"Lo que ayer creía todo el mundo y lo que Ud

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Celia, María, Pedro Pablo, Pedro, Javier R. y Javier G.
Advertisements

Microorganismo y sistema de defensa
Microorganismo y sistema de defensa
LA BIOLOGÍA DE LA CÉLULA
¿ Cuales son los principales componentes de todas las células?
Unicelulares : Formados por una célula.
ESTRUCTURA DE LOS VIRUS
La Célula Unidad Fundamental de la vida
MICROORGANISMOS VIRUS Y BACTERIAS.
Las bacterias: su caracterización y clasificación
Generalidades De Las Bacterias
Prof. Ysabel Peralta Miranda
VIRUS Y BACTERIAS BACTERIAS:
Bacterias aeróbicas LABORATORIO
El sistema de clasificación basado en los tres dominios refleja con mas precisión la historia de la vida.
¿Como son las células? ¿Existen diferentes clases de células?
VIRUS Complejos supramoleculares.
Células procariota y eucariota
Explorando la Vida Biologia 10.
M. EN C. CARLOS ANTONIO POOT DELGADO
Por: Wilfredo Santiago
MATERIA: APLICACIONES INFORMATICAS.
Reino MONERA.
¿Qué son los virus? Virus en latín significa veneno
Virus Departamento de Biología Liceo Eduardo de la Barra
ESTRUCTURACIÓN JERÁRQUICA EN TAXONOMÍA
4/24/2015Mg. Q.F. Jéssica N. Bardales Valdivia1 Herramientas para las ciencias de la vida Biotecnology.
Revisión de las características de los virus
Revisión de las características de los virus
BACTERIAS.
LAS CELULAS UNIDADES DE VIDA.
Ramiro Alejandro García Govea. Presentación N°1: virus
CELULAS PROCARIOTIDAS
AUTÓTROFOS. Los organismos autótrofos son capaces de sintetizar por ellos mismos el alimento que necesitan. Se sitúan en la base de la cadena alimenticia.
Unidad fundamental de los seres vivos.
VIRUS: GENERALIDADES MICROBIOLOGIA II FMVZ 2007.
Biología General II Segundo Semestre 2007
La Célula Unidad Fundamental de la vida
Lección #2: La Célula.
Las bacterias: su caracterización y clasificación
Roosevelt Bejarano Cangalaya
Microorganismos.
TEMA 3 LA CÉLULA.
Tema 2: De lo inerte a lo vivo. La célula
7/22/2015copyright (your organization) Herramientas para las ciencias de la vida Biotecnology.
Profesora: Amarilys Morales Rivera
Docente: Bioq. María Inés Rubio
Virus, Viroides, Priones
Natalia Benavides 4°medio “c”
Tema: Células procariotas y eucariotas
LAS Bacterias Organismos unicelulares que pertenecen al grupo de los protistas. Son células de tamaño variable cuyo límite inferior está en las 0.2m y.
LOS VIRUS EXCEPCIÓN A LA TEORÍA CELULAR: VIROIDES PRIONES
Microbiología General
CELULA. Rudolf Vichow (1858), combinó las dos ideas formulando la Teoría Celular. Todas las células se originan en una célula preexistente. Todos los.
TEMA 18 MICROBIOLOGÍA.
TAXONOMÍA BACTERIANA La taxonomía es la ciencia de la clasificación biológica Comprende tres partes independientes pero relacionadas: La clasificación,
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO CELULAR
REFORZAMIENTO DE CONTENIDOS
Biología de los microorganismos
Organelos Celulares Use this presentation in conjunction with the Cell Organelle note-taking worksheet.
TRABAJO EXTRACLASE DE BIOLOGÍA 29/4/2013 VALOR:10%
Células Eucariotas y Procariotas
Biología Conceptos básicos.
CÉLULAS.
MICROBIOLOGÍA Y AUTOCONSERVACIÓN IV. 17 Biología de los microorganismos Biología 2º Bachillerato 1. Los microorganismos y la microbiología 2. Los virus.
BIOLOGÍA U.N.P.S.J.B. MEDICINA Primer Cuatrimestre 2015.
Diversidad y clasificación de los seres vivos
Célula procariota y eucariota Enviado por Argentino_Estudioso.
VIRUS, BACTERIAS, PROTISTAS Y HONGOS
MICROBIOLOGIA IBQ ITTG AURA FLORES PEREZ
Transcripción de la presentación:

"Lo que ayer creía todo el mundo y lo que Ud "Lo que ayer creía todo el mundo y lo que Ud. cree hoy, no lo creerán mañana más que los necios" Sir Francis Crick

El mundo oculto de los microbios MICROBIOLOGÍA El mundo oculto de los microbios

¿Agentes de muerte? Ebola: For every three who survive, seven will die

VIRUSES Estructura                                                    

VIRUSES Los virus entran en la categoría de acelulares o no celulares, no pueden llevar a cabo su actividad metabólica de manera independiente. Todas las formas celulares tienen ADN + ARN, los virus solo tienen uno de los dos ác. nucleicos. Un virus típico presenta un centro de un ác. nucleico (ADN o ARN) rodeado de una cubierta proteica, carecen de ribosomas y de las enzimas necesarias para la síntesis proteica. Pueden reproducirse: pero sólo si están dentro de la célula infectada viva. NO se los encuentra en ninguno de los 6 reinos debido a que: - no son celulares - carecen de vías metabólicas propias

Algunos investigadores los consideran formas primitivas de vida Algunos investigadores los consideran formas primitivas de vida. Para otros, por el contrario, descienden de organismos celulares y se convirtieron en parásitos altamente especializados, proponen también que en el curso de la evolución estos organismos perdieron todos sus componentes celulares a excepción de su material genético y unos pocos componentes necesarios para la infección y replicación. 

BACTERIÓFAGO

VIRUSES Carecen de membranas propias, de ribosomas sobre los cuales elaborar proteínas, de citoplasma y de fuente de energía. No se mueven ni crecen por sí solos y se reproducen únicamente en el interior de una célula huésped. La simplicidad de los virus hace imposible considerarlos como células y, de hecho, parece situarlos fuera de la esfera de los seres vivos. Virus del ébola

Un virus consiste en una molécula de ADN o ARN envuelta en una cubierta proteica Una partícula viral es tan pequeña (de 0.05 a 0.2 micrómetros de diámetro). Consta de dos partes principales: Una molécula de material hereditario. Una capa de proteína que envuelve esa molécula. La molécula hereditaria puede ser ADN o ARN Virus de la gripe

Los virus son incapaces de crecer o reproducirse por sí solos

Ciclos lisogénico y lítico

Ciclo replicativo del virus influenzale 1- Assorbimento 2- Endocitosi 3- Denudazione 4- Migrazione del nucleocapside al nucleo 5- Sintesi di protezioni virali 6- Replicazione 7- Assemblamento nuovi Vironi 8- Gemmazione 9- Liberazione

En esta secuencia animada, puedes ver a un virus en acción...

PROCARIOTAS

CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Versión simplificada y modificada del Árbol filogenético Universal establecido por Carl Woese y su discípulo Gary Olsen que muestra los tres Dominios. El termino "dominio" refiere a un nuevo taxón filogenético que incluye tres líneas primarias: Archaea, Bacteria y Eucaria. En línea descendente siguen seis Reinos: I-Moneras, II-Arqueobacterias (obviamente separadas de Moneras), III-Protistos, IV-Hongos, V-Plantas y VI-Animales.

Clasificación de los procariotas Históricamente: Forma Medios de locomoción Pigmentos Necesidades nutrimentales Apariencia de sus colonias Propiedades de tinción (Tinción de Gram) Actualmente: Secuencias de nucleótidos de ADN o ARN 13 a 15 reinos de bacterias 3 reinos de archaeas Cambia rápidamente Se ha propuesto 3% como nivel de umbral para la identificación de especies.

