Elche, 18 de febrero de 2009 Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria Javier Gómez Pérez Coordinador de la P.A.U. en la Universidad Miguel.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Colegio La Presentación
Advertisements

ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS OFICIALES DE GRADO CURSO 2010 Real Decreto 1892/2008, de 14 de Noviembre.
NUEVO SISTEMA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Estructura de la prueba: Dos Fases Estructura de la prueba: Dos Fases General: Obligatoria, General: Obligatoria, madurez.
Real Decreto 1892/2008, de 14 de Noviembre (BOE 24/11/08)
MODALIDADES DEL BACHILLERATO
ACCESO A LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA EN EL MARCO DEL EEES (Espacio Europeo de Educación Superior)
NUEVA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (P.A.U.) RD 1892/2008 (BOE 283, 24/11/08) Pendiente de desarrollo por la Generalitat Valenciana IES Vicent Andrés.
ACCESO A LA UNIVERSIDAD ACCESO A LA UNIVERSIDAD LA NUEVA PRUEBA PARA 2010.
La selectividad se adecuará al curriculum del bachillerato y versará sobre las materias establecidas para el segundo curso. NO NECESITAN CURSARSE EN EL.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 4º ESO
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y/O PROFESIONAL EN 1º DE BACHILLERATO IES MARMARIA.
Pruebas de Acceso a la Universidad Estructura de la prueba: -Fase General. -Fase Específica.
Elche, 29 de octubre de 2009 Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria Javier Gómez Pérez Coordinador de la P.A.U. en la Universidad Miguel.
LA NUEVA PAU BACHILLERATO LOE
Selectividad 2010.
ColegioClaret Curso 2009 / Opciones en el Bachillerato Es imprescindible pensar en el futuro que deseamos para diseñar el presente que nos lleve.
AULA ABIERTA COLEGIO ARTURO SORIA
PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS DE GRADO REUNIÓN DE COORDINACIÓN DE LA MATERIA DE INGLÉS Toledo, 26 de noviembre de 2009.
Material colaborativo. Aportado por:. CARACTERÍSTICAS GENERALES  Empieza a aplicarse en el curso  Finalidad de la prueba: valorar, con.
LA NUEVA SELECTIVIDAD. CARACTERÍSTICAS GENERALES Empieza a aplicarse en el curso Finalidad de la prueba: valorar, con carácter objetivo,
DE 1º A 2º DE BACHILLERATO Jornada de Orientación para padres de alumnos de 1º de bachillerato Mayo 2013.
BACHILLERATO Y ACCESO A LA UNIVERSIDAD. PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD  Estructura de la prueba: Dos Fases  General: Obligatoria  Específica: Voluntaria.
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Madrid. Curso REQUISITO: Título de Bachillerato  FASE GENERAL: Obligatoria  FASE ESPECÍFICA: Optativa.
IES CARDENAL HERRERA ORIA
La nueva selectividad. CARACTERÍSTICAS GENERALES Comienza a aplicarse en el curso Pueden presentarse quienes estén en posesión del título de.
P.A.U ESTRUCTURA DE LA PRUEBA La prueba tiene dos fases 2- FASE ESPECÍFICA Voluntaria, permite mejorar la Nota de la fase general.. Voluntaria,
Presentación del Bachillerato LOE Curso 2014 – 2015 Colegio Mª Inmaculada.
ORIENTACIÓN 4º DE ESO. ALTERNATIVAS AL TERMINAR 4º ESO ► Si obtienes el titulo de graduado en ESO: 1. Bachillerato: modalidades Humanidades y.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 4º ESO y BACHILLERATOS
ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.
1 Departamento de Orientación IES VICENTE NUÑEZ.  La prueba se estructura en dos fases: 2  1. La fase general  2. La fase específica (voluntaria) 
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA “GOYA” Avda. Goya, Zaragoza
IES La Albuera, 27 de Enero de 2010 La nueva Prueba de Acceso a la Universidad (P.A.U.) R.D. 1892/2008 de 14 de noviembre de 2008.
PRUEBA DE ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (PAEU) IES Fuentesnuevas Febrero 2011 Consejería de Educación Dirección General de Universidades e Investigación.
