- LINKS AND NODES”
COSTOS ESTANDAR DEFINCIÓN
Lohana Lema Moreta. Manuel Olvera Alejandro.
Versión 2004 Enrique Bañuelos Gómez
Diseño de Experimentos
Using Localised “Gossip” to Structure Distributed Learning Bruce Edmonds Centre for Policy Modelling Manchester Metropolitan University.
Optimización de pruebas de mutación con el uso de algoritmos genéticos
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN
Sesión 2: Métodos Probabilísticos Básicos
Introducción Calculabilidad clásica Computación celular
Integrantes: Calo, Carlos Cisternas, Cristina Szebun, Nadia
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” 1 El producto software Ing. John Toasa Espinoza 2012.
HERRAMIENTAS WEB 2.0.
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
Tipos de redes neuronales Perceptrón multicapa Redes de respuesta radial Competitivas Clasificación Mapa topológico.
Modelos de predicción de la calidad del aire
Integrantes: Daniel Peña Alfredo Zuñiga
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
Contenido Identificación de sistemas con redes neuronales Modelado de dinámica temporal de las manchas solares.
El software como una obra humana.
ESTIMACION En varios pasajes de este libro hemos planteado la dificultad que se confronta en las investigaciones, de llegar a conclusiones sobre una población.
Métodos de calibración: regresión y correlación
EL MÉTODO CIENTÍFICO.
NORMAS ISO ISO Carlos Mario Zapata J. 4/15/2017
Identificar las diferentes medidas de Posición.
1 Ingeniería del Software Curso German Rigau Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas.
Monitoreo de la calidad del aire
INNOVATIVE APPROACHES IN INTEGRATED ASSESSMENT MODELLING OF EUROPEAN AIR POLLUTION STRATEGIES – IMPLICATIONS OF DEALING WITH MULTI-POLLUTANT MULTI- EFFECT.
INTRODUCCIÓN A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LOS SISTEMAS EXPERTOS
Sistemas de control suplementario de la contaminación atmosférica: predicción con modelos estadísticos José Luis Bermúdez Cela Belén Mª Fernández de Castro.
Programación Java y Desarrollo de Aplicaciones
CON FILTROS COLECTORES PARA
1 Ingeniería del Software Curso German Rigau Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas.
INGENIERÍA DEL SOFTWARE GESTIÓN DE PROYECTOS
Introducción a los Sistemas Inteligentes
Identificacion con redes neuronales
Maracaibo, 26 de Mayo de 2006 Universidad del Zulia Facultad de Ingeniería División de Postgrado Maestría en Computación Aplicada Universidad del Zulia.
Estimación por casos de uso.  Un caso de uso representa una unidad de interacción entre uno y el sistema. Un Caso de Uso es una unidad simple de trabajo.
Sistemas MultiAgentes. Definiciones Un agente percibe de su entorno a través de sensores y actúa en su entorno mediante efectores. Propiedades: Autónomo.
Metodologías para evaluar el clima urbano
Control Estadístico de Procesos
Software libre Integrantes: Leidy Ruiz Jhoana Moncada Jhon Vargas
Desde el principio de la humanidad se soñó con el desarrollo de máquinas que puedan imitar la capacidad de aprendizaje del hombre. Actualmente es un desafío.
Carolina Rangel Felipe Montaño Alexis García
Un requerimiento es una condición o capacidad a la que el sistema (siendo construido) debe conformar [ Rational ]. Un requerimiento de software puede.
Observación y análisis
Proceso de desarrollo de Software
-.Estudio de pérdidas fijas y variables en transformadores. Soluciones técnicas mediante control adaptativo.- Autor: Fernando J. Espí García. Ingeniero.
Marco de Trabajo para Indexación, Clasificación y Recopilación Automática de Documentos Digitales Javier Caicedo Espinoza Gonzalo Parra Chico.
Germán Fromm R. 1. Objetivo Entender los diseños metodológicos predictivos 2.
Taller de investigación 1
Modelo de procesos de software
Productos de Pruebas Hace hambre!! . Las bases. La verificación consiste en corroborar que el programa respeta su especificación, mientras que validación.
CICLO DE VIDA DE UN SOFTWARE. Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados, que forman parte de.
Monitoreo Calidad del Aire en la Ciudad de Ibarra Roberto Ortega Bustamante Responsable de Recursos Naturales Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal.
Entorno de Recomendación para el Desarrollo de Objetos de Aprendizaje Manuel E. Prieto Universidad de Castilla-La Mancha, España Victor H. Menéndez Universidad.
ALUMNO ALUMNO: DIEGO URES LEGAJO LEGAJO: La prueba unitaria es la herramienta para la Calidad Presentación Trabajo Final de Grado.
PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO – CONVENIO : SENA-NEW STETIC Proyecto: Sistema de visión industrial para inspección.
Transcripción de la presentación:

