Vivienda ecológica Una vivienda ecológica es una vivienda en la que se intentan cerrar al máximo los ciclos de energía y materia. Es decir, reducir al.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
14. TRANSFORMACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA
Advertisements

Energías renovables Por Gabriel Mansilla.
ARQUITECTURA BIOLIMATICA
Programa de participación ambiental desde tu casa
LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS ES EL CONJUNTO DE OPERACIONES DIRIGIDAS A DAR A LOS RESIDUOS PRODUCIDOS EN UNA ZONA EL DESTINO GLOBAL MÁS ADECUADO DESDE EL.
AHORRO ENERGÉTICO EN CASAS BIOCLIMÁTICAS
GUÍA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN OFICINAS
5 de Marzo Día de la Eficiencia Energética
FUENTES DE ENERGIA.
ENERGÍA CONCEPTOS BÁSICOS
ENERGIAS RENOVABLES.
CENTRALES ELÉCTRICAS.
LA ENERGÍA.
ENERGIA ALTERNANTIVA: ENERGIA ALTERNANTIVA: Una forma de obtener energía alternativa utilizando las excretas de los bovinos y algunos otros residuos provenientes.
Definición Causas Consecuencias Situación Política Soluciones.
EL AHORRO ECOLOGICO millones de cartuchos se venden cada año solo el 13% (195 millones) de estos se re manufacturan en los EE.UU cada segundo se.
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
RECURSOSNATURALES Los recursos accesibles son las reservas (0,4%)
AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ESPAÑA Cristina Fuertes Latasa Ester Rubio Martín Nuria Villalba Ros Nuria Villalba Ros.
Ángel Rodríguez Rivero Joaquín Roselló Ruiz
LA ENERGÍA SOLAR Y SUS INFLUENCIAS MERCEDES TERCEROS 6º B.
Una energía garantizada para los próximos millones de años
Una energía renovable, limpia o alternativa, es aquella energía que en el proceso de extracción, producción, distribución y aprovechamiento NO produce.
FUENTES DE ENERGIA.
TRABAJO DE LA ENERGÍA: Carlos Díaz Santos Mario Fernández Medina
Uso y aprovechamiento de fuentes renovables en la generación de energía. Modulo IV: “Energía Solar” Ing. Roberto Saravia Esp. EERR y EE
Energía Capacidad de un sistema para generar trabajo
FUENTE DE ENERGIA RENOVABLE Y NO RENOVABLE.
Fuentes de energia Energía nuclear Energía cinética Energía potencial
ENERGÍA.
Integrantes: Energía Solar - Sebastián Reyes M.
ENERGÍA SOLAR.
Energía solar..
Sergio Muñoz Luis García 4º Div.
Fuentes de energía Raymundo Hinostroza Iván Guerrero.
¿Qué sé sobre la energía?
FUENTES DE ENERGÍA Ebrima Sagnia Othman Hajjaj.
Energías Renovables y No renovables
fuentes de energía alternativa
La energía solar.
La Energía: Energías renovables
ENERGÍA RENOVABLE.
Energía solar Fotovoltaica Térmica
Trabajo acerca de la energía
LA ENERGÍA SOLAR LA ENERGÍA SOLAR.
DISTRIBUCIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÉTICOS. En el 2004 el consumo total de energía fue de 4, petajoules.
En la naturaleza se tienen distintas fuentes de Energía
1. ¿DIGA UNA VENTAJA DE LA ENERGÍA EOLICA? 1. NO CONTAMINA, ES INAGOTABLE Y FRENA EL AGOTAMIENTO DE COMBUSTIBLES FÓSILES CONTRIBUYENDO A EVITAR EL.
ENERGIAS RENOVABLES Se denomina fuente de energía renovable a toda aquella que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la.
Uso e impacto en la sociedad
La Energía Solar.
ENERGIAS RENOVABLES.
Desarrollo sostenible
RENOVABLES EN POTENCIA
CONSTRUYENDO UN HOGAR BIOCLIMÁTICO
LA ENERGÍA A NUESTRO ALREDEDOR ESTUDIO RUBÉN GUTIÉRREZ Y SERGIO DÍAZ
Energía Renovable Grupo: -Ronnie Alvarado -Bill Josh Bedón.
TEMA 8: LA ENERGÍA.
METODOS PARA MEJORAR EL NIVEL BIOCLIMATICO DE TU CASA
CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE
ENERGIAS RENOVABLES Y NO
CREADO POR: MARTA LATORRE BARCELÓ
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Y FOTOVOLTAICA
Unidad 8: “La energía. Clasificación. Energías no renovables”
Tierra, medio ambiente y humanidad: La ciudad consume energía y agua.
Calificación de los electrodomésticos Marta illana 3d.
Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Cuautitlán Izcalli Reciclaje.
Fuentes de energía Integrantes: - Pablo Lorca - Catalina Fisher
TEMA 5: ENERGÍA Málaga, junio de 2008 Isabel Broco Puerta 3ºC (E.S.O.) I.E.S. Huelin.
Paula Rodríguez Hernández
Transcripción de la presentación:

Vivienda ecológica Una vivienda ecológica es una vivienda en la que se intentan cerrar al máximo los ciclos de energía y materia. Es decir, reducir al máximo la entrada en el sistema (nuestra casa) de energía y materia provenientes del exterior, con lo que conseguiremos un importante ahorro económico, y en consecuencia directa un aumento de nuestra libertad e independencia con respecto a las grandes corporaciones energéticas y agroindustriales. En otras palabras una vivienda ecológica, es una vivienda libre. Para conseguir dicho fin, tendremos que aplicar una serie de medidas, ya aplicadas desde tiempos inmemoriales por nuestros antepasados, con el fin de conseguir dicha independencia enérgica y alimentaría. Medidas que resumiremos en el concepto de las 5-R: REDUCIR, REUTILIZAR, RECICLAR, RENOVABLE Y RAZONAR.

En primer lugar, REDUCIR nuestro consumo individual de energía, agua y recursos naturales; mediante una serie de medidas de ahorro y mejora de la eficiencia tanto de nuestra tecnología (electrodomésticos), como de nuestros hábitos. Además de REUTILIZAR todo lo que sea posible (reparaciones), y RECICLAR todo lo demás (compostaje). Sin olvidar, el uso de energías RENOVABLES autónomas y descentralizadas, como la solar (luz del día), eólica (tender ropa) o biomasa (leña, alimentos). Y finalmente, RAZONAR para saber en que mundo queremos vivir, y como poder llegar a obtenerlo (decrecimiento).decrecimiento Pero el presente artículo quiere tener un carácter práctico, así que a continuación os expondré una serie de medidas prácticas para conseguir dicha independencia enérgica y alimentaria.

ENERGÍA TERMICA: Calefacción: A) Mejora el aislamiento de tu vivienda: Mediante la instalación de aislantes autoadhesivos en los marcos de puerta y ventanas, la utilización de persianas y cortinas por la noche. mejorar el aislamiento de paredes y techo, y la instalación de ventanas de doble cristal o ventanas S.A.V. que regularan la radiación solar diurna y la sirven a su vez de aislantes térmicos por la noche en invierno. B) Mejora el aislamiento personal: Mediante la utilización de ropa de abrigo dentro del hogar, y de las inmemoriales mantas de toda la vida. Energía Fototérmica: Dotar de un sistema termosolar de calentamiento de agua para uso doméstico a una vivienda es muy rentable. Ya que a pesar de que la inversión inicial es un poco elevada, a la larga resultara una inversión muy ventajosa, a causa del continuo aumento del precio del kWh eléctrico, el gas y el petróleo; amortizándose la instalación en menos de 8 años. Y puesto que estas instalaciones para la producción de agua caliente a baja temperatura son una tecnología estándar bien conocida y difundida, nos permiten un suministro energético fiable, limpio, seguro y rentable. Además al aprovechar un recurso renovable como es la energía solar; se consigue un gran ahorro energético y económico. Sin olvidar, la energía solar pasiva, es decir que por el día entre la luz solar por las ventanas, y mediante el conocido efecto invernadero se caliente nuestro hogar.

