T 8 LA GÉNESIS DEL SER HUMANO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La evolución del hombre Los Homínidos
Advertisements

Procesos y transformaciones ©Enid Miranda, Ph. D
EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN
Unidad 0: Retroalimentación "Prehistoria (?) y Mundo Antiguo"
Unidad 2 “El amanecer de la cultura y los Tiempos Primitivos”
CRECIMIENTO DEL CEREBRO Y REPERCUSIÓN EN OTROS ÓRGANOS
EL ORIGEN DEL SER HUMANO
Inma Lorenzo y Lorena Sánchez
PREHISTORIA.
EVOLUCIÓN DE LOS HOMÍNIDOS
Culutras Prehistóricas Comienzo de las Civilizaciones
Marta Gutiérrez del Campo
Origen de la especie humana
Homínidos.
De los orígenes de la humanidad a las primeras civilizaciones.
Velázquez sanchez rosa maria
HOMINIZACIÓN Adquisición de la postura erguida Reducción de la cola.
HOMINIZACIÓN Evolución hacia el humano
UNIDAD 3 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO.
La teoría de la evolución aplicada a la emergencia del ser humano
EVOLUCIÓN DE LOS PRIMATES
LOS ORIGENES DEL SER HUMANO
Primeras Expresiones Culturales de la Humanidad
Proceso de hominización: el surgimiento de lo propiamente humano
El hombre Melissa Gómez Ochoa 8°2.
Evolución de los homínidos
¿Qué es el ser humano? Patricia Montes Marin.
Los simios modernos o póngidos y los humanos muestran un gran número de similitudes, pero también cruciales diferencias. A medida que retrocedemos en el.
EVOLUCIÓN HUMANA (Hominización)
LA EVOLUCIÓN DEL HOMBRE
APARICIÓN DEL HOMBRE.
 LÍMITES CRONOLÓGICOS: 6 MILLONES DE AÑOS/8000 A.C  TRES PERIODOS: P. INFERIOR, MEDIO Y SUPERIOR  EDAD DE LA PIEDRA ANTIGUA  DESARROLLO DEL PROCESO.
 LÍMITES CRONOLÓGICOS: 6 MILLONES DE AÑOS/8000 A.C  TRES PERIODOS: P. INFERIOR, MEDIO Y SUPERIOR  EDAD DE LA PIEDRA ANTIGUA  DESARROLLO DEL PROCESO.
PROCESO DE HOMINIZACIÓN
EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN
ORIGEN Y DESARROLLO DEL SER HUMANO Bonilla Lucero Esmeralda
EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA ESPECIE HUMANA
Trabajo de Cmc 09 YACIMIENTO DE ATAPUERCA Y LA EVOLUCIÓN HUMANA.
LA PREHISTORIA Y LA HISTORIA.
Hazlo Ahora.
CULTURA.
LECTURA INICIAL La cronología acerca del origen y evolución humana (Hominización) aun no es precisa. Existen numerosas clasificaciones, muchas veces.
La Filogénesis.
PROCESOS DEL DESARROLLO HUMANO EN RELACIÓN CON LOS CAMBIOS EN EL ECOSISTEMA TIERRA. FASES: 1.Primeros homínidos antes del descubrimiento del fuego 2. Homínidos.
2. CONCEPTOS FUNDAMENTALES El lugar del hombre en el universo. Sistemas ordenados y sistemas organizados Naturaleza de la información. El sistema vivo.
«Tiempos Primitivos y la primeras civilizaciones»
La prehistoria, es el período de tiempo transcurrido desde la aparición de los primeros Hominidos, antecesores del Homo Sapiens Sapiens, hasta la invención.
Casi todo lo que sabemos de los primeros hombres nos viene del estudio de sus utensilios: las piedras talladas.
LA EVOLUCIÓN HUMANA.
Proceso de Hominización
Unidad I: La diversidad de civilizaciones
EVOLUCION HUMANA. CIENCIAS NATURALES BIOLOGIA GENERAL
EL ORIGEN DE LA ESPECIE HUMANA
ESPECIE HUMANA ACTUAL: Homo sapiens subespecie sapiens
LA EVOLUCIÓN DEL HOMBRE
TEMA 10.  En el tema anterior estudiamos los espacios naturales, ¿lo recuerdas? Pues bien, los primeros espacios naturales que fueron ocupando hace millones.
1 La cultura es aprendida
Prehistoria: Evolución Física o Biológica. La Prehistoria y las Primeras Culturas La historia de la humanidad es tan larga que los historiadores la “hemos.
Los Primates.
Filogenia humana Objetivos:
UNIDAD 2: LA DIEMNSIÓN BIOLÓGICA DEL SER HUMANO
PRIMATESHOMBRE MANOS Y PIES PRENSILESBIPEDISMO FUNCIONES ESPECIALES DE LAS EXTREMIDADES DELANTERAS PIE PARA ANDAR Y CORRER AGUDEZA VISUALBRAZOS Y MANOS.
La Prehistoria..
Los primeros seres humanos
LA PREHISTORIA PEDRO PULIDO.
primer homínido.  Comenzó alrededor de cinco millones de años atrás: aparece el primer homínido.  Se puso termino alrededor del año 3200 a.C. :  Primer.
PROCESO DE HOMINIZACIÓN
El origen del ser humano Por lo que sabemos hasta ahora, hace unos 200 millones de años surgieron los primates. De ellos, hace quince millones de años.
Profesor : William Villafane Historia 1° secundaria.
Departamento de Historia y Ciencias Sociales Prof. Carlos Villegas Cardenas.
Transcripción de la presentación:

T 8 LA GÉNESIS DEL SER HUMANO

1/ LA GÉNESIS DE LA ESPECIE HUMANA LA ESPECIE HUMANA Y EL ORDEN DE LOS PRIMATES. Actualmente Homo Sapiens Sapiens Género Homo, familia de los homínidos, superfamilia de los hominoideos, suborden de los antropoideos, orden de los primates

1) Pertenece al orden de los primates y eso supone: - Manos prensiles. - Extremidades delanteras con funciones especializadas. - Agudeza visual. - Ciertas características en procreación: - Pocas crías por parto. - Gestación e infancia prolongadas. - Apreciable desarrollo del cerebro. - Complejidad en la vida social.

2) Dos momentos evolutivos clave: a/ Diversificación de los homínidos (6-7 millones de años) b/ Aparición del género Homo (3 mill) LOS HOMÍNIDOS SE PONEN DE PIE - Los homínidos presentan transformaciones anatómicas. BIPEDISMO Importancia singular (Leer texto pag 157)

Ventajas de carácter adaptativo del bipedismo: - Alimentación y defensa. - Liberación manos (recogida de frutos, caza, lanzar, correr blandiendo objetos…) Propicia cambios en la forma de vivir: - Alejamiento del territorio. - Distribución tareas macho-hembra

También propicia cambios anatómicos estructurales: - Pie no prensil mejor adaptado caminar. - Piernas aptas mantenerse en pie y largas caminatas. - Columna curvaturas mantener posición erecta. - Cuello y cabeza mayor tamaño y peso.

- Aumento considerable volumen cráneo. - Formas más redondeadas. - Reducción maxilares. - No grandes colmillos. - Las más importantes: erguidos, manos libres, mayor cerebro

EL GÉNERO HOMO Y SUS ESPECIES. - Aparece hace 3 millones de años. - Homo habilis, homo erectus, homo sapiens. - El Homínido antecedente es el Australopithecus Afarensis. EL HOMO HABILIS -Mayor cráneo 750 cc (Aust Af 450cc) - Fabricación organizada de instrumentos. - Sistema de comunicación (lenguaje) - Organización social más compleja.

EL HOMO ERECTUS (1,5 mill 900cc) Aparición de la caza mayor: - Mejora instrumentos. - Desarrollo comunicación- Lenguaje. - Cooperación y organización social. Dominio del fuego: - Técnicas para producirlo. - Alimentación, supervivencia y defensa.