Lucila L. Chiarvetto Peralta Aplicaciones de redes neuronales Predicción de PM-10

Lucila L. Chiarvetto Peralta ¿Qué es PM-10? o Es material sólido ó líquido suspendido en la atmósfera o Emitido ó formado directamente en el aire o Es material caracterizado por fracciones de tamaño gruesas ó finas oMP- 10 incluye particulas de 10 micrómetros en diámetro ó más pequeñas oMP- 2.5 incluye particulas de 2.5 micrómetros en diámetro ó más pequeñas

Lucila L. Chiarvetto Peralta Comparación

Lucila L. Chiarvetto Peralta Definición del predictor Se quiere predecir los promedios diarios de PM10 medidos en microgramos por metro cúbico, en función a los datos meteorológicos, para la ubicación actual de la EMCABB.

Lucila L. Chiarvetto Peralta EMCABB

Lucila L. Chiarvetto Peralta ¿Por qué se quiere construir este predictor?  Se identificó como requerimiento.  El observatorio ambiental debe ser capaz de generar alarmas cuando se pronostique que un cierto contaminante supere el valor de referencia de la norma que lo regula.

Lucila L. Chiarvetto Peralta Justificaciones Las redes neuronales imitan el proceso de aprendizaje del cerebro y pueden procesar problemas que impliquen datos muy complejos con relaciones no lineales, incluso cuando los datos son imprecisos y “ruidosos”. En particular cuando la relación entre los datos es desconocida.

Lucila L. Chiarvetto Peralta Otras aplicaciones  Herramienta de estudio, permitiendo conocimiento sobre el fenómeno, en cuestión.  Herramienta de modelado alternativa.

Lucila L. Chiarvetto Peralta Diseño arquitectónico PECAS Modulo predictor davies Usuario Estación meteorológica

Lucila L. Chiarvetto Peralta Red neuronal, herramienta  JOONE, Java Object Oriented Neural Engine  Joone ( es un framework realizado en JAVA, para la construcción y desarrollo de aplicaciones basadas en redes neuronales.  Las aplicaciones de Joone pueden ser construidas en una maquina local.  Pueden ser entrenadas en un ambiente distribuido.  Licencia: GNU LESSER GENERAL PUBLIC LICENSE de la Free Software Foundation.

Lucila L. Chiarvetto Peralta Joone utilizado en el mundo académico  Using Java TM Technology – Based neural networks to predict trauma mortality  Layered learning in RoboCup Rescue simulation  Modelling and verification of digital circuit using neural network  Neural network and evolutionary algorithms.

Lucila L. Chiarvetto Peralta Ejemplo

Lucila L. Chiarvetto Peralta Screen shoots

Lucila L. Chiarvetto Peralta Panel de control

Lucila L. Chiarvetto Peralta Ejemplo, entrenamiento

Lucila L. Chiarvetto Peralta Métodos de evaluación  RMSE, root mean square error  MSE, mean square error  MAE, mean absolute error  D, indice de acuerdo

Lucila L. Chiarvetto Peralta MSE

Lucila L. Chiarvetto Peralta RMSE

Lucila L. Chiarvetto Peralta MAE

Lucila L. Chiarvetto Peralta d

d  El valor d varia entre 0 y 1.  El valor d=1, significa una coincidencia perfecta entre los valores predichos y los observados.  El valor d=0, significa un completo desacuerdo entre los valores predichos y los valores observados.

