Políticas públicas sobre Cambio Climático y Desarrollo en El Salvador.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLÍTICA NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
Advertisements

Alta Consejería para la Gestión Publica y Privada 24 Septiembre 2010 Presidencia República de Colombia Alta Consejería para la Gestión Pública y Privada.
1 REUNION CONSULTIVA REGIONAL DE PLATAFORMAS NACIONALES DE RRD y DIALOGO SOBRE ADAPTACION A CAMBIO CLIMATICO, de octubre, Panamá PLATAFORMA.
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
Cambio Climático _ Gestión de Riesgos
LOGROS PRINCIPALES DE LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES : riesgos 1.Con la aprobación de la Ley de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres.
Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático Variabilidad y Cambio Climático Nueva Institucionalidad.
La Gestión del Cambio Climático en el Ecuador
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
Aumento General de Capital del BID (GCI-9, 2010) Prioridades Estratégicas
Taller Regional sobre el Mecanismo de Desarrollo Limpio EXPERIENCIA DE EL SALVADOR EN EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO Taller Regional sobre el Mecanismo.
IV RGE de ALC: Políticas industriales para el crecimiento basado en el manejo eficiente de recursos (energía y desechos) IV Reunión del Grupo de Expertos.
FORO TURISMO, SOSTENIBILIDAD Y CAMBIO CLIMATICO EN CENTROAMERICA
Preparación de Estrategias de Desarrollo Bajo en Emisiones y Adaptado al Cambio Climático Carlos Salgado Especialista en Cambio Climático Grupo de Medio.
De lo local a lo internacional: reflexiones sobre hallazgos y propuestas del Reporte Especial sobre Eventos Extremos y Desastres.
El rol del Gobierno Local – Implementando las estrategias
Comité Nacional sobre el Clima Ministerio del Ambiente AN-MDL
AGUA Y CAMBIOCLIMATICO Enfoque en el Desarrollo de Infraestructura y uso del Financiamiento. Talleres de los Grupos de Metas y Soluciones de las Américas.
TÍTULO Desarrollo Humano Sustentable Proceso permanente de ampliación de capacidades y libertades que permita a todos los mexicanos tener una.
Seminario Internacional “Seguridad Alimentaria y Economía del Cambio Climático” Actividades de Política para y Cambio Climático Lima, 06 de septiembre.
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
El Riesgo de Desastres en la Planificación del Territorio
Manglares y Gobernanza Territorial San Salvador, 8 de julio, 2011
Costa Sur, Depresión Tropical 12-E,Oc-11 Aldea Puente Seco, Chicamán, Quiché, 12-E San Marcos, Ágatha/Jn10 Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015 Conferencia.
Oficina Nacional de Cambio Climático
INICIATIVA MESOAMERICANA DE PREVENCIÓN Y
Evaluación y monitoreo de beneficios al desarrollo sustentable
REGIÓN BRUNCA. PORQUE COMPETITIVIDAD EN LA REGIÓN BRUNCA? Concentración económica en pocas empresas agrícolas Indicadores de Desarrollo Social y Económico.
Ejes fundamentales. Definió prioridades y metas del país para los siguientes tres años, junto con la visión hacia el 2030 Destaca por, por primera vez,
Seite 1 Reducción de las emisiones producidas por deforestación y degradación forestal en Centroamérica y la República Dominicana Charlotte.
Mitigación basada en la Adaptación: Potencialidades y desafíos para responder al cambio climático en Centroamérica.
ESTRATEGIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO DE NAVARRA
Gestión Integral de Riesgo de Desastres y Cambio Climático.
Diálogo Regional con Seguimiento por Internet “Crisis global y dinámicas territoriales en Centroamérica: Implicaciones para la Construcción de Alternativas”
1 Reflexiones sobre la futura política de cohesión DG Política Regional Comisión Europea.
