13 Catequesis sobre la Fe Mons. Esteban Escudero Obispo de Palencia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
«Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo.»
Advertisements

NAVIDAD: NACIMIENTO DE JESUCRISTO
Hemos visto la Estrella
Hemos visto la Estrella
F I E S T A D E P I F A N La melodía de “Stella fulget hodie” nos adentra en las melodías medievales cristianas. Monges de Sant Benet de Montserrat.
Ciclo A Los domingos del tiempo ordinario nos deben ayudar a conocer mejor la persona de Jesús y sus mensa- jes.
¿DÓNDE ESTÁ? Enero 6 Mateo 2,1-12.
Fiesta de la Epifanía del Señor
Hemos visto su estrella ¡Qué alegría cuando me dijeron: Vamos a la casa del Señor! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales, Jerusalén.
La importancia de la navidad
MARÍA ES SU NOMBRE.
Música: “Regina caeli“
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2011.
LA TRINIDAD: EL MISTERIO DE DIOS
LA FIESTA DE LA SAGRADA FAMILIA
CREO EN DIOS, PADRE, HIJO Y ESPÍRITU SANTO
HEMOS VISTO SU ESTRELLA
HEMOS VISTO SU ESTRELLA
Fiesta de la Epifanía del Señor
“Stella fulget hodie” nos adentra en las melodías medievales cristianas.
Otra edición y publicación de.... Vita Noble Powerpoints
54 Catequesis sobre la fe Mons. Esteban Escudero Obispo de Palencia
Este fue el origen de Jesucristo:
La salvación que trae Jesús es para toda la humanidad, sin fronteras. Epifanía del Señor 6 de Enero de 2009.
 El Cántico de Filipenses està insertado insertado en el capítulo segundo de la carta de san Pablo a los cristianos de Filipos, la ciudad griega.
Solemnidad de la Epifanía del Señor. Primera lectura Is 60, 1-6.
PENTECOSTÉS: LA VENIDA DEL ESPÍRITU SANTO
Epifanía Epifanía “Stella fulget hodie” nos adentra en las melodías medievales cristianas.
6 de Enero Epifanía del Señor Ciclo A.
“Stella fulget hodie” nos adentra en las melodías medievales cristianas.
Proyecto de Religión Educación Primaria.
10 de Mayo VI Domingo de Pascua
17 Catequesis sobre la Fe Mons. Esteban Escudero Obispo de Palencia.
LA ASCENSIÓN DEL SEÑOR. Abordaremos estos temas: Subió a los cielosY está sentado a la derecha del Padre Y de nuevo vendrá con gloria para juzgar a vivos.
HEMOS VISTO SU ESTRELLA
Proyecto de Religión Educación Primaria. Los Evangelios nos narran cómo fue el nacimiento de Jesús y la visita de unos sabios de Oriente.
LA NAVIDAD.
“Stella fulget hodie” nos adentra en las melodías medievales cristianas.
“Haced esto en memoria mía”
CREO EN EL ESPÍRITU SANTO
Hemos visto la estrella y venimos
La Estrella: en vía hacia Jesús En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amen.
Epifanía significa manifestación. Hoy Jesús se manifiesta a unos magos venidos de Oriente.
Proyecto de Religión Educación Primaria.
8 de Enero Epifanía del Señor Los Magos encontraron al niño que ya tenían en su corazón Hemos venido a adorarle" (Mt 2,2)
EPIFANIA DEL SEÑOR 6 de Enero 2011.
Ciclo B EPIFANÍA del Señor 6 de enero de 2006.
“Stella fulget hodie” nos adentra en las melodías medievales cristianas.
Evangelio según San Mateo
¡LA NAVIDAD! Tiempo de … HA LLEGADO EL MEJOR TIEMPO
¿DONDE ESTÁ EL REY? ENERO 3 Mt 2,1-12.
2006 Benedictinas de Montserrat La melodía de “Stella fulget hodie” (tropario del Benedicamus de la Epifanía) nos adentra en nuestras raíces cristianas.
Monjas de Sant Benet de Montserrat La melodía de “Stella fulget hodie” evoca las melodías medievales cristianas.
Monjas de Sant Benet de Montserrat Iniciándose la presentación… VitaNoble Powerpoints.WordPress.com. Presenta: Presentación recibida, adaptada y alojada.
SOLEMNIDAD DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR
N A V I D D Í A E Escuchando “Qué le daremos al Hijo de la Madre” (Pop. Catalana) pensemos en nuestra ofrenda Monjas de Sant Benet de Montserrat.
Epifanía significa "manifestación". Jesús se da a conocer. Aunque Jesús se dio a conocer en diferentes momentos a diferentes personas, la Iglesia celebra.
Jesús en el Cristo Cristo significa la palabra Griega Mesías significa la palabra Hebrea.
Clase 8.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Celebramos hoy la fiesta de la EPIFANÍA, que presenta la visita de los Magos al Niño de Belén. Epifanía es una palabra griega, que significa "Manifestación".
1er Trimestre/Tema 1: El regalo más grande de Dios
Epifanía del Señor 3 de Enero.
La Luz Que Nos Guía A Casa La Esperanza: ¡Que Bello Es Vivir!
Fiesta de la Epifanía Ambientación: Imagen del Niño Jesús, delante cajas envueltas en papel de regalo. También se pueden colocar las imágenes de los.
Fiesta de la Epifanía Ambientación: Imagen del Niño Jesús, delante cajas envueltas en papel de regalo. También se pueden colocar las imágenes de los.
La Epifanía del Señor 2016 Música: “Regina coeli”
Lectio divina Epifanía del Señor Ciclo C. 6 Enero 2016 Secretariado de Catequesis Cádiz y Ceuta Música: Instr.: “El pequeño tamborilero” Montaje: Eloísa.
Unos Magos de Oriente llegaron a Jerusalén y preguntaron:
Osanna de G.Dufayw Present:B.Areskurrinaga HC Texto de Cipecar.org-adaptado 6 Enero 2013.
Transcripción de la presentación:

13 Catequesis sobre la Fe Mons. Esteban Escudero Obispo de Palencia LA EPIFANÍA DEL SEÑOR 13 Catequesis sobre la Fe Mons. Esteban Escudero Obispo de Palencia

TEMAS PARA HOY: La fiesta de los Reyes Magos La fiesta religiosa La adoración a Jesús, el Hijo de Dios El gesto de ponerse de rodillas

La fiesta de los Reyes Magos El texto de la Biblia que da origen a la fiesta del 6 de Enero dice así: “Jesús nació en Belén de Judea en tiempos del rey Herodes. Entonces, unos magos de Oriente se presentaron en Jerusalén preguntando: ‘¿Dónde está el Rey de los judíos que ha nacido? Porque hemos visto salir su estrella y venimos a adorarlo?’.... Encontraron la casa, vieron al niño, con María, su madre, y cayendo de rodillas lo adoraron; Después, abriendo sus cofres, le ofrecieron regalos: oro, incienso y mirra” (Mt 2, 1-12).

La fiesta religiosa Litúrgicamente, esta fiesta recibe el nombre de “Epifanía”, palabra griega que significa “manifestación”. El origen de esta fiesta se remonta a los primeros tiempos de la Iglesia y su celebración comenzó en Oriente para celebrar el nacimiento del Señor, su aparición en la carne.

FIESTA DE LA EPIFANÍA Cuando la fiesta de la Epifanía pasó a Occidente, cambió de significado, celebrándose la revelación de Jesús a los pueblos paganos, representados por los magos del Oriente, que vinieron a la ciudad de Belén, en Judea, a adorar al Redentor recién nacido.

La fiesta de Navidad, en la que se celebraba el nacimiento de Cristo, NAVIDAD Y EPIFANÍA De este modo en Occidente se distinguieron pronto dos fiestas, estrechamente relacionadas: La fiesta de Navidad, en la que se celebraba el nacimiento de Cristo, Y la fiesta de la Epifanía, en la que se celebraba la adoración de las naciones al Hijo de Dios encarnado.

La adoración a Jesús, el Hijo de Dios El gesto de los magos consistió en ponerse de rodillas ante niño Jesús, reconocido como el Rey de los judíos. Nosotros sabemos, tras la resurrección de Jesús de entre los muertos y su gloriosa ascensión a los cielos, que ese Rey de los judíos es el Hijo de Dios y que por lo tanto, los magos acertaron al ponerse de rodillas para adorarlo.

POSTRARSE ANTE DIOS En el Nuevo Testamento son muchos los ejemplos que tenemos de ponerse de rodillas ante Dios. El libro de los Hechos de los Apóstoles nos narra la oración de rodillas de San Pedro (Hch 9, 40), de San Pablo (Hch 20, 36) y de toda la comunidad cristiana de la Iglesia primitiva (Hch 21, 5). Igualmente, San Esteban, el primer mártir cristiano, pide de rodillas a Jesús resucitado: “Señor, no les tengas en cuenta este pecado” (Hch 7, 60).

PRACTICAR LOS GESTOS El texto más importante, en el que nos indica la necesidad de practicar este gesto de respeto y sumisión al Señor resucitado, es Fil 2, 8-11: “Cristo Jesús se humilló a sí mismo, hecho obediente hasta la muerte, y una muerte de cruz.

TODA RODILLA SE DOBLE Por eso Dios lo exaltó sobre todo y le concedió el Nombre sobre todo nombre, de modo que, al nombre de Jesús, toda rodilla se doble,en el cielo, en la tierra y en el abismo. Y toda lengua proclame: Jesucristo es Señor para gloria de Dios Padre”.

El gesto de ponerse de rodillas La cultura moderna, marcada por la secularización, no comprende ya el gesto de arrodillarse. La adoración, doblando las rodillas como gesto de sumisión, no disminuye la dignidad del hombre, sino que indica que reconoce a Dios como Señor del Universo, Como Creador del mundo y del hombre y, sobre todo, como Aquel que ha enviado a su Hijo al mundo para salvarnos.

y, sobre todo, en el momento de la consagración en la misa. DELANTE DEL SAGRARIO Así pues, el gesto de ponerse de rodillas en señal de adoración es un gesto importante en la vida de la Iglesia. Hoy deberíamos recuperarlo, donde se haya perdido, sobre todo al pasar delante del sagrario en nuestras iglesias y, sobre todo, en el momento de la consagración en la misa.

PRESENTE EN LA EUCARISTÍA Cristo, el Hijo de Dios encarnado, se hace realmente presente en la Eucaristía y, por lo tanto, también en nuestro tiempo, deberíamos hacer como los magos que, al entrar en la casa, donde estaba Jesús, “cayendo de rodillas, lo adoraron”.

ORACIÓN: Señor, tú que en este día revelaste a tu Hijo unigénito a los pueblos gentiles, por medio de una estrella, concede a los que ya te conocemos por la fe poder contemplar un día, cara a cara, la hermosura infinita de tu gloria. Por Nuestro Señor Jesucristo. Amén.

¿Dónde encontrarnos? Nuestra WEB www.evangelizaciondigital.org Diócesis Palencia: www.diocesispalencia.org