Encuesta de Corrupción Percepción y Realidad Encuesta anual que busca ir más allá de la percepción de los niveles de corrupción, acercándose al análisis.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Encuesta de Delincuencia La Percepción de la Gente
Advertisements

Encuesta de Delincuencia La Percepción de la Gente Jueves 19 de Julio, 2007 José Francisco García Coordinador Programa de Justicia.
Encuesta de Corrupción Ficha Técnica Tipo de Encuesta:Encuesta Probabilística, Cuestionario estructurado, Anónimo por correo Universo:Empresarios.
Encuesta de Corrupción Ficha Técnica Tipo de Encuesta:Encuesta Probabilística, Cuestionario estructurado, Anónimo por correo Universo:Empresarios.
CÁMARA DE COMERCICO DE COSTA RICA
BARÓMETRO DE LA SALUD Nº Encuentro Nacional de la Salud
ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2005 Resultados Principales Santiago de Chile, Julio de 2006.
Ciencias, Unidad 2: PETER CAIRNEY
1 ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD Noviembre de 2006 CONOCIMIENTO Y ACTITUDES HACIA EL DECRETO 268/005 (Regulación de consumo de tabaco en lugares.
Muestreo Obtención de evidencia confiable y pertinente, suficiente para brindar una base razonable sobre la cual emitir una opinión. Procedimientos que.
Primera Encuesta Nacional sobre Corrupción y Gobernabilidad Lima, noviembre del 2002.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD CENTRAL 1º DE MAYO DÍA DEL TRABAJADOR 30 ABRIL 2013.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD CENTRAL Encuesta Cooperativa – Imaginaccion – Universidad Central. 28 Octubre 2014.
Las Estadísticas de Chile SEXTA ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2009 Santiago de Chile, 4 de Junio de 2010.
Diapositiva No. 1 Abril de 2012 Cámara de Comercio de Córdoba Monitor de Actividad Comercial en Córdoba Información generada por:
Cumplimiento del Plan Estratégico Anticorrupción Consejo Nacional Anticorrupción “Levantemos los muros de la integridad” 24 de agosto de 2006.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD CENTRAL Encuesta Cooperativa – Imaginaccion – Universidad Central. 15 Julio 2014.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD CENTRAL 20 de Enero de 2015.
Encuesta de Delincuencia La Percepción de la Gente Jueves 10 de Mayo, 2007 José Francisco García Coordinador Programa de Justicia.
Frecuencia y severidad
Unidad VI: PRUEBAS DE HIPOTESIS
IVAD EVALUACIÓN HISTÓRICA Campo: del 21 al 28 de Agosto.
ENCUESTA DE SALUD Mayo ANTECEDENTES  Conocer la percepción de la opinión pública en relación al sistema de salud, el Plan Auge y la libertad de.
Encuesta de Delincuencia La Percepción de la Gente Martes 30 de Enero, 2007 José Francisco García Coordinador Programa de Justicia.
Estudio de Expectativas Económicas e Intención de Compra
MODELOS DE INVESTIGACIÓN DE LOS ACTOS DE CORRUPCIÓN
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION ENCUESTA SEPTIEMBRE, MIERCOLES 31 DE OCTUBRE 2012.
SEXTO ESTUDIO NACIONAL DE DROGAS EN POBLACIÓN ESCOLAR DE CHILE, 2005 de 8º básico a 4º medio Julio de 2006.
NUESTRA MISION Efectuar un aporte al proceso político a través de una mirada nueva sobre evaluación y gestión de políticas públicas, considerando que.
Involucramiento de los jóvenes con la política
CORRUPCION La corrupción es un acto ilegal que ocurre cuando una persona abusa de su poder para obtener algún beneficio para sí mismo, para sus familiares.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARÍA EVALUACION CARABINEROS DE CHILE 05 septiembre 2011.
Encuesta nacional sobre corrupción
Encuesta de Delincuencia La percepción de la gente.
Encuesta de Corrupción 2006
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD CENTRAL Encuesta Cooperativa – Imaginaccion – Universidad Central. 01 Abril 2014.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD CENTRAL 10 de Marzo de 2015.
DIRECCIÓN DESARROLLO LOCAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA PROCESO ENLACE CON CLIENTES RESULTADO ENCUESTA PETICIONARIOS Diciembre 2005.
Ley contra la corrupción y el enriquecimiento ilícito Dr. Fernando Castillo Víquez Procuraduría General de la República.
Radiografía de la Solidaridad en Chile e Índice de Solidaridad
X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013.
SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTRIBUYENTES URUGUAY SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTRIBUYENTES URUGUAY.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD CENTRAL 28 de Abril de 2015.
Bettina Horst Stgo., Octubre de 2008 UNA MIRADA A FONDO A NUESTROS MUNICIPIOS.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD CENTRAL 16 de Junio de 2015.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION ENCUESTA JULIO, MARTES 24 DE JULIO 2012.
Pruebas de hipótesis.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION ENCUESTA NOVIEMBRE.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION ENCUESTA AGOSTO, MARTES 28 DE AGOSTO 2012.
Tema 2 El Mercado de Servicios
1. 2 Hallazgos preliminares Encuesta a candidatos a alcalde Elecciones 2008 Proyecto: “Financiamiento político en Chile” Abril 2009 Chile Transparente.
Tomás Flores Jaña Stgo., Junio 30 de 2005 Encuesta de Percepción del Desempleo.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION ENCUESTA SEPTIEMBRE, MARTES 25 DE SEPTIEMBRE 2012.
ENCUESTA DE PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD EMPRESARIAL DIC 2014 Dirección de Seguridad Ciudadana y Empresarial VICEPRESIDENCIA DE GOBERNANZA.
Sondeo en comunas con mayor crecimiento en ventas de viviendas.
M.A. Rafael Solís Alemán. EL FUTURO DE LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA El crecimiento económico de Latinoamérica esta ligado al comportamiento de las políticas.
Comentarios sobre Desempeño de Acciones Bancarias Análisis de acciones post-dividendos De Marzo 2005 a Marzo 2006.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD CENTRAL 28 de Julio de 2015.
GESTION CAPITALES OCTUBRE 2014 SUBGERENCIA OPERACIONES DPTO. OPERACIONES FINANCIERAS Preparado por: Luis Poblete R.
LA RECOLECCIÓN DE DATOS EN LA SISTEMATIZACION
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD CENTRAL 27 de Octubre de 2015.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD CENTRAL 1 de Diciembre de2015.
ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN Es el Índice de Percepción de la Corrupción es el instrumento de mayor reconocimiento y prestigio para evaluar.
Encuesta Diciembre, 2012 PERCEPCIÓN DE LAS PERSONAS SOBRE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PUBLICO DE: Transporte Público, taxis y combustibles.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARÍA DELINCUENCIA 18 JULIO 2011.
VAT Policy Workshop Mexico (11-15 November 2013) Dirección de Estudios e Investigaciones Tributarias Secretaría Ejecutiva del CIAT Percepciones sociales.
DEL 20 al 24 DE OCTUBRE DE PRINCIPALES RESULTADOS GIRA PKE ALIMENTOS SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, XALAPA, VERACRUZ 2014.
1 1 Marketing & Estadística – Informe de resultados Estudio Opinión Pública: Termómetro Social m&e – Onda 2014 Agosto de 2014 INFORME CONFIDENCIAL PROHIBIDA.
Encuesta de Corrupción 2017
Encuesta de Corrupción 2017
Transcripción de la presentación:

Encuesta de Corrupción Percepción y Realidad

Encuesta anual que busca ir más allá de la percepción de los niveles de corrupción, acercándose al análisis de la naturaleza de los hechos de corrupción Corrupción: “el uso de bienes y servicios públicos como asimismo de regulaciones y cuerpos legales para otorgar privilegios privados”

Ficha Técnica Tipo de Encuesta:Encuesta Probabilística, Cuestionario estructurado, Anónimo por correo Universo:Empresarios y Ejecutivos Directorio Nacional de Empresas y Ejecutivos de Chile, 2002 Error Estimado:5% Muestra: 436 Empresarios seleccionados en forma aleatoria Fecha:14 Octubre Enero 2004

Percepción de Corrupción

El nivel de corrupción percibido en el país prácticamente se mantuvo entre 2002 y 2003

Un 51,8% considera que el nivel de corrupción es mayor o mucho mayor que hace un año. Sin embargo, la cantidad de personas que piensa que es menor aumentó de 1,7% a 8,0%.

Un 45,6% considera que en el futuro la corrupción será mayor o mucho mayor. Sin embargo, la cantidad de personas que considera que será igual aumentó de 21,0% a 29,6% y los que piensan que será menor aumentaron de 11,8% a 18,3%.

Percepción de Corrupción En cuanto al nivel de corrupción que existe en el país se percibe un estancamiento entre 2002 y Por otra parte, la Corrupción sigue siendo percibida por la mayoría como un fenómeno que va en aumento. Sin embargo, creció el número de personas que piensa que los niveles de corrupción se mantienen o son menores.