NUEVA SELECTIVIDAD REAL DECRETO 1892/2008,14 de noviembre DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2009/2010.
Orientación Padres 4º ESO 2015
NORMATIVA REGULADORA Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 1º BACHILLERATO ¿De qué me matriculo en 2º Bachillerato?
NUEVOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GRADO 4/6 AÑOS 240/360 CREDITOS MASTERS 1 – 2 AÑOS 60 – 120 CREDITOS TRABAJARTRABAJAR DOCTORADO.
Selectividad - PAU + Fase general - Obligatoria Lengua y Literatura
ACCESO A LA UNIVERSIDAD NUEVA NORMATIVA: Real Decreto 1892/2008 BOE Nº 283 de 24 de noviembre de 2008.
El I.E.S. “Carlos Bousoño” informa sobre el 2º BACHILLERATO LOE, PAU, FPGS * Aspectos generales. * Organización de las enseñanzas. * Vinculación con los.
16/06/2015DEPARTAMENTO ORIENTACION JEFATURA ESTUDIOS 1 PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2011 UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA.
18/06/2015DEPARTAMENTO ORIENTACION JEFATURA ESTUDIOS 1 PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2010 UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA.
SELECTIVIDAD CURSO INFORMACIÓN DE LA PRUEBA DE SELECTIVIDAD CURSO ESTRUCTURA DE LA PRUEBA 1.- ESTRUCTURA DE LA PRUEBA a) Fase general:
ACCESO A LA UNIVERSIDAD ACCESO A LA UNIVERSIDAD LA NUEVA PRUEBA PARA 2010.
Comunidad de Madrid Curso REAL DECRETO 1892/2008, de 14 noviembre Orden EDU/1434/2009, de 29 de mayo, ORDEN 3208/2009, de 2 de julio C. Madrid.
Real Decreto 1892/2008 de 14 de noviembre. Orden EDU/1434/2009, de 29 de mayo, por la que se actualizan los anexos del R D de 14 de noviembre, Ordenación.
IES MANUEL DE FALLA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU) R.D. 1882/2009 Departamento de Orientación.
¿QUÉ ESTUDIAR? Jornada de Orientación para padres de alumnos de 2º de bachillerato 6-Abril 2011.
Bachillerato IES JOSÉ SARAMAGO INFORMACIÓN INFORMACIÓNACADÉMICO-PROFESIONAL.
Itinerarios 4º de ESO Itinerario Científico: Bachillerato Ciencias
TRES MODALIDADES: Ciencias y Tecnología. Humanidades y Ciencias Sociales. Artes (organizada en dos vías).
Consejería de Educación. Dirección General de Planificación, Ordenación e Inspección Educativa.
Dirección de Área de Pruebas de Acceso P.A.E.U Universidad de Valladolid VICERRECTORADO DE ORDENACIÓN ACADÉMICA Y PROFESORADO.
PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE REGULAN LAS CONDICIONES PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO.
ORIENTACIÓN 1º BACHILLERATO
ORIENTACIÓN ACADÉMICO- PROFESIONAL 1º BACHILLERATO curso 2014/15
LA SELECTIVIDAD Estructura del examen. 2 FASES General Obligatoria Específica Voluntaria.
1 ACCESO A LA UNIVERSIDAD Comunidad de Madrid Curso
COLEGIO CLARET SEGOVIA. PAU Materias de 2º de Bachillerato Materias de 2º de Bachillerato Dos partes: Dos partes: Fase general. Acceso a la Universidad.
ACCESO A LA UNIVERSIDAD LA NUEVA PRUEBA PARA 2010 DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.
La nueva selectividad en la Comunidad de Madrid A partir del año 2010.
Servicio de Pruebas de Acceso, Títulos y Becas. ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO R.D.1892/2008 de 14 de noviembre SELECTIVIDAD.
PAU 2010 Servicio de Pruebas de Acceso, Títulos y Becas. ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO R.D.1892/2008 de 14 de noviembre.
Prueba de Selectividad. Curso Prueba de Selectividad. Curso Estructura de la prueba. 2.Calificaciones de la prueba. 3.Rasgos generales.
Hacia la Universidad Departamento de Orientación Ignacio González-Garzón.
1 1. NUEVA ESTRUCTURA UNIVERSITARIA 2 ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA.
1 1. NUEVA ESTRUCTURA UNIVERSITARIA 2 ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA.
Transcripción de la presentación:

Elche, 18 de febrero de 2009 Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria Javier Gómez Pérez Coordinador de la P.A.U. en la Universidad Miguel Hernández La nueva Prueba de Acceso a la Universidad (P.A.U.) R.D. 1892/2008 de 14 de noviembre de 2008

Índice de Contenidos 1.- Objetivos de la Prueba de Acceso a la Universidad (P.A.U.) La nueva Prueba de Acceso a la Universidad 2.- Estructura de la nueva prueba de acceso 3.- Condiciones para la superación de la prueba de acceso 4.- Nota de admisión a la Universidad (enseñanzas de grado) 5.- Reclamación / revisión de las calificaciones Índice de contenidos 6.- Entrada en vigor

1.- Objetivos de la P.A.U. Valorar Valorar ( junto a las calificaciones obtenidas en el Bachillerato) la madurez académica de los alumnos la madurez académica de los alumnos los conocimientos y capacidades adquiridos en Bachillerato los conocimientos y capacidades adquiridos en Bachillerato la capacidad para seguir con éxito las enseñanzas universitarias de Grado la capacidad para seguir con éxito las enseñanzas universitarias de Grado Deberá basarse en: los objetivos generales del Bachillerato los objetivos generales del Bachillerato los objetivos, contenidos y criterios de evaluación de las materias los objetivos, contenidos y criterios de evaluación de las materias comunes y de modalidad comunes y de modalidad 1.- Objetivos de la P.A.U. La nueva Prueba de Acceso a la Universidad

2.- Estructura de la Prueba de Acceso 2.- Estructura de la P.A.U. La P.A.U. constará de dos partes FASE GENERAL es de carácter obligatorio es de carácter obligatorio versará sobre 4 materias comunes y 1 materia de modalidad versará sobre 4 materias comunes y 1 materia de modalidad la superación de la prueba de acceso depende, exclusivamente, la superación de la prueba de acceso depende, exclusivamente, de la nota de la fase general (junto con la nota de Bachillerato) de la nota de la fase general (junto con la nota de Bachillerato) FASE ESPECÍFICA es de carácter voluntario es de carácter voluntario versará sobre 2 materias de modalidad relacionadas con los estudios versará sobre 2 materias de modalidad relacionadas con los estudios que el alumno pretende cursar que el alumno pretende cursar permite mejorar la nota final de admisión a los estudios universitarios permite mejorar la nota final de admisión a los estudios universitarios La nueva Prueba de Acceso a la Universidad

Fase General de la P.A.U. constará de cinco ejercicios (90 min. cada uno) 1.- Asignaturas comunes:  Castellano: lengua y literatura  Castellano: lengua y literatura  Valencià: llengua y literatura II  Valencià: llengua y literatura II  Lengua extranjera (Alemán, Francés, Inglés, Italiano o Portugués)  Lengua extranjera (Alemán, Francés, Inglés, Italiano o Portugués) A elegir por el estudiante (independientemente de la que haya cursado en Bachillerato)  Historia de la Filosofía o Historia de España  Historia de la Filosofía o Historia de España (a elegir por el alumno) 2.- Asignatura de modalidad 2.- Asignatura de modalidad (a elegir por el alumno) cualquiera de las de modalidad impartidas en 2º de Bachillerato define la rama de conocimiento para la cual el alumno tendrá preferencia 2.- Estructura de la Prueba de Acceso 2.- Estructura de la P.A.U. La nueva Prueba de Acceso a la Universidad

Adscripción de materias de modalidad Las materias de modalidad (2º - Bachillerato) se adscriben a las distintas ramas de conocimiento: Arte y Humanidades Arte y Humanidades Ciencias Sociales y Jurídicas Ciencias Sociales y Jurídicas Ciencias Ciencias Ciencias de la Salud Ciencias de la Salud Ingeniería y Arquitectura Ingeniería y Arquitectura La nueva Prueba de Acceso a la Universidad 2.- Estructura de la P.A.U.

