Propiedades de los líquidos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Líquidos, Sólidos y Cambios de Fase
Advertisements

Cambios de estados de sustancias puras
El enlace químico.
Tema 4. los átomos y su complejidad
John Jairo Pérez M Ingeniero Químico Prof. Química General y Orgánica
ESTRUCTURA DE LA MATERIA
Las fuerzas intermoleculares y
SÓLIDOS.
Generalidades sobre Sólidos
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
TEMA 3 Naturaleza y propiedades generales de sólidos, líquidos y gases
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
Longitud y energía de enlace
EL ENLACE QUÍMICO Enero 2007.
ENLACE QUÍMICO.
Propiedades de líquidos y sólidos
CAMBIOS DE ESTADO.
Estado Sólido Propiedades de los sólidos
ENLACE QUIMICO JAVIER DE LUCAS.
Enlace químico Unión entre dos o más átomos, incluyendo iones para formar compuestos, en la que se requieren más de 80 kJ/mol para romperla. Los átomos.
Un átomo es reactivo cuando su capa externa de electrones solo está parcialmente llena, logrando estabilidad al perder , ganar o compartir electrones con.
· Fuerzas de dispersión (London)
TEMA 3 Naturaleza y propiedades generales de los sólidos
Enlace químico.
ENLACE QUÍMICO El enlace químico es la unión que
EL ENLACE QUÍMICO.
MODELOS DE ENLACE: COVALENTE, IÓNICO, METÁLICO
Fuerzas de cohesión en líquidos
ENLACE QUÍMICOS.
EL ENLACE QUÍMICO ESTEFANÍA SANZ MOÑINO
Unidad 6. ENLACE QUÍMICO Los átomos se unen para formar compuestos desprendiendo energía aumentando así su estabilidad. Regla del octeto: En la formación.
EL enlace químico TEMA 13 I.E.S. Pablo Gargallo
ENLACE QUÍMICO Nela Álamos Colegio Alcaste.
ENLACE IÓNICO.
ENLACE QUÍMICO PROFESOR: ANTONIO HUAMÁN N..
FASES CONDENSADAS Basado en el trabajo del Prof. Víctor Batista
Líquidos y Sólidos » Propiedades de los líquidos · Viscosidad
Ing. Santiago Figueroa Lorenzo
Calentar o reducir presión Existen Interacciones
Enlaces iónicos y enlaces covalentes
Enlace químico.
Estado de agregación de la materia
UNIDAD 2 ESTRUCTURA ATOMICA Y ENLACES.
Las fuerzas intermoleculares y los líquidos y sólidos
Fuerzas Intermoleculares
ENLACE QUÍMICO Química 4º ESO.
EL enlace químico TEMA 3 I.E.S. Antigua Sexi
ENLACE QUÍMICO s 2 s 3 s 2 p 3 p 4 f Energía 4 s 4 p 3 d 5 s 5 p 4 d 6s 6 p 5 d n = 1; l = 0; m = 0; s = – ½ n = 1; l = 0; m = 0; s = +
Configuración electrónica
ESTRUCTURA DE LOS SÓLIDOS
Tema 5: Propiedades de las sustancias en función del tipo de enlace que poseen. Relacionar las propiedades de las sustancias, con el tipo de enlace que.
EL ENLACE QUÍMICO Enero 2007.
Universidad Nacional de Colombia
GASES, LÍQUIDOS Y SÓLIDOS
Características Macroscópicas de los Sólidos
 Tienen forma y volumen propio.  Son prácticamente incompresibles.  No fluyen.
UNIONES QUIMICAS.
¿Cómo se unen los átomos entre sí?.  Metal-no metal  Metal: pierde electrones (catión)  No metal: capta electrones (anión)  NO se forman moléculas.
11.1 Comparación molecular de los gases, líquidos y sólidos
Enlace iónico El magnesio cede dos electrones al oxígeno. Ambos consiguen completar el octeto en su capa de valencia.  Mg O Mg2+ Mg2+ O2- O2- 1s2 2s2.
12. Sólidos.
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la tendencia de un átomo de atraer los electrones compartidos en un enlace químico. Es una medida de la capacidad.
UNIDAD IV: SOLIDOS.
Enlace Químico.
Departamento de Ciencia y Tecnología QUIMICA 1 Comisión B Dra. Silvia Alonso Lic. Evelina Maranzana
PROPIEDADES GENERALES DE LOS SÓLIDOS
Unidad 7 Propiedades de los compuestos dependiendo de su tipo de enlace.
TEMA 2: ESTRUCTURA CRISTALINA Y AMORFA. IMPERFECCIONES.
Enlaces Químicos Enlaces. Enlace iónico Este enlace se produce cuando átomos de elementos metálicos (especialmente los situados más a la izquierda en.
Propiedades de las sustancias
Transcripción de la presentación:

Propiedades de los líquidos Viscosidad La viscosidad es la resistencia de un líquido a fluir.  Un líquido fluye cuando las moléculas resbalan unas sobre otras.  La viscosidad será mayor cuando las fuerzas intermoleculares sean más fuertes. Tensión superficial La energía necesaria para aumentar el área superficial de un líquido.  La superficie de un líquido se comporta como una membrana o barrera  Esto se debe a las desiguales fuerzas de atracción entre las moléculas y la superficie

Propiedades de los líquidos - Fuerzas de cohesión que unen las moléculas unas a otras. - Fuerzas de adhesión que unen las moléculas a la superficie. La forma del menisco en la superficie de un líquido: » Si las fuerzas adhesivas son mayores que las fuerzas de cohesión, la superficie del líquido es atraída hacia el centro del contenedor. Por ello, el menisco toma forma de U. » Si las fuerzas de cohesión son mayores que las de adhesión, el menisco se curva hacia el exterior.

Propiedades de los líquidos Capilaridad: Cuando un tubo de vidrio muy estrecho (capilar) se introduce en un líquido, el nivel del menisco sube y a este efecto se le conoce como capilaridad.

Equilibrio líquido-vapor Presión de vapor Moléculas en estado vapor Moléculas que pasan a vapor (se vaporizan) Moléculas que pasan al líquido (se condensan)

Equilibrio líquido-vapor Cuando la velocidad de condensación se hace igual a la velocidad de vaporización, el líquido y el vapor están en un estado de equilibrio dinámico: La presión ejercida por el vapor se mantiene constante una vez alcanzado el equilibrio dinámico, y se conoce como presión de vapor de un líquido.  La presión de vapor de un líquido siempre aumenta al aumentar la temperatura. Pv Tª

Equilibrio líquido-vapor ΔHvap R Ln P = -A ( ) + B 1 T (a) (b) (c) (d) (e) Ecuación de Clausius-Clapeyron Ln = - ( - ) P2 P1 1 T2 T1 ΔHvap R

Equilibrio líquido-vapor Punto de ebullición Un líquido hierve a una temperatura a la que su presión de vapor igual a la presión sobre su superficie. Hay dos formas para conseguir que un líquido hierva: · Aumentar la Tª · Disminuir la presión Si Pext = 1 atm  Punto de ebullición normal Temperatura crítica - La mínima temperatura para la condensación de un gas usando presión. Por encima de la Tª crítica no puede existir una sustancia pura en fase líquida Presión crítica Presión requerida para producir la condensación. Es la presión de vapor del líquido a la Tª crítica Punto crítico

Cambios de fases Solidificación Fusión Condensación Vaporización Sublimación Deposición Sólido Gas líquido E N R G I A

Cambios energéticos que acompañan a los cambios de fase: Cambios de estados Cambios energéticos que acompañan a los cambios de fase: Sublimación : Hsub > 0 (endotérmico). Vaporización : Hvap > 0 (endotérmico). Fusión : Hfus > 0 (endotérmico). Deposición : Hdep < 0 (exotérmico). Condensación : Hcon < 0 (exotérmico). Solidificación : Hfre < 0 (exotérmico). ΔHvap = Hvapor – Hliquid = - ΔHcondensation Ejemplo: Vaporización

CURVA DE CALENTAMIENTO Diagramas de fases CURVA DE CALENTAMIENTO Es un representación del cambio de Tª frente al calor añadido Vapor de agua Agua líquida y vapor (vaporización) Agua líquida Hielo y agua liq (fusión) Hielo Calor añadido (cada división corresponde a 4 kJ)

Diagramas de fases Un diagrama de fases es un gráfico que muestra las presiones y temperaturas a las que están en equilibrio diferentes fases. (Se representa la T vs P) Punto Crítico Presión Punto de : -Ebullición/condensación -Sublimación -Fusión/Congelación Punto Triple Temperatura Punto Triple: Punto (Tª y presión) donde las tres fases están en equilibrio. Punto crítico: Punto (Tª y presión crítica) sobre el cual la fase líquida y gaseosa una sustancia son indistinguibles.

