CIVILIZACIÓN GRIEGA: LEGADO CULTURAL COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Filosofía
Advertisements

El arte griego.
Lic. Mg. Luis Enrique Vásquez
Literatura y filosofía griega
Integrantes: María José Chang Vega Gloria Cisternas Rojas
Literatura Griega. Literatura Griega..
LA LITERATURA GRIEGA GRIEGO I
EL ARTE GRIEGO.
PARTHENON Dórico clásico
PARTHENON Dórico clásico
MARCO CONCEPTUAL.
GRECIA CONTEXTO HISTÓRICO eugenia bello Ies la aldea.
El Siglo V: Pericles y el Esplendor
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
La arquitectura y escultura.
L.A.V. R. Almendra Vázquez Vergara
Mito y Logo Realizado por:
El paso del mito al logos
Grecia Cultura Helénica
Breve contexto del tema.   La principal cuestión que se presenta es la pregunta por los orígenes.  El primer filosofo de la historia fue Thales de.
HELLAS “ Grecia y sus fundamentos están construidos bajo la marca de la guerra, pero basados en el cristalino mar del pensamiento y su eternidad. Sus ciudadanos,
Evolución histórica de Grecia
Colegio de los SSCC Providencia Depto
Ciencias sociales, geografía e historia Primer Curso
HISTORIA Y CRITICA 1 AÑO 2011 MGTER. ARQ. REGINA PEREZ DE ALSINA
Legado Cultural de la Grecia Clásica
Clase 4: Legado Cultural Clásico
Características generales Características específicas de la literatura griega
LA ANTIGUA GRECIA.
ARQUITECTURA, ESCULTURA Y TEATRO
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
Fundamentos Filosóficos de la Teología: L.Fil. Ramón Salcido Ruiz
GRECIA.
GRECIA.
Proporción: El arte Clásico. Grecia
LOS GENEROS LITERARIOS
GRECIA.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel Tercer nivel – Cuarto nivel.
Arte Griego Acrópolis de Atenas.
Evolución histórica de Grecia
Importancia de la Grecia clásica en la cultura europea de todos los tiempos (y de hoy)
GRECIA ÉPOCA CLÁSICA.
Arte griego (1) MATERIAL REVISADO POR: Pablo Colinas. IES Pedro Duque (Leganés)
Arte griego (3) Escultura
Evolución histórica de Grecia
Grecia Antigua.
Desde Aristóteles a la escolástica: ¿Qué ha pasado
Puntos clave para tener en cuenta al revisar el arte griego:
ARTE GRIEGO.
Legado Cultural de la Grecia Clásica
Legado Cultural del Mundo Clásico
Introducción al Mundo Clásico
COPIA PARA IMPRIMIR Importancia del mundo clásico
EL LEGADO CULTURAL DEL MUNDO CLÁSICO
1. PERÍODO ARCAICO (finales del s. VIII a.c.-VI a.c.)
LA CIVILIZACIÓN GRIEGA Profesor: Gerardo Ubilla S.
NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA
EL ARTE GRIEGO IES CANGAS DEL NARCEA DEP.. DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES Felipe López Acevedo.
Legado cultural de Grecia. Filosofía: búsqueda de explicación lógica sobre la naturaleza de las cosas. Principales filósofos fueron Sócrates, Platón y.
EL MITO.
Legado Cultural del Mundo Clásico
Resumen desde el origen de la Filosofía hasta la Edad Media
1. El saber filosófico 1.1 El origen de la filosofía
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel Tercer nivel – Cuarto nivel.
José Pablo Aparicio Kirwant Mitología Griega  La mitología griega es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a los antiguos griegos que tratan.
 Arcaico  Helenística  Clásica  Filosofía  Arquitectura  Arte  Democracia  Literatura  Teatro.
Historia literaria de la Grecia antigua
Aportaciones a la humanidad Griegos
Transcripción de la presentación:

CIVILIZACIÓN GRIEGA: LEGADO CULTURAL COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA SUBSECTOR: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEl: IVº ENSEÑANZA MEDIA (PDMH) CIVILIZACIÓN GRIEGA: LEGADO CULTURAL

DEL MITOS AL LOGOS MITO Palabra griega que significa cuento, palabra o historia, y designa un relato ambiguo, metafóricamente rico, generalmente de contenido religioso o sobrenatural, protagonizado pocas veces por hombres, fundamentalmente por dioses, semidioses, héroes, monstruos o, inclusive, animales de características distintas a las del mundo real. No son reales, pues son fruto de la imaginación humana, al no poder dar respuesta racional a determinados fenómenos naturales, pero son aceptados como ciertos en la comunidad donde se arraigaron, y muchas veces sustentan su religión. Ejemplos: Mito del Minotauro dioses griegos, Hércules.