EL HOMO SAPIENS - El proceso de sapientización comienza hace medio millón de años: - Mayor desarrollo del cerebro (1500cc) - Desarrollo técnica, lenguaje y organización social.

SAPIENTIZACIÓN Y AUTOCONCIENCIA La conciencia de uno mismo - Los miembros de la colectividad descubren su valor como individuos, no sólo como miembros del grupo. - Se refleja en las prácticas relacionadas con la muerte: sepulturas, ritos funerarios.. - Relación autoconciencia-arte. Paleolítico superior.

REPRESENTANTES DEL HOMO SAPIENS Aparece hace 150.000 años Entre 150.000 y 50.000 distintos ejemplares arcaicos de homo sapiens p.e. el Hombre de Neanderthal. El Homo Sapiens Sapiens (hombre moderno) aparece hace 40 o 50.000 años. - Se extiende por todo el planeta. - Es el protagonista de la revolución neolítica.

LA REVOLUCIÓN CULTURAL DEL NEOLÍTICO (aprox 10.000 ac) - Transformación cultural más importante de la Historia. - Agricultura y ganadería susituyen a recolección y caza y dan lugar a: - Urbanización (asentamientos agrícolas) - Crecimiento demográfico. - Intercambio económico (mercado, dinero) - Organización social estratificada - Formas estatales de organización política (funcionarios, ejercitos…) - Obras públicas.

HOMINIZACIÓN Y HUMANIZACIÓN Las transformaciones que lleva a cabo el Homo Sapiens se producen en dos ámbitos: 1/ El organismo (biología) Hominización 2/ En las formas de vida (cultura) Humanización. CAMBIOS BIOLÓGICOS (Hominización) Perfeccionamiento de la bipedestación Fonación (habla) Hiperdesarrollo del cerebro y prolongación del proceso de maduración (infancia)

CAMBIOS CULTURALES (Humanización) Afectan principalmente: - Relaciones con el medio (técnica, instrumentos) - Relaciones con los propios congéneres (org. Social, reparto tareas…) - Y a la comunicación

RELACIONES ENTRE SOCIEDAD Y CULTURA 1/ La cultura es social, no algo del individuo, sino del grupo. 2/ La sociedad es anterior a la cultura (simios) Dos factores en el desarrollo evolutivo de la cultura: a/ Distribución de tareas macho/hembra; adulto/niño b/ El lenguaje como instrumento de comunicación

RELACIÓN ENTRE LOS CAMBIOS BIOLÓGICOS Y CULTURALES No proceso lineal sucesivo (leer texto 162) Influencia recíproca El éxito en la adaptación es un logro de la cultura

EL ÁMBITO DE LA CULTURA LAS DOS NOCIONES DE CULTURA 1/ Se dice que alguien es culto cuando no es ignorante. Erudición 2/ Usos y costumbres de una sociedad determinada NOCIÓN ANTROPOLÓGICA DE CULTURA - Leer recuadro pag 165

CONTENIDO DE LA CULTURA En las definiciones se dice que la cultura abarca TODAS las reglas de comportamiento, TODOS los aspectos de la vida en sociedad. 1/ Sólo Malinowsky incluye artefactos y bienes. Los demás los consideran productos de la cultura. 2/ Mosterín también excluye las conductas y actividades. La cultura es la INFORMACIÓN, es decir, instrucciones y conocimientos.

RASGOS CARATERÍSTICOS DE LA CULTURA Todos coinciden en dos rasgos esenciales 1/ Las reglas, hábitos y comportamientos culturales son APRENDIDOS, no heredados genéticamente. - Oposición natural/cultural. 2/ La cultura es un fenómeno social. Se aprende de otros individuos.

NIVELES O SUBSISTEMAS INTEGRANTES DE TODA CULTURA a/ Nivel técnico-económico: relación del grupo social con el medio físico, entorno ecológico. b/ Nivel socio-político: cómo los individuos se relacionan entre sí y con otros grupos sociales * Formas de organización social (parentesco, familia, organizaciones políticas…) c/ Nivel axio-ideológico. Cómo se relacionan con los fines últimos. * Creencias religiosas, visiones del mundo, valores y normas…