Percepción del Nivel de Corrupción en las Instituciones

Investigaciones, las Empresas Públicas, el Poder Judicial, Municipalidades y Ministerios son las instituciones con un mayores niveles de corrupción, ubicándose por sobre el promedio del país. País:5,5

Casos de Corrupción Conocidos* * Casos de Corrupción conocidos en forma directa, no a través de los Medios de Comunicación

Un 58,5% de los entrevistados dice haber conocido al menos un caso de corrupción durante el último año, es decir 3 de cada 5 encuestados. Por lo tanto, respecto al conocimiento de casos de corrupción no hubo cambios entre 2002 y Promedio de casos al año: 2002: 3,42003: 3,1

Los ilícitos más comunes en Chile siguen siendo Pagos Ilícitos, Tráfico de Influencias y Favores. Aumentó la ocurrencia de Entrega de Información Privilegiada y disminuyó el Tráfico de Influencias. En tanto, espontáneamente los encuestados mencionaron Licitaciones Públicas Preasignadas.

Hechos de Corrupción en las Instituciones

En un 17,7% de los hechos de corrupción conocidos estuvieron involucrados funcionarios de Empresas Públicas, en un 14,7% funcionarios de Municipalidades, en un 12,6% de Ministerios y en un 10,9% de Entes Reguladores y Fiscalizadores. En tanto, Aduanas no fue mencionado en ninguna ocasión. (En esta pregunta se trabajó sólo con 50% de la muestra)

Institución Posición Ranking Empresas Públicas1 Muncipalidades2 Ministerios3 Entes Fiscalizadores y Reguladores 4 Poder Judicial5 Impuestos Internos6 Cámara de Diputados 7 Investigaciones8 Carabineros9 Hospitales10 FF.AA11 Senado12 Contraloría13 Aduanas14 Institución Posición Ranking Investigaciones1 Empresas Públicas2 Poder Judicial3 Municipalidades4 Ministerios5 Entes Fiscalizadores y Reguladores 6 Cámara de Diputados 7 Hospitales8 Aduanas9 Senado10 Impuestos Internos11 Carabineros12 FF.AA13 Contraloría14 Ranking HechosRanking Percepción +Corrupción-+Corrupción-

Hechos de Corrupción La cantidad de hechos de corrupción conocidos por los encuestados se mantuvo entre 2002 y Las instituciones más mencionadas en relación a los hechos conocidos por los encuestados fueron Empresas Públicas, Municipalidades, Ministerios, Entes Fiscalizadores y Reguladores Se observa una diferencia entre la percepción del nivel de corrupción en las distintas instituciones y la cantidad de hechos que los encuestados efectivamente conocen y en los que están involucrados funcionarios de esas instituciones. Tanto en Percepción como en Hechos las Empresas Públicas, las Municipalidades, los Ministerios, y el Poder Judicial ocupan los primeros lugares del Ranking de corrupción.

El Sistema de Sanciones

La mayoría de los encuestados (62,5%) no denuncia los casos de corrupción. Sin embargo, entre 2002 y 2003 aumentó el número de denuncias de 7,2% a 16,8%

En la mayoría de los casos (67,4%) no hay sanción. Sin embargo, aumentaron de 15,3% a 20,9% aquellos casos en que sí se llega a sancionar a los culpables. A esto hay que agregar los casos que aún están en juicio.

Esto significa que... De cada 100 casos de Corrupción 16 son denunciados De esas 16 denuncias 4 terminan en una sanción Por lo tanto, de cada 100 casos de corrupción sólo 4 se sancionan

La corrupción no se denuncia porque se tiene la percepción que las denuncias no tienen efectos (32,5%), por miedo a represalias (25,0%) o porque no se cuenta con suficientes pruebas. Estos datos muestran falencias en el sistema de sanciones de la corrupción.

Sistema de Sanciones Las fallas en el Sistema de Sanciones de la Corrupción producen un círculo vicioso: –No se denuncia porque No hay sanciones Miedo a represalias –La corrupción aumenta –Las personas confían cada vez menos en las instituciones –Disminuyen las denuncias Este círculo se rompe mejorando el sistema de sanciones: –En el 2003 se observa un aumento de las sanciones y también un aumento en el número de denuncias

Conclusiones La percepción del nivel de corrupción y la cantidad de casos conocidos por los entrevistados se mantuvo entre 2002 y Esto muestra un estancamiento en la lucha contra la corrupción en el país. El nivel de percepción de corrupción y los hechos de corrupción que específicamente se conocen en las instituciones son diferentes. Sin embargo, Empresas Públicas, Municipalidades, Ministerios y el Poder Judicial están en ambos casos entre las cinco instituciones con más altos niveles de corrupción. El sistema de sanciones de la corrupción presenta graves falencias lo que se refleja en que de cada 100 casos de corrupción sólo 16 se denuncian y de éstos sólo 4 reciben una sanción. Sin embargo, se observa un aumento de las sanciones de 15,3% a 20,3% de los casos denunciados. Este cambio podría haber redundado en el aumento de las denuncias de un 7,2% en 2002 a un 16,8% en 2003.