EVIDENCIAS DE CIERRE PLAN DE ACCION 6 N.C.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Seguridad, Salúd y Medio Ambiente
Advertisements

CAPACITACIÓN A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y PRESTADORES DE SERVICIOS DE UTSOE, SOBRE CÓDIGOS DE EMERGENCIA.
Taller de Seguridad e Higiene
SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD OCUPACIONAL, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE GESTION LINEAL.
MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL
DEIBY OJEDA AMAYA ING. INDUSTRIAL – ESP. SALUD OCUPACIONAL
BRIGADAS DE EMERGENCIA
Combate y Extinción de Incendios
EVIDENCIAS DE CIERRE (HALLAZGOS DE PRE EN FRENTES Y AREAS DE BARSAINC)
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO PLAN DE CONTINGENCIAS
AVANCE ACTIVIDADES Comité Regional Responsabilidad Integral Santiago de Cali Prodesal S.A. Cadbury Adams Colombia S.A. Sinclair S.A. Bayer S.A. Propal.
PLAN DE EMERGENCIAS COLEGIO EMILIO VALENZUELA
FORMACION DE BRIGADAS Para optimizar los recursos de Lucha Contra el Fuego, es necesario disponer de equipos, formados y entrenados para actuar como una.
Salud y Seguridad en el Trabajo Sistema General de Riesgos Laborales
Pilar, Provincia de Buenos Aires En el marco del programa de cuidado responsable y con los principios de responsabilidad social empresaria desarrollado.
Héctor Torres Motta - HSEQ EVALUACIÓN DE ALMACENADORES.
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
La Dirección de Administración del Talento Humano, a través de la Unidad de Seguro y Salud Ocupacional te invita a formar parte de las Brigadas de Emergencia.
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y SEGURIDAD I.S.M.
Desviaciones a los anexos contractuales. 1. Se realizó la contratación del medico Carlos Gómez, quien dará soporte permanente al área de salud. Socialización.
ACCIDENTES DE TRABAJO. Un accidente de trabajo es el que sucede al trabajador durante su jornada laboral o bien en el trayecto al trabajo o desde el trabajo.
La programación de los supervisores HSEQ, se realizó con el fin de que cada uno de ellos pasará una de las fechas especiales en sus hogares (24 o 31 de.
Estándares Gerencia Del Ambiente Físico
Ing. Mariela Córdoba Gómez
LA PROTECCIÓN CIVIL EN LA SCT
RESPUESTA A EMERGENCIAS EN EL TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS.
ANEXO HSEQ CONTRATISTAS
CONFORMACION PLANES DE EMERGENCIA
DERECHOS Y DEBERES FRENTE A LOS RIESGOS LABORALES
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO. El Sistema de Gestión Integrado (en adelante SGI) de SAINC Ingenieros Constructores S.A. está basado en los requisitos de.
Intervención por parte del Director de obra y el Coordinador HSEQ Ing. Manuel Manrique Director de obra Ing. Jose Ariza Coordinador HSEQ.
Nos encontramos frente un incumplimiento mayor, toda vez que en la auditoria de control realizada a la empresa contratista no se pudo evidenciar capacitaciones.
2010 FORMACION DE BRIGADAS PROTECCION CIVIL DE
ESCUELA DE SALUD SAN PEDRO CLAVER
