A.A.E (Acuerdo de Asociación Económica México-Japón)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMO HACER PROMOCIÓN DE PRODUCTOS MEXICANOS EN MERCADOS EXTERIORES Lic
Advertisements

OPORTUNIDADES PARA CHILE
ASPECTO ECONÓMICO EN EL PERIODO
Y el Sistema de Normalización y Evaluación de la Conformidad
Acuerdo para el Fortalecimiento de la Asociación Económica entre México y Japón UNIVERSIDAD DE COLIMA Mayo de 2005.
Lic. Mario Alberto González Espinosa
Panorama de la Calidad en la micro, pequeña y mediana empresa mexicana: Programas de Apoyo Lic. Luis Espinosa Espino Director General de Promoción.
China: Oportunidades Frente a una Nueva Potencia
Políticas de transición para el sector agropecuario en
Espacio Económico del Mediterráneo Español” (EEMEs) Principales conclusiones.
Acuerdo de Alcance Parcial Chile India.
Rafael Calvillo Ricardo González Felipe Gonzalez.
Avances en el sector agropecuario México-Uruguay.
Representación Permanente de México ante la ALADI
EL PAPEL DE CHINA EN EL PROCESO DE INTEGRACIÓN EN EL ESTE DE ASIA Roberto Hernández Hernández Universidad de Guadalajara Segundo Seminario Internacional.
Mayo 2008 Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Crisis Alimentaria Norman Bellino Representante FAO - México.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
La búsqueda de un nuevo sistema: la economía mundial en el período
Jorge Bunster Betteley, Director General de Relaciones Económicas Internacionales Julio, 2011 CHILE - INDIA: OPORTUNIDADES CON LA AMPLIACIÓN DEL ACUERDO.
Como la agricultura se convirtió en el principal pilar exportador de Chile Luis Schmidt M. Sociedad Nacional de Agricultura Agosto de 2007.
FABIÁN SERRANO DANIELA RIVAS JAEL ECHEVERRÍA FIORELLA CAMPOS Pinto y su expansión Fuera del país.
México y la Alianza para el Pacífico: Socios Estratégicos.
LA ECONOMIA CERRADA ABIERTA PAUL KRUGMAN MACROECONOMIA.
Comercio de servicios no tradicionales: el caso de México
Consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes. Básicamente, consiste.
La industria textil y de la confección mexicana en el marco de la competencia México – China. Maximiliano Gracia Hernández.
La política comercial hacia Tailandia y el Asia
1 CAMARA DE INDUSTRIALES DEL ESTADO DE CARABOBO CARABOBO: Vitrina Gerencial ENRIQUE VILATELA RIBA Negociaciones Internacionales 20 de mayo del 2004.
Integración Económica
Semblanza de Negocios con Perú
Régimen Jurídico Internacional del Comercio Exterior
Tratado de Libre Comercio. Una mirada desde el Sur.
La Cámara de Comercio de Bogotá apoya la innovación en las empresas de Servicios Noviembre 4 de 2008.
Asociación mexicana de la industria automotriz, a. c. 1 Negociaciones con Colombia, Perú y Brasil Eduardo J Solís Sánchez Presidente de la Asociación Mexicana.
TEMA 9. ¿Cómo nos relacionamos con el RM?
Las Perspectivas Económicas Globales y los Países en Desarrollo Las Perspectivas Económicas Globales y los Países en Desarrollo Octubre, 2001 Reformando.
Chile Potencia Alimentarias Chile Potencia Alimentarias Santiago, 23 de Octubre de 2008 Carlos Furche Director General Dirección General de Relaciones.
Análisis del Sector Agropecuario en America Latina
INTEGRANTES DEL EQUIPO Luis González Virgen Guillermo Sinuhe Grajeda Flores.
Texas: Mercado de oportunidad
TLC Chile - Japón.
México y el Súper Peso Una historia de dos sorpresas Jorge G. González Trinity University.
Chile en el Mundo Global
 Toshiba presentó la primera pantalla de televisión de tres dimensiones que no requiere de gafas especiales.  Que se venderá por el doble; ambos saldrán.
