TEMA 6 Módulo 1. SISTEMAS DIÉNICOS, HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Y HETEROCÍCLICOS. Tema 1. DIENOS.- Tipos de dienos.- Alenos: Estructura e isomería.- Dienos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad 9(II) Reactividad de los compuestos de carbono
Advertisements

Dr. Carlos antonio rius alonso Depto. De quimica organica
Sustituciones en alfa, y condensaciones de enoles y de iones enolato
Dr. Carlos antonio rius alonso Depto. Quimica organica
Reacciones de compuestos aromáticos
REACTIVIDAD DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS 1ª Parte:
Compuestos aromáticos
Reactividad Orgánica Química.
REACCIONES DE COMPUESTOS AROMÁTICOS
Hidrocarburos AROMATICOS
Unidad 9(II) Reactividad de los compuestos de carbono
Enlace Químico.
Reacciones De Los Hidrocarburos Aromáticos
Módulo 1. SISTEMAS DIÉNICOS, HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Y HETEROCÍCLICOS. Tema 1. DIENOS.- Tipos de dienos.- Alenos: Estructura e isomería.- Dienos conjugados:
Compuestos Aromáticos
ÁCIDOS Y BASES EN LAS REACCIONES ORGÁNICAS. ÁCIDO Y BASE SEGÚN BRONSTED-LOWRY Ácido: especie capaz de donar un ión H+ Base: especie capaz de aceptar unión.
Alquenos.
SUSTITUCION NUCLEOFILICA BIMOLECULAR
REACCIONES QUIMICAS DE LOS ALCOHOLES
UNIDAD VI ÁCIDOS CARBOXÍLICOS.
TEMA 13 AMINAS.
Organic Chemistry, 7th Edition L. G. Wade, Jr.
LOS ALCOHOLES Se denominan alcoholes los compuestos que contienen el grupo funcional hidroxilo 0OH en sus moléculas. Como es de esperarse, en este grupo.
Reactividad en Química Orgánica
Derivados de los ácidos carboxílicos
1.3.3 Grado de insaturación de compuestos orgánicos:
Q. Orgánica II / F. Cabrera Escribano
Alquinos.
Capítulo 19 Aminas Organic Chemistry, 7th Edition L. G. Wade, Jr.
GRUPOS FUNCIONALES 6° año Ciencias Biológicas Prof.: Jorge Hernández Liceo de Cebollatí
Un compuesto aromático es cíclico, plano y su nube ininterrumpida de electrones π debe contener (4n + 2) electrones π, donde n es un número entero.
Q. Orgánica II / F. Cabrera Escribano
REACCIONES DE AMINAS. Uno o más átomos de hidrógeno del amoníaco ha sido sustituido por un radical alifático o aromático. Pueden ser primarias, secundarias.
TEMA 4 Módulo 1. SISTEMAS DIÉNICOS, HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Y HETEROCÍCLICOS. Tema 1. DIENOS.- Tipos de dienos.- Alenos: Estructura e isomería.- Dienos.
HALOGENUROS DE ALQUILO
Q. Orgánica II / F. Cabrera Escribano
Módulo 1. SISTEMAS DIÉNICOS, HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Y HETEROCÍCLICOS. Tema 1. DIENOS.- Tipos de dienos.- Alenos: Estructura e isomería.- Dienos conjugados:
TEMA VI REACCIONES DE QUÍMICA ORGÁNICA reacciones de adición, eliminación y sustitución. Las reacciones en Química Orgánica pueden agruparse en 3 categorías.
ALDEHIDOS Y CETONAS PREPARACIÓN Y REACCIONES
TEMA 1 Módulo 1. SISTEMAS DIÉNICOS, HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Y HETEROCÍCLICOS. Tema 1. DIENOS.- Tipos de dienos.- Alenos: Estructura e isomería.- Dienos.
Mg. Ing. Patricia Albarracin
Resonancia y estabilidad
TEMA 20 Módulo 4. FUNCIONES NITROGENADAS.
TEMA 3 Módulo 1. SISTEMAS DIÉNICOS, HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Y HETEROCÍCLICOS. Tema 1. DIENOS.- Tipos de dienos.- Alenos: Estructura e isomería.- Dienos.
Funciones oxigenadas 1. Alcoholes, fenoles y éteres
Q. Orgánica II / F. Cabrera Escribano
Alquenos síntesis y reacciones
Reacciones aromáticos
ALDEHÍDOS Y CETONAS O O R- C - R R- C - H
HIDROCARBUROS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN HONDURAS SISTEMA DE EDUCACIÓN MEDIA A DISTANCIA.
Mg. Ing. Patricia Albarracin Química Orgánica II
REACTIVIDAD DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS
COMPUESTOS AROMATICOS
Q. Orgánica II / F. Cabrera Escribano
LABORATORIO 23: Identificación de una Muestra desconocida (No. 2)
Aldehídos y Cetonas.
SEMANA 23 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar
SEMANA 23 Licda. Lilian Judith Guzman Melgar
ETERES Y EPOXIDOS.
Aminas-Sales de diazonio
COMPUESTOS AROMATICOS
Hidrocarburos Alifáticos
Ing. Patricia Albarracin Química Orgánica
Haluros de Arilo.
Compuestos Aromáticos
Instituto Superior Carmen Molina de Llano
Instituto Superior Carmen Molina de Llano
Ejercicios Química orgánica.
En los inicios de la química orgánica, la palabra aromático se usó para describir sustancias fragantes como el benzaldehído (de cerezas, durazno y almendras),
HIDROLISIS Los haluros reaccionan con agua transformándose en ácidos carboxílicos. La hidrólisis transcurre a una temperatura ambiente y sin catálisis.
Transcripción de la presentación:

TEMA 6 Módulo 1. SISTEMAS DIÉNICOS, HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Y HETEROCÍCLICOS. Tema 1. DIENOS.- Tipos de dienos.- Alenos: Estructura e isomería.- Dienos conjugados: Reacciones de adición. Reacciones de cicloadición. Polimerización. Tema 2. HIDROCARBUROS AROMÁTICOS I.- Estructura del benceno.- Aromaticidad. Regla de Hückel. Compuestos aromáticos y antiaromáticos. Tema 3. HIDROCARBUROS AROMÁTICOS II.- Sustitución aromática electrófila. Mecanismo.- Nitración.- Sulfonación.- Halogenación.- Acilación y alquilación de Friedel y Crafts.- Reactividad y orientación en derivados del benceno. Aminas aromáticas y sus sales de diazonio en las sustituciones aromáticas electrófilas. Tema 4. HIDROCARBUROS AROMÁTICOS III.- Alquil, alquenil y alquinil bencenos. Propiedades físicas.- Fuentes industriales.- Preparación.- Reacciones. Tema 5. HALUROS DE ARILO.- Estructura y propiedades físicas.- Preparación.- Sustitución aromática nucleófila. Mecanismos. Tema 6. HETEROCICLOS.- Introducción.- Clasificación.- Heterociclos -excedentes.- Heterociclos -deficientes.- Otros heterociclos.

TEMA 6. HETEROCICLOS Introducción y clasificación 2. Heterociclos p-excedentes 2.1. Estructura 2.2. Acidez y Basicidad 2.3. Reacciones: Sustitución Aromática Electrófila 3. Heterociclos p-deficientes 3.1. Estructura 3.2. Acidez y Basicidad 3.3. Reacciones: Sustitución Aromática Electrófila y Sustitución Aromática Nucleófila 4. Otros heterociclos

Heterociclos: Compuestos cíclicos en los que además de C, hay al menos un heteroátomo formando parte del anillo. 8Forman parte de los ácidos nucléicos y de multitud de fármacos y de sustancias de interés biológico.

1. Introducción y clasificación Clasificación de los heterociclos: 1. Alifáticos 2. Aromáticos: Presentan aromaticidad (regla de Huckel) y propiedades parecidas al benceno. Los aromáticos se clasifican en p-deficientes y p-excedentes.