Plan de Acción para Emergencias Este plan incluye: –Procedimientos para reportar incendios –Procedimientos para evacuaciones de emergencia –Procedimientos.
Seguridad en Ambientes Laborales
Organización Panamericana de la Salud Organización Mundial de la Salud Compañía de Tecnología de Saneamiento Ambiental Secretaría de Estado de Medio Ambiente.
Manual y protocolo de seguridad
BRIGADA CONTRA INCENDIOS
FACILITADOR : M.V.Z. JOSÉ LUÍS GARZA DEL POZO. El Comité Interno de Protección Civil, se forma por un grupo de funcionarios que representan las principales.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA ZONA MAYA INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL SEMESTRE: VI GRUPO: “C” MATERIA ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL.
FUNCIONES Y RESPÒNSABILIDADES EN HSEQ
SEMESTRE: 6°. GRUPO: “C” Administración de la salud y seguridad ocupacional. ACTIVIDAD INTEGRADORA UNIDAD: 4 PROTECCIÓN CIVIL RESPECTOA LASBRIGADAS: ¿COMOSE.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL BRIGADA DE COMUNICACION GRUPO 6º “C” ALUMNOS: JOSE LUIS MORALES ARGUELLES TANIA.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA ZONA MAYA
MATERIA: ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL.
Acacias, Meta. Noviembre 1 y 2 de 2006
Los Materiales Peligrosos Son... Sustancias que, debido a su naturaleza química, presentan un riesgo potencial para la vida, la salud o las propiedades.
ESTADÍSTICAS DIV 1. GERENTE DE TALENTO HUMANO / ANDRÉS JAIMES.
RELACIONES CON EL PERSONAL CONTRATISTA
PREVENCIONISTA DE RIESGOS
INSPECCIONES DE SEGURIDAD
Asesorias en Seguridad y Salud en el Trabajo
DIPLOMADO EN H.S.E HEALTH.SAFETY.EMERGENCY. DIPLOMADO EN H.S.E  Justificación. El profesional de hoy en día se enfrenta a diversas situaciones en su.
NORMATIVA LEGAL SALUD Y SEGURIDAD EN URUGUAY.
Título P LAN CONJUNTO DE EMERGENCIA QUÍMICA BINACIONAL Autor Enrique S. Ortiz Espinoza Año 2015 Simulacro binacional de emergencia química mayor en ciudad.
1 Plan de Acción Plan de Acción Fase II Elaboración del Plan de Acción Actuación frente a la Emergencia PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE.
Estándares de Salud Ocupacional en la empresa PYME.
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Dirigirse al punto seguro o punto de encuentro Si estamos dentro del aula, la persona más cercana debe abrir inmediatamente la puerta. Durante un sismo.
Programa : MOSQUERA PREVENTIVA. META PRODUCTO PLAN DE DESARROLLO: Realizar cuatro revisiones y socializaciones del decreto para Funcionamiento del CLOPAD.
Conformación de brigadas de emergencia
GESTIÓN AMBIENTAL. OBJETIVOSOBJETIVOS Presentar el marco dentro del cual se realiza el manejo ambiental en las operaciones de COLUMBUS ENERGY Comunicar.
Manual para Formación y Funciones de Brigadas Internas de Primera Respuesta Departamento de Seguridad, Ecología y Admón. de Energía Universidad Regiomontana,
POLITICA (SISTEMA INTEGRADO DE GESTION)
14 de febrero de 2014 Comité Científico Asesor del SINAPROC sobre Fenómenos Perturbadores de Carácter Químico.
Transcripción de la presentación:

EVIDENCIAS DE CIERRE PLAN DE ACCION 6 N.C

ORGANIGRAMA antes vrs después Ing. Ambiental Jenny Melisa Novoa Residente Social Adriana Garzón Coordinador HSEQ (E) Uriel Mora García Supervisor HSEQ Tatiana Sánchez Coordinador QaQc Gloria Rosas Ing. Civil GERENTE DE PROYECTOS Ing. Carlos Cortes Guzmán Director HSEQ Dra. Yasmin Garzón DIRECTOR DE OBRA (CAMPO RUBIALES - QUIFA) Ing. Carlos Benavides P. Arq. Fernando Bocanegra Ing. Manuel Manrique Coordinador Oscar Pastrana QaQc Ing. Industrial Médico Karol Castro Enfermera Ana María Gomez Ecóloga Carolina Pareja Darío Sepúlveda Edison Rincón Yaneth Montaña Auxiliar HSEQ Paola Higuera Jefe HSEQ Ing. Monica Ubaque Jhon Fredy Peña Permisologa Gisella Mendoza AREA AMBIENTAL AREA RESPONSABILIDAD SOCIAL AREA DE SALUD ANTES Al 10 de Enero-12

Después Ing. Ambiental Jenny Melisa Novoa Residente Social Adriana Garzón Supervisor HSEQ Darío Sepúlveda Médico Karol Castro Enfermera Ana María Gomez Ecóloga Carolina Pareja Edison Rincón Permisologa Gisella Mendoza Yaneth Montaña Auxiliar HSEQ Paola Higuera Jhon Peña Marlon Perez Fecha de ingreso: 15 -01-12 Oscar Andrade 16-01-12 Julián Narváez 20-01-12 Azul: En proceso de aprobación Rojo: Personal Nuevo Coordinador HSEQ(E) Uriel Mora García Coordinador QaQc Gloria Rosas Ing. Civil GERENTE DE PROYECTOS Ing. Carlos Cortes Guzmán Director HSEQ Dra. Yasmin Garzón DIRECTOR DE OBRA (CAMPO RUBIALES - QUIFA) Ing. Carlos Benavides P. Arq. Fernando Bocanegra Ing. Manuel Manrique Coordinador QaQc Oscar Pastrana Ing. Industrial Jefe HSEQ Ing. Monica Ubaque DESPUES Del 12 Enero-12 AREA AMBIENTAL AREA RESPONSABILIDAD SOCIAL AREA DE SALUD COORDINACIÓN HSEQ Coordinador HSEQ Geovanny Ayala 07-02-12 Tatiana Sánchez Magaly Garcia Supervisor HSE Nidia Mendez 01-02-12 Berder Luna B 06-02-12 Lizbeth Arévalo 08-02-12 Federico Vásquez En proceso de aprobación por PRE Henrry Molano Luisa Garcia

VEHÍCULOS EN FRENTES DE OBRA, EN CASO DE EMERGENCIA.

INDUCCIÓN GENERAL A TODOS LOS TRABAJADORES

IMPORTANCIA Y LA OBLIGACIÓN DE REPORTAR TODO TIPO DE INCIDENTE DE TRABAJO CON O SIN LESIÓN.

REPORTE DE SALUD DE TRABAJADORES A PRE.

CONFORMACIÓN DE LAS BRIGADAS AMBIENTALES

CONFORMACIÓN DE LAS BRIGADAS

KITS ANTI DERRAME Entrega de kits anti derrame en los frentes de obra y al área de equipos para que sean instalados en los vehículos

CAPACITACIONES SOBRE MANEJO DE RESIDUOS Y SUSTANCIAS PELIGROSAS

ADECUACIÓN DE DIQUES Adecuación de diques y señalización para el almacenamiento de sustancias químicas y combustibles

JORNADAS DE ORDEN Y ASEO EN LOS FRENTES DE TRABAJO

Jornadas diarias de orden y aseo en todos los frentes de obra, con la participación de todos los trabajadores

Entrega de cajones para el almacenamiento de EPP´s y materiales HSEQ

CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO A BRIGADAS DE CONTINGENCIA (INCENDIOS FORESTALES)

CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO TEMÁTICAS AMBIENTALES

LISTA DE CHEQUE HSEQ PARA ABRIR UN FRENTE

CAPACITACIÓN DE ESTÁNDARES DE SEGURIDAD VIAL

CARTA DE COMPROMISO DE NO REINCIDENCIA

REGISTRO FOTOGRÁFICO DE INSTALACIÓN ADHESIVO DISTINTIVO

REPORTE DE CONATO DE INCENDIO

HUMENTACIÓN DE AREAS A INTERVENIR Aeródromo de Morelia

MODIFICACIÓN AST INCLUYENDO EL RIESGO DE INCENDIO

CAPACITACIO EN RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS Se realizo una capacitación de las acciones seguras de respuesta para incendios forestales y precaución de los mismos por parte del grupo de bomberos forestales. Esta capacitación fue reforzada por parte de Carolina Pareja, Residente Ambiental y bombero forestal de Barsainc, quien socializo en una hora la guía de bombero forestal.

El grupo de bomberos le suministro, en calidad de préstamo a Consorcio Rubiales Barsainc, 10 bate fuegos y 3 bombas de espalda electrónicas, con el fin de que sean dispuestas en campo en caso de tener que controlar un conato de incendio.

USO DE MAMPARAS Uso de mamparas para evitar la propagación de chispas

Personal vigía, para cada frente de soldadura Personal vigía, para cada frente de soldadura. Este ayuda a humectar el área, trasladar las mamparas y controlar connatos TRASLADO DE MAMPARAS HUMECTACIÓN

Vista general del frente de obra realizando las acciones correctivas para la prevención de incendios forestales. USO DE MAMPARAS Y PERSONAL DE APOYO FRENTES DE SOLDADURA TRABAJANDO LINEALMENTE HUMECTACIÓN

DIVULGACIÓN DE LA LECCIÓN APRENDIDA

REPORTE INMEDIATO Y COMUNICACIÓN EN CASO DE INCENDIOS FORESTALES