BACTERIA Y ARCHAEA Son microbios unicelulares procariotas carentes de organelos como núcleo, cloroplastos y mitocondrias. Son pequeños, con un diámetro de alrededor de 0.2 a 10 micrómetros. Se podrían reunir alrededor de 250 000 bacterias en un punto.                                                                                

ARCHAEA BACTERIA

Características: Tienen una pared celular que brinda protección a los procariotas y les confiere su forma característica. Algunos procariotas se desplazan mediante flagelos simples. Las endosporas protectoras permiten a ciertas bacterias soportar condiciones adversas. Se reproducen por fisión binaria Se especializan en hábitats específicos y presentan diversos metabolismos. Desempeñan muchas funciones que son importantes para otras formas de vida. Algunas bacterias constituyen una amenaza para la salud humana.

BACTERIA y ARCHAEA Diferencias La rígida pared celular que encierra las células bacterianas contiene peptidoglicano, pero las paredes celulares de los arqueos carecen de esta sustancia exclusivamente bacteriana y poseen pseudopeptidoglicano, glicoproteínas o proteína dispuesta en simetría hexagonal (capa superficial paracristalina-Capa S) La estructura y composición de otros componentes celulares como las membranas plasmáticas, los ribosomas y las ARN polimerasas. Las características fundamentales de procesos básicos como la transcripción y la traducción.

ARCHAEAS

El análisis reciente de secuencias de nucleótidos de ARN ha mostrado que los arqueos tienen un parentesco más próximo con los eucariotas que con las bacterias.

Table of differences between Archaea, Bacteria and Eukaryotes Characteristic Archaea Bacteria Eukaryotes Predominantly multicellular No Yes Cell contains a nucleus and other membrane bound organelles DNA occurs in a circular form* Ribosome size 70s 80s Membrane lipids ester-linked** Photosynthesis with chlorophyll Capable of growth at temperatures greater than 80 ºC Histone proteins present in cell Methionine used as tRNA Initiator*** Operons present in DNA Intron present in most genes Capping and poly-A tailing of mRNA Gas vesicles present Capable of Methanogenesis Sensitive to chloramphenicol, kanamycin and streptomycin Transcription factors required Capable of Nitrification Capable of Denitrification Capable of Nitrogen Fixation Capable of Chemolithotrophy * Eukaryote DNA is linear ** Archaea membrane lipids are ether-linked *** Bacteria use Formylmethionine

*Caption: boiling volcanic pool in Yellowstone Park, Wyoming - typical conditions for growth of archaea*

                                                             Basic Archaeal Shapes : At far left, Methanococcus janaschii, a coccus form with numerous flagella attached to one side. At left center, Methanosarcina barkeri, a lobed coccus form lacking flagella. At right center, Methanothermus fervidus, a short bacillus form without flagella. At far right, Methanobacterium thermoautotrophicum, an elongate bacillus form.

BACTERIAS

Formas Bacterianas Bacteria come in a wide variety of shapes: A. Rod-shaped B. Round-shaped or spherical. C. Round-shaped in clusters. D. Round-shaped in twos. E. Spiral-shaped. F. Comma-shaped.

BACTERIAS Figure 1 - A Gram stain of Gram + Staphylococcus cells. Figure 2 - Gram stain of Gram - E. coli cells

Figure 7 - The Gram positive cell wall Figure 1 - Gram negative cell wall

Figure 3 - A comparison of cell wall types Property Gram Positive Gram Negative Thickness of wall 20-80 nm 10 nm Number of layers in wall 1 2 Peptidoglycan content >50% 10-20% Teichoic acid in wall + - Lipid and lipoprotein content 0-3% 58% Protein content 0% 9% Lipopolysaccharide 13% Sensitive to penicliiin - (not as) Digested by lysozyme - (not as much) Figure 3 - A comparison of cell wall types

Estructuras especiales de los procariotas Cápsula Bacteriana

Estructuras especiales de los procariotas Pili Bacteriano

Flagelo

Esporas

Plásmido

Reproducción bacteriana Fisión Binaria Conjugación Bacteriana

Intercambio genético en bacterias