En nuestras casas, acostumbramos hacer limpieza todos los días. Así mismo, de vez en cuando sentimos la necesidad de una limpieza general... limpiamos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Vida nueva.
Advertisements

Vigilia PASCUAL Vigília Pascal.
ALEGRAOS Él está en medio de nosotros La Navidad se aproxima y la Liturgia es una invitación a la alegría porque el Señor ya está en medio de nosotros.
Queremos ver a Jesus.
El PROFETISMO fue una experiencia muy fuerte de la Biblia. Los Profetas son hombres de Dios, que surgen en los grandes momentos de crisis y de transición.
Maestro, ¿dónde vives? Venid y veréis.
Iglesia-Madre Iglesia de San Juan de Letrán.
La liturgia continúa la Catequesis Bautismal de la Cuaresma. Hemos visto: - Cristo, AGUA para nuestra sed (Samaritana); - Cristo, LUZ para nuestras.
Estamos en el último domingo antes de la Ascensión, que cierra la presencia humana de Cristo en la tierra. El anuncio de esa separación provoca tristeza.
La Cuaresma es un tiempo sagrado para profundizar en los Planes de Dios y revisar nuestra vida cristiana. Y nosotros estamos invitados por el Espíritu.
Maestro, que pueda ver.
Venid, vosotros, benditos de mi Padre; heredad el reino
TERCER DOMINGO DE CUARESMA Las lecturas tratan de puntos fundamentales de la religión judaica: la LEY y el TEMPLO.
TERCER DOMINGO DE CUARESMA Las lecturas tratan de puntos fundamentales de la religión judaica: la LEY y el TEMPLO.
Juez o Salvador.
Es Navidad La PALABRA de Dios vino a morar en medio de nosotros.
Pescadores de hombres.
JESÚS: EL PAN DE LA VIDA.
La Comunidad.
Marta y María.
Asunción de MARÍA.
La Liturgia de esta noche celebra el hecho más importante de la Historia de la Salvación, el Misterio más profundo de nuestra fe: la Resurrección del.
Bautismo de Jesús.
Una Voz clama en el desierto: "Enderezad el camino al Señor"
C Con el rito de la Ceniza, iniciamos hoy
La Misión "Id por todo el mundo y predicad el Evangelio"
La C uaresma es un tiempo oportuno para purificar ideas y actitudes de nuestra vida cristiana. Muchas veces tendemos a tener de Dios la imagen de un.
“ ¡ SEÑOR mío y DIOS mío!” La Comunidad La liturgia de hoy presenta la Comunidad Nueva, que nace de la cruz y de la resurrección de Jesús: la IGLESIA,
trae a la Iglesia nuevo vigor!
La Despedida En la Liturgia de estos domingos de Pascua, podemos percibir la preocupación de Cristo en formar a su Iglesia, que continuará la obra de.
Dame esa agua.
"Dame de beber".
Escuchadlo.
Todo Domingo es Día del Señor Resucitado. Viviendo aún el clima de Pascua, nos reunimos hoy en nombre de Jesús, para proclamar nuestra fe en la Resurrección.
Vida Nueva.
La Liturgia de este domingo nos convida a descubrir a Cristo vivo, que acompaña a los hombres por los caminos del mundo, muchas veces sin ser reconocido.
La Liturgia de este 3 er domingo de Cuaresma es una fuerte LLAMADA A LA CONVERSIÓN. La Conversión es un largo proceso de renovación en que debemos deshacernos.
La Liturgia nos invita a reflexionar sobre el sentido de la "LEY". Dios quiere nuestra realización con una vida plena y, en ese sentido, propone su.
EN EL DESIERTO.
La Trinidad.
ADVIENTO “Preparad el camino Del Señor”.
Sí, Padre.
Esta celebración nos hace comprender mejor la Nueva Alianza y el significado del Sacrificio de Cristo. Las tres lecturas presentan la EUCARISTÍA como.
Trinidad.
Cristo Rey del Universo.
¡Amaos, como yo os he amado!....
En Caná.
Bautismo de Jesús.
Vida Nueva.
Testigos.
Cordero de Dios.
Celebramos hoy la fiesta de la de Nuestra Señora. Es una verdad de fe definida por la Iglesia en 1950 por el Papa Pio XII). Mas este hecho ya estaba.
Con la solemnidad de Cristo, Rey del Universo, cerramos el Año Litúrgico, en el que celebramos los principales misterios de nuestra fe.. Las LECTURAS.
¿ A QUIÉN IREMOS?.
La Liturgia nos invita a reflexionar sobre el sentido de la "LEY". Dios quiere la realización y la vida plena para el hombre y, en este sentido, propone.
Solo es posible amar lo que conocemos San Agustín Palabra de Dios.
Toma tu Cruz.
Una Voz en el desierto.
Seguimiento de Jesús.
"UnBrote surgirá del tronco de Jesé"
VOZ QUE CLAMA EN EL DESIERTO: Preparad el camino del Señor. (Mc 1,3)
Feliz Navidad Envuelto en pañales Es la Navidad de los regalos: El NIÑO de Belén. Se hace hermano nuestro para hacernos verdaderamente hijos de Dios.
El Bautismo de Jesús.
La Liturgia de este domingo 3º de Cuaresma es una fuerte LLAMADA A LA CONVERSIÓN. Esta se concreta cuando presentamos frutos de amor, paz y justicia.
Hoy celebramos la FIESTA DE LA VIDA... El sepulcro está vacío... Cristo está vivo para siempre. Como Magdalena, Pedro y Juan, nosotros profesamos la.
Iniciamos hoy el tiempo más sagrado del Año Litúrgico: el TRiDUO PASCUAL, en el que revivimos y celebramos los Misterios principales de nuestra fe:
VigiliaPASCUAL La Liturgia de esta noche celebra el hecho más importante de la Historia de la Salvación, el Misterio más profundo de nuestra fe: la Resurrección.
¡Amaos como yo os he amadoi En la Liturgia de estos domingos de Pascua, podemos darnos cuenta de la preocupación de Cristo en formar a su Iglesia, que.
A los discípulos y a ti: ¿Quién soy YO ? Estamos aquí reunidos en oración, porque somos "CRISTIANOS". Mas ¿quién es Cristo para ti? La Palabra de Dios.
El Templo Y la Ley.
Transcripción de la presentación:

En nuestras casas, acostumbramos hacer limpieza todos los días. Así mismo, de vez en cuando sentimos la necesidad de una limpieza general... limpiamos las paredes... el techo... los cristales... para quitar el polvo que se ha ido acumulando... La Cuaresma también es un tiempo de purificación propicio para renovar nuestra vida cristiana y purificar nuestro corazón de las impurezas que se ha ido acumulando a lo largo del tiempo.

Las lecturas bíblicas tratan de dos puntos fundamentales de la religión judaica: la Ley de Dios y el Templo, que, con el paso del tiempo, también estaban necesitando una purificación... Cristo se presenta como La Nueva Ley y el Nuevo Templo. En la 1 a Lectura Dios entrega la LEY, en un contexto de éxodo y de Pascua, como parte de una Alianza. (Ex 20,1-17) - Es un momento fundamental en la historia de la Salvación. Dios se presenta desde el comienzo como Liberador: “Yo soy el Señor tu Dios que te sacó de la esclavitud de Egipto”

Los 10 mandamientos brotaban del amor de un Dios "Liberador", que después de haber librado a su pueblo de la esclavitud de Egipto, quería liberarlo también de la esclavitud moral de las pasiones y del pecado. - Dios no dio el Decálogo para que fuera un atentado contra la libertad humana, sino para que los hombres sean libres y respeten la libertad de los demás. - Los Mandamientos indicaban el camino seguro para ser felices y ser el Pueblo de la Alianza, colaborador de Dios en el Plan de la Salvación… - Pero Israel no fue fiel a ese compromiso: muchos desvíos vaciaron el verdadero sentido del decálogo…