Materias de modalidad y rama de conocimiento Análisis musical II Análisis musical II Historia de la música y la danza Historia de la música y la danza Dibujo Artístico II Dibujo Artístico II Historia del Arte Historia del Arte Dibujo Técnico II Dibujo Técnico II Latín II Latín II Diseño Diseño Lenguaje y práctica musical. Lenguaje y práctica musical. Geografía Geografía Literatura universal Literatura universal Griego II Griego II Técnicas de expresión gráfico-plástica Técnicas de expresión gráfico-plástica Artes y Humanidades La nueva Prueba de Acceso a la Universidad 2.- Estructura de la P.A.U.

Materias de modalidad y rama de conocimiento Economía de la empresa Economía de la empresa Geografía Geografía Latín Latín Literatura universal Literatura universal Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales II Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales II Ciencias Sociales y Jurídicas 2.- Estructura de la P.A.U. La nueva Prueba de Acceso a la Universidad

Materias de modalidad y rama de conocimiento Biología Biología Ciencias de la Tierra y Medioambientales Ciencias de la Tierra y Medioambientales Física Física Matemáticas II Matemáticas II Química Química Ciencias 2.- Estructura de la P.A.U. La nueva Prueba de Acceso a la Universidad

Materias de modalidad y rama de conocimiento Ciencias de la Salud La nueva Prueba de Acceso a la Universidad 2.- Estructura de la P.A.U. Biología Biología Ciencias de la Tierra y Medioambientales Ciencias de la Tierra y Medioambientales Física Física Matemáticas II Matemáticas II Química Química

Materias de modalidad y rama de conocimiento Ciencias de la Tierra y Medioambientales Ciencias de la Tierra y Medioambientales Dibujo Técnico II Dibujo Técnico II Electrotecnia Física Física Matemáticas II Matemáticas II Química Química Tecnología industrial II Tecnología industrial II Ingeniería y Arquitectura La nueva Prueba de Acceso a la Universidad 2.- Estructura de la P.A.U.

3.- Condiciones de superación de la P.A.U. Calificación de la fase general (C.F.G.) La nueva Prueba de Acceso a la Universidad 3.- Calificación de la P.A.U. AsignaturaNotaAsignaturaNota Castellanonota 1Filosofía / Historianota 4 Valencianonota 2Asignatura de modalidadnota 5 Idiomanota 3

3.- Condiciones de superación de la P.A.U. Calificación de la fase específica La nueva Prueba de Acceso a la Universidad 3.- Calificación de la P.A.U. AsignaturaNota Materia de modalidad 1M 1 Materia de modalidad 2M 2 En la fase específica: El alumno puede presentarse como máximo a 4 materias de modalidad (únicamente se tendrán en cuenta las dos notas más altas) Se tendrán en cuenta para subir la nota final si su nota es igual o superior a 5 puntos

3.- Condiciones de superación de la P.A.U. Superación de la P.A.U.: La nueva Prueba de Acceso a la Universidad 3.- Calificación de la P.A.U. A) CONDICIÓN NECESARIA: B) CONDICIÓN SUFICIENTE: N.M.B.: nota media de bachillerato C.F.G.: calificación de la fase general de la P.A.U.

4.- Nota de admisión a la Universidad Alumnos procedentes del Bachillerato: La nueva Prueba de Acceso a la Universidad 4.- Nota de admisión a la Universidad Fase Específica N.M.B: nota media de bachillerato C.F.G.: calificación de la fase general P.A.U. M1, M2: las dos mejores notas de la fase específica a, b: parámetros de ponderación para cada asignatura a, b: parámetros de ponderación para cada asignatura

4.- Nota de admisión a la Universidad Alumnos procedentes del Bachillerato: La nueva Prueba de Acceso a la Universidad 4.- Nota de admisión a la Universidad Parámetros de ponderación a y b: Parámetros de ponderación a y b: cada Universidad hará públicos los valores de los parámetros de ponderación a y b para cada grado al inicio del curso académico. dependen del grado (o titulación) a la que se desea ser admitido dependen del grado (o titulación) a la que se desea ser admitido si estas asignaturas adscritas a la misma rama de conocimiento que el grado si estas asignaturas adscritas a la misma rama de conocimiento que el grado (o titulación) al que se desea ser admitido: (o titulación) al que se desea ser admitido:

4.- Nota de admisión a la Universidad La nueva Prueba de Acceso a la Universidad 4.- Nota de admisión a la Universidad Ejemplo: Ejemplo: alumno que NO se presenta a la fase específica (nota media de Bachillerato, N.M.B., 6,22) Fase general Fase específica AsignaturaNota AsignaturaNota Castellano6,64 Valenciano6,81 Idioma5,87 NO SE PRESENTA Filosofía / Historia5,26 Geografía5,38

4.- Nota de admisión a la Universidad La nueva Prueba de Acceso a la Universidad 4.- Nota de admisión a la Universidad Ejemplo: Ejemplo: alumno que NO se presenta a la fase específica (nota media de Bachillerato, N.M.B., 6,22)

4.- Nota de admisión a la Universidad La nueva Prueba de Acceso a la Universidad 4.- Nota de admisión a la Universidad Fase general Fase específica AsignaturaNota AsignaturaNota Castellano7,51 Valenciano7,63 Química8,35 Idioma8,22 Filosofía / Historia7,69 Biología8,44 Ciencias de la Tierra8,75 Ejemplo: Ejemplo: alumno que SÍ se presenta a la fase específica (nota media de Bachillerato, N.M.B., 8,37)

4.- Nota de admisión a la Universidad La nueva Prueba de Acceso a la Universidad 4.- Nota de admisión a la Universidad La nota final de admisión dependerá del grado (titulación) elegida: a) Si para el grado en Biotecnología a = 0,1 y b = 0,1: b) Si para el grado en Medicina a = 0,2 y b = 0,2: Ejemplo: Ejemplo: alumno que SÍ se presenta a la fase específica (nota media de Bachillerato, N.M.B., 8,37)

4.- Nota de admisión a la Universidad Alumnos procedentes de módulos formativos La calificación de la P.A.U. viene dada por su N.M.C., se puede mejorar presentándose a la fase específica, en la que se pueden examinar como máximo de 4 signaturas de modalidad de 2º bachillerato La nueva Prueba de Acceso a la Universidad 4.- Nota de admisión a la Universidad N.M.C: nota media del ciclo formativo M1, M2: las dos mejores notas de la fase específica a, b: parámetros de ponderación para cada asignatura a, b: parámetros de ponderación para cada asignatura

5.- Reclamación / Revisión de la Calificación P.A.U. Se establecen dos procedimientos : 5.- Reclamación / revisión 1.- Reclamación sobre la calificación obtenida 2.- Revisión de su ejercicio supone la comprobación de errores en el proceso de corrección y calificación el examen sometido a reclamación es evaluado por el mismo corrector NO implicará la disminución de la nota la presentación de la reclamación implica la renuncia explícita a la revisión el examen sometido a revisión es evaluado por otro corrector el ejercicio se corregirá de nuevo y dará lugar a una nueva nota la nueva nota puede ser mayor o menor que la primera calificación definitiva: media aritmética de las notas de ambas correcciones (siempre que su diferencia no sea mayor de 2 puntos) si la diferencia es mayor de 2 puntos, el ejercicio será corregido por un corrector distinto (generalmente el especialista de la asignatura). La calificación definitiva será la media aritmética de las tres notas. La nueva Prueba de Acceso a la Universidad

5.- Reclamación / Revisión de la Calificación P.A.U. 5.- Reclamación / revisión 1ª corrección Nota 1 otro corrector Nota 2 reclamación Revisión (2ª corrección) Nota definitiva 0,5 * (Nota 1 + Nota 2) < 2 puntos  2 puntos 3ª corrección Nota 3 mismo corrector Nota 2 Nota definitiva 0,5 * (Nota 1 + Nota 2) Diferencia (Nota 1, Nota 2) La nueva Prueba de Acceso a la Universidad Nota definitiva

6.- Entrada en vigor 1.- Curso al inicio del curso cada Universidad hará públicos: i) los parámetros de ponderación para cada grado (o titulación) impartida ii) la adscripción de cada grado (o titulación) a su rama de conocimiento las P.A.U. se realizarán con esta nueva estructura a partir de junio de Curso 2012 – 2013 finalizará la implantación de la nueva estructura de las P.A.U. con la introducción del examen oral de idioma extranjero. La nueva Prueba de Acceso a la Universidad el examen de idioma será escrito (no oral) durante los dos primeros años

La nueva Prueba de Acceso a la Universidad (P.A.U.) R.D. 1892/2008 de 14 de noviembre de 2008