2. Heterociclos p-excedentes: Pirrol, Furano y Tiofeno Compuestos heteroaromáticos con anillos de cinco miembros. Cada átomo de carbono adopta hibridación sp2 y lo mismo ocurre con los heteroátomos N, O y S que tienen el mismo tipo de hibridación. La deslocalización del par de electrones no compartido del heteroátomo completa el sextete de electrones requerido para la aromaticidad (regla de Huckel) Estos heterociclos en los que hay exceso de carga sobre los átomos de C se denominan p-excedentes. El grado de deslocalización, y por tanto de aromaticidad, varía con la electronegatividad del heteroátomo.

Acidez y basicidad Estos heterociclos no presentan carácter básico Acidez y basicidad Estos heterociclos no presentan carácter básico. La protonación los convierte en cationes no aromáticos. Pirrol Tiofeno Furano

Acidez y basicidad El pirrol presenta un átomo de hidrógeno con carácter ácido unido al nitrógeno (pKa 17.5, más ácido que el acetileno) y puede ser desprotonado mediante bases fuertes. Las sales sódicas y potásicas son iónicas y el anión tiende a sufrir reacciones en el nitrógeno, como se observa en la síntesis del siguiente N-metilpirrol.

Reactividad: Sustitución aromática electrófila Los tres heterociclos dan SAE. Son más reactivos que el benceno. El orden de reactividad observado es pirrol>furano>tiofeno>benceno. La estabilidad relativa de los complejos sigma intermedios indica que la sustitución tiene lugar preferentemente en el C-2

3. Heterociclos p-deficientes: Piridina Cuando se sustituye un CH del benceno por un átomo de N se obtiene la piridina. Todos los átomos están en estado de hibridación sp2. Como puede apreciarse en las formas resonantes la piridina es un heterociclo p-deficiente y reacciona preferentemente con nucleófilos.

Comparación estructura pirrol y piridina Heterociclo p-excedente Heterociclo p-deficiente

Acidez y basicidad La piridina es básica y en disolución acuosa ácida el protón se une al par electrónico no enlazante del átomo de nitrógeno generando un catión piridinio, que continúa conservando la aromaticidad porque contiene 6 electrones pi (4n+2, n=1).

Reactividad: Sustitución aromática electrófila La piridina es prácticamente inerte a la SAE. Si consideramos por ejemplo la nitración, dado que la piridina es una base moderada, estará en forma totalmente protonada, lo que la hace mucho menos susceptible al ataque del electrófilo. Se conseguiría un bajo rendimiento de 3-nitropiridina. Reactividad: Sustitución aromática nucleófila Es la reacción típica de este heterociclo. La piridina puede ser atacada por nucleófilos en las posiciones C2/C6 y C4. El ataque en las posiciones C3/C5 no está favorecido debido a que la carga negativa del intermedio aniónico no puede deslocalizarse en el átomo de nitrógeno electronegativo.

Reactividad: Sustitución aromática nucleófila, 1 En condiciones de alta temperatura el anión intermedio puede rearomatizarse por pérdida de hidruro, incluso siendo éste un mal grupo saliente. La reacción de Chichibabin entre la piridina y el amiduro sódico para dar una 2-aminopiridina, es un ejemplo de este tipo de comportamiento.

Reactividad: Sustitución aromática nucleófila, 2 La sustitución nucleófila es mucho más fácil si existen buenos grupos salientes, como un cloruro.

4. Heterociclos con varios heteroátomos Existen también heterociclos con más de un heteroátomo. Los más importantes son los azoles, estructuras presentes en muchos fármacos y sustancias de interés biológico.

Heterocyclic Aromatic Compounds Heterocyclic compounds have an element other than carbon as a member of the ring Example of aromatic heterocyclic compounds are shown below Numbering always starts at the heteroatom Pyridine has an sp2 hybridized nitrogen The p orbital on nitrogen is part of the aromatic p system of the ring The nitrogen lone pair is in an sp2 orbital orthogonal to the p orbitals of the ring; these electrons are not part of the aromatic system The lone pair on nitrogen is available to react with protons and so pyridine is basic Chapter 14

The nitrogen in pyrrole is sp2 hybridized and the lone pair resides in the p orbital This p orbital contains two electrons and participates in the aromatic system The lone pair of pyrrole is part of the aromatic system and not available for protonation; pyrrole is therefore not basic In furan and thiophene an electron pair on the heteroatom is also in a p orbital which is part of the aromatic system Chapter 14