DEL MITOS AL LOGOS LOGOS Del griego logos. El término logos es uno de los más importantes en la actitud racional ante el mundo. Puede traducirse como pensamiento, razón, habla, discurso, concepto, palabra, conocimiento, pero el término castellano más fiel es tal vez el término razón.

DEL MITOS AL LOGOS Filosofía Presocráticos Hasta el siglo VI a. C Desde el siglo VI a.C. Construcción de mitos para responder interrogantes fundamentales Surgió una nueva forma de pensamiento denominada significó Alejamiento de las explicaciones mágicas y sobrenaturales Filosofía dónde Mileto y Samos principalmente Búsqueda en el uso correcto de la razón de respuestas a misterios de la vida y a los problemas de la convivencia humana Presocráticos

DEL MITOS AL LOGOS Presocráticos Pitágoras de Samos Tales de Mileto Anaximandro de Mileto Heráclito de Éfeso

DEL MITOS AL LOGOS Presocráticos Intentan buscar para los fenómenos naturales una explicación que se encuentre en la misma naturaleza y no en la intervención de fuerzas exteriores e inexplicables. F I L O S Í A Tienen la idea de que esta explicación debe ser lógica y racional, no misteriosa ni imaginativa. Generan una nueva forma de pensar. Cambio paulatino, gradual. Conservación y replanteamiento creencias antiguas. Desarrollo de nuevos conocimientos

Principales filósofos griegos FILOSOFÍA Conocimiento/Artes Atenas temas Gobierno de la ciudad Fenómenos naturales Reglas de la poesía Convivencia humana Principales filósofos griegos Sócrates Aristóteles Platón

LA EDUCACIÓN EN LAS POLEIS GRIEGAS apuntaba a la PAIDEIA es decir A una visión común de todos los ciudadanos Al respeto a las instituciones A la adscripción a un conjunto de valores que los hermanaba y los hacía iguales: homoioi OBJETIVO Que los ciudadanos considerasen como el valor máximo a la ciudad y su existencia El Liceo SISTEMAS La Cripteia Esparta La Academia

LITERATURA GRIEGA Poesía épica Poesía lírica La Ilíada La Odisea modelos literarios La Ilíada La Odisea Homero Poesía épica Hesíodo Teogonía Safo de Lesbos Poesía lírica Píndaro Anacreonte

LITERATURA GRIEGA Tragedia Comedia modelos literarios Esquilo Sófocles Eurípides Aristófanes Teatro griego

LITERATURA GRIEGA Oratoria Prosa modelos literarios Demóstenes Heródoto Jenofonte Tucídides

EL ARTE GRIEGO Belleza Equilibrio La figura humana Armonía Orden buscaba afianzar la creaciones más importantes Equilibrio La figura humana Armonía a través de la Escultura y la Arquitectura expresaba los ideales de: Orden El templo Proporción Moderación Sencillez

EL ARTE GRIEGO Escultura Época arcaica Épocas clásica y helenística Religiosa finalidad Estética -Falta de dominio técnico -Frontalidad -Falta de proporciones -Estilización geométrica Etapa clásica. -Dominio en la técnica -Análisis de las formas naturales -Tendencia a la idealización de las formas. características Etapa helenística: -Dominio en la técnica -Se busca más lo real y concreto

EL ARTE GRIEGO Escultura Época clásica Época arcaica “El discóbolo” Mirón “Atenea partenós” Fidias

EL ARTE GRIEGO Época helenística “Afrodita” Praxiteles “Hermes” Lisipo

El templo griego: modelo de formas arquitectónicas esenciales EL ARTE GRIEGO Arquitectura El templo griego: modelo de formas arquitectónicas esenciales El Partenón

EL ARTE GRIEGO Arquitectura Dórico Jónico Corintio Simple Robusto órdenes o estilos Dórico Jónico Corintio características Simple Robusto Más fino Estilizado Elegante Más rebuscado Recargado

EL ARTE GRIEGO Arquitectura órdenes o estilos Dórico Jónico Corintio

EL ARTE GRIEGO Pintura Ha llegado hasta nuestro tiempo en muy mal estado de conservación Los restos más abundantes se encuentran en piezas de cerámica

LA CIENCIA GRIEGA Filosofía Cuando el pensamiento se ha liberado vinculada a la Filosofía apogeo Cuando el pensamiento se ha liberado y la razón se impone a los mitos a partir del siglo IV a. C. Se independiza de la religión Sistema aristotélico

LA CIENCIA GRIEGA Matemática Geometría Física Pitágoras Se consideran pruebas de la verdad Geometría Euclides Física Arquímedes

Geografía y Astronomía LA CIENCIA GRIEGA Geografía y Astronomía Medicina Contribuye a restaurar la belleza y la armonía del cuerpo Ptolomeo Eratóstenes Hipócrates Galeno