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
Principales socios comerciales
EN LA ACTUALIDAD HAN OCURRIDO IMPORTANTES ACONTECIMIENTOS QUE HAN ALTERADO LOS PATRONES DE CRECIMIENTO EN EL MUNDO COMO CAMBIOS : TÉCNICOS, FINANCIEROS,
desarrollo de producción de cemento en México
¿Qué es la Globalización?
Alumno: Carla Fabiola Díaz Díaz Matricula:
Tratado de Libre Comercio de América del Norte
UNIVERSIDAD EAFIT – MEDELLIN Bogotá, 19 de agosto de 2015.
Geopolítica del Comercio
Jap%C3%B3n Este ASPECTOS ECONOMICOS Y COMERCIALES JAPON Jennifer Tathiana García Duarte JAPÓN.
GEOPOLITICA DE LAS POTENCIAS ASIATICAS
Resultados del análisis de Riesgo Antrópico de San Luis Potosí
El proceso exportador agroalimentario: Una visión desde la experiencia Chilena Expo Agro Internacional de Chihuahua 2015: “Con el Valor y Sabor del Campo”
Chile en el mundo globalizado
Septiembre de Contenido 1.Entorno Económico y Sectorial 2.Modelo de Negocio de FIRA - Incrementa la productividad 3.Recursos FIRA destinados al.
INTEGRANTES LUIS GONZÁLEZ VIRGEN GRAJEDA FLORES Programa ECEX.
ALUMNOS: Janetth Aguirre Villa Jesus A de la O Cantu Emmanuel Miranda Maria Gpe Valerio Gutierrez.
Departamento Comercial Panorama Económico Relaciones Comerciales Isaac Castiel Consejero Comercial Embajada de Israel Enero, 2003.
“CHILE, PLATAFORMA DE INVERSIONES” HUGO BAIERLEIN HERMIDA Gerente Área Comercio Exterior Sociedad de Fomento Fabril Santiago de Chile, Noviembre de 2009.
POLITICA COMERCIAL MEIPC ¿Por que los países comercian y qué?¿Cuánto comercian?¿Con quién comercian? ¿Cuáles son las estrategias de política comercial?
NOTAS SOBRE LA GLOBALIZACIÓN. Qué es la GLOBALIZACIÓN. Cómo se GLOBALIZA. Quiénes se GLOBALIZAN.. Para qué se GLOBALIZA.
BLOQUES COMERCIALES. ¿QUÉ ES? Es una organización internacional que agrupa a un conjunto de países con el propósito de obtener beneficios mutuos.
Presentación ante el Consejo Agropecuario del Sur (CAS) Luis Schmidt Montes Presidente Sociedad Nacional de Agricultura Chile XIIa Reunión Ordinaria de.
W orld T T N et N et W orld T T N et N et Reunión de Seguimiento de la Red World Trade Net — Argentina Mesa Redonda sobre las Implicancias.
Globalización Franja PSU. Definición Se entiende la globalización como un fenómeno de nivel mundial que implica todos los ámbitos de la vida del ser humano,
Complemento.
Transcripción de la presentación:

A.A.E (Acuerdo de Asociación Económica México-Japón)

-¿ Qué es la A.A.E? La A.A.E entró en vigor en 2005 con el objetivo de garantizar mayores oportunidades de mercado y avanzar en el proceso de liberalización comercial.

-Economías de México y Japón: Japón es la segunda economía más importante del mundo (PIB 34,510$) y cuarto importador del mundo. México es la novena economía mundial gracias a su estabilidad financiera.

-Situación Geográfica: Pese a la gran distancia de estas dos potencias, se complementan perfectamente.

Se complementan perfectamente debido a que los intereses de ambos son totalmente complementarios.

-Intereses de México y Japón: Japón: Quiere importar de México productos agropecuarios (carnes, productos del cultivo) México: Por el contrario, le interesa productos tecnológicos, prendas de vestir y pescados del mercado japonés.

-Conclusión: Con éste acuerdo se establecen preferencias comerciales entre México y Japón, como la reducción de los aranceles aduaneros propios. La participación de Japón en las exportaciones Mexicanas es de un 0,7% y de 0,5% en sentido opuesto.

G.A.C.I de Luis Andrés, Mario González Fernández, Daniel Berlinches Díaz, María