“La primavera de Alberti”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuando discernía aún algunos bocados de luces y colores, estaba feliz porque aún veía: guardo un recuerdo muy vivo de esos momentos de adioses al mundo.
Advertisements

POESIA.
Por Mª Teresa Benítez Aguado
NOMBRE: Nerea Ojea CENTRO: LA INMACULADA CURSO: 6º de primaria
Las estaciones y el tiempo
Pedro Páramo por Juan Rulfo.
Rosa McAteer Kati Bonica Lola Deary
Érase una vez en el país de Nomeacuerdo, donde no había alegría y todo era gris.
Carlos Baca-Flor “La vocación natural”.
El sueño de Pablo.
Colegio Inglés Viviendo los valores Kinder, 1º y 2º Primaria
Profesor: Cesar Alejandro Rodríguez González
SOLO TU The Platters.
Vives en mi corazón "Necesito escribirte, decirte que te amo, has invadido mi mente, mi alma, mi corazón; Es como si un hilo invisible nos uniese incluso.
Color Esperanza Lucia Salas –Grandview SD Yo soy color Arcoíris represento la creación humana ya que fui creada al imagen y semejanza de mi Señor y El.
ARTE 3 Prof. Dante Zúñiga Velando.
Biografía Rafael Alberti
Libro sobre la Teoría del Color
“Pequeños artistas, grandes obras”
Para sacar las vistas de una pieza dada en perspectiva, lo que se debe hacer es proyectar la pieza sobre los planos de proyección. x y z Con el ordenador.
Paul (Eugéne-Henri) Gauguin
SECUNDARIA 1 ACUARELAS 1 Pintar el disco cromático con acuarelas generando mezclas de tintura para los colores secundarios y terciarios. PRIMARIOS 1. Amarillo.
JARDIN DE NIÑOS “ELIA MORA CERVANTES” EDUCACION, ÉXITO Y PROGRESO NOMBRE DE LA S. D.: JUGAR A SER PINTORES CAMPO FORMATIVO: Expresión Y Apreciación Artísticas.
En las fiestas de mi pueblo mamaíta me compró abanicos de colores y con ellos juego yo.
Michelangelo Buonarroti La Sagrada Familia. "De todo lo que he hecho como poeta, no obtengo vanidad alguna. He tenido como contemporáneos buenos poetas,
Taller creativo. Conclusión Primer trimestre 2014/15
PALABRAS DE OTOÑO DESDE MI VENTANA 2012.
La Tristeza.
Primavera PoéticaPrimavera PoéticaPrimavera PoéticaPrimavera Poética.
Año Montaña - Agua. Trueno 8.febrero.08 – 7.marzo.08 Volver al calendario Estación: principios de primavera Momento del día: amanecer Sentido: la vista.
Enamorarse de un gran hombre (Escrito por un hombre)
Poesía eres Tú.
“Zorongo” Π Dibujos de: Federico García Lorca.
PAUL CEZÁNNE. Nació en 1839 en la ciudad de Aix-en-Provence, en el sur de Francia donde asistió a la escuela de dibujo dela ciudad- Conoció en París a.
El Pino y el Manzano Un día un abuelo le conto a su nieto una historia muy bonita sobre dos árboles. Uno es un Pino muy alto y muy fuerte. El otro es un.
Un Arcoiris muy Especial para ti
 El marketing no se aplica únicamente a los productos y servicios también podemos aplicarlo de forma individual a nuestra persona.  El análisis interno.
ICÓNICOS : SIMBÓLICOS: LA CHICA. LA POSICIÓN DE LAS MANOS. LAS MANOS DE LA CHICA. LA EXPRESIÓN DE LA CARA. EL FRASCO DEL PERFUME. LA MIRADA. LA CHICA.
Español 3 Capítulo 2: El arte.
MÚSICA POR: Rafael Alberti-Se equivocó la Paloma.
VIRTUDES Y DEFECTOS.
ILUSIONES ÓPTICAS DEBIDAS AL COLOR
