EVIDENCIAS DE CIERRE PLAN DE ACCION 6 N.C
ORGANIGRAMA antes vrs después Ing. Ambiental Jenny Melisa Novoa Residente Social Adriana Garzón Coordinador HSEQ (E) Uriel Mora García Supervisor HSEQ Tatiana Sánchez Coordinador QaQc Gloria Rosas Ing. Civil GERENTE DE PROYECTOS Ing. Carlos Cortes Guzmán Director HSEQ Dra. Yasmin Garzón DIRECTOR DE OBRA (CAMPO RUBIALES - QUIFA) Ing. Carlos Benavides P. Arq. Fernando Bocanegra Ing. Manuel Manrique Coordinador Oscar Pastrana QaQc Ing. Industrial Médico Karol Castro Enfermera Ana María Gomez Ecóloga Carolina Pareja Darío Sepúlveda Edison Rincón Yaneth Montaña Auxiliar HSEQ Paola Higuera Jefe HSEQ Ing. Monica Ubaque Jhon Fredy Peña Permisologa Gisella Mendoza AREA AMBIENTAL AREA RESPONSABILIDAD SOCIAL AREA DE SALUD ANTES Al 10 de Enero-12
Después Ing. Ambiental Jenny Melisa Novoa Residente Social Adriana Garzón Supervisor HSEQ Darío Sepúlveda Médico Karol Castro Enfermera Ana María Gomez Ecóloga Carolina Pareja Edison Rincón Permisologa Gisella Mendoza Yaneth Montaña Auxiliar HSEQ Paola Higuera Jhon Peña Marlon Perez Fecha de ingreso: 15 -01-12 Oscar Andrade 16-01-12 Julián Narváez 20-01-12 Azul: En proceso de aprobación Rojo: Personal Nuevo Coordinador HSEQ(E) Uriel Mora García Coordinador QaQc Gloria Rosas Ing. Civil GERENTE DE PROYECTOS Ing. Carlos Cortes Guzmán Director HSEQ Dra. Yasmin Garzón DIRECTOR DE OBRA (CAMPO RUBIALES - QUIFA) Ing. Carlos Benavides P. Arq. Fernando Bocanegra Ing. Manuel Manrique Coordinador QaQc Oscar Pastrana Ing. Industrial Jefe HSEQ Ing. Monica Ubaque DESPUES Del 12 Enero-12 AREA AMBIENTAL AREA RESPONSABILIDAD SOCIAL AREA DE SALUD COORDINACIÓN HSEQ Coordinador HSEQ Geovanny Ayala 07-02-12 Tatiana Sánchez Magaly Garcia Supervisor HSE Nidia Mendez 01-02-12 Berder Luna B 06-02-12 Lizbeth Arévalo 08-02-12 Federico Vásquez En proceso de aprobación por PRE Henrry Molano Luisa Garcia
VEHÍCULOS EN FRENTES DE OBRA, EN CASO DE EMERGENCIA.
INDUCCIÓN GENERAL A TODOS LOS TRABAJADORES
IMPORTANCIA Y LA OBLIGACIÓN DE REPORTAR TODO TIPO DE INCIDENTE DE TRABAJO CON O SIN LESIÓN.
REPORTE DE SALUD DE TRABAJADORES A PRE.
CONFORMACIÓN DE LAS BRIGADAS AMBIENTALES
CONFORMACIÓN DE LAS BRIGADAS
KITS ANTI DERRAME Entrega de kits anti derrame en los frentes de obra y al área de equipos para que sean instalados en los vehículos
CAPACITACIONES SOBRE MANEJO DE RESIDUOS Y SUSTANCIAS PELIGROSAS
ADECUACIÓN DE DIQUES Adecuación de diques y señalización para el almacenamiento de sustancias químicas y combustibles
JORNADAS DE ORDEN Y ASEO EN LOS FRENTES DE TRABAJO
Jornadas diarias de orden y aseo en todos los frentes de obra, con la participación de todos los trabajadores
Entrega de cajones para el almacenamiento de EPP´s y materiales HSEQ
CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO A BRIGADAS DE CONTINGENCIA (INCENDIOS FORESTALES)
CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO TEMÁTICAS AMBIENTALES
LISTA DE CHEQUE HSEQ PARA ABRIR UN FRENTE
CAPACITACIÓN DE ESTÁNDARES DE SEGURIDAD VIAL
CARTA DE COMPROMISO DE NO REINCIDENCIA
REGISTRO FOTOGRÁFICO DE INSTALACIÓN ADHESIVO DISTINTIVO
REPORTE DE CONATO DE INCENDIO
HUMENTACIÓN DE AREAS A INTERVENIR Aeródromo de Morelia
MODIFICACIÓN AST INCLUYENDO EL RIESGO DE INCENDIO
CAPACITACIO EN RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS Se realizo una capacitación de las acciones seguras de respuesta para incendios forestales y precaución de los mismos por parte del grupo de bomberos forestales. Esta capacitación fue reforzada por parte de Carolina Pareja, Residente Ambiental y bombero forestal de Barsainc, quien socializo en una hora la guía de bombero forestal.
El grupo de bomberos le suministro, en calidad de préstamo a Consorcio Rubiales Barsainc, 10 bate fuegos y 3 bombas de espalda electrónicas, con el fin de que sean dispuestas en campo en caso de tener que controlar un conato de incendio.
USO DE MAMPARAS Uso de mamparas para evitar la propagación de chispas
Personal vigía, para cada frente de soldadura Personal vigía, para cada frente de soldadura. Este ayuda a humectar el área, trasladar las mamparas y controlar connatos TRASLADO DE MAMPARAS HUMECTACIÓN
Vista general del frente de obra realizando las acciones correctivas para la prevención de incendios forestales. USO DE MAMPARAS Y PERSONAL DE APOYO FRENTES DE SOLDADURA TRABAJANDO LINEALMENTE HUMECTACIÓN
DIVULGACIÓN DE LA LECCIÓN APRENDIDA
REPORTE INMEDIATO Y COMUNICACIÓN EN CASO DE INCENDIOS FORESTALES