Lucila L. Chiarvetto Peralta d  No tiene dimensión.  Estándar de comparación.

Lucila L. Chiarvetto Peralta Entrenamiento, validación, evaluación Se selecciona del conjunto total de observaciones:  70% para entrenamiento  15% para validación  15% para evaluación

Lucila L. Chiarvetto Peralta Ejemplo, error

Lucila L. Chiarvetto Peralta Ejemplo, entrenamiento

Lucila L. Chiarvetto Peralta Ejemplo, estado luego del entrenamiento  Epoch: 7000  RMSE:  d:

Lucila L. Chiarvetto Peralta Ejemplo, validación

Lucila L. Chiarvetto Peralta Ejemplo, evaluación

Lucila L. Chiarvetto Peralta Consideraciones de diseño más importantes  Selección de una arquitectura optima (cantidad de elementos de la capa oculta).  Selección de la mejor función de activación.  Selección de los ejemplos de entrenamiento, testing y evaluación.  Selección de cantidad de epochs.

Lucila L. Chiarvetto Peralta Ejemplo otra arquitectura

Lucila L. Chiarvetto Peralta Selección de la arquitectura

Lucila L. Chiarvetto Peralta Selección de arquitectura

Lucila L. Chiarvetto Peralta Selección de la mejor función de activación  Tangente hiperbólica: RMSE=  Logaritmo: RMSE=

Lucila L. Chiarvetto Peralta Error, logaritmo

Lucila L. Chiarvetto Peralta Selección de los ejemplos La selección de los ejemplos de entrenamiento, debe ser capaz de mostrar toda la complejidad del problema. Sin dar información en exceso, ni en defecto. La tarea de selección es particularmente difícil, dado que la relación entre los datos que se desea modelar, es usualmente, desconocida.

Lucila L. Chiarvetto Peralta Selección de la cantidad de epochs  Falta de entrenar la red, produce que la red quede atrapada en un mínimo local.  Sobre entrenamiento, produce una falta de capacidad en filtrar el ruido. Es como si aprendiera de “memoria”.

Lucila L. Chiarvetto Peralta Sobreentrenamiento

Lucila L. Chiarvetto Peralta Conclusiones Es una técnica que ya ha sido utilizada en la predicción de calidad de aire, que ha mostrado ser efectiva para la predicción de polución en aire. Esto hace posible la generación de alarma, cuando se supere la norma de referencia.

Lucila L. Chiarvetto Peralta Conclusiones Permite el estudio, cuantificación y comparación, de la contribución meteorológica en las variaciones de concentraciones del material particulado.

Lucila L. Chiarvetto Peralta Conclusiones Predicción de calidad de aire: Si bien, los modelos a base de redes neuronales han mostraron mejores resultados que los modelos de regresión y deterministas. Se observaron dos corrientes de pensamientos diferente en la comunidad científica:  Adoptan el modelo.  Adoptan el modelo de forma temporaria, mientras se desarrollan modelos deterministas.

Lucila L. Chiarvetto Peralta Bibliografía y referencias  Air quality prediction in Milan: feed-forward neural networks, pruned neural networks and lazy learning. Giorgio Corani  Artificial neural network approach for modelling nitrogen dioxide dispersion from vehicular exhaust emissions. S.M. Shiva Nagendra, Mukesh Khare.  Assessment and prediction of tropospheric ozone concentration levels. Usign artificial neural networks. S.A. Abdul-Wahab, S.M. Al-Alawi  Willmott, C.J., Some comments on the evaluation of model performance. Bull. Am. Meteorol. Soc. 63, 1309–1313  