Diagramas de fases A B Fluido Supercrítico Presión Ej.: Para el CO2 Temperatura Presión Fluido Supercrítico A B A- Hay condensación B- No hay condensación Ej.: Para el CO2 Tc= 31ºC y Pc= 72.9atm

Diagramas de fases - Cuando la fase sólida es más densa que la líquida (normal), un aumento de presión convierte el líquido en sólido y el punto de fusión aumenta. - Cuando la fase líquida es más densa que la sólida, un aumento de presión convierte el sólido en líquido, y el punto de fusión disminuye. ( Ver-Agua) H VII H VI H V Presión Hielo II H III Agua Liq Hielo I Agua Vapor Temperatura

Propiedades de los Sólidos La mayoría de las sustancias que son gases o líquidos son moleculares a 1atm y 25ºC, pero hay tres tipos de sólidos no moleculares como son sólidos covalentes, iónicos y metales). Tipos de sustancias: 1- Sustancias moleculares 2- Sólidos de red covalentes 3- Sólidos iónicos 4- Metales Características de las sustancias moleculares: Existen como entidades moleculares independientes.(Gases nobles, H2, CO2, I2, CH4, Br2, hidrocarburos, NH3, HCl, ...) No conductoras de la electricidad en estado puro. Son insolubles en agua, pero solubles en disolventes no polares (CCl4 o benceno) Puntos de ebullición y de fusión bajos. (Fuerzas intermoleculares débiles)

Propiedades de los Sólidos Características de los sólidos de red covalente Los átomos están unidos por una red continua de enlaces covalentes. Malos conductores eléctricos. Insolubles en todos los disolventes comunes. Puntos de fusión muy elevados (1000ºC) Ejemplos comunes: C (grafito/diamante) Pf= 3500 ºC Cuarzo (Silicatos: SiO2, SiO32-, Si4O104-, ..) Características de los sólidos iónicos - Se mantienen unidos por fuerzas electrostáticas intensas entre iones contiguos con cargas opuestas. (NaCl, MgO, Na2CO3, ...) Muchos compuestos iónicos son solubles en agua y disolventes polares. (Son insolubles en disolventes apolares) No conducen la electricidad, puesto que los iones tienen posiciones fijas en la estructura sólida. Sin embargo son buenos conductores cuando están fundidos o disueltos en agua. No son volátiles y tienen un punto de fusión alto.

Propiedades de los Sólidos Características de los sólidos metálicos Las unidades estructurales son los electrones y cationes. M+ e- M+ e- M+ e- M+ e- M+ e- M+ e- Conductividad eléctrica elevada (e- móviles) Conductividad térmica alta. Dúctiles (cables) y maleables (láminas) Brillo. (reflejan las luz) Puntos de fusión muy variados (-39ºC (Hg) hasta 3419ºC(W)) Insoluble sen agua y otros disolventes comunes. El único metal líquido es el Hg, que disuelve a otros metales formando disoluciones llamadas amalgamas.

Estructuras cristalinas Los cristales tienen formas geométricas definidas debido a que los átomos o iones, están ordenados según un patrón tridimensional definido. Mediante la técnica de difracción de Rayos X, podemos obtener información básica sobre las dimensiones y la forma geométrica de la celda unitaria, la unidad estructural más pequeña, que repetida en las tres diemensiones del espacio nos genera el cristal . Celda Unitaria

Empaquetamiento cúbico

Empaquetamiento hexagonal compacto

Celdas tridimensionales

Cloruro de Cesio - C.U: cúbica centrada en el cuerpo - Nº de coordinación para ambos iones es 8

Cloruro Sódico - C.U: cúbica centrada en las caras para los aniones - Nº de coordinación para ambos iones es 6 - Los cationes ocupan todos los huecos octaédricos

Planos en una celda Sistema (h,k,l) => (1/x,1/y,1/z)

Imperfecciones e Impurezas

Dislocaciones

Límite de grano