Cocinar: Cocinas Solares: Tiene un coste de entre 50 y 150 €. Y para los días nublados o la noche, siempre podemos guardar comida preparada por el día, o comer alimentos crudos (frutas, verduras y embutidos) o conservas (típico bote de fabada). Pero si no queda más remedio, siempre podemos utilizar las estufa o hallares de leña para cocinar, o la recurrente cocina de butano. Mucho más baratas y eficientes que las electricas. ENERGÍA ELÉCTRICA: Producción de electricidad de origen renovable: Sistemas Fotovoltaicos: Son una nueva tecnología aplicada a la obtención de energía eléctrica, al menor coste medioambiental y económico. Estos equipos presenta dos características especialmente atractivas, por un lado son equipos pequeños y fiables y duraderos, y por otro, cabe destacar su nulo coste de mantenimiento debido principalmente a que son elementos fijos y pasivos, sin elementos en movimiento, y por tanto de desgaste reducido. Además son sistemas con un alto grado de automatización (que reduce a cero los costes indirectos derivados de la puesta en marcha y parada) y de gran autonomía energética. Ya que obtiene su energía primaria directamente de la radiación lumínica solar con un precio de obtención y abastecimiento nulo. Esta clase de equipo puede alcanzar los 30 años de vida media útil, a causa de su solidez y simplicidad de diseño. Consecuentemente, nos encontramos ante una innovadora técnica que cuenta con numerosos resultados prácticos y datos reales. Y Por lo tanto se trata de una infraestructura energética descentralizada que asegura el suministro de energía a largo plazo, contribuyendo al desarrollo local y evitándose el impacto ambiental (sin contaminación atmosférica, acuática, ni acústica), fomentando la cultura del consumo responsable y la creación de nuevos puestos de trabajo. Su coste ronda los €, pero hay que pensar que nunca más vamos a pagar un recibo de electricidad, por mucho que suba anualmente la factura.

B) Energía eólica: Los aerogeneradores son sistemas de conversión de la energía eólica en electricidad. Un aerogenerador no es más que un rotor provisto de palas que capta la energía cinética del viento y mueve un generador eléctrico. Los principales inconvenientes que presenta la energía eólica es la inconstancia de la fuerza del viento. Los generadores necesitan viendo de fuerza y velocidad lo más constantes posibles, siendo estas necesidades función del aerogenerador instalado. Si la velocidad (aunque también es función de la densidad del viento) está por debajo de la velocidad mínima del aerogenerador, el viento no tiene fuerza suficiente para mover el rotor. Si está por encima de la velocidad máxima, el rotor debe detenerse para evitar que se rompa. Es necesario un estudio muy concienzudo de las condiciones de viento de la zona. En zonas adecuadas, el porcentaje de horas de funcionamiento a pleno rendimiento puede estar incluso por encima del 50%. Estas instalaciones tiene un coste de unos €, con una duración de unos 15 años. Por lo tanto, es una solución profesional económica, limpia y satisfactoria, para potencias superiores a 5 kW, principalmente en zonas rurales o áticos con terraza. C) Sistema híbrido fotovoltaico-eólico: Utiliza la energía eléctrica de los paneles solares combinada con una fuente de energía de origen eólico. Los sistemas híbridos, que utilizan simultáneamente varias fuentes de energía, presentan una mayor fiabilidad para producir energía eléctrica que los sistemas puros, que solamente utilizan una fuente de energía. Pero, siempre es recomendable disponer de algún sistema de generación auxiliar como medida de seguridad.

Reutilizar y Reciclar Alimento Aparte de las comunes croquetas, hay muchas maneras de reutilizar alimentos; como el pan rallado. Además te puedes comprar un par de gallinas y/o conejos que se alimentaran de los restos alimentos que ya no son aptos para el consumo humano, transformándolos en maravillosas proteínas, sin olvidar el estupendo abono de sus heces. Y aun más, con un compostador (reciclaje in situ de la materia orgánica gracias a lombrices), para reciclar nuestros residuos orgánicos, orina y heces fecales. Ahorrándote el agua del WC (80 % del consumo domestico de agua) y obteniendo abono para tu huerto doméstico. Reutilizar y Reciclar Agua Mediante aireadores para nuestros grifos (6 €), ahorraremos una gran cantidad de agua. Reutilizar las aguas grifes (agfua del fregadero, lavadora, lavabo y ducha) también es un gran opción, la cual de puede utilizar para el WC o para regar el huerto. Con respecto a la limpieza domestica y personal, ya que como: “No es más limpio el que más limpia sino al que menos ensucia”. Por mi parte, me gustaría recordar que el jabón, vinagre, limón y bicarbonato, son productos de limpieza tradicionales, y por tanto baratos y ecológicos, al alcance de todos nosotros. Finalmente el disponer de un aljibe, donde almacenar el agua de lluvia puede de ser de gran utilidad, como demostraron nuestros antepasados, durante los asedios a los castillos, con un precio aproximado de €, pero un valor incalculable, ya que el agua es vida.