Dinámicas territoriales : Desafíos para los medios de vida rurales y la gestión territorial en C. A. PROGRAMA SALVADOREÑO DE INVESTIGACIÓN SOBRE DESARROLLO.
Análisis del Sector Agropecuario en America Latina
PERÚ: RUMBO A RÍO+20 Reunión Regional Preparatoria para América Latina y El Caribe Santiago de Chile, 7-9 de Setiembre de 2011 Dr. José De Echave Cáceres.
“Consolidar esfuerzos para la resiliencia”
Carbon azul: Esfuerzos, obstaculos, necesidades y oportunidades en Colombia Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Guayaquil Junio 2015.
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Proyecto “Diseñando un Programa REDD que beneficie a las comunidades forestales en Mesoamérica” (Septiembre 2009-Agosto 2010) San Salvador, de Noviembre,
CGP/28 Junio 07Propuesta de Programas y Subprogramas v0.21 de 6 Programas y Subprograma Versión 0.2 Propuesta de.
Fuente original : IFRC ( Modulo 4 Transversalizacion de la reduccion del Riesgo de Desastres.
Impacto del Cambio Climático en la Seguridad Alimentaria y Nutricional
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
Carlos Gay Francisco Estrada Centro de Ciencias de la Atmósfera Universidad Nacional Autónoma de México México en el Contexto de Cambio Climático.
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VISION AMBIENTAL ESTRATÉGICA PRESENTACIÓN EN REUNION DEL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DEL HUMEDAL.
COMISION TECNICA FORESTAL.
SEMINARIO SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS, DESASTRES Y VULNERABILIDAD DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS 15 y 16 de noviembre Castillo de Chapultepec. GESTIÓN.
Políticas y acciones que impulsa el MARN en el Corredor Seco de El Salvador 15 de julio de 2015.
Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador (MAG) Julio 2015
1. PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS PROCESOS DE PLANIFICACIÓN
POSIBLES ELEMENTOS PARA EL DISEÑO DE UNA POLÍTICA OCEÁNICA INTEGRADA M G A RIEL H. T ROISI V ICEPRESIDENTE DE LA C OMISIÓN O CEANOGRÁFICA I NTERGUBERNAMENTAL.
11 de marzo de 2010 Programa Nacional de reducción de riesgos en El Salvador
Cambio Climático en la Política Económica Nacional: Diseño institucional y financiero Documento de política Elsa Galarza y José Luis Ruiz 27.
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
EL SECTOR AMBIENTAL EN EL FORMULARIO UNICO TERRITORIAL FUT Dirección de Cambio Climático Febrero 2016.
Diálogo Territorial “Cambio Económico y Dinámicas Territoriales en Centroamérica” Chalatenango, 12 de Agosto, 2009 P ROGRAMA S ALVADOREÑO DE I NVESTIGACIÓN.
Cuba: Acciones nacionales de adaptación al Cambio climático y desarrollo sostenible. Dirección de Medio Ambiente CITMA Septiembre 2014.
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA PROTECCIÓN DE LA SALUD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO ECUADOR.
Primer Coloquio Internacional de Agencias Reguladoras en torno al Cambio Climático y sus Efectos en la Salud Humana 4 al 6 de septiembre de 2013 Hotel.
MINISTERIO DE AMBIENTE, ENERGÍA Y TELECOMUNICACIONES INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL RIESGOS DEL RECURSO HÍDRICO ANTE LA AMENAZA DEL CAMBIO CLIMÁTICO.
CONFERENCIA SOBRE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO UN RETO PARA EL DESARROLLO DE HONDURAS Tegucigalpa, Honduras. 16 de Enero del Estrategia Nacional.
San Salvador, 19 y 20 de marzo de 2014 Plan Regional de Atención Integral a la Primera Infancia.
Dinámicas Territoriales Cambio Económico y Cambio Climático en la Vertiente del Pacífico Centroamericano 19 de mayo de 2016.
Programa Agroambiental Mesoamericano MAP es un Programa institucional de CATIE.
Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República.
Transcripción de la presentación:

Políticas públicas sobre Cambio Climático y Desarrollo en El Salvador

1995: Ratificación de CMNUCC (SEMA) 1996: 1ª CNCC (GEF) 1997: MARN 1998: Ley del MA (Art. 47) 1998: Ratificación del PK 1998: Huracán Mitch Mitigación 2003: Propuesta de “Tierras Kyoto” : MDL – Energía (Reducción de emisiones) Vulnerabilidad y Adaptación : Diagnósticos y estudios en Bajo Lempa Lineamientos – Estrategia de Adaptación al CC Políticas para enfrentar la sequía, sistemas de alerta temprana, mapas de riesgo (deslizamientos e inundaciones), etc. Propuesta de marco institucional Políticas de Cambio Climático Intentos iniciales: Agenda global y alcances de política nacional 2000: 1ª CNCC - Inventario GEI 2000: ENCC (GEF) 2000: Política Nac. de M. A.

Políticas de Gestión y Reducción de Riesgos DT-E96/IDA Noviembre 2009 Agatha Mayo 2010 Alex, Junio 2010 Mathew Septiembre 2010 DT-12E Octubre 2011 Ley de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres (Junio, 2005) Programa Nacional de Reducción de Riesgos Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgos a Desastres (Junio, 2010) Plan de Educación frente al Cambio Climático y Gestión Integral de Riesgos

Ley y Política de Ordenamiento y Desarrollo Territorial (marzo, 2011) Políticas ambientales y territoriales DT-E96/IDA Noviembre 2009 Agatha Mayo 2010 Alex, Junio 2010 Mathew Septiembre 2010 DT-12E Octubre 2011 Política Nacional de Medio Ambiente, (junio, 2011) Política Energética (2010)| Plan Quinquenal de Desarrollo (mayo, 2010) Política para el Ordenamiento del Uso de los Recursos Costero-Marinos

Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (mayo, 2011) Políticas de Fomento Productivo-Económico DT-E96/IDA Noviembre 2009 Agatha Mayo 2010 Alex, Junio 2010 Mathew Septiembre 2010 DT-12E Octubre 2011 Política forestal , (2011) Estrategia Regional Agroambiental y de Salud (2010)

Políticas de Adaptación y Mitigación DT-E96/IDA Noviembre 2009 Agatha Mayo 2010 Alex, Junio 2010 Mathew Septiembre 2010 DT-12E Octubre 2011 Estrategia del Ministerio de Obras Públicas ante el Cambio Climático (2011) Programa Integral de Sostenibilidad Fiscal y Adaptación al Cambio Climático Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal, Acuícola y Pesquero Programa Nacional de Restauración de Ecosistemas y Paisajes (PREP) Estrategia Regional de Cambio Climático (Nov. 2010)

2010: Plan Quinquenal de Desarrollo Políticas sectoriales ( ): Plan Anti-Crisis y Sistema de Protección Social Universal Estrategia Nacional de Desarrollo Productivo Territorios de Progreso Desarrollo del Turismo Otras … ¿Hacia una nueva estrategia económica? Asocio para el Crecimiento: Gobierno de El Salvador – Gobierno de EUA Consejo Nacional para el Crecimiento (GOES- Grupos Empresariales) Productividad-competitividad de bienes transables FOMILENIO II Iniciativa BRIDGE (Titularización de remesas) Otros Marcos de Política Marcos de Política para el Crecimiento Económico y el Desarrollo

What is PRISMA Conclusiones y Desafíos Los intentos iniciales en materia de políticas de cambio climático se impulsaron bajo la lógica de cumplimiento de compromisos internacionales y de aprovechar oportunidades de mercado Desde 2009, hay un giro y una configuración de políticas ambientales, productivas, sociales y fiscales, para incorporar la dimensión de la vulnerabilidad frente al cambio climático Los severos y recurrentes impactos de eventos extremos asociados con la variabilidad y cambio climático han incidido en esa reconfiguración Evidentes vacíos/limitaciones de apuestas (productivas, infraestructura, etc.), ante impactos del cambio climático (Ej.: PAF, FOMILENIO II, plataforma logística, etc.)

What is PRISMA Conclusiones y Desafíos La percepción, avances y compromisos ante la vulnerabilidad a la variabilidad y cambio climático tiene ritmos de avance y compromisos diferentes entre los distintos ministerios Entre los que tomaron la delantera (MOP, MARN, MAG, MINSAL y Ministerio de Hacienda), prevalece una lógica de reducción del riesgo y de la vulnerabilidad Persiste la necesidad de ampliar y profundizar la incorporación del cambio climático en otros marcos de política, sobre todo, aquellos que buscan la promoción del crecimiento económico Vacíos y contradicciones de estrategias económicas, pueden minar esfuerzos de reducción de riesgos y vulnerabilidad, que son una base fundamental para la adaptación al cambio climático

¡Gracias!