LAS LAMINAS MUESTRAN: MUESTRAS DE SECUENCIA DE UN DIBUJO FIGURATIVO HACIA LA ABSTRACCION DE SUS LINEAS LAS LAMINAS MUESTRAN: LAMINA.
Características de la poesía de Alberti
Hay días que amanecen con un color gris, a veces son más de uno. Incluso semanas en las que parece que no veremos el color del sol.
Las Estaciones Del Año Ruth Matos.
BIENVENIDOS SIGUIENTE.
ADIVINANZAS DE PRIMAVERA
ARTE IMPRESIONISTA  .
Elementos: Artes Visuales
Cualidades y características de la línea
LAS ESTACIONES LA PRIMAVERA USA SOMBRILLA Y ENAGUAS CON PUNTILLAS EN LA FALDA TIENE FLORES Y EN LOS ZAPATOS FRUTILLAS. EL SOL ALUMBRA AL VERANO Y LO VISTE.
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva.
COMO MIRAR UN CUADRO SUSAN WOODFORD
Español 3 Capítulo 2: El arte.
Una característica del movimiento, es el gusto por el paisaje. Esto trajo como consecuencia, el pintar al aire libre y la fijación del interés en los.
1903: SOLEDADES 1907: SOLEDADES, GALERÍAS Y OTROS POEMAS 1912: CAMPOS DE CASTILLA 1924: NUEVAS CANCIONES 1928, 1933, 1936: POESÍAS COMPLETAS (Cancionero.
Desarrollar en el alumnado una actitud cooperativa en la consecución de un objetivo común; que en este caso sería la definición del concepto de PAZ. El.
Un Arco iris muy especial para ti. Cada día lluvioso deja un brillo especial ¡Un Arco iris!
PINCELADAS CON OLOR A VIOLETA
Un Arco iris muy especial para ti. Cada día lluvioso deja un brillo especial ¡Un Arco iris!
Paseo con dinosaurios Lee el título y observa los dibujos. ¿De qué crees que tratará el poema?
¡Hola amigos! Soy Luciérnaga, y quiero contaros mi historia, ¿podéis escucharme un ratito?
¿De qué depende el color con el que percibimos un objeto?
Ciencias Naturales con Jose Coronel Urtecho Alejandra Lopez y Max Garcia.
ESTACIONES DEL AÑO EL AÑO SE DIVIDE EN CUATRO ESTACIONES.
Actividad 3.
UNA VISITA AL MUSEO DEL PRADO.
Nuestra selección Almudena Pérez Elena Pérez Sofía Pizarro 4º ESO A.
Transcripción de la presentación:

“La primavera de Alberti” Hemos decidido elegir esta lámina, la Primavera, de la carpeta de las cuatro estaciones de Alberti. Son poemas caligrafiados en tintas de colores con sus dibujos dedicados a las estaciones. Ésta va acompañada de un poema referente a la primavera, el cual es extremadamente colorido. Alberti, siempre quiso ser pintor antes que poeta y se puede apreciar en sus poemas un gran afán y gusto hacia la pintura, incluso la nostalgia de un sueño que nunca se hizo realidad. En esta lámina se puede observar ese aspecto con gran facilidad, pues combina la pintura con la poesía, sus dos pasiones y vocaciones. En esta pintura de la primavera los colores son alegres y recuerdan a dicha estación: el amarillo, verde, rosas y tonos pasteles nos llevan con la imaginación a la época del año en la que las flores llenan de vida los campos oscuros recién salidos del invierno. El dibujo es abstracto, pero se ve una clara referencia a la primavera, representada en una figura humana de cuyas manos salen flores, hojas y campos de tierra; todos ellos muy luminosos. Sus ojos, con pestañas que semejan plumas, miran la poesía.

4º ESO A Lucía Aguirre Marta Alonso Beatriz Bayón