-Era necesario restaurar la antigua Ley, completarla, perfeccionarla… sobretodo en el sentido del amor y de la interioridad… liberándola de todo formalismo. Se necesitaba una Nueva Alianza, una NUEVA LEY. Es lo que Cristo vino a realizar: “No he venido a suprimir la Ley… sino a completarla, a perfeccionarla" En la 2ª Letura, Pablo afirma que su proyecto de Salvación pasa por la muerte en la cruz: "Nosotros predicamos Cristo crucificado, escándalo para los judíos y locura para los gentiles" (1Co 1,22-25) La Cruz de Cristo puede parecer locura y señal de debilidad. Pero Dios transformó la cruz en sabiduría y camino de salvación.

En el Evangelio, Jesús se presenta como el NUEVO TEMPLO… (Jn 2,13-25) El Templo era un lugar muy sagrado para los judíos. Todo judío debía ir al templo al menos una vez al año para ofrecer un sacrificio a Dios. Estas ofrendas para los sacrificios hacían manejar mucho dinero... y provocaban abusos y explotación mercantil. El gesto de Cristo no es solo celo de purificación del templo.

Es anuncio de la abolición del viejo templo y de su culto. El antiguo templo ya había cumplido su función. Surgirá un nuevo templo, no construido de piedras y por manos humanas, sino el "lugar de la Presencia" viva de Dios: JESUCRISTO. Pasamos del templo de piedra al Templo soñado por los profetas, para llegar al Señor resucitado, el templo verdadero en el que Dios manifiesta su gloria en favor de todos los hombres.

Caminamos todos a un "templo definitivo", que se identifica con el mundo entero, cuando este se convierta en casa del Padre, esto es, la casa donde todos los hombres se reconocen como hermanos. Jesús nos invita a ser templos en el cual esté presente Dios y en él se ofrezca un verdadero culto en espíritu y verdad... ¿Cuál es el Templo que debemos purificar? - Nuestro corazón debe ser una señal de Dios para los hermanos. - Nuestras comunidades deben dar testimonio de la vida de Dios.

- La Iglesia debe ser esa "Casa de Dios" donde las personas puedan encontrar la propuesta de liberación y de Salvación que Dios ofrece a todos. - El "Culto", que Dios aprecia, debe ser una vida vivida en la escucha de sus propuestas y traducida en gestos concretos de donación, de entrega, de servicio humilde a los hermanos. - Jesús purificó el templo de sus profanadores y nos invita a purificar también el templo de nuestro corazón.

* ¿Cuál es nuestra actitud ante la Ley de Dios? ¿Es una valla que nos oprime o un camino seguro para una vida feliz? * ¿Cómo es el respeto que tenemos a la casa de Dios... - Si Cristo volviese hoy a nuestras iglesias… ¿qué ocurriría? ¿a quién debería expulsar con el látigo? La Campaña de la Fraternidad nos recuerda otro templo sagrado, también profanado por la ganancia de los "vendedores" de hoy. La Persona humana ¿es ese lugar sagrado, donde Dios quiere ser respetado y servido…

P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS Esta celebración debe llevarnos a reflexionar sobre el ESPÍRITU con que vivimos nuestra religión: ¡ante la Ley de Dios, en las prácticas religiosas de nuestra religión y en el respeto a la pesona humana !… ¡Solo así nuestro culto será realmente agradable a Dios!

Meditada por: P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS MI DOMINGO Con la Palabra de Dios Ilustración: Nelso Geraldo Ferronatto Traducción: P. José Luis Uranga CMF Música: Destruí este tempo L e M: Pe José Weber CD